Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 36, tiempo total: 0.018 segundos rss2
20 meneos
105 clics

El nuevo reto de China: construir una presa hidroeléctrica con impresiones 3D y ni un solo trabajador

China se ha impuesto un nuevo desafío, construir una presa hidroeléctrica de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA), con materiales sacados de impresoras 3D y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso. Tanto la IA como las impresoras 3D nos ofrecen la posibilidad de hacer y construir cosas que, sin ellas, serían ideas totalmente imposibles. Y aun así todavía hay gente que es capaz de diseñar proyectos que desafían todo lo que conocemos, como este último de la Universidad de Tsinghua, China
207 meneos
7611 clics

Construcción de una presa hidroeléctrica en miniatura  

Construye una presa hidroeléctrica en miniatura con un generador de electricidad y con un sistema de regado para un pequeño huerto.
106 101 1 K 388
106 101 1 K 388
26 meneos
133 clics
Angola: el reto de la electrificación

Angola: el reto de la electrificación

La capital de Angola es un centro de 6 millones de habitantes, el pulmón económico del país. Sin embargo, la electricidad es escasa. Esto es una realidad para la empresa de distribución nacional de electricidad. El proyecto de electrificación del país plantea muchos retos y el abandono del diésel,una necesidad. 9000 personas trabajan en la presa de Lauca, que abastecerá 8 millones de personas.
20 6 0 K 203
20 6 0 K 203
431 meneos
5311 clics
La hidroeléctrica subterránea suiza que genera energía renovable para 1 millón de hogares

La hidroeléctrica subterránea suiza que genera energía renovable para 1 millón de hogares  

La planta hidroeléctrica de Linthal es una de las infraestructuras subterráneas más impresionantes de Europa. Es una nueva central hidroeléctrica reversible subterránea que cuenta con un embalse situado aguas arriba a 1860 metros sobre el nivel del mar y otro aguas abajo a 600m, el conjunto tiene una capacidad de producción de 1,450 megavatios de energía renovable. La parte central del complejo es un intrincado sistema de tuberías y centrales hidroeléctricas ubicadas en el cantón de Glarus, al noreste de Suiza.
138 293 1 K 517
138 293 1 K 517
62 meneos
360 clics
China estrena una megacentral hidroeléctrica de récord

China estrena una megacentral hidroeléctrica de récord

Casi del tamaño de la Torre Eiffel y la de mayor altitud del país, las autoridades activaron de forma oficial la última unidad de generación de energía de la central hidroeléctrica de Lianghekou, una gigantesca construcción erigida a una altitud media de 3.000 metros, lo que la sitúa por encima del resto de su tipo en China. El coloso se alza sobre el río Yalong, en Garzê, al suroeste del país, y su capacidad instalada total planificada es de tres millones de kW.
52 10 1 K 184
52 10 1 K 184
19 meneos
479 clics

Innovador generador hidroeléctrico con un neumático

Rotor es una solución energética barata, robusta y fácil de mantener con el objetivo básico de proveer de energía a lugares que no pueden acceder a una red eléctrica estable
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
10 meneos
86 clics

Iberdrola da el primer paso de su gran presa hidroeléctrica portuguesa

Iberdrola ya ha conseguido terminar el primero de los objetivos que se ha propuesto en el proyecto del río Támega (norte de Portugal, cerca de Oporto): construir el cale (unión de los dos extremos) de un túnel de 400 metros en menos de 100 días, lo que permitirá desarrollar en los próximos meses la súper-presa de Daivões.
333 meneos
7322 clics
Planta hidroeléctrica a pequeña escala [ING]

Planta hidroeléctrica a pequeña escala [ING]  

La compañía belga Turbulent ha desarrollado una planta hidroeléctrica inteligente, a pequeña escala y descentralizada. En contraste con las plantas tradicionales, se ha creado un producto llave en mano fácil de instalar para entregar electricidad asequible, confiable y limpia incluso en las partes más remotas del mundo.
125 208 2 K 295
125 208 2 K 295
20 meneos
70 clics

