Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 140, tiempo total: 0.053 segundos rss2
3 meneos
69 clics

La pandemia de imágenes falsas y su detección: al límite de lo imposible

La falsificación intencionada de productos y la elaboración de contenidos fraudulentos no es nueva, pero su distribución masiva en las redes y medios de comunicación está alcanzando la categoría de pandemia.
5 meneos
274 clics

El negocio multimillonario de ser un fake en Twitter

La cuenta de Twitter de @norcoreano tiene 274.000 seguidores. @EspeonzaAguirre posee 230.000 follwers. O @SrDador, que acumula más de 86.000. Son tres de las cuentas fake de España con más seguidores. Las agencias de publicidad se han dado cuenta de ello y están apostando por difundir sus mensajes a través de las cuentas fake más exitosas.
2 meneos
30 clics

¿Ha muerto Jackie Chan? Google lanza una web para detectar bulos y fake news

En los últimos tiempos son las denominadas fake news, noticias tergiversadas o directamente inventadas que buscan desinformar al público, generalmente, por razones políticas, y Google ha puesto en marcha una web para detectar estas fake new
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
239 meneos
2937 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Maldito Bulo, la policía del fake que trabaja en Telegram y quiere llegar a los colegios

Maldito Bulo, la policía del fake que trabaja en Telegram y quiere llegar a los colegios

Hablamos con los creadores de Maldito Bulo, Clara Jiménez y Julio Montes, los vigilantes anti fake news que incluso ha fichado la Comisión Europea
107 132 13 K 256
107 132 13 K 256
8 meneos
162 clics

Deep fake: así será la manipulación del futuro  

Imagine un vídeo en el que usted está hablando. Es usted, es su voz, son sus palabras. Pero es falso. Lo ve, pero no se lo puede creer, porque sabe que es mentira. Que en ese momento usted no estaba diciendo eso. Incluso que no dijo jamás aquello que está viendo y oyendo. A eso se le llama deep fakes, los vídeos manipulados, la temible evolución de las fake news.
4 meneos
14 clics

El dilema de las Fake News  

Las fake news se han un convertido en un problema de primera magnitud en Internet. Los bulos no son nada nuevo, pero el abaratamiento de los costes de los medios de comunicación ha permitido la proliferación de la desinformación. A esto hay que sumarle los intentos de algunos estados de manipular el debate político de otros países. Sin embargo, solucionar este problema entraña un riesgo aún mayor: encontrar un sistema para poder detectar lo que es verdad y lo que no lo es. Eso por no hablar de los riesgos para la libertad de expresión.
3 1 9 K -44
3 1 9 K -44
7 meneos
134 clics

Esta extensión nos dice si una imagen de perfil es real o falsa: así funciona Fake Profile Detector  

Con el avance de la inteligencia artificial y las técnicas de deep learning, cada vez es más difícil conocer si la persona que está al otro lado de la pantalla es real o no. Existen formas bastante fáciles de conocer si una imagen es real o falsa, y una de ellas es a través de 'Fake Profile Detector'. Se trata de una extensión para navegadores que funciona de manera muy sencilla. Tan solo habrá que hacer clic en una imagen y esta extensión hará todo el trabajo.
3 meneos
50 clics

Sony Pictures, sufre un ataque informático

Sony Pictures fue objeto de un grave ataque informático la semana pasada del cual ahora se podrían estar viendo las primeras consecuencias. Hasta 5 películas de la distribuidora, entre ellas Fury (en la imagen), protagonizada por Brad Pitt y Shia LaBeouf, o Annie, con Cameron Diaz, han aparecido filtradas online. Sony ha asegurado en un comunicado que la filtración de las películas es un "asunto c
3 0 11 K -104
3 0 11 K -104
4 meneos
36 clics

Sony Pictures sufrió el primer ataque en febrero y decidió ocultarlo

Sony Pictures lleva las últimas semanas bajo un ataque informático realmente grave. En esta frase hay algo que falla, y es la referencia temporal. Nuevos documentos analizados por Gawker de entre la enorme cantidad de archivos filtrados por los cibercriminales revelan que la compañía lleva bajo ataque, al menos, desde febrero. Contrariamente a toda precaución, en Sony decidieron ignorar el incidene...
16 meneos
179 clics

