Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
311 meneos
6548 clics
El rascacielos sostenible más alto del mundo se comienza a construir junto a la ría de Bilbao

El rascacielos sostenible más alto del mundo se comienza a construir junto a la ría de Bilbao

Es el primer edificio pasivo en altura que se construye en España y será el más alto del mundo –ocho metros más alto que la torre que hasta ahora ostentaba el récord, situada en Nueva York–. Como construcción PassivHaus, el rascacielos es ya finalista del Premio 'X Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas', obteniendo la calificación de BEST por la actuación conjunta de regeneración de la zona, el barrio de Bolueta.
115 196 1 K 457
115 196 1 K 457
533 meneos
12108 clics
La casa que funciona con apenas US$22 al año

La casa que funciona con apenas US$22 al año

En Inglaterra hay una vivienda que se mantiene energéticamente a un costo casi nulo. Sus dueños la diseñaron según el estándar alemán conocido como "Passivhaus". Hay unas 30.000 casas similares en todo el mundo.
162 371 0 K 353
162 371 0 K 353
28 meneos
898 clics

Así se vive en la casa más sostenible del mundo  

Una de las cualidades distintivas de Ca na Terra es la hermeticidad: un sistema automatizad extrae el aire viciado y lo reemplaza con aire fresco del exterior, manteniendo siempre una «temperatura de confort», en torno a 20º en invierno y 25º en verano. Este sistema toma su energía de las placas solares que cubren los 210 m2 de la azotea. La mitad del consumo de agua se cubre con la lluvia y el resto, con camiones de suministro. El resultado es que la casa es completamente autosuficiente, y no está «enchufada» a ningún suministro eléctrico.
24 4 2 K 27
24 4 2 K 27
11 meneos
64 clics

Bruselas inaugura el rascacielos "verde" más alto de Europa con sello español

Con 113 m de altura, 41 plantas y una superficie de 52.600 m2, el proyecto ha tardado 6 años en materializarse y ha costado € 55 millones. "En Bélgica, un país en el que las temperaturas son más bajas que en España, el coste de energía es menor, y es más fácil hacer un edificio sostenible que en Madrid y mucho más que en Sevilla." Una torre sostenible en términos de ahorro de calefacción, 60 %, y consumo energético, 90 %, cuya rehabilitación ha sido diseñada por Carlos Lamela, arquitecto español autor, entre otras obras, de la T4 en Madrid.
13 meneos
288 clics

Así son las casas termo: no usan combustibles fósiles y sus dueños pagan 300 euros al año para calentarlas

En una urbanización de Valladolid se construyen decenas de viviendas pasivas de alta eficiencia energética. “La casa es una especie de termo donde la temperatura se distribuye de manera uniforme por todas las habitaciones y se mantiene constante a 21,5 o 22 grados durante todo el año" Los principios fundamentales de esta forma de construir son siete: diseño bioclimático, aislamiento térmico, minimización de puentes térmicos, hermeticidad, carpintería de altas prestaciones, ventilación controlada con recuperación de calor y protección solar.
11 meneos
196 clics

Torre Bolueta de Bilbao: El edificio 'passivhaus' más alto del mundo

Torre Bolueta consiguió el certificado Passivhaus el 9 de marzo de 2018 en Munich (Alemania), en el marco de la 22º Conferencia Internacional Passivhaus. Y también fue premiado por el Instituto Alemán Passivhaus en Munich. certificado que la acredita como excelente a niveles de eficiencia energética, capaz de ahorrar hasta un 75% de energía con respecto a un sistema de climatización convencional. Hasta su inauguración, el edificio más alto del mundo de estas características era una residencia de estudiantes en Nueva York, Cornell Residential
26 meneos
298 clics
El aislante que cambiará las obras: ahorra el 90% de energía uniendo placas solares y bomba de calor

El aislante que cambiará las obras: ahorra el 90% de energía uniendo placas solares y bomba de calor

La Unión Europea establece que los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO2 en el territorio de los 28 países miembros. La solución más directa parece ser la propuesta por empresas como Ecoworks, una start-up berlinesa que promete acelerar la rehabilitación de los edificios con una cubierta prefabricada a medida y energía solar para proveer al nuevo sistema de calefacción. Su sistema ha conseguido reducir la demanda de energía entre un 85 y un 90% instalando en pocas semanas.
23 3 1 K 162
23 3 1 K 162

menéame