Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 16, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
125 clics

La robótica se ablanda

Una nueva ola de robots basados en diseños biológicos, como los de la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo, son capaces de realizar tareas que no están al alcance de las extremidades rígidas de los robots tradicionales. Estos robots son más seguros para las personas, para otros robots y para sí mismos
4 meneos
94 clics

[ENG] Robots blandos  

[Copio&Pego] El kit de herramientas para robots blandos es una colección de recursos compartidos para el diseño, fabricación, modelado y control de dispositivos robots blandos. [...]
14 meneos
106 clics

Este robot superó a los humanos en una cirugía de tejido blando

El robot STAR realizó la misma operación que un grupo de expertos y la ejecutó de manera más eficiente.Fue diseñado en el Centro Médico Nacional de Niños en Estados Unidos con la idea de llevar la automatización a las cirugías de tejido blando, las cuales requieren una enorme habilidad. Lo que hace STAR es utilizar sus cámaras en 3D con visión computarizada y marcadores fluorescentes, las cuales le permiten operar detalladamente. Luego selecciona la técnica que debe usar según lo que observó y realiza la tarea de manera veloz y eficiente.
269 meneos
4840 clics
El primer robot blando autónomo tiene forma de pulpo

El primer robot blando autónomo tiene forma de pulpo  

La carrera para construir el primer robot blando capaz de actuar de manera autónoma tiene un firme candidato a ganador. El equipo de Jennifer Lewis presenta este miércoles en la revista Nature un prototipo llamado Octobot que está compuesto enteramente de materiales blandos y se ‘alimenta’ de una reacción química que permite sus movimientos.
142 127 13 K 398
142 127 13 K 398
11 meneos
133 clics

Imitando los movimientos biológicos con robots blandos (ING)  

El diseño de un robot suave para moverse orgánicamente -doblarse como un dedo o torcerse como una muñeca- siempre ha sido un proceso de ensayo y error. Diseñar un robot blando que puede doblar como un dedo o una rodilla puede parecer simple, pero el movimiento es increíblemente complejo. Ahora, investigadores de la Escuela John A Paulson Harvard de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y el Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente han desarrollado un método para diseñar de forma automática robots blandos basados en el movimiento deseado.
251 meneos
4813 clics
Exoesqueleto blando reduce la energía usada para caminar en un 23% (ING)

Exoesqueleto blando reduce la energía usada para caminar en un 23% (ING)

Diseñado por Conor Walsh en la Universidad de Harvard, este nuevo traje robótico, un exoesqueleto blando, reduce la energía que un usuario debe usar al caminar hasta en un 23%, de mostrando que un robot vestible puede reducir el gasto energético en personas sanas que caminan con una carga sobre su espalda. Consiste en un cinturón y 4 correas verticales que van desde las pantorrillas hasta la cadera. Un cable adjunto a un motor envía fuerza al tobillo, con lo que se usa menos energía al levantar el pie. En español: goo.gl/S0SsGn
106 145 0 K 430
106 145 0 K 430
162 meneos
1602 clics
Probando un corazón artificial blando impreso en 3D (ING)

Probando un corazón artificial blando impreso en 3D (ING)  

Nicholas Cohrs, un estudiante de doctorado en el grupo dirigido por Wendelin Stark, profesor de Ingeniería de Materiales Funcionales en ETH Zurich (Alemania), ha desarrollado un corazón de silicona con el que se espera poder tratar en un futuro a pacientes con insuficiencia cardíaca. El corazón de tacto suave, impreso en 3D a partir de silicona, pesa 390 gramos y tiene un volumen de 679 centímetros cúbicos. Además, cuenta con un ventrículo derecho y un ventrículo izquierdo, igual que un corazón humano real. En español: goo.gl/uieMjV
63 99 0 K 252
63 99 0 K 252
162 meneos
3695 clics
Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)

Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)  

La universidad de Harvard y el MIT han creado músculos artificiales inspirados en el origami que agregan fuerza a los robots blandos, permitiéndoles levantar objetos que son hasta 1.000 veces su peso. "Estábamos muy sorprendidos de lo fuertes que eran los actuadores. Esperábamos que tuvieran un peso funcional máximo más alto que los robots blandos comunes, pero no esperábamos un aumento de mil veces. Es como dar superpoderes a estos robots", dice Daniela Rus. En español: goo.gl/nSD5q4 Rel.: menea.me/dg53
75 87 1 K 291
75 87 1 K 291
11 meneos
103 clics