El malware usado en el ataque a Sony Pictures era único y desconocido

Sony Pictures califica el ataque como uno "sin precedentes". El malware, dice, era indetectable por software antivirus estándar de la industria (algo que, francamente, no sorprende tanto). Sí sorprende que el software utilizado era tan dañino, único y desconocido que el FBI ha tenido que lanzar una alerta para avisar a otras compañías de la posible amenaza...
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
11 meneos
40 clics

Las amenazas de Sony Pictures surten efecto, Reddit elimina un subreddit en el que se compartían las filtraciones

Son muy evidentes los problemas que actualmente tiene Sony Pictures desde que un grupo de hackers pudo acceder a uno de sus servidores y así robar un montón de información confidencial. Han estado publicando mucha de esa información obtenida, y además, han amenazado en publicar más en los próximos días. La última noticia que tuvimos del caso fue de hace unas horas; los abogados de la compañía estaban pidiendo a diversos medios que borraran la información filtrada. Y ahora sabemos que el primer resultado de tal amenaza legal ha salido desde...
987 meneos
3745 clics
Sony Pictures lo admite: la mayoría de cifras de piratería son erróneas

Sony Pictures lo admite: la mayoría de cifras de piratería son erróneas

La pesadilla de Sony Pictures lejos de acabar, continúa. WikiLeaks la ha revivido esta semana publicando al completo los emails y documentos filtrados hace meses. Muchos no se habían revisado ni publicado. Entre ellos hay revelaciones como esta: Sony reconoce que la mayoría de cifras actuales sobre piratería son erróneas o cero fiables. Y lo mismo ocurre con el bloqueo a páginas web: nadie sabe si realmente funciona.
366 621 3 K 500
366 621 3 K 500
79 meneos
2891 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cazadores de fakes: no, la gente no está metiendo sus teléfonos en el microondas por iOS Wave

Hoy os traemos el más difícil todavía: un fake basado en un fake. Pero comencemos por el principio. Desde hace unos días circula en Internet la imagen que podéis ver sobre estas líneas. Supuestamente se trata de una nueva funcionalidad de iOS 8 que permite la carga rápida del iPhone con tan sólo meterlo en el microondas. Obviamente se trata de una información falsa y, aunque dudo que nadie haya ido corriendo a meter su móvil al microondas, prefiero insistir: es falso.
45 34 13 K 22
45 34 13 K 22
120 meneos
1159 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
ABC publica un 'Fake' sobre una extraña criatura en la Sierra de Huelva

ABC publica un 'Fake' sobre una extraña criatura en la Sierra de Huelva

El diario ABC ha publicado como verdadera la historia de una criatura captada por unas cámaras de seguridad en la Sierra de Huelva que lleva años circulando por internet. Algunos medios digitales locales se han hecho eco para señalar el error cometido por el diario digital
102 18 14 K 431
102 18 14 K 431
11 meneos
92 clics

El tecnólogo que predijo las "fake news"; cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo

El tecnólogo Aviv Ovadya fue una de las primeras personas que intentó advertir al mundo sobre la amenaza de las noticias falsas en redes sociales. Lo hizo en 2016, antes de las presidenciales estadounidenses. Ahora, recién estrenado el 2018, cree que lo peor todavía está por llegar en forma de un apocalipsis informativo en el que las tecnologías capaces de distorsionar la realidad están evolucionando más rápido que la capacidad para comprender, controlar o mitigar el fenómeno.
11 meneos
66 clics

El calvario de las 'fake news' de Zuckerberg y Facebook

Aislado y nervioso en su despacho de nombre Acuario en el cuartel general de Facebook en California, ingenuo y temeroso ante el uso que la extrema derecha norteamericana y Rusia estaban haciendo de su red social, y hundido tras la victoria de Donald Trump; así se presenta a Mark Zuckerberg en un extenso reportaje de la revista Wired que indaga en los dos últimos años de la compañía, los peores desde su fundación. El motivo de la crisis: la inundación de noticias falsas que ha padecido la plataforma y la inacción para atajar el problema.
4 meneos
29 clics

