Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 116, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
107 clics

Mover brazos robóticos con la mente no es nuevo, hacerlo sin implantes cerebrales sí

Hoy por hoy existen una gran cantidad de proyectos que buscan evolucionar el uso de las prótesis, donde el objetivo es que el paciente pueda usarla de forma natural y con sólo pensarlo, como si fuese uno de sus miembros. Aquí el uso de implantes cerebrales ha sido determinante, pero ahora un equipo de investigadores ha creado una especie de casco que hará más sencilla esta tarea.
37 meneos
48 clics

Neuralink, la empresa de Elon Musk, recibe la aprobación de la FDA para implantes cerebrales en humanos

La start up de Elon Musk, Neuralink, anunció este jueves que obtuvo la autorización de los reguladores estadounidenses para probar implantes cerebrales en humanos. Neuralink informó de este “importante primer paso” a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, en el que celebró la decisión de la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre esta tecnología con la que esperan que las personas puedan comunicarse con las computadoras.
31 meneos
141 clics
Implantes cerebrales e IA contra la parálisis: un paciente recupera la sensibilidad y el movimiento de sus brazos

Implantes cerebrales e IA contra la parálisis: un paciente recupera la sensibilidad y el movimiento de sus brazos

En 2020 Keith Thomas se vio terriblemente afectado por un accidente de coche en Nueva York. Aquello provocó daños en sus vértebras C4 y C5, lo que hizo que perdiera por completo la sensibilidad y el movimiento de sus miembros por debajo del pecho. Un equipo de investigación ha logrado desarrollar una tecnología de implantes cerebrales que hace uso de inteligencia artificial y que ha logrado lo que parecía imposible: que recuperase parcialmente la sensibilidad y movimiento que había perdido en sus miembros.
25 6 1 K 132
25 6 1 K 132
9 meneos
91 clics

Primer brazo robótico controlado por la mente sin implante cerebral

Investigadores norteamericanos han desarrollado un brazo robótico que puede ser controlado por el pensamiento sin necesidad de implante cerebral alguno, con una eficacia equivalente a la conseguida mediante una interfaz invasiva.
9 meneos
326 clics

Los extraordinarios cambios de personalidad causados por implantes cerebrales

En un informe publicado en 2017, cuatro bioeticistas la entrevistaron junto a otros portadores de esta interfaz cerebro-máquina, para entender cómo había alterado el implante la autopercepción de cada uno.
11 meneos
41 clics

Stentrode, el implante cerebral que sirve para enviar mails con la mente y tratar el párkinson

Philip O'Keefe, australiano de 62 años, sufre desde hace años una parálisis ocasionada por la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA. Sin embargo, esto no le ha impedido ser la primera persona en publicar un tuit simplemente pensándolo, sin usar las manos para teclear la frase "Hola, mundo. Un tuit escueto. Un progreso monumental". Gracias a un diminuto implante en su cerebro y la interfaz cerebro-máquina de Synchron, este paciente puede llevar una vida online activa a pesar de su parálisis física.
4 meneos
20 clics

Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D

Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia. Desarrollados por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) tienen como una de sus ventajas que compensan los posibles efectos secundarios, como la inflamación, que pueden causar en el delicado tejido del cerebro los metales y otros materiales rígidos usados habitualmente para su fabricación.
14 meneos
21 clics

Los implantes cerebrales permiten que un hombre paralizado con graves pérdidas de habla vuelva a "hablar" [ING]

Un estudio de la Universidad de California San Francisco (UCSF) financiado por Facebook, llamado proyecto Steno, traduce los intentos de conversación de un paciente con parálisis del habla en palabras en una pantalla. "Esta es la primera vez que alguien que trata de decir palabras de forma natural puede ser decodificado en palabras sólo a partir de la actividad cerebral", dijo el Dr. David Moses, autor principal de un estudio publicado el miércoles en el New England Journal of Medicine.
12 2 0 K 57
12 2 0 K 57
4 meneos
40 clics

Investigan a Neuralink, la empresas de implantes cerebrales de Elon Musk

A raíz de una carta del Comité de Médicos de Medicina Responsable al DoT, Reuters informa de que dicho departamento abrió una investigación sobre Neuralink por manejo inseguro de patógenos peligrosos tras la extracción de los implantes del cerebro de monos.
15 meneos
54 clics
Dos pacientes sin habla consiguen comunicarse gracias a implantes cerebrales y a la inteligencia artificial

