Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 7, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
25 clics

La cubierta de nubes puede ayudar a identificar el tamaño y la ubicación de habitats de animales y plantas

Gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta se concentra en puntos críticos, como las montañas tropicales, donde los conocimientos sobre los hábitats y la distribución de las especies siguen siendo demasiado inciertos para guiar la gestión y conservación. Los científicos buscan cada vez más la teledetección por satélite como una manera de hacer frente a este dilema. Un nuevo estudio muestra la utilidad de una fuente no convencional de información: las nubes.
82 meneos
81 clics

Alarmante pérdida de biodiversidad en Las Tablas de Daimiel

El Grupo de Investigación del Agua, en el que participan investigadores del Real Jardín Botánico y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y apoyados en este caso por técnicos de la Universidad de Vigo, ha detectado una pérdida notable de diversidad biológica en el parque nacional de Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, desde 2009 hasta la actualidad.
68 14 0 K 57
68 14 0 K 57
5 meneos
16 clics

Astrofísica y drones para salvar especies en peligro de extinción

Un equipo internacional, que cuenta con participación española del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha desarrollado un proyecto pionero que combina la tecnología dron con la astrofísica para ayudar a la conservación de especies en peligro de extinción. Para ello, se han empleado aviones no tripulados equipados con cámaras infrarrojas y técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas.
4 meneos
23 clics

Drones y los apps: de herramientas de conservación de la naturaleza a riesgo contra la naturaleza

Parece ser que los seres humanos no tenemos remedio. Todo lo que creamos y las empresas venden, casi sin control para enriquecerse, terminan siendo un problema y a menudo acarrean graves consecuencias. Este es el caso, por ejemplo, de los Dron o drones, que pudiendo ser una herramienta muy útil con vistas al inventario y monitorización del medio ambiente, se han convertido en una seria amenaza para el mismo, así como en lo concerniente a la seguridad de la aviación civil. Ya sabemos del uso militar de los drones
639 meneos
947 clics
Última oportunidad para las abejas y su mundo

Última oportunidad para las abejas y su mundo

La propuesta de la Comisión Europea para ampliar la prohibición de tres neonicotinoides peligrosos para las abejas se discutirá -y se podría someter a votación- los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas. La recién constituida Coalición para Salvar a las Abejas se han formado para exigir a la Unión Europea que prohíba total y urgentemente tres insecticidas neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas. Recientemente, se demostró que en 27 años se ha dado una disminución drástica del 75% de la biomasa de insectos en Alemania.
189 450 0 K 293
189 450 0 K 293
5 meneos
38 clics

Los aliados tecnológicos de las expediciones científicas que revelaron Chiribiquete al mundo

La manera en la que se hacen las expediciones científicas ha cambiado drásticamente en los últimos años. La tecnología satelital, la georeferenciación, el desarrollo de Software y la fotografía digital, entre otras, permite que los científicos sepan exactamente a dónde ir y dónde tendrán mayores posibilidades de éxito sin haber pisado antes terrenos, como la inmensa selva de Chiribiquete, Patrimonio de la Humanidad.
2 meneos
13 clics

Gran hermano en la jungla: los registros de biodiversidad florecen en la era digital

Cámaras con sensores y sistemas reconocimiento de imágenes contribuyen al fuerte crecimiento de estos catálogos, antes basados en colecciones de especímenes. Los especímenes disecados y los que flotan siniestros en formol han ido perdiendo fuelle ante a la masiva producción de fotografías captadas mediante cámaras trampa con sensores de movimiento incorporados para sacar fotos en caso de detectar presencias próximas.

menéame