Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 11, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
125 clics

Por qué el ordenador “cuántico” D-Wave Two no es cuántico

Lo he dicho en varias ocasiones en este blog, pero conviene repetirlo. Un ordenador montado a base de conectar 512 cubits (bits cuánticos) superconductores no es un ordenador cuántico. Para serlo además debe demostrar que durante su operación estos cubits están entrelazados entre sí; si no lo están, estos cubits se comportan como bits probabilísticos y es un ordenador clásico no determinista sin paralelismo cuántico.
4 meneos
84 clics

El padre de la Xbox podría ganar un Nobel si sus ordenadores cuánticos funcionan

En Microsoft, Todd Holmdahl ha escogido un enfoque totalmente distinto, los cúbits basados en fermiones de Majorana, que ni siquiera se sabe seguro si existen. Pero si tu trabajo tiene éxito, podría ganar por goleada la carrera de la computación cuántica
3 1 8 K -23
3 1 8 K -23
28 meneos
374 clics
Los cúbits superconductores de Google podrían estar a punto de lograr la supremacía cuántica

Los cúbits superconductores de Google podrían estar a punto de lograr la supremacía cuántica

Si consiguen escalar su sistema a 49 cúbits, habrán logrado la supremacía del ordenador cuántico
24 4 2 K 118
24 4 2 K 118
13 meneos
138 clics

IBM anuncia un ordenador cuántico de 50 cúbits pero no dice cómo funciona

El sistema sería el más avanzado de su clase, pero la compañía no ha publicado ningún detalle sobre su funcionamiento. Este mismo año, Google afirmó que este número de bits cuánticos sería suficiente para alcanzar la supremacía cuántica, capaz de vencer a cualquier ordenador tradicional
163 meneos
1434 clics
Dos simuladores cuánticos logran controlar más de 50 cúbits, alcanzando nuevo récord

Dos simuladores cuánticos logran controlar más de 50 cúbits, alcanzando nuevo récord

Un ordenador cuántico capaz de superar la performance de las computadoras clásicas para resolver una gran cantidad de problemas sigue siendo el mayor objetivo de ingenieros, investigadores y programadores en todo el mundo. En esa carrera, dos grupos de científicos han dado sólidos pasos al lograr algunos de los más grandes y potentes simuladores cuánticos nunca antes construidos.
74 89 0 K 270
74 89 0 K 270
19 meneos
108 clics

Google anuncia su procesador Bristlecone con 72 cúbits

El Quantum AI Lab (QuAIL) de Google presentó el lunes 5 de marzo de 2018 su procesador Bristlecone de 72 cúbits (bits cuánticos); recuerda que IBM anunció en noviembre de 2017 un procesador de 50 cúbits e Intel uno de 49 cúbits en enero de 2018. El objetivo de Google es demostrar la supremacía cuántica con Bristlecone en los próximos meses. ¿Lo logrará? Quién sabe. Soy pesimista al respecto, ahora mismo todo apunta a que no se logrará este año.
16 meneos
46 clics

Las puertas lógicas cuánticas más rápidas usando cúbits con iones atrapados

Los iones atrapados son una de las tecnologías cuánticas más prometedoras. Su estado actual lo ilustra un artículo publicado en Nature que presenta puertas lógicas cuánticas con dos cúbits implementados con iones de calcio que conmutan a un ritmo de 0,48 μs; pero solo tienen una fidelidad superior al 99,8% durante 1,6 μs. Todo un récord que nos recuerda lo lejos que están los futuros ordenadores cuánticos de iones atrapados con millones de cúbits capaces de realizar millones de operaciones durante unos segundos.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
4 meneos
140 clics

¿Qué sistema operativo usan las computadoras cuánticas?  

Vídeo que trata la computación cuántica y la evolución que está teniendo.
11 meneos
64 clics

Intel ya produce cúbits en sus fábricas de chips convencionales: los ordenadores cuánticos con millones de cúbits están más cerca

Necesitamos ordenadores cuánticos con millones de cúbits. Los prototipos más avanzados que tenemos actualmente integran poco más de cien cúbits, y es un gran logro, pero si queremos utilizarlos para resolver problemas realmente significativos necesitamos que sean capaces de corregir sus propios errores. Y para lograrlo es crucial que incorporen muchísimos más cúbits que los ordenadores cuánticos actuales.
20 meneos
53 clics

Un bus cuántico bidireccional entre dos cúbits superconductores

El diseño de un microprocesador se basa en una serie módulos dentro de un chip que se comunican entre sí mediante canales de comunicación (buses). Los futuros ordenadores cuánticos seguirán la misma filosofía de diseño; para ello hay que desarrollar buses cuánticos para las diferentes tecnologías de cúbits. Se publica la demostración experimental de la comunicación bidireccional entre dos cúbits superconductores integrados en un chip usando fotones individuales que se propagan en una guía de microondas.
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
9 meneos
108 clics

IBM acaba de dar un puñetazo sobre la mesa: ha derribado la barrera de los 1.000 cúbits con su procesador Condor

IBM está cumpliendo el itinerario que se ha marcado a pies juntillas. En noviembre de 2021 presentó Eagle, su procesador cuántico de 127 cúbits. Un año más tarde y puntual como un reloj lanzó Osprey, un ambicioso chip cuántico dotado de nada menos que 433 cúbits. Y ahora, de nuevo un año después, acaba de dar a conocer Condor, un procesador cuántico que aglutina la escalofriante cifra de 1.121 cúbits superconductores. Sí, la barrera de los 1.000 cúbits ha caído.

menéame