Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 384, tiempo total: 0.021 segundos rss2
17 meneos
114 clics

Así será el futuro del 5G, según el MIT

El MIT ha comentado cómo está avanzando la tecnología 5G, y cuales son los retos que tiene que afrontar esta tecnología antes de implantarse. Una de las pruebas realizadas para el 5G consiguió velocidades de 10 gigabits por segundo, en un entorno con mucha gente en movimiento en plena calle. Esto supone que podríamos fundirnos una tarifa de datos actual de 1.2 GB en un solo segundo.
10 meneos
26 clics

Investigadores del MIT usan robots para monitorizar los residuos en las alcantarillas

Mario y Luigi son los dos robots que el MIT está utilizando en las alcantarillas de Boston para inspeccionar los residuos generados por los habitantes de la ciudad. Estos robots forman parte del nuevo proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts conocido como Underworlds. Esta investigación busca saber qué bacterias, virus y sustancias químicas se encuentran en los desechos de las ciudades. El equipo de investigadores cree que será una forma sin precedentes para el mapeo de la salud humana.
8 meneos
351 clics

Mitos y realidades de las pantallas OLED  

Las pantallas acumulan gran parte de la atención en un móvil por varias razones. La primera es básica: ocupan casi todo el frontal, por lo que hay que verlas a la fuerza al primer vistazo. La segunda es que tienen el “honor” de ser el componente que más batería gasta. Y la tercera es por la controversia en la tecnología empleada. ¿Mejor LCD IPS u OLED? Qué dilema. Las pantallas OLED se convirtieron en una gran revolución gracias a su ligereza, delgadez, a su capacidad para encender sólo los píxeles que se utilizan y, más recientemente, a […].
2 meneos
4 clics

Tecnología y análisis de datos contra las conmociones cerebrales

Una estudiante del MIT diseña un dispositivo que detecta y almacena información sobre las contusiones que sufren los deportistas. Cruzando y analizando los datos su equipo espera conocer mejor los patrones de este tipo de accidentes para prevenirlos.
53 meneos
433 clics
Nueva tecnología para capturar objetos en video y manipularlos posteriormente físicamente[ENG]

Nueva tecnología para capturar objetos en video y manipularlos posteriormente físicamente[ENG]

Video que muestra el funcionamiento de una nueva tecnología investigada por el MIT, para con una simple captura de video averiguar la estructura física de un objeto y así poder manipularlo posteriormente en el ordenador.
43 10 0 K 220
43 10 0 K 220
7 meneos
242 clics

El MIT desarrolla un teléfono móvil que se autoensambla a sí mismo (eng)

Así lo han hecho investigadores del "Self-Assembly lab" del MIT.
13 meneos
50 clics

El MIT desarrola los primeros objetos impresos en 3D que cambian de forma

La nueva tecnología de impresión 3D del MIT permite crear materiales que cambian de forma y vuelven a su estado original.
11 2 6 K 3
11 2 6 K 3
403 meneos
4484 clics
El M.I.T. acepta a una estudiante que no acabó la escuela

El M.I.T. acepta a una estudiante que no acabó la escuela

El prestigioso Massachusetts Institute of Technology ha aceptado a una estudiante india que no llegó a acabar la escuela. Dicha estudiante ha destacado en las competiciones internacionales de programación.
158 245 4 K 469
158 245 4 K 469
1 meneos
7 clics

Esta cámara lee libros sin abrirlos

Directamente de los laboratorios del MIT nos llega este peculiar proyecto capaz de visualizar los caracteres impresos en un libro cerrado. Por ahora el prototipo sólo es capaz de reconocer texto en una pila de hasta nueve hojas, aunque los resultados son tan sorprendentes que esa limitación no sería tal a la hora de aplicar la técnica en varios casos prácticos, como a la hora de reconocer un número de serie en una pieza mecánica o descifrar un código en un medicamento.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
61 meneos
623 clics

Milk, el nuevo lenguaje de programación que cuadruplica la velocidad en la gestión de grandes datos