Crean un gel inteligente impreso en 3D que "camina" bajo el agua y mueve objetos (ENG)  

Los ingenieros de Rutgers University-New Brunswick han creado un gel inteligente impreso en 3D que camina bajo el agua, agarra objetos y los mueve. La nueva tecnología tiene aplicaciones biomédicas, robots blandos y otras aplicaciones.
119 meneos
2687 clics
Araña robot de tamaño milimétrico creada con silicona (ING)

Araña robot de tamaño milimétrico creada con silicona (ING)  

Un equipo de investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Biológica Inspirada de Harvard, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard John A. Paulson (SEAS) y la Universidad de Boston han logrado desarrollar un proceso de fabricación integrado que permite el diseño de robots blandos la escala milimétrica con características de escala micrométrica. "Al desarrollar una nueva tecnología híbrida que fusiona 3 técnicas de fabricación diferentes, creamos una araña robótica suave hecha de caucho de silicona con 18 grados de libertad".
57 62 0 K 275
57 62 0 K 275
119 meneos
2181 clics
Festo presenta su mano robótica blanda que aprende por si sola a agarrar objetos (ING)

Festo presenta su mano robótica blanda que aprende por si sola a agarrar objetos (ING)  

Festo ha presentado BionicSoftHand, su mano robótica con unos ingeniosos mecanismos neumáticos que se rellenan con aire a través de unas válvulas y unos tejidos con cubierta 3D que resultan especialmente elásticos y flexibles. Usa aprendizaje automático mediante refuerzo: unos sensores monitorizan los movimientos cuando la mano coge un objeto y van decidiendo los siguientes micromovimientos para ver cuáles logran el «objetivo» (reforzándolos) y cuáles no (ignorándolos). En español: bit.ly/2SCmOW4
58 61 0 K 230
58 61 0 K 230
3 meneos
25 clics

La ética táctil de la robótica blanda: diseño inteligente para la interacción entre humanos y robots

Los robots blandos prometen una emocionante trayectoria de diseño en el campo de la robótica y la interacción entre humanos y robots (HRI), prometiendo un movimiento más adaptable y adaptable en entornos así como una interfaz más segura y sensible para los objetos o agentes con los que se encuentra el robot. En particular, el HRI táctil es una dimensión crítica que los diseñadores deben tener en cuenta, especialmente dada la avalancha de robots de asistencia y compañeros en nuestra sociedad.
4 meneos
30 clics

Por primera vez, se habilita un brazo robótico blando para comprender su configuración en el espacio 3D

Por 1ª vez, investigadores del MIT han logrado diseñar sensores de piel que confieren conciencia sobre el entorno a los robots blandos. Es importante porque en el campo de los robots blandos otorgar control autónomo es una tarea compleja puesto que éstos pueden moverse en un número prácticamente infinito de direcciones en cualquier momento dado. En robots blandos es más eficaz un sistema de sensores blandos que cubren el cuerpo de un robot para proporcionar "propiocepción", lo que significa conciencia del movimiento y la posición de su cuerpo.
8 meneos
21 clics

Logran convertir el polen en un material blando, flexible y ecológico

El polen es uno de los materiales más resistentes del mucho vegetal. Los resultados sugieren que, con los avances en impresión 3D y 4D, estas partículas hechas a base de polen podrían desarrollar nuevos materiales como polímeros, hojas de ‘papel’ y esponjas. Además, los resultados sugieren que estas partículas de microgel a base de polen son biocompatibles y no causan ninguna reacción inmunológica, alérgica o tóxica lo que también las haría potencialmente adecuadas para fabricar apósitos para heridas, prótesis o chips electrónicos implantables.
4 meneos
20 clics

Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D

Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia. Desarrollados por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) tienen como una de sus ventajas que compensan los posibles efectos secundarios, como la inflamación, que pueden causar en el delicado tejido del cerebro los metales y otros materiales rígidos usados habitualmente para su fabricación.
11 meneos
26 clics

Logran un material «vivo» mediante electro-escritura que podría imitar los latidos del corazón

Los investigadores han usado por primera vez materiales activos sensibles a estímulos, lo que conduce a estructuras biomiméticas activas con funciones mecánicas que pueden programarse digitalmente. El estudio se ha publicado en Advanced Materiales y supone un hallazgo pionero que podría ser la base para realizar cultivos celulares que emulan los tejidos vivos de forma precisa.

menéame