Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 384, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
26 clics

Investigadores del MIT crean sistema para que robots puedan ser extensiones de nosotros mismos

Desde el Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT y la Universidad de Boston están desarrollando un sistema que aprovecha las ondas cerebrales para corregir las tareas que van a desarrollar los robots sin que haya necesidad de establecer órdenes de voz ni otro tipo de indicaciones. Para ello, como comentan desde MIT News, se hará uso de un monitor de electroencefalografía (EEG) que registra la actividad cerebral, posibilitando al sistema detectar si una persona observa que el robot va a cometer un error y aprender.
11 meneos
114 clics

‘The Media Lab’: el libro que predijo el futuro de la tecnología hace treinta años

Formalmente titulado ‘The Media Lab: Inventing the Future at MIT‘ (Penguin Books, 1987), es un prontuario de investigaciones, trabajos e inventos en los que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) andaba metido a finales de los años ochenta del siglo pasado. Su autor, el escritor Stewart Brand, visitó meses antes —como científico— el Media Lab y decidió escribir esta obra para recoger todas aquellas tecnologías que el MIT apuntaba como futuribles; sorprende la exactitud de algunas predicciones.
2 meneos
121 clics

Rompiendo mitos y leyendas de las baterías de nuestros móviles

"Lo tienes que poner a cargar cuando se agote la batería!" es una frase que aun, a día de hoy, se sigue escuchando con respecto a la carga de nuestro smartphone. El temido efecto memoria de los antiguos Nokia 3210 o 3310 de baterías de Cadmio que aun hoy nos sigue persiguiendo. Hoy intentare aclarar…
2 0 8 K -97
2 0 8 K -97
16 meneos
77 clics

El MIT quiere revolucionar la robótica con el “árbol-en-un-chip”

Los ingenieros del MIT y sus colaboradores diseñan un dispositivo microfluídico que imita el mecanismo de bombeo de árboles y plantas. Al igual que las hojas de los árboles proporcionan azúcar a este proceso vía fotosíntesis, si a un mecanismo artificial se le añade una fuente de azúcares adicional, él mismo ofrece un flujo constante.
11 meneos
140 clics

Los robots aventureros que rescatan los tesoros perdidos del océano  

Una nueva clase de robots autónomos está empezando a ser echado al mar para que descubra por sí solo qué se esconde en los océanos de nuestro planeta. Se les apoda como “curiosos”, porque, más allá de ser capaces de buscar organismos o paisajes marinos en base a unas capacidades concretas, están alerta para descubrir aquellas otras cosas interesantes que puedan pasar ante sus tecnológicos ojos de forma inesperada.
10 1 2 K 23
10 1 2 K 23
29 meneos
82 clics

Energía prepara el desmantelamiento del Castor tras los informes del MIT

El Ministerio de Energía dará a conocer el próximo miércoles los informes que ha estado preparando en los últimos dos años un grupo formado por siete profesores del Instituto Tecnológico de Massachussets (Earth Resources Laboratory, dirigido por Michael Fehler) y la Universidad de Harvard sobre el almacén de gas natural Castor y sus riesgos sísmicos.
14 meneos
149 clics

Un gusano marino inspira un material que cambia de rígido a blando

Francisco Martín-Martínez, investigador español en el MIT: “La mayoría de las grandes soluciones a problemas tecnológicos han sido ya aportadas por la naturaleza, que es una fuente de inspiración"
12 2 1 K 211
12 2 1 K 211
16 meneos
48 clics

Este dispositivo traduce cualquier texto a braille en tiempo real

Seis estudiantes del MIT son las creadoras de Tactile, esta particular caja que hace las veces de traductor gracias a un sistema mecánico conectado a sensores situados en su parte inferior. Una de esas alumnas, Chandani Doshi, había sido voluntaria en una escuela de jóvenes con problemas visuales y sabía de las dificultades que tenían para acceder a determinados textos. Inspirándose en un reloj que convierte la hora digital en braille, se pusieron manos a la obra con su invento.
13 3 3 K 18
13 3 3 K 18
15 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El robot de Platón: Mitos informáticos

