Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 33, tiempo total: 0.041 segundos rss2
12 meneos
19 clics

Moléculas magnéticas para la computación cuántica

Unos científicos proponen el uso de moléculas, en lugar de átomos, para realizar operaciones cuánticas. Esta estrategia acorta el camino hacia uno de los santos griales de la física aplicada moderna: la construcción de ordenadores cuánticos.
11 meneos
29 clics

Los científicos crean el primer "Robot Molecular" del mundo capaz de construir moléculas [EN]

Científicos de la Universidad de Manchester han creado el primer "robot molecular" del mundo que es capaz de realizar tareas básicas, incluyendo la construcción de otras moléculas. Cada robot individual es capaz de manipular una sola molécula y está compuesto por sólo 150 átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Para poner ese tamaño en el contexto, un billón de millones de estos robots apilados uno encima del otro todavía sólo serían del mismo tamaño que un solo grano de sal.
2 meneos
19 clics

Cronología de la aproximación del cometa Siding Spring a Marte (parte 3 de 3)

19 de octubre: MAVEN será colocado de modo seguro. 19 de octubre: 16:42 - 17:12h. El cometa se encontrará a 300.000 kilómetros de Marte. La Mars Reconnaissance Orbiter tratará de fotografiar con sus instrumentos el núcleo del cometa, con diferentes tiempos de exposición, con la finalidad de estudiar su albedo. También observarán el planeta. 19 de octubre: la Mars Odyssey explorará con THEMIS la coma del cometa para tratar de conseguir un mosaico de la misma. Estas son las únicas imágenes térmicas infrarrojas que se planean realizar...
14 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave Parker Solar Probe bate el récord de aproximación al Sol

También rompió el récord de velocidad al sobrepasar los 246.960 kilómetros por hora. El 5 de noviembre la nave se encontrará en el punto más cercano al Sol.
11 3 10 K -26
11 3 10 K -26
2 meneos
71 clics

Un singular avance en electrónica molecular nos acerca al futuro de la computación

Los límites de los chips actuales van quedando claros a medida que la ley de Moore se hace más difícil de seguir, pero hay soluciones en el horizonte y una de ellas es la llamada electrónica molecular. El objetivo de esta disciplina es la de lograr desarrollar circuitos y dispositivos a través de simples moléculas, y un grupo de investigadores de la Universidad de Beijing han logrado crear un interruptor molecular que se activa y desactiva al ser alcanzado por un fotón.
10 meneos
53 clics

Un "disco duro" para guardar información durante milenios, creado con moléculas orgánicas

Los científicos se están inspirando en la naturaleza para encontrar nuevos métodos para almacenar datos; y, según el último estudio salido de la Universidad de Harvard, lo están intentando con moléculas orgánicas. Gracias a moléculas orgánicas tenemos una cierta idea de cómo era la vida hace millones de años. Otra gran ventaja es el espacio disponible. Cada día la humanidad genera trillones de bytes de datos, y esa cifra aumenta constantemente. Si queremos guardar la mayor cantidad de información posible, las moléculas orgánicas sonideales.
20 meneos
28 clics

Primera detección de la molécula PO en regiones de formación estelar

Científicos del Centro de Astrobiología y otros organismos de investigación europeos han detectado por primera vez la molécula de fósforo y oxígeno (PO) en zonas del espacio donde nacen las estrellas. Esta molécula prebiótica desempeña un papel clave en la formación de la estructura del ADN y, por tanto, está directamente relacionada con el origen de la vida.
424 meneos
2337 clics
Crean un robot molecular de 1 micra que responde a señales de ADN como un ser vivo

Crean un robot molecular de 1 micra que responde a señales de ADN como un ser vivo  