Dos pacientes sin habla consiguen comunicarse gracias a implantes cerebrales y a la inteligencia artificial  

Pat Bennett es una mujer de 68 años que fue diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace más de una década. En su caso, la enfermedad neurodegenerativa no afectó a la movilidad de su cuerpo, pero paralizó progresivamente su lengua, su laringe y los músculos que le permiten hablar. Por eso cuando intenta comunicarse solo es capaz de emitir una especie de gruñidos, que conservan la cadencia y ritmo del lenguaje hablado pero que el interlocutor no puede descifrar.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
13 meneos
64 clics

Un algoritmo estilo TikTok dentro de tu cerebro: “Sería el fin de la democracia”

Chile es el primer país en legislar los neuroderechos de sus ciudadanos, aunque la UE también está trabajando en esa dirección. El objetivo, dicen los expertos, es evitar que la tecnología "madure" lo suficiente antes de que sea imposible de controlar. "Abrir nuestro cerebro a los algoritmos de las grandes tecnológicas supondría el fin de las pocas democracias que quedan y someternos a un estado de vigilancia continuo"..."Seríamos muy ingenuos si pensáramos que estas nuevas tecnologías no van a tener una vertiente comercial"
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres de cada diez españoles, dispuestos implantarse chips para mejorar su capacidad cerebral

El hombre biónico está más cerca que nunca. Los implantes cibernéticos parecen estar cada vez más cerca, como demuestra el chip Neuralink de Elon Musk. Lo normal sería pensar que, de momento, es algo que nadie querría probar, al menos mientras la tecnología no se consolide. Pero nada más lejos de la realidad. Una encuesta de Kaspersky, de la que se ha hecho eco La Información, apunta a que más de uno estaría dispuesto a implantarse cualquier tipo de chip que mejore su capacidad cerebral.
2 meneos
21 clics

Los Implantes Dentales son lo mas cercano a un diente natural  

Los implantes dentales son un tratamiento o técnica de estética dental, que permite al paciente tener opciones de poder recuperar piezas dentales perdidas por alguna determinada razón. Estos implantes de dientes artificiales se convierten en una excelente opción para las estructuras dentales completas, parciales y puentes. El uso de implantes dentales, cuya labor principal es simular y recuperar las funciones de los dientes regulares, le otorgan al paciente una variedad de beneficios y comodidades.
1 1 18 K -157
1 1 18 K -157
2 meneos
18 clics

Se implanta el chip de seguridad de su Model 3 en el brazo para encender su Tesla usando su propio cuerpo

Amie DD es una ingeniera de software y youtuber que desde hace poco está experimentando con implantes tecnológicos corporales. Hace algunos años se implantó un chip de identificación por radiofrecuencia (conocidos como RFID) en el brazo que le permite abrir la puerta de su casa, o ser reprogramado para algunas funciones sencillas. Esta vez, sin embargo, ha querido olvidarse de tener que llevar la llave de su nuevo Tesla, por lo que ha decidido implantársela.
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
8 meneos
21 clics

Un robot que predice los movimientos podría ayudar a bebés en riesgo de parálisis cerebral

Tras un estudio piloto, un grupo de ingenieros biomédicos y fisioterapeutas de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos) han desarrollado un dispositivo motorizado para ayudar a bebés en riesgo de parálisis cerebral para así desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas. En el ensayo, financiado por la 'National Science Foundation', utilizaron un robot con dirección asistida, incorporando un sofisticado algoritmo de aprendizaje automático y un pequeño gorro de electrodos que permite el seguimiento cerebral.
10 meneos
46 clics

Un casco cerebral puede averiguar su PIN bancario y hasta su identidad sexual

El profesor adjunto de la Universidad de Alabama en Birmingham (EEUU) Nitesh Saxena ha demostrado que el software también puede adivinar los PIN y las contraseñas al monitorizar las ondas cerebrales de una persona. Su estudio se une a un pequeño pero creciente cuerpo de pruebas sobre la seguridad de interfaces cerebrales, sobre las cuales los investigadores afirman que incluso los cascos más sencillos que existen necesitan más seguridad. Sin ella, los datos privados podrían ser robados.
7 meneos
17 clics

Un novedoso “marcapasos cerebral” podría acortar los plazos de recuperación en pacientes con aneurismas

La estimulación del nervio vago o VNS podría tener un importante rol en la recuperación de pacientes con aneurismas, tal y como sugieren nuevos ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio. Como parte de la recuperación, los especialistas en rehabilitación en infartos cerebrales han implantado en el pecho del paciente un dispositivo eléctrico que estimula el nervio vago denominado MicroTrasponder Vivistim, una especie de “marcapasos cerebral”.
1 meneos
9 clics

Un microchip implantado en el cuerpo, ¿el futuro del pase sanitario?