El robot de Platón: Mitos informáticos  

¿Por qué se usa oro en los microchips de las computadoras si la plata y el cobre son mejores conductores? ¿Les da virus a las computadoras de Apple? ¿Se borran los archivos realmente cuando se vacía la papelera de reciclaje? ¿Son internet y web lo mismo?
11 4 4 K 125
11 4 4 K 125
16 meneos
135 clics

Así era ELIZA, el primer bot conversacional de la historia

Todo empezó con un profesor de informática del MIT que quería hacer una parodia de las preguntas que suelen hacer los psicoterapeutas rogerianos. No podía imaginar el éxito que acabó teniendo su proyecto ni la manera en la que ha ido evolucionando con los años.
13 3 0 K 31
13 3 0 K 31
13 meneos
424 clics

Los chicos del MIT han metido todos los muebles de la casa en una caja robótica que cuesta 10.000 dólares

Todo el mobiliario en un mismo elemento, que se transforma, esa es la idea que había detrás de CityHome, presentada allá por 2014. Hoy ese proyecto ha dado un paso de gigante para convertirse en un producto real, con el MIT Media Lab como principal responsable.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
10 meneos
104 clics

Historias del Open Source - Origenes: AI + Open Source [ENG]

Es 1980. Un joven de 27 años e investigador de inteligencia artificial del 'Massachusetts Institute of Technology' (MIT) está en el laboratorio de ciencias computacionales de la Universidad de Carnegie Mellon. Precisamente en esos momentos un profesor ya tiene conocimiento de errores en una impresora que les había dado dolores de cabeza a él y al resto del Laboratorio de IA del MIT durante los últimos meses.
355 meneos
1845 clics
El ingeniero húngaro que nos llevó a la luna y dotó de fiabilidad al GPS: Rudolf E. Kálmán

El ingeniero húngaro que nos llevó a la luna y dotó de fiabilidad al GPS: Rudolf E. Kálmán

Artículo del MIT (cast.) en homenaje al desconocido ingeniero húngaro Rudolf E. Kálmán, creador del algoritmo recursivo denominado 'Filtro Kálmán', que permitió procesar el elevado ruido de instrumentos imprecisos para llevar al Apolo XI a la luna. Dicho algoritmo está en la base del GPS y permite por ejemplo que nuestro vehículo siga geoposicionado incluso si pierde la señal en un túnel. Smartphones, robots o cascos de Realidad Virtual se basan en sus cálculos para disponer del mejor dato posible en cuanto a su posición.
147 208 4 K 292
147 208 4 K 292
7 meneos
9 clics

La Universidad Esne crea un laboratorio de innovación integrado en el MIT

La Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Esne) ha entrado a formar parte de la red internacional de la Fab Foundation, el centro de investigación y desarrollo tecnológico integrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Así, la institución, que ya dispone de uno de los laboratorios de fabricación digital más completos y avanzados de la universidad española (“concebido para transformar la creatividad de los alumnos en proyectos físicos”, apuntan), ha creado un nuevo centro de innovación bajo la “marca” Fab Lab.
3 meneos
111 clics

Los nuevos algoritmos de machine learning de Google y MIT retocan tus fotos antes de tomarlas [EN]

La última investigación del gigante de la búsqueda, realizada con científicos del MIT, lleva este trabajo a un nuevo nivel, produciendo algoritmos que son capaces de retocar sus fotos como un fotógrafo profesional en tiempo real, antes de tomarlas.
5 meneos
38 clics

Virus reconstruidos a distancia a partir de su código digital -MIT technology review-

