Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 7, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
67 clics

La supervivencia de la civilización pasa por bajar el consumo actual de recursos hasta el 10% en EEUU. 20% en Europa  

Entrevista al vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, Pedro Prieto, un gran conocedor de la crisis energética que atravesamos, en especial en lo referente a los hidrocarburos y al pico del petróleo, y de la crítica situación hacia la que nos encaminamos si no disminuimos nuestros niveles de consumo actuales.
17 meneos
55 clics

Steam para Linux sigue sin arrancar, y su uso baja del 1% por primera vez en meses

Según los resultados del mes de abril publicados por SteamPowered.com, el porcentaje de uso de Linux en Steam ha bajado en el último mes por debajo de ese 1% en el que llevaba meses estancado para quedarse en un 0,94%. De esta manera, se queda lejos de conseguir ser una plataforma relevante para el mundo gamer, ya que ni siquiera ha conseguido alcanzar el 3,16% de OS X.
8 meneos
25 clics

Decrece demografía japonesa por séptimo año consecutivo

Datos del Ministerio de Asuntos Interiores apuntan que la cantidad de habitantes disminuyó el año precedente a 127,7 millones, de los cuales el 27 por ciento son personas mayores de 65 años.
4 meneos
11 clics

El coste oculto del boom de las criptomonedas: consumen más energía que Ucrania o Suecia

Bitcoin y otras herramientas basadas en Blockchain, tienen un enorme coste energético. En el caso de Tesla, ha evaporado toda las emisiones de CO2 que la compañía ha logrado ahorrar desde su creación.
3 1 12 K -53
3 1 12 K -53
13 meneos
57 clics

El decrecimiento y el siglo de los límites

Las preguntas del siglo de los límites son: ¿Cómo seducir con una cierta renuncia? ¿Cómo salir de la trampa de la civilización?. En palabras de Jorge Riechmann: lo ecológicamente necesario, es políticamente imposible. ¿Cómo hacemos deseable lo que parece imposible pero es manifiestamente inevitable? Ése es el debate clave. Pero sólo podrá darse cuando se acepte que no hay otra opción y por fin superemos la fase de hacer visible al elefante negro en la habitación que está a centímetros de aplastarnos.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
213 meneos
2697 clics

“Los inversores tecnológicos ricos me invitan a hablar con ellos como una forma de autocastigo. Me siento como una dominatriz intelectual”

Douglas Rushkoff, autor de 'Survival of the Richest: Escape Fantasies of the Tech Billionaires,' un ensayo en el que se sumerge en el ecosistema mental de una minoría de magnates con aspiraciones de “élite cognitiva” que ha reducido el progreso tecnológico a un videojuego de suma cero en el que solo unos pocos logran encontrar la escotilla de salida, mientras la mayoría se queda lidiando con las consecuencias –generalmente catastróficas– de su riqueza. “Para ellos, el futuro de la tecnología se trata realmente de una sola cosa: escapar”.
119 94 0 K 316
119 94 0 K 316
367 meneos
1077 clics
La revista científica Nature también se hace eco del decrecimiento: "Puede funcionar"

La revista científica Nature también se hace eco del decrecimiento: "Puede funcionar"

La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y el colapso ecológico. Las economías de altos ingresos, y las corporaciones y clases adineradas que las dominan, son las principales responsables de este problema y consumen energía y materiales a tasas insostenibles", introduce el artículo firmado por ocho científicos en economía ecológica.
129 238 4 K 314
129 238 4 K 314

menéame