Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 584, tiempo total: 0.057 segundos rss2
25 meneos
692 clics

Navegadores de Android que no debes usar si no quieres que te roben tus contraseñas

El viernes pasado se publicó un aviso de seguridad relativo a una herramienta llamada AppsGeyser que permite crear aplicaciones a partir de aplicaciones web. La idea es bastante sencilla, automatizar un sistema de flujo a través de las famosas Web Views que se usan tanto en apps para iOS como para Android. El hacer navegar por la web un usuario dentro de una aplicación móvil usando estas WebViews puede tener riesgos. La vulnerabilidad que presenta AppsGeyser es que por defecto, en el componete de la Web View
212 meneos
746 clics
Vulnerabilidad en Microsoft Edge permite robar cookies y contraseñas

Vulnerabilidad en Microsoft Edge permite robar cookies y contraseñas

Se ha anunciado una vulnerabilidad en Microsoft Edge que podría evitar las políticas de mismo origen del navegador (SOP, Some Origin Policy); lo que podría permitir construir un ataque para conseguir las contraseñas y cookies de servicios en los que el usuario se encuentre autenticado. El ataque también hace uso del administrador de contraseñas de Edge. Por eso, se puede recomendar evitar los administradores de contraseñas de los navegadores que pueden ser susceptibles a ataques de este tipo y provocar el robo de contraseñas.
96 116 1 K 212
96 116 1 K 212
3 meneos
15 clics

LinkedIn pagará un dólar a cada usuario con cuenta premium afectado por el robo de contraseñas

LinkedIn se ha visto obligada a pagar 1 dólar a cada uno de los usuarios con cuenta premium afectado por el robo de contraseñas de 2012
1 meneos
4 clics

Descubierto el mayor robo de credenciales en la historia de Internet

Un grupo de hackers ruso está detrás del que puede ser el mayor robo de credenciales en la historia de Internet: 1.200 millones de combinaciones de nombre de usuario y contraseña, y más de 500 millones de direcciones de correo electrónico.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
42 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mozilla vuelve a sufrir el robo de miles de correos y contraseñas

Una nueva brecha en su seguridad, permitió a cibercriminales hacerse con un total de 97.000 cuentas de email y contraseñas de clientes de los servicios de Mozilla.
29 13 16 K -14
29 13 16 K -14
6 meneos
121 clics

Por qué el robo de contraseñas por parte de criminales rusos no es tan alarmante

Esta semana, el New York Times publicó un artículo que ha conmocionado al público. El artículo dice que un grupo de criminales rusos, llamado CyberVor, ha acumulado esta increíble cantidad de credenciales de hasta 420.000 sitios web distintos.
31 meneos
176 clics

Hackers rusos roban más de mil millones de contraseñas

Un grupo de hackers rusos tiene en su poder 1.200 millones de nombres de usuario y contraseñas de diferentes servicios de Internet. La compañía de seguridad Hold Security, que es quien ha hecho este hallazgo, asegura que la red de hackers ha amasado esta cantidad de contraseñas mediante bots, y trabaja en una herramienta para comprobar qué direcciones se han visto afectadas.
21 meneos
395 clics

Brecha de seguridad de Ubiquiti, peor de lo que se pensaba

Otro ataque a los equipos de Ubiquiti , robo de contraseñas y acceso a los equipos y cuentas de clientes.
9 meneos
56 clics

Un fallo en la app de email de iOS permite robar contraseñas de iCloud

¿Utilizas la app de email nativa de iOS? Entonces ojo a esto, porque algún día podrías ser objeto de un ataque de phishing para robar tu contraseña de iCloud. El investigador de seguridad Jan Soucek descubrió el pasado enero una vulnerabilidad en la app de email de Apple. Avisó a la compañía, pero el fallo sigue ahí. Ahora lo publica.
224 meneos
5047 clics
000Webhost hackeado. Roban 13.5 millones de contraseñas en texto plano

000Webhost hackeado. Roban 13.5 millones de contraseñas en texto plano

Este ataque contra 000Webhost ha expuesto los datos de los más de 13,5 millones de usuarios registrados. Entre los datos robados de la plataforma caben destacar contraseñas en texto plano, direcciones de correo electrónico, direcciones IP y apellidos de los usuarios.
96 128 1 K 316
96 128 1 K 316
17 meneos
160 clics