Si ya de por sí el famoso pase sanitario y la obligatoriedad de llevarlo en muchos lugares es un asunto polémico, imaginen lo que supone llevarlo implantado en un microchip. Esa es la idea desarrollada y promovida por una empresa sueca, Epicenter, especialista en este campo y que pretende con ello facilitar la vida al usuario a lo largo de los próximos meses o años. El director del proyecto, Hannes Sjoblad, ya lo lleva implantado.
1 0 8 K -52
1 0 8 K -52
4 meneos
31 clics

Blackrock Microsystems consigue manejar un brazo robótico mediante ondas cerebrales

Blackrock Microsystems nos presenta Cereplex-W, un sistema capaz de monitorizar las ondas cerebrales y hacer que determinado objeto se ponga en marcha.
2 meneos
14 clics

Este accesorio lee tus ondas cerebrales, las analiza en el smartphone y te ayuda a controlar el estrés

Accesorios curiosos para el teléfono móvil hay muchos, pero pocos tan sorprendentes como Melomind, un proyecto de la empresa MyBrain Technologies que fue anunciado en el pasado CES 2015 y que ahora viene a revolucionar el mundo de las terapias antiestrés ultrapersonalizadas. ¿Cómo? Melomind es una especie de casco ligero y sencillo de colocar capaz de leer nuestras ondas cerebrales, registrando nuestra actividad eléctrica mediante una serie de sensores.
1 1 4 K -46
1 1 4 K -46
9 meneos
95 clics

Arcade Land, el videojuego perfecto para personas con parálisis cerebral

Un videojuego, además de divertir, puede innovar alcanzando un público que, debido a su condición, no puede disfrutar de los videojuegos de forma convencional. Este es el caso Arcade Land, una propuesta cuyo principal objetivo es el de divertir a personas con parálisis cerebral, un trastorno que es el que tiene más incidencia en los niños, con 17 millones de personas afectadas a nivel mundial y 100.000 en España.
11 meneos
92 clics

Una prótesis permite andar a niños con marcha agachada por parálisis cerebral  

Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un exoesqueleto robótico que ayuda a superar la marcha agachada, una dificultad para caminar causada por la parálisis cerebral. Todos los niños que se han puesto el aparato han sidos capaces de andar sin ayuda externa, y un 78% lo ha logrado el primer día. Los resultados son una prueba más de la efectividad de las prótesis externas para mejorar la motricidad de las personas discapacitadas.
10 meneos
37 clics

Detección por escaneo cerebral el deseo de suicidarse

El riesgo de suicidio es difícil de evaluar y predecir, siendo este la segunda causa principal de muerte entre los adultos jóvenes en países como Estados Unidos. Una nueva técnica de análisis para escaneos cerebrales es capaz de detectar el deseo de suicidarse en el individuo examinado. La técnica, basada en algoritmos de aprendizaje automático, escruta las alteraciones en el modo en que los cerebros de las personas examinadas representan ciertos conceptos, tales como la muerte y la crueldad.
30 meneos
84 clics

El primer escáner cerebral portátil

Hasta ahora, la posibilidad de hacer un escáner cerebral para analizar la actividad de una persona estaba limitado por un factor: durante la magnetoencefalografía (MEG) ni durante la resonancia magnética funcional el paciente debe estar absolutamente quieto para no distorsionar los resultados. Esta limitación impedía realizar pruebas diagnósticas y de investigación en colectivos tan sensibles como los niños, las personas con autismo o con problemas de movilidad, como los pacientes con párkinson.
25 5 2 K 50
25 5 2 K 50
7 meneos
45 clics

Una nueva visualización del tejido cerebral

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), han desarrollado una nueva técnica que permite visualizar mejor el tejido cerebral de los mamíferos. Este trabajo, publicado en la revista Archives Italiennes de Biologie, permite distinguir claramente entre la sustancia blanca y la gris del cerebro.
« anterior12345

menéame