La central hidroeléctrica de bombeo del Támega ha empezado a funcionar

Después de ocho años de obras, ya está lista la primera fase de la central de bombeo portuguesa del Támega, uno de los afluentes del río Duero, al norte del páis vecino y a 10 kilómetros de Galicia. Consta de tres embalses, Gouvães, Daivões y Alto Támega, este último estará operacional en 2024.
17 3 0 K 52
17 3 0 K 52
235 meneos
2593 clics
Hidroeléctrica de bombeo: la energía que liberará a las renovables

Hidroeléctrica de bombeo: la energía que liberará a las renovables

Al adaptarse a los picos y valles de la demanda, esta tecnología permite almacenar energía a gran escala y, en última instancia, cortar la cuerda que todavía nos ata a los combustibles fósiles.
85 150 0 K 424
85 150 0 K 424
21 meneos
322 clics

Mini hidroeléctrica con el tanque de agua de tu casa (PT)

Dos emprendedores Brasileños idearon un sistema simple y novedoso para aprovechar la energía de la red de agua potable, generando energía o mas bien recuperando energía del sistema de llenado del tanque de agua. Noticia en Español goo.gl/fb/fTgixm
17 4 0 K 60
17 4 0 K 60
19 meneos
243 clics

La gran 'megaconstrucción' española es esta central reversible que verá la luz en Canarias

La futura central hidroeléctrica reversible y subterránea que espera poner su primera piedra en los próximos meses, y que está construyendo Red Eléctrica de España (REE). Con más de 300 millones de euros de presupuesto, es la obra de ingeniería civil más grande que se realizará en España en los próximos años, pero casi nadie habla aún de ella.
179 meneos
3707 clics
Generador de energía hidroeléctrica ultra pequeño

Generador de energía hidroeléctrica ultra pequeño  

Generador ultrapequeño desarrollado en Gifu que es altamente portátil y funciona incluso con aguas poco profundas y de movimiento lento. Ya probado en las luces de las calles, promete permitir a las personas en las regiones remotas del mundo generar su propia electricidad por primera vez.
73 106 3 K 432
73 106 3 K 432
21 meneos
84 clics

Una empresa proyecta en Aragón cuatro centrales de bombeo con 3.500 millones de inversión

En todos los casos se contempla la construcción de una balsa o presa a una cuota superior y otra a un nivel inferior, que en los proyectos de Estercuel y Palomar se haría aprovechando los lagos artificiales creados en la restauración de antiguas minas de carbón. Ninguno de los dos almacenamientos sería un embalse en un cauce permanente de agua, por lo que tras el período de llenado se operaría en ciclo cerrado.
5 meneos
31 clics

La gigantesca 'batería' de agua que almacena el equivalente a 400.000 coches eléctricos  

Este enorme acumulador de energía ‘verde’ está situado en los Alpes suizos y utiliza dos grandes piscinas a diferente altura para poder almacenar hasta 20 millones de kilovatios-hora. El sistema que utiliza esta central hidroeléctrica de bombeo reversible no es nuevo, de hecho son los sistemas que permiten más capacidad de almacenamiento energético. China y EEUU tienen las mayores del mundo y España cuenta con varias.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
9 meneos
102 clics

El desastre de la presa de Banqiao y Shimantan

En la provincia de Henan (China) se construyeron la presa de Banqiao y de Shimantan, ubicadas en el río Ru y el río Hong respectivamente. Debido a su situación, el río Huai, ha sufrido severos cambios de tiempo desde tiempo inmemorial. El desastre de agosto de 1975 fue resultado de un tifón, oficialmente designado “Número 7503” pero llamado popularmente Nina. Alrededor de la 1 de la tarde la presa de Banqiao se rompe liberando 600 millones de metros cúbicos de agua. Media hora después del la presa de Shimantan corre la misma suerte
75 meneos
1460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Planean convertir la presa Hoover en una inmensa 'batería'

La presa Hoover, una de las obras maestras de la ingeniería mundial y tras 8 décadas, sigue siendo una construcción imprescindible para el suroeste de los Estados Unidos. Pero ahora se está planteando que la presa sea más útil aun utilizándola de una nueva manera: convertirla en una gigantesca batería que almacene la energía excedente producida por las inmensas plantas de energía solar y eólica.
42 33 27 K 30
42 33 27 K 30
143 meneos
3061 clics
IAs evolutivas - Depredador vs Presa, ¿quién ganará?