El biólogo Craig Venter ha conseguido recrear un virus a partir de un código digital en una única máquina. El dispositivo es un conglomerado de pequeñas máquinas y robots de laboratorio unidos entre sí para dar lugar a una gran máquina capaz de hacer algo sin precedentes: imprimir virus mediante código digital. Las cadenas de ADN elaboradas por el convertidor de SGI aún contienen errores y mutaciones aleatorias. Según el virólogo D.Evans de la Universidad de Alberta (Canadá) "Si se solucionan los errores, todo el mundo querrá ese dispositivo

2 meneos
30 clics

Los mitos de seo que no te puedes perder

Cada año salen nuevos mitos en el mundo seo y no es inusual vincular algo que no es dentro del mundo seo, ahora ¿son ciertos o son simples conjeturas que inventa la gente para ganar mas audiencia?.
2 0 15 K -116
2 0 15 K -116
164 meneos
4883 clics
Esta herramienta del MIT permite crear robots en pocos minutos

Esta herramienta del MIT permite crear robots en pocos minutos

Un grupo de investigadores del MIT crearon un sistema que permite que cualquier usuario pueda crear un pequeño robot, imprimirlo y ensamblarlo, en muy poco tiempo.
64 100 0 K 159
64 100 0 K 159
6 meneos
20 clics

Nuestros modelos para evaluar el riesgo de los huracanes están peligrosamente desactualizados [EN]

Hemos construido nuestras ciudades y las protecciones contra inundaciones con asunciones basadas en el clima del pasado
35 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico del MIT cree que el fin más probable para la humanidad es ser sustituida por una superinteligencia artificial

El astrofísico sueco Max Tegmark, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Estados Unidos, reveló en una entrevista con el portal ‘IEEE Spectrum’ el escenario más probable ahora mismo para que se produzca el fin de la vida humana en el planeta tal y como la conocemos, es su sustitución por una superinteligencia artificial.
183 meneos
7024 clics
Los siete grandes errores de quienes predicen el futuro de la inteligencia artificial

Los siete grandes errores de quienes predicen el futuro de la inteligencia artificial

La creencia de que las máquinas inteligentes llegarán a dominar a la humanidad se basa en extrapolaciones equivocadas, imaginación sin límites, argumentos de fe y otros errores comunes que nos distraen de formas de pensar más productivas para el futuro del campo.
90 93 4 K 307
90 93 4 K 307
11 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Micrófono Visual: Recuperación de Audio desde Imágenes de Vídeo  

Cuando un sonido golpea un objeto, se crean pequeñas vibraciones en la superficie del objeto. En este video se muestra como, usando exclusivamente las imagenes de un video a alta velocidad, se pueden extraer esas vibraciones mínimas y recuperar el sonido que las produjo. Enlace: people.csail.mit.edu/mrub/VisualMic/
8 meneos
209 clics

Mitos y leyendas sobre la internet oscura: ¿qué se esconde de verdad en la ‘dark web’?

Cuando uno lee que han detenido en Pamplona a un traficante de armas de 24 años que operaba a través de la ‘dark web’ o que han pillado a un narcotraficante que asistía a un concurso de barbas, es difícil no preguntarse qué diantres es eso de la internet oscura y cómo puede ser que veinteañeros aparentemente inofensivos se estén convirtiendo en criminales y hampones en esos bajos fondos de unos y ceros. Nos adentramos en las profundidades de internet para explicaros qué se cuece por allí.
2 meneos
197 clics

Leyendas urbanas de GTA: San Andreas

¿Cuál pasaste más tiempo buscando?
2 0 8 K -71
2 0 8 K -71
6 meneos
248 clics

El MIT y la CMU creen tener la solución sobre a quién debe atropellar un coche autónomo en caso de duda

Uno de los mayores dilemas a los que durante años se ha estado enfrentando el concepto del coche autónomo es el decidir a quién debe atropellar un coche autónomo en caso de duda. Ahora un grupo de investigadores del Media Lab del MIT y el Departamento de Machine Learning de la CMU dice haber hallado una solución al problema. Se trata de un sistema de toma de decisiones éticas basado en los votos de la gente.

menéame