Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 699, tiempo total: 0.041 segundos rss2
10 meneos
21 clics

DARPA está diseñando un sistema de votación seguro y de código abierto [Eng]

El sistema será de código abierto y estará usará medidas de seguridad con hardware para que el sistema no solo sea impenetrable (a nivel de seguridad informática), sino que también será verificable por parte de los votantes, que sus votos fueron registrados con precisión.
2 meneos
35 clics

Experimentando otros sistemas de votación en las elecciones presidenciales francesas

El domingo 23 de abril Francia celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Ese día, un grupo de científicos de Francia, entre ellos la investigadora Ikerbasque de la UPV/EHU (España) Annick Laruelle, analizarán métodos alternativos de votación al que se utilizará en dichos comicios. Esta experiencia se llevará a cabo en cinco ciudades situadas en tres regiones diferentes: Allevard-les-Bains, Crolles y Grenoble, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes; Estrasburgo, en la región del Gran Este; y Hérouville Saint-Clair, en Normandía.
2 0 7 K -76
2 0 7 K -76
5 meneos
13 clics

Logran romper el esquema de cifrado del sistema de votación ruso basado en blockchain

Según el investigador, bastan 20 minutos para comprometer las claves, argumentando que sus longitudes son demasiado pequeñas para ser suficientemente seguras. El descubrimiento del fallo de seguridad se traduce en unos 15.000 dólares al cambio como recompensa (1 millón de rublos), y en la promesa por parte del Departamento de Tecnología de la Información de Moscú de cambiar la longitud de la clave privada.
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
8 meneos
46 clics

El blockchain: ¿la clave para poder votar por Internet en unas elecciones?

Mientras que la tecnología ha invadido todos los ámbitos de nuestra vida, hay uno que se resiste con firmeza (al menos en España) a la digitalización: el recuento de votos en unas elecciones. Este proceso se sigue haciendo todavía mediante el clásico recuento de papeletas físicas de papel, lo cual podría cambiar en los próximos años gracias al blockchain, la tecnología detrás del Bitcoin.
310 meneos
1804 clics
Consiguen hackear un sistema de votación en 90 minutos

Consiguen hackear un sistema de votación en 90 minutos

Hackers de todo el mundo llegaron a Defcon (en Las Vegas) para intentar cumplir una tarea única: hackear una máquina de votación. No se trataba de un equipo cualquiera, ya que la WinVote de Advanced Vooting Solutions se utilizó en tres elecciones de los Estados Unidos (incluyendo la reelección de Bush en 2004 y Barack Obama en 2012). Está considerada "la peor máquina de votación en la historia de los Estados Unidos", Carsten Schürmann, sólo ha necesitado una hora y media para hackearla.
110 200 0 K 273
110 200 0 K 273
216 meneos
7551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si se votó online, ¿cómo sabemos que la votación de Podemos no ha sido manipulada?

Más de 90.000 personas, el 80.71% de los 112.000 participantes en la votación, han apostado por el modelo de partido propuesto por Pablo Iglesias. El proceso se ha desarrollado de forma online, a pesar de que mucha gente siente aún cierto recelo por los sistemas electrónicos de voto, que podrían ser vulnerables a ataques informáticos.
180 36 47 K 53
180 36 47 K 53
21 meneos
35 clics

Exdirector de la CIA defiende el uso de software open source en las maquinas de votación

De las noticias que nos ha dejado la DefCon 2017 que se ha acaba de celebrar en Las Vegas, ha llamado la atención en los medios –aparte de la detención de Marcus Hutchins aka “MalwareTechBlog”, que pasaba por allí–, la facilidad con que se pueden hackear las máquinas de votación y alterar por tanto los resultados de unas elecciones.
18 3 0 K 37
18 3 0 K 37
25 meneos
37 clics

La inminente votación del Parlamento Europeo amenaza el futuro de la internet abierta y plural

Internet está en peligro en la Unión Europea. Nuestros gobernantes han mantenido siempre una postura favorable a la libertad de expresión y la protección de privacidad, pero eso podría cambiar con la votación de una nueva directiva de derechos de autor que tendrá lugar el miércoles 12 de septiembre. Con estas medidas la Unión Europea plantearía la implantación de una especie de tasa Google o Canon AEDE. Los editores de publicaciones de prensa podrían gestionar sus derechos de autor, cobrando o no a quienes les enlacen o les usen de fuente.
7 meneos
29 clics