IAs evolutivas - Depredador vs Presa, ¿quién ganará?  

¡Batalla evolutiva! Dos tipos de agentes, depredador contra presa. Cada agente tiene dirección y velocidad. Los depredadores se comen a las presas, tienen energía que se gasta con el tiempo, y si baja a cero, mueren. El movimiento consume energía y la única manera que tienen de ganarla es comiendo. Las presas también tienen energía, y si se acaba no se podrán mover. Para ganar energía se tienen que quedar quietas, y si viven lo suficiente se podrán dividir. Los depredadores tienen que comer para poder dividirse.
90 53 0 K 322
90 53 0 K 322
8 meneos
37 clics

Se ofrece community manager para presos: citas y amistades entre rejas

Desde Pigeonly hasta personas como Renea Royster, el negocio de normalizar la vida de los presos con amigos por correspondencia, charlas con desconocidos o citas mueve dinero en Estados Unidos, pero ¿existe realmente este negocio en España?
265 meneos
6685 clics
Ante la falta de trabajadores humanos, Japón está construyendo una presa casi íntegramente con robots

Ante la falta de trabajadores humanos, Japón está construyendo una presa casi íntegramente con robots  

Japón afronta una decadencia demográfica irremediable. Se trata de una amenaza existencial para el futuro del país, pero también de un problema económico. Faltan trabajadores. El gobierno ha tratado de solventar tan grave problema impulsando la inmigración y fomentando la natalidad. Las empresas, en especial las del sector de la construcción, han depositado sus esperanzas en otra alternativa: los robots. Obayashi, una de las principales constructoras japonesas, está construyendo una presa íntegramente con robots.
128 137 6 K 265
128 137 6 K 265
1 meneos
22 clics

Esta presa está siendo construida por robots  

Japón es uno de los países con un mayor envejecimiento de la población activa, y es por ello que muchas empresas, ante la escasez de mano de obra, está confiando cada vez más en robots para realizar sus distintas actividades. Es por ello que la empresa japonesa Obayashi Corporation está empleando el uso de robots para terminar de construir una presa de hormigón en la prefectura de Mie, que en principio se completará en marzo de 2023.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
7 meneos
35 clics

Reconocimiento facial y GPS: la tecnología de Prisiones para controlar el alcohol a presos en libertad vigilada

Test de de alcohol en cualquier momento y lugar para asegurarse de que los condenados por delitos en los que esta sustancia ha sido un desencadenante de sus acciones se mantengan alejados de ella. Ese es el principal objetivo del sistema que utilizan las instituciones penitenciarias de los gobiernos central y vasco (que tiene transferidas estas competencias) para establecer un control especial sobre algunos presos en libertad vigilada, destapado por elDiario.es.
15 meneos
365 clics

Este hombre quiere construir una presa-puente en el estrecho de Gibraltar, y no es el primero

Unir el continente europeo con el africano, crear miles de puestos de trabajo, generar cantidades ingentes de energía y regular las aguas del Mediterráneo al antojo del ser humano. ¿Utopía? Quizá, pero no lo suficientemente irrealizable como para que un hombre, Juan Valle Anguita, haya creado una sociedad destinada en exclusividad a sacar adelante el proyecto. Con datos. Con presupuesto. Con plazos.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
16 meneos
144 clics

Las plantas carnívoras saben contar, y lo usan para atrapar a sus presas

Vídeo: Las plantas carnívoras saben contar, y lo usan para atrapar a sus presas. Sin vista ni posibilidad de moverse, ¿cómo identifican las plantas carnívoras a los insectos de los que se alimentan? Un estudio muestra cómo actúan ante su llegada.
13 3 2 K 55
13 3 2 K 55
335 meneos
17956 clics
Imágenes de cómo ha quedado el aliviadero de la presa de Oroville

Imágenes de cómo ha quedado el aliviadero de la presa de Oroville  

Ha pasado casi un mes desde que la presa de Oroville estuvo al límite y en esta recopilación de imágenes se puede ver el relato cronológico de como la cosa se puso fea y el destrozo del aliviadero principal. Chiquita broma. Relacionadas: www.meneame.net/search?q=oroville
164 171 3 K 465
164 171 3 K 465
« anterior12

menéame