Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 14, tiempo total: 0.055 segundos rss2
2 meneos
35 clics

Estos pececitos robot nadarán algún día dentro de ti para curar enfermedades

Se llaman microfish y son literalmente peces microscópicos impresos en 3D. Tienen el grosor de un pelo y saben nadar. Aunque sólo sean una prueba de concepto, sus aplicaciones podrían ir desde la desintoxicación del entorno hasta la liberación teledirigida de fármacos. Cientos de robots nadando en tu organismo
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
1 meneos
13 clics

Recorrido a través de la ISS con objetivo ojo de pez 4K (Ultra HD)  

Video a través de la Estación Espacial Internacional. Producido por Harmonic exclusivamente para la NASA TV UHD, el video fue filmado en Ultra High Definition (4K) usando un objetivo ojo de pez.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
25 meneos
125 clics

Robots transparentes basados en gel pueden capturar y liberar peces vivos (ING)  

Los ingenieros del MIT Xuanhe Zhao y Hyunwoo Yuk han fabricado robots transparentes basados en hidrogel que se mueven cuando se bombea agua dentro y fuera de ellos. Los bots pueden realizar una serie de tareas, incluyendo patear una pelota bajo el agua, y agarrar y soltar un pez vivo. Ya están colaborando con grupos médicos para traducir este sistema en manipuladores blandos como manos de hidrogel, que podrían aplicar manipulaciones más suaves a tejidos y órganos en operaciones quirúrgicas. En español: goo.gl/80HWtB
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
3 meneos
11 clics

Logran filmar a un pez a una profundidad récord en la fosa de las Marianas: 8.178 metros

Se acaba de batir el récord de la grabación más profunda realizada a un pez. Se encontraba en la fosa de las Marianas a nada menos que 8.178 metros de profundidad. Con ello se ha conseguido un nuevo récord rompiendo el anterior en 26 metros (8.152 metros). La profundidad fue determinada por el sensor de conductividad, temperatura y presión (CTD) instalado en un módulo de aterrizaje. En esencia, un equipo de investigación llevado a cabo por la agencia científica japonesa JAMSTEC y Japan Broadcasting Corporation.
3 0 17 K -120
3 0 17 K -120
227 meneos
4023 clics
La bióloga que convirtió al pez cebra en especie modelo mientras reducía la discriminación de las mujeres en el MIT

La bióloga que convirtió al pez cebra en especie modelo mientras reducía la discriminación de las mujeres en el MIT

Cuando la institución denegó su petición de obtener más espacio en su laboratorio para su investigación pionera, Nancy Hopkins sacó su cinta métrica. Lo que descubrió inició un movimiento para abordar el sesgo de género en la ciencia que se extendería por todo el país
111 116 2 K 276
111 116 2 K 276
8 meneos
58 clics

Un pez robot se mimetiza para estudiar los ecosistemas marinos

Un equipo del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (Cambridge, EE UU) ha desarrollado un pez robótico blando, denominado SoFi, que puede nadar junto a peces reales en el océano sin espantarlos. El autómata nada ondulando la cola a imitación de otros peces y puede controlar su propia flotabilidad
1 meneos
6 clics

'Infante', el primer pez robot europeo. [pt]  

Infante -, no es un pez normal, es un robot. Además de ser el primer pez robot en Europa, ha firmado portugués: que fue desarrollado por Sirius Robotics, una compañía de robótica basada en el Algarve. Esta característica resulta útil en situaciones de exploración de ecosistemas, por ejemplo. "ver el caso de Ria Formosa, donde hay una gran comunidad de caballito de mar. Con el pez robot, podemos ver la fauna y flora de primera mano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
15 meneos
35 clics

Tidal: "reconocimiento facial submarino" para analizar peces y océanos (ING)

Alphabet X, la división de la matriz de Google dedicada a proyectos super ambiciosos, ha presentado su proyecto Tidal para "proteger el océano y alimentar a la humanidad de manera sostenible". ¿Cómo? Con un avanzado sistema de visión por computador para analizar el movimiento de los peces y toda la vida submarina. El equipo de Tidal ya ha colaborado con pescadores en Europa y Asia para monitorizar especies como el salmón o el pez de cola amarilla. En español: bit.ly/2Ip0rkh
50 meneos
765 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La civilización de la memoria de pez’ o cómo nuestra atención ha quedado reducida a 9 segundos  

9 segundos es sólo un segundo más de los 8 segundos de memoria que tiene el pez que nada en una pecera, digamos un pez cirujano como Dory, la amnésica coprotagonista de ‘Buscando a Nemo’. 9 segundos. A eso ha quedado reducida nuestra capacidad de atención, según los datos que maneja Google a partir de nuestros hábitos de navegación. Esos 9 segundos son el gancho que utiliza el periodista Bruno Patino para mostrarnos las entretelas de la llamada “economía de la atención” en su nuevo libro ‘La civilización de la memoria de pez'.
40 10 21 K 29
40 10 21 K 29
9 meneos
203 clics

Ya puedes sacar de paseo a tu Pez con esta pecera portatil

Su nombre es Bolsa Katsugyo y en esencia escomo veis una pecera portátil con un asa y dos medidores, uno de temperatura y otro de oxigeno. Perfecto para pasear o como vemos en el video para que te cocinen muy fresquito el pescado.
17 meneos
388 clics

Este pez es en realidad un dron submarino del ejército de China  

Este dispositivo submarino está destinado a ayudar en las investigaciones científicas y biólogas, a pesar de que el ejército chino lo quiere tener en cuenta para realizar acciones de vigilancia militar en un futuro.
14 3 0 K 45
14 3 0 K 45
6 meneos
13 clics

Desarrollan un método automatizado para identificar las llamadas de los peces

El método aprovecha los datos recopilados por micrófonos subacuáticos conocidos como hidrófonos y proporciona una forma eficiente y económica de comprender los cambios en el medio ambiente marino debido al cambio climático y otras influencias causadas por el hombre...Munger decidió centrarse en las llamadas de damiselas, en parte, porque son distintivas. Rechinan los dientes para crear estallidos, chasquidos y chirridos asociados con el comportamiento agresivo y la defensa del nido. Ella comparó el sonido con el ronroneo de los gatitos.
10 meneos
48 clics

Un diminuto pez robot que "come" microplásticos: la última idea china para limpiar los océanos

Estos peces robóticos son realmente diminutos. Miden solo 13 mm de largo y son controlados remotamente con haces de luces. Así, pueden aletear y moverse a casi unos 30 mm por segundo, una velocidad similar a la que se mueven los organismos microscópicos plancton y suficiente, según los investigadores, para conseguir su objetivo de recolectar el plástico de los océanos. Una de las claves para que puedan cumplir su misión es su composición. Estos robots están hechos de un material similar al nácar de las conchas por lo que son flexibles y sus...
10 0 0 K 49
10 0 0 K 49
13 meneos
336 clics

"Usando el Nikon 8mm f/8 Fish-eye Nikkor como es debido: ¡de forma científica!" (eng)

Los lentes circulares de ojo de pez datan de hace un siglo con el Hill Sky Lens, el primer lente de 180 grados, lanzado en 1923. Menos de 40 años después, Nikon lanzó el Nikkor ojo de pez de 8 mm f/8, un lente diseñado para dos propósitos científicos específicos. y algún uso creativo incidental. La mayoría de la gente conoce este lente debido a las icónicas fotos de prensa de la Nikon F tomadas con este lente montado en el F original, pero muy pocos de nosotros hemos llegado a usarlo.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27

menéame