La Universidad de Tohoku y el instituto JAIST de Japón han creado un robot molecular compuesto de biomoléculas, como ADN y proteínas, integrando máquinas moleculares en una membrana celular artificial. El dispositivo puede iniciar y detener su función de cambio de forma en respuesta a una señal de ADN concreta, la primera vez que un sistema robótico molecular logra algo así. (Noticia en Tohoku Uni.: goo.gl/hmDAHf ) ( Artículo en Science Robotics, de libre acceso y muy completo -gráficas/fotos en "Figures & Data": goo.gl/V9bdcg )
193 231 0 K 377
193 231 0 K 377
33 meneos
93 clics
Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Ralf Jungmann y Peng Yin del Instituto Wyss han adaptado su tecnología ADN-PAINT a los microscopios confocales, lo que permitirá poner poner la microscopía de superresolución al alcance de la mayoría de los biólogos. El método permite visualizar una variedad de moléculas diferentes, que incluyen combinaciones de diferentes proteínas, ARN y ADN a lo largo de toda la profundidad de las células completas a súper resolución. Permite ajustar con precisión la "frecuencia parpadeante" para distinguir moléculas separadas por sólo unos nanómetros.
30 3 1 K 273
30 3 1 K 273
9 meneos
89 clics

Arquitectura molecular 3D de la sofisticada maquinaria que usan las bacterias para infectar a los huéspedes (ING)  

Cáncer gástrico, fiebre Q, enfermedad del legionario, tos ferina. Las diferentes bacterias infecciosas que causan estas peligrosas enfermedades usan la misma maquinaria molecular, llamada sistema de secreción de Tipo IV (T4SS), para inyectar moléculas tóxicas en las células humanas y también para propagar genes de resistencia a los antibióticos a otras bacterias. Investigadores de Caltech han revelado la arquitectura molecular 3D del T4SS del patógeno humano Legionella pneumophila con detalles sin precedentes para crear sus antibióticos.
563 meneos
3478 clics
La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

Las pruebas que Philae consiguió hacer antes de terminar su ciclo de vida han demostrado la existencia de carbono en la superficie del cometa. Este descubrimiento respalda la hipótesis de que la vida en La Tierra pudo ser creada con ayuda de moléculas orgánicas presentes en los cometas que la impactaban.
251 312 0 K 201
251 312 0 K 201
15 meneos
27 clics

Una impresora 3D molecular acelerará el desarrollo de nuevos fármacos

La síntesis de nuevas moléculas es fundamental para fabricar medicamentos y tecnologías, pero requiere tiempo y habilidad. Revblocks es un aparato que promete automatizar el proceso
2 meneos
41 clics

SCIO: El escaner molecular

SCIO es básicamente un sensor molecular que permite escanear materiales u objetos físicos el cual, por medio de un micro-espectrómetro, recolecta información relevante e instantánea de comida, medicina y plantas, que luego puedes visualizar desde su aplicación móvil.
7 meneos
30 clics

Investigadores crean un transistor basado en una simple molécula

La imagen que ilustra este artículo es un transistor basado en una simple molécula de ftalocianina de cobre. No solo es uno de los semiconductores más pequeños jamás creados, es seguramente uno de los más pequeños posibles. Nos acercamos peligrosamente al límite que determinan las leyes cuánticas que rigen lo más pequeño.
6 1 8 K -37
6 1 8 K -37
12 meneos
15 clics

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular abrirá en Barcelona su primera sede en 20 años

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) abrirá en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) su primera subsede en 20 años uniendose a las que ya dispone en Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Hinxton (Reino Unido) y Monterotondo (Italia), prevé comenzar a entrar en funcionamiento a finales de este año y albergar a un centenar de investigadores cuando esté plenamente operativo.
3 meneos
7 clics

Docentes de Icesi descubren moléculas en la caña de azúcar que sirven para obtener productos plásticos

Un grupo de profesores de la Universidad Icesi de Cali-Colombia, descubren moléculas de la caña de azúcar que podrían ser útiles para transformarlas en productos plásticos.
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
16 meneos
78 clics

Mejora espectacular de la función de navegación en teléfonos inteligentes gracias a un reloj molecular