Investigadores del MIT han desarrollado un código llamado Milk que permite a los desarrolladores de aplicaciones gestionar la memoria de manera más eficiente en los programas que se relacionan con datos dispersos entre grandes conjuntos. La gestión de la memoria ya supone de por sí un reto más que suficiente para los conjuntos de datos tradicionales. Pero, cuando hablamos de grandes volúmenes de datos la administración puede ralentizarse demasiado.
50 11 2 K 39
50 11 2 K 39
3 meneos
11 clics

Un desarrollo del MIT hace uso de ondas inalámbricas para detectar emociones

Un grupo de investigadores del Computer Science Artificial Intelligence Lab (CSAIL) del MIT ha desarrollado un sistema llamado "EQ-Radio" que permite detectar nuestro estado emocional mediante el uso de señales inalámbricas. El sistema mide el ritmo cardiaco de una forma precisa y estudia la forma de las ondas para detectar cuatro estados de ánimo de acuerdo a cómo la persona reaccionó en esos estados. Según sus responsables, este sistema es mucho más fiable que otros que se basan en el reconocimiento facial.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
1 meneos
5 clics

El escáner que lee libros cerrados [ING]

Muchos libros y pergaminos antiguos son tan frágiles que es imposible abrirlos sin dañarlo. Científicos del MIT han desarrollado un prototipo de escáner a base de ondas, que, mediante complicados algoritmos es capaz de escrutar el contenido de libros antiguos sin necesidad de abrirlos. Actualmente el sistema permite distinguir las frecuencias hasta 20 páginas y leer las primeras 9 pero esperan mejorarlo para poder llegar a libros completos en el futuro.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
380 meneos
5757 clics
Nuevo récord del mundo en fusión nuclear

Nuevo récord del mundo en fusión nuclear  

Ingenieros del MIT han dado un salto adelante en la búsqueda de la energía limpia, al establecer un nuevo récord mundial para la presión de plasma en el reactor de fusión nuclear Alcator C-Mod tokamak. Alcator C-Mod es el único reactor de fusión compacto y de alto campo magnético del mundo con una conformación avanzada en un diseño llamado tokamak (una transliteración de una palabra rusa que significa "cámara toroidal"), que confina el plasma sobrecalentado en en una cámara en forma de donut.
142 238 0 K 475
142 238 0 K 475
102 meneos
121 clics

El reactor de fusión del MIT que investigaba energía ilimitada y limpia cierra por falta de presupuesto  

El pasado 30 de septiembre, los ingenieros del Centro de Plasma y Fusión Nuclear del MIT lograron un nuevo récord mundial al alcanzar por primera vez dos atmósferas de presión en la cámara del reactor Alcator C-Mod de tipo Tokamak. Ese fue también el último día para el proyecto. El reactor cierra por falta de fondos. La financiación de tres años concedida por el Departamento de energía de Estados Unidos se acabó, y los federales no pueden mantener esa remesa y la del ITER.
86 16 6 K 48
86 16 6 K 48
8 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Snoo, la cuna "inteligente" que calmará a tu bebé cuando llore en menos de un minuto

Snoo es una cuna inteligente desarrollada en colaboración con el prestigioso MIT que calmará a tu bebé cuando llore en menos de un minuto.
220 meneos
11008 clics
Un nuevo giro en el diseño de alas de avión (ING)

Un nuevo giro en el diseño de alas de avión (ING)  

Cuando los hermanos Wright lograron su primer vuelo controlaron el movimiento de su avión Flyer 1 usando cables y poleas que doblaban y retorcían las alas de madera y lona. Ahora, ingenieros del MIT y la NASA, algunos aviones pueden regresar a sus raíces, con un nuevo tipo de ala flexible y "moldeable". Las alas se basarían en un sistema de subunidades pequeñas y ligeras, simplificando su construcción por un un equipo de pequeños robots especializados, que al adaptarse mejorarían su aerodinámica reduciendo el consumo de combustible.
109 111 0 K 504
109 111 0 K 504
30 meneos
616 clics