PoisonTap, la herramienta de 5$ que roba credenciales en ordenadores protegidos con contraseña (Eng)

El ingeniero Samy Kamkar ha diseñado un dispositivo que permite robar credenciales incluso en ordenadores que estén protegidos con contraseña robustas y conectados a una Wi-Fi WPA2, el sistema y la red pueden ser atacados rápida y fácilmente. Las credenciales web no-HTTPS pueden ser robadas, y también las cookies de sitios web HTTPS que no tengan el flag 'secure' activado. Cuando el dispositivo se conecta a un PC o Mac bloqueado, emula distintos dispositivos de red y actúa como sniffer mientras inyecta código malicioso en la caché del navegador
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
197 meneos
1423 clics
LastPass confirma que las bóvedas con contraseñas de sus usuarios han sido robadas

LastPass confirma que las bóvedas con contraseñas de sus usuarios han sido robadas

Lastpass ha reconocido la brecha de seguridad en la que no solo se han visto expuestas las bóvedas de los clientes, sino también otra información relacionada que no estaba cifrada, como las URLs de las webs. Estas podrían ser aprovechadas para montar ataques masivos de phising. La empresa recomienda a sus usuarios cambiar las contraseñas de todos los sitios web en los que se utilizaba el servicio si no siguen las recomendaciones de seguridad para elegir su clave maestra.
99 98 2 K 370
99 98 2 K 370
10 meneos
211 clics

Utilizan Google Glass para robar contraseñas

En la conferencia para hackers Black Hat 2014 demuestran que las Google Glass pueden ser utilizadas para acceder a telecajeros o tarjetas de crédito ajenas.
4 meneos
61 clics

Estos investigadores pueden robar contraseñas sólo con tocar la carcasa del ordenador

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv consiguen robar las claves de cifrado del software GnuPG tocando la carcasa del ordenador y otras partes metálicas de un ordenador, incluyendo conectores Ethernet, VGA o USB. Esto es posible al medirse la fluctuación de energía del procesador mientras el software de cifrado está operando. Original www.cs.tau.ac.il/~tromer/handsoff/
3 1 8 K -81
3 1 8 K -81
5 meneos
576 clics

Cómo crear una contraseña segura, única y fácil de memorizar

Las contraseñas son una parte importa de nuestra seguridad y si optamos por algunas de las peores contraseñas como 123456, puede que vayamos a tener un problema. Uno de los mayores robos de datos de la historia ha terminado con miles de contraseñas filtradas en Collection #1 y 2.200 millones de usuarios y contraseñas filtradas en Collection #2 a #5. Por esa razón, es importante utilizar una contraseña segura y única. El problema es que muchas veces esto hace que no sea fácil de memorizar. Por ello, hoy recogemos las recomendaciones de Kaspersky
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
238 meneos
4352 clics
Cómo utilizar una memoria USB como contraseña física en Ubuntu

Cómo utilizar una memoria USB como contraseña física en Ubuntu  

Lo cierto es que es una operación bastante tediosa tener que escribir la contraseña unas cuantas veces al día cada vez que quieres realizar alguna tarea donde se necesiten permisos en Linux. Una solución realmente interesante es utilizar una memoria USB de forma que cuando la tengas montada en tu equipo no te tengas que preocupar de introducir la contraseña, por lo que aquí te explicamos cómo usar dicha memoria USB como sistema de contraseñas físico en Ubuntu, además de en otras distribuciones.
110 128 2 K 474
110 128 2 K 474
17 meneos
146 clics

KeePassX 2.0: el gestor de contraseñas libre se actualiza

Después de varios años de desarrollo, una de las mejores aplicaciones para almacenar y recordar nuestras contraseñas –o evitar tener que hacerlo, mejor dicho– llega a su versión 2.0, y lo hace con nuevo formato de base de datos: .kbdx, el mismo que se utiliza en KeePass 2. Estamos hablando de un programa con licencia GPL y construido en Qt, capaz de cifrar y proteger la base de datos que almacena todas nuestras contraseñas, direcciones y usuarios de los diferentes servicios de Internet, permitiendo acceder mediante una única contraseña maestra.
195 meneos
7524 clics
La inseguridad de las contraseñas seguras