El equipo de Ruonan Han, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha construido un reloj en un chip que expone moléculas específicas (no átomos) a una frecuencia exacta y ultraelevada que hace que giren. Cuando las rotaciones moleculares causan la máxima absorción de energía, se obtiene un valor específico y periódico. Como con la resonancia de átomos, este giro es lo bastante constante y fiable como para poder servir de referencia precisa de tiempo.
2 meneos
18 clics

Desarrollan un biosensor capaz de detectar contaminantes de bajo peso molecular a muy bajas concentraciones  

El biosensor consiste en una serie de nanoantenas de oro sobre una longitud de 2,3 centímetros de fibra óptica. Sobre estas nanoantenas se inmovilizan moléculas sensibles al contaminante que se quiere detectar.
40 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una molécula capaz de frenar el Alzheimer

Se llama ORI-2001 y ha sido desarrollada por la empresa española, Oryzon. Según sus investigadores "somos capaces de desbaratar la intención de los genes que empujan a las neuronas al suicidio"
33 7 18 K 45
33 7 18 K 45
24 meneos
80 clics

Construcción de un transistor con una sola molécula [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado por primera vez que una sola molécula puede funcionar como un transistor. El equipo publicó sus resultados en la edición de agosto 2015 de la revista Nature Physics.
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
12 meneos
80 clics

El diodo mas pequeño del mundo del tamaño de una molécula ha sido desarrollado [ENG]

Beer-Sheva, Israel ... 4 de abril de, 2016 - diodo más pequeño del mundo, del tamaño de una sola molécula,ha sido desarrollado colaborativamente por investigadores estadounidenses e israelíes de la Universidad de Georgia y la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU).
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
361 meneos
2924 clics
El ordenador cuántico de google acaba de simular con precisión una molécula por primera vez [ENG]

El ordenador cuántico de google acaba de simular con precisión una molécula por primera vez [ENG]

Los ingenieros de Google acaban de alcanzar un hito en la computación cuántica: han realizado la primera simulación cuántica completamente escalable de una molécula de hidrógeno. Esta es una gran noticia, ya que dispositivos similares podrían ayudar a desentrañar los secretos ocultos en la química que nos rodea. Si este exito se repite, podriamos ver los beneficios en todo, desde paneles solares hasta medicina.
162 199 1 K 453
162 199 1 K 453
134 meneos
891 clics
Estas "nano-grúas" de ADN podrían formar líneas de ensamblaje molecular (ING)

Estas "nano-grúas" de ADN podrían formar líneas de ensamblaje molecular (ING)  

El origami de ADN se ha usado para construir muchas cosas en nanoescala pero una figura en 3D es más fácil que una máquina, o un robot. Ahora, científicos de la Universidad Técnica de Munich han logrado crear una "nano-grúa" de ADN, que son esencialmente una hebra de ADN personalizada de 400 nanómetros que sobresale de un sustrato, con una base flexible que le permite rotar en cualquier dirección. Las nanomáquinas se controlan eléctricamente y son cien mil veces más rápidas que con los procesos bioquímicos actuales. Más: goo.gl/GWfHRs
63 71 1 K 210
63 71 1 K 210
16 meneos
81 clics

Hacia la fotosíntesis artificial: científicos de Caltech presentan avance fundamental

Científicos de Caltech han logrado dar un paso adelante para desarrollar una versión artificial de la fotosíntesis al diseñar una película conductora de la electricidad que permite aprovechar la luz solar para dividir la molécula de agua y extraer hidrógeno. La nueva película es impermeable al agua, es conductora de la electricidad, es altamente transparente para la luz entrante, y funciona como un buen catalítico, propiciando la reacción para la producción del oxígeno y el combustible (hidrógeno).
7 meneos
17 clics

Secuencian el genoma completo de una bacteria resistente al arsénico

Desde un pozo de agua clausurado en una comuna del noroeste de Tucumán, en Argentina, científicos de esa provincia aislaron una joya: una cepa bacteriana resistente al arsénico que, en el futuro, podría ayudar a diseñar tecnologías orientadas a prevenir la contaminación por ese tóxico.
« anterior12

menéame