Italia trabaja para que las fake news no sean un problema electoral

Más de la mitad de los italianos consumen noticias falsas. Ahora, tanto el Gobierno como grupos de ciudadanos han puesto en marcha varias iniciativas para combatirlo, y está funcionando.
1 meneos
5 clics

Facebook se instalará en la Torre Agbar de Barcelona para luchar contra las fake news

Facebook ha escogido Barcelona como residencia desde la que luchar contra las fake news. Según adelanta el diario Cinco días, la compañía que dirige Mark Zuckerberg abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries para evitar y eliminar las noticias falsas de la red social.
1 0 18 K -171
1 0 18 K -171
6 meneos
22 clics

La pieza que falta para luchar contra las 'fake news'

Una nueva investigación ha elaborado un potente enfoque para que la IA identifique automáticamente las noticias falsas. Para que funcione correctamente necesita más ejemplos de contenidos veraces y de bulos pero, ¿cómo se define y detecta la verdad en su sentido más básico?
3 meneos
24 clics

La pregunta equivocada

Respecto a las fake-news, la postverdad, Facebook y las tecnologías… ¿no estaremos haciendo la pregunta equivocada? Las fake-news están de moda. Todo el mundo habla de ellas y quienes se dedican a la política las utilizan continuamente. ¡Ni que las mentiras fueran una novedad! Aunque sí es cierto que, con las redes sociales e Internet, es más fácil propagarlas y que la gente se las crea.
5 meneos
30 clics

Siete startups que pueden acabar con las fake news

Estos proyectos europeos han encontrado distintos modelos de negocio para dar respuesta a este problema.
1 meneos
11 clics

GPT-2, la inteligencia artificial de Elon Musk que genera fake news

Hoy en día las noticias falsas ya son parte delo cotidiano. No solo puedes salir de una persona, sino que la manipulación de la información puede ser realizada por un robot, una inteligencia artificial, o un personaje virtual. Es una situación que representa un peligro latente con consecuencias delicadas para los usuarios de la red. Al menos eso nos hace pensar el escándalo con GPT-2, una nueva Inteligencia Artificial (IA), desarrollada por OpenAI, una compañía especializada en esta clase de plataformas; y que es financiada por el Elon Musk.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
61 meneos
597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El texto de Carl Sagan en el que 20 años atrás anticipaba el debate sobre redes sociales y fake news

"Tengo un presagio de la época de mis hijos o mis nietos, cuando Estados Unidos sea una economía de servicios e información; cuando casi todas las principales industrias manufactureras se hayan ido a otros países; cuando los increíbles poderes tecnológicos estén en manos de muy pocos, y nadie que represente el interés público pueda si quiera comprender los problemas; cuando la gente haya perdido la capacidad de establecer sus propias agendas o cuestionar sabiamente a los que tienen autoridad..."
37 24 15 K 22
37 24 15 K 22
17 meneos
75 clics

FSP: herramienta que simula procesos de sandboxing para que no infecten nuestro sistema

Normalmente los desarrolladores de malware programan sus artefactos para que no se disparen si detectan que están dentro de una sandbox, VM o con presencia de procesos de análisis. ¿Y si aprovecháramos ésto para proteger nuestro sistema? La idea es clara: simular que nuestra máquina es un sistema de análisis de malware para no infectarnos. Fake Sandbox Processes (FSP) es un script en Powershell que simula procesos falsos de análisis, sandbox y software de VM que algunos malware intentarán evitar.
9 meneos
79 clics

El ‘astroturfing’, el fenómeno de las ‘fake news’ que nos lleva persiguiendo desde hace años

Los medios estadounidenses han popularizado este concepto. Astro Turf es una marca de césped artificial. Eso significa astroturfing: algo que tiene apariencia real pero que resulta falso. Astroturfing es la falsificación de opiniones y comentarios en redes y foros de debate, haciéndolos pasar por mensajes sinceros y espontáneos de usuarios reales.
« anterior123456

menéame