Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 12, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
21 clics

Hacia una leche que no produzca alergia

La leche de vaca es uno de los alimentos que más alergias provoca tras el huevo y el pescado. Afecta aproximadamente a un 2% de la población. Eso sí, no siempre se identifican bien las alergias de la leche cuando son alergias; y es que muchos confundimos la alergia, provocada por las proteínas de la leche, con la intolerancia al azúcar que contiene, la lactosa. Investigadores de la Universidad de Granada y de Azti-Tecnalia están desarrollando un procedimiento que podría conseguir que la leche y otros alimentos dejasen de producir alergia...
2 meneos
10 clics

Un tribunal francés reconoce la alergía al wifi como desordén médico

£500 al mes por verse obligada a vivir en una zona rural debido a su hipersensibilidad electromagnética.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
19 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera pensión concedida por el estado Francés por alergia "a la WiFi"

Marine Richard vive aislada del mundo en una pequeña choza en la región del Ariege, en los Pirineos centrales. No tiene luz ni agua caliente y en invierno la rodean hasta dos metros de nieve, pero es el único lugar en el que encuentra alivio a su ‘dolencia’: el síndrome de hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.
15 4 13 K -7
15 4 13 K -7
4 meneos
34 clics

Descubren la causa genética de la extraña alergia a las vibraciones

Hay personas a las que les da alergia aplaudir. O salir a correr. O circular por una carretera llena de baches. Tienen “urticaria vibratoria”, un extraño trastorno que hace que su piel se hinche o se enrojezca justo después de experimentar las vibraciones de estas actividades rutinarias. Ahora conocemos su origen. Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha descubierto la base genética de la enfermedad: una mutación común en el gen ADGRE2 y, tras continuar investigando pueden describir todo el proceso.
6 meneos
81 clics

Nueva ‘app’ para conocer la cantidad y previsión de polen

La Universidad de Córdoba y la empresa Innovatech han desarrollado una aplicación móvil con información actualizada sobre el contenido polínico de la atmósfera. La nueva app utiliza los datos de la Red Española de Aerobiología y está disponible en las plataformas Google Play e iTunes.
8 meneos
76 clics

Reconocen por primera vez la invalidez total de un trabajador por "alergia al wifi"

Es ingeniero y trabajaba en una compañía de telefonía móvil. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado en su favor y debe recibir una prestación de por vida. Padecer el 'síndrome de electrosensibilidad' por exponerse a campos electromagnéticos. Según la información científica existente, las evidencias que apoyan la posible existencia de casos de hipersensibilidad a los campos electromagnéticos son escasas.
6 2 13 K -91
6 2 13 K -91
22 meneos
42 clics

La contaminación por diésel aumenta gravemente la prevalencia de alergias

En los últimos diez años ha aumentado el número de personas con asma y alergias respiratorias a diversos pólenes, y una de sus principales causas es la contaminación por vehículos que emplean combustible diésel. La acción de la polución diesel incrementa todas las alergias en general, hasta tal punto que antes eran alteraciones raras de nuestro sistema inmunitario y hoy en día son extremadamente frecuentes.
18 4 1 K 27
18 4 1 K 27
10 meneos
249 clics

Qoobo, el robot mascota

Lo que no ha conseguido la naturaleza en millones de años de evolución lo va a conseguir la tecnología robótica: Qoobo, la mascota perfecta. Ni ojos, ni boca, ni orejas, ni ruidos, ni caca, ni sacarlo a pasear, ni ataques de alergia... los únicos elementos que conserva respecto a una mascota al uso son el torso y la cola.
21 meneos
65 clics
Un sistema para detectar alergias en cinco minutos recibe aprobación en Estados Unidos

Un sistema para detectar alergias en cinco minutos recibe aprobación en Estados Unidos

El sistema intenta ofrecer la misma fiabilidad en menos tiempo, aunque solamente detecta cuatro alérgenos por el momento.
17 4 0 K 128
17 4 0 K 128
7 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Planttes, la app que ayuda a dar esquinazo a la alergia en las ciudades

Sus impulsoras, investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la definen como una herramienta de ciencia ciudadana. Se llama Planttes y es una app móvil que emplaza a los usuarios a identificar y ubicar sobre el mapa la presencia de plantas alergénicas e indicar su estado fenológico. De esta forma, la idea es configurar un mapa que marque los puntos donde pueden producirse picos de alergia.
10 meneos
28 clics

Apps para curar el cáncer, la alergia o el insomnio: el timo de los curanderos también en el móvil

En innumerables ocasiones os hemos hablado del valor que tienen las aplicaciones móviles en la vida de los usuarios. Y es que en las tiendas de apps nos encontramos con herramientas que pueden hacernos la vida más fácil, incluso a personas con cierto grado de discapacidad. Sin embargo hay quien abusa de la necesidad y de la confianza depositada por los usuarios en las aplicaciones, y aprovecha así para desarrollar servicios (en ocasiones de pago) que prometen mejorar nuestra salud, resultando un completo fraude y sobre todo, un riesgo.
14 meneos
160 clics

Según Toyota, no todo el mundo debería conducir un coche eléctrico

Gill Pratt, jefe de investigación de Toyota en Estados Unidos, afirma que no todo el mundo debe conducir un vehículo eléctrico a baterías para combatir el cambio climático. Con estas declaraciones, Pratt se suma a la larga lista de ejecutivos de la marca japonesa que se han mostrado poco partidarios de esta tecnología, algo que encaja con la estrategia corporativa de la empresa.

menéame