Votaciones con blockchain (ENG)

Bruce Schneier nos trae un artículo del MIT sobre votaciones con blockchain, y por qué son una idea malísima. Dado el estado actual de la seguridad informática, cualquier aumento de la participación derivado de la votación por Internet o blockchain se produciría a costa de perder la seguridad significativa de que los votos se han contado tal como se emitieron y no se han alterado o descartado de forma indetectable. Este estado de cosas continuará mientras las tácticas estándar como el malware, los zero days y los ataques de denegación (...)
244 meneos
2969 clics

Resultados en bruto de la votación de la nueva directiva europea de copyright [ENG]

Resultado de las votaciones del día 20 de junio de la Comisión Europea de Asuntos Jurídicos sobre varios puntos, entre ellos la nueva directiva europea de copyright. Se puede ver qué ha votado cada grupo político.
105 139 1 K 290
105 139 1 K 290
22 meneos
30 clics

Investigadores encuentran puerta trasera crítica en el sistema suizo de votación online (ENG)

Investigadores han encontrado un problema grave en el nuevo sistema suizo de votación por Internet que dejaría que alguien modificara los votos sin ser detectado. Aconsejan poner fin al plan de Suiza para implementar el sistema en elecciones reales este año.
18 4 0 K 43
18 4 0 K 43
721 meneos
3128 clics
Aprobado el artículo 13 en su votación final por parte de los países miembros: ya no hay salvación

Aprobado el artículo 13 en su votación final por parte de los países miembros: ya no hay salvación

En el Consejo se ha votado hoy a las 10:10 la adopción de esta reforma del copyright en la UE, donde se necesitaba un 55% a favor por parte de los Estados Miembros, representando al 65% de la población europea. La votación final, por desgracia, ha contado con el apoyo del 71,26% de la cámara. Los países que han votado en contra han sido Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Finlandia y Suecia. Entre los que se han abstenido están Bélgica, Estonia y Eslovenia. Esto no ha sido suficiente para bloquear la aprobación.
283 438 1 K 294
283 438 1 K 294
6 meneos
30 clics

cómo Snapshot utiliza IPFS para reducir las barreras de entrada para la votación[ENG]

Snapshot funciona con proyectos implementados en cadenas compatibles con Ethereum y EVM para distribuir el poder de voto y la elegibilidad. Snapshot es único en su uso de IPFS para almacenar propuestas y votos de los usuarios utilizando una técnica conocida como votación "fuera de la cadena", donde las firmas criptográficas que prueban los votos de los usuarios se conservan en IPFS en lugar de almacenarse en la cadena de bloques. Esto significa que votar con Snapshot es prácticamente gratis.
2 meneos
39 clics

Nueva plataforma de votacion de noticias

Comunicate.org es una web donde cada usuario podra insertar noticias y votar y comentar otras noticias de otros usuarios.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un referéndum a la altura de los catalanes

Hoy en día tenemos los medios técnicos y tecnológicos necesarios para construir un sistema de votación telemático capaz no sólo de garantizar una consulta fiable, sino a prueba de bloqueos policiales. Los ciudadanos podrían haber votado desde su propia casa, evitando tener que ir a ningún colegio electoral, lo que no sólo redunda en comodidad para el usuario, sino que habría impedido que el Gobierno de España dejara sin votar a los ciudadanos con el simple gesto de cerrar un colegio electoral.
14 3 12 K -13
14 3 12 K -13
18 meneos
586 clics

Sistemas operativos desconocidos no basados en Windows o Linux

Windows, Linux y macOS son los sistemas operativos más utilizados en todo el mundo. Sin embargo, esto no significa que sean los únicos que existen. Más bien todo lo contrario. Windows y macOS, al ser sistemas operativos privativos, no tienen otros sistemas similares y derivados de ellos. Linux, por el contrario, sí tiene otros sistemas, llamados «distribuciones», que adaptan el sistema a las necesidades de los usuarios, ya sea para usuarios domésticos o para trabajar con un superordenador.
21 meneos
402 clics
Trece sistemas operativos originales y diferentes: de la preparación de Collapse OS a la “ruleta rusa” de Suicide Linux