La cámara que capta lo que el ojo no ve

La tecnología era demasiado cara hasta ahora, por lo que se veía limitada a aplicaciones industriales. La revolucionaria cámara de Hegyi llega para dejar atrás esa exclusividad. Su versión, más sencilla y compacta, se basa en una cámara USB en blanco y negro a la que le añadió una célula de cristal líquido justo delante de su sensor de imágenes. Depende, además, de un ‘software’ que permite procesar las imágenes. Su objetivo final es que esta tecnología, destinada al consumidor, pueda ser incorporada a los teléfonos móviles del futuro y que lo
5 meneos
226 clics

Estas estructuras inflables auto-plegables son la mejor evolución tecnológica del origami

Dentro de esa búsqueda por automatizar la tareas y hacer más eficientes los materiales, hemos visto como el MIT a través de su Tangible Media Group nos ha mostrado cosas realmente fascinantes, donde han logrado transformar objetos comunes en herramientas que pueden ser útiles dentro de una gran cantidad de escenarios. Su más reciente invención es 'aeroMorph', un avanzado sistema programable que permite que materiales como el papel, plástico, o tela, puedan adoptar una forma predefinida al llenarlos con agua o algún líquido.
21 meneos
50 clics

Según el MIT, 3.000 coches autónomos podrían servir la demanda de taxis de Nueva York

Un nuevo algoritmo desarrollado por el CSAIL (Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory) del MIT ha revelado cómo la cantidad de taxis que dan servicio a la ciudad de Nueva York podría reducirse de forma notable gracias al uso de taxis autónomos.
20 meneos
27 clics

MIT: Las apps para compartir vehículo podrían reducir el tráfico de taxis en un 75% [EN]

Un algoritmo del Massachusetts Institute of Technology, publicado en 2016, muestra que 3.000 coches de cuatro pasajeros podrían cubrir el 98& de la demanda de taxis en la ciudad de Nueva York. Esto sugiere que las apps para compartir viajes como Uber y Lyft podrían jugar un papel importante en reducir los atascos, e incluso en ayudar con la contaminación y el gasto energético.
17 3 0 K 39
17 3 0 K 39
11 meneos
24 clics

El MIT crea un wearable que identifica la alegría o la tristeza en la voz

Para intentar derribar el muro del Asperger, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) están desarrollando un wearable que decodifica las conversación que mantiene el que lo lleva. Este gadget ayuda a interpretar diálogos a aquellos que tienen problema para hacerlo.
7 meneos
55 clics

Cómo añadir la intuición humana a los algoritmos de planificación

Las máquinas aún no consiguen superar a los humanos en planificación de resolución de problemas, pero los científicos siguen intentando que lo hagan. El último avance lo han realizado en el MIT: han logrado codificar diferentes niveles de estrategia humana en resolución de problemas a un lenguaje que las máquinas entienden. Original (ENG) news.mit.edu/2017/human-intuition-planning-algorithms-0207
23 meneos
69 clics

El español que enseña a las máquinas a mirar y entender lo qué están viendo

Aunque las máquinas pueden ya grabar imágenes y visualizarlas, conseguir que entiendan aquello que observan no es tarea fácil. Acciones como reconocer lo que hay en una habitación o identificar qué muestra una fotografía suponen un gran reto para la inteligencia artificial que, en la mayoría de ocasiones, no comprende aún qué es aquello que está viendo. Sin embargo, el trabajo del investigador español Antonio Torralba consigue ‘abrirles los ojos’ y ayudarles a interpretar las imágenes que procesan.
19 4 1 K 43
19 4 1 K 43
19 meneos
373 clics

'MIT Technology Review' presenta las 10 Tecnologías Emergentes de 2017

Como cada año, le ofrecemos nuestra selección de tecnologías que creemos que tendrán un mayor impacto en la sociedad. Todas tienen la capacidad de haber llegado para quedarse. Afectarán a la economía y a la política, mejorarán la medicina e influirán en nuestra cultura.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
11 meneos
55 clics

La impresión 3D podría ser más barata y sostenible gracias a la celulosa vegetal

Un grupo de ingenieros del MIT ha desarrollado un sistema que sustituye los polímeros derivados del petróleo que se utilizan habitualmente como material para la impresión 3D por un tipo de celulosa vegetal que ofrece muchas ventajas al sistema tradicional. Esta alternativa es renovable, biodegradable, más barata, con resultados más resistentes y propiedades antimicrobios.

menéame