La inseguridad de las contraseñas seguras

A menudo solemos ver en los distintos formularios de registros condiciones que se han de cumplir para el registro de nuestra contraseña. Esto se realiza para aumentar la seguridad de las contraseñas de los usuarios que se registran en nuestras plataformas, pero tal y como mostraremos en el paper, estas técnicas, a menudo, no hacen sino más que debilitar la seguridad de sus contraseñas frente ataques dirigidos y por diccionario.
71 124 2 K 413
71 124 2 K 413
9 meneos
349 clics

Guía definitiva para que tus contraseñas seguras sean aún más seguras

Termina el Día internacional de la contraseña, el primer jueves de mayo. En este artículo se dan todos los consejos para tener una contraseña segura.
10 meneos
125 clics

Análisis estadístico de contraseñas

El primer dato interesante que se revela del análisis realizado por CyberNews es que, del total de 15.212.645.925 de contraseñas, únicamente 2.217.015.490 mil millones resultaron ser únicas. Esto pone de manifiesto que alrededor del 85,5% de las contraseñas utilizadas serían utilizadas en más de un servicio, e incluso que podrían ser tan simples que usuarios sin ninguna relación pensaron la misma contraseña. La realidad es que la gran mayoría de usuarios utiliza contraseñas basadas en información que les resulte sencilla de recordar.
107 meneos
2386 clics
Gestores de contraseñas gratuitos

Gestores de contraseñas gratuitos

Un gestor de contraseñas es, fundamentalmente, un almacén digital cifrado que almacena a buen recaudo información de inicio de sesión de diversos servicios online. A partir de ese concepto básico, podemos ir sumando características que refuerzan su utilidad: sincronización entre dispositivos, contraseñas maestras, etc. La mayoría de navegadores tiene sus propios gestores de contraseñas nativos, los cuales van almacenando todas las contraseñas que utilizas en Internet para recordártelas cuando vayas a identificarte en tus diferentes páginas..
75 32 0 K 282
75 32 0 K 282
1 meneos
16 clics

Usar el gestor de contraseñas de nuestro navegador parecía una excelente idea

La relación entre nuestras contraseñas de servicios web y nosotros ha pasado por tres fases: la de usar la memoria, soluciones genéricas (como apuntarlas en un papel o en una nota en el propio ordenador) o directamente usar —música de terror— una contraseña universal para todo. Luego llegaron los gestores de contraseñas para facilitarnos el uso de claves distintas en cada web. Finalmente, los navegadores acabaron integrando su propio gestor de contraseñas y la sencillez fue aún mayor, además de aportarnos cierta confianza extra.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
125 clics

Los cambios de contraseña y otros mitos absurdos…

Es, sin duda, una de las prácticas más arraigadas en ciberseguridad corporativa: las contraseñas son como los cepillos de dientes, y hay que cambiarlas cada poco tiempo. En la práctica, y a día de hoy, eso no es más que un mito. La realidad es que prácticamente cualquier contraseña que escoja un empleado y que pretenda además razonablemente recordar de memoria va a ser una mala contraseña. ¿Cuándo hay que cambiar una contraseña? Simplemente, cuando esta haya sido publicada en algún data dump, y lo sepamos o bien a través de páginas dedicadas.
167 meneos
4669 clics
Usar Google Chrome para gestionar tus contraseñas no es una buena idea. Estos son los motivos

Usar Google Chrome para gestionar tus contraseñas no es una buena idea. Estos son los motivos

Los gestores de contraseñas llevan acompañándonos tres décadas. Tanto es así que esta útil función se ha implementado en los navegadores y, si hay un navegador popular, ese es Chrome. Así que, querido lector o lectora, pueden cumplirse dos premisas: que nos estés leyendo desde Google Chrome y que guardes tus contraseñas en este navegador. Si es el caso, hoy te invitamos a que cambies esta práctica, borres las contraseñas del navegador y des el salto a un gestor de contraseñas por varios motivos.
66 101 1 K 259
66 101 1 K 259
2 meneos
20 clics

¿Llegó el fin de las contraseñas en internet?

Las empresas de tecnología e información reportan anualmente pérdidas de más de 200 billones de dólares debido a la vulnerabilidad de las contraseñas. Hace 10 años el presidente de Microsoft Bill Gates pronosticó la inevitable desaparición de las contraseñas, requeridas para acceder a la información personal en la web, Gates dijo “los passwords desaparecerán debido a que no son suficientemente seguros para lo que realmente queremos proteger”
1 1 5 K -54
1 1 5 K -54
« anterior1234524

menéame