Trece sistemas operativos originales y diferentes: de la preparación de Collapse OS a la “ruleta rusa” de Suicide Linux  

Windows, macOS, Linux, iOS/iPadOS, Android y ChromeOS. Si tenemos que enumerar los sistemas operativos más populares y extendidos, caben todos en los dedos de nuestras manos. Pero eso no significa que no haya más sistemas operativos ahí fuera, sistemas originales y diferentes que a pesar de no estar presentes siguen formando parte de la historia de la informática. Vamos a hacer un repaso a alguno de esos sistemas operativos. Algunos son sistemas que prácticamente no tienen sentido pero que existen por pura iniciativa de sus creadores.
16 5 1 K 220
16 5 1 K 220
13 meneos
591 clics

Diez sistemas operativos muy desconocidos por los usuarios

El sistema operativo es un software fundamental para los ordenadores, y todo el mundo conoce a sistemas como Windows, Linux, Android, Unix, IOs, Mac OS… pero… ¿qué hay de otros sistemas operativos menos conocidos? En realidad existen «otros» sistemas disponibles para el uso, muchos de ellos de gran calidad, que no son conocidos por los usuarios de la informática. En este artículo vamos a enumerar algunos de ellos.
3 meneos
12 clics

ITS diseña un sistema de ciberseguridad basada en el sistema inmunológico humano

El programa reacciona de manera autónoma ante un posible ataque sin necesidad de intervención de analistas de seguridad. La firma de Mendaro ITS Security ha desarrollado una innovadora solución de ciberseguridad basada en el sistema inmunológico humano que actúa contra cualquier ataque informático de manera autónoma, sin necesidad de intervención humana. Esta propuesta representa un importante avance en la lucha contra los delitos en la red, dado que también es capaz de detectar nuevas amenazas que el ojo humano no sería capaz de identificar...
2 1 2 K 7
2 1 2 K 7
17 meneos
45 clics

India quiere su propio sistema operativo: prepara una "alternativa a iOS y Android" siguiendo los pasos de China

Android e iOS se reparten el 99,25% del mercado, según los últimos datos de StatCounter. Un dominio absoluto de los dos grandes sistemas operativos que dejan muy poco margen para las alternativas. A pesar de eso, actores tan importantes como los gobiernos de las grandes potencias quieren romper esa dinámica. Si hace unos años vimos el sistema KylinOS de China, ahora es India quien apuesta por desarrollar su propio sistema, en este caso un sistema operativo móvil para rivalizar con Android e iOS.
14 meneos
215 clics

AmayaOS: un sistema operativo muy ligero basado en FreeNOS

AmayaOS es un sistema operativo libre de tipo UNIX creado por un joven desarrollador llamado Dan Rulos y que está especialmente diseñado para correr en ordenadores antiguos ya que se ejecuta totalmente en la RAM. AmayaOS está escrito en C++ tomando prestado alguno de los elementos del proyecto FreeNOS (un sistema operativo microkernel creado con propósitos educativos) como puede ser su sistema de archivos LINN basado en ext2 y desarrolla otros “from scratch” proporcionándonos un sencillo entorno de escritorio con un menú desde el que podemos
12 2 0 K 38
12 2 0 K 38
26 meneos
106 clics

GNU/Health: sistemas para la salud al alcance de todos  

GNU/Health es un sistema creado bajo el perfil de uso de software libre, que tiene como finalidad administrar la información hospitalaria o de centros de salud, para la creación de historias clínicas, o como sistema de información y registro de las actividades realizadas en dichos centros. Este sistema es gratuito y puede usarse para un consultorio o recinto de salud pequeño, gracias a su versatilidad y capacidad multiplataforma, como también para un centro de salud de mayor capacidad.
23 3 1 K 35
23 3 1 K 35
318 meneos
2690 clics
Sistema de reparación automática de errores en código fuente funciona 10 veces más rápido que sus predecesores [ENG]

Sistema de reparación automática de errores en código fuente funciona 10 veces más rápido que sus predecesores [ENG]

Investigadores del MIT han desarrollado un sistema de aprendizaje automático que es capaz de reparar programas de ordenador de código abierto y aprender sus propiedades generales para arreglar cualquier otro conjunto diferente de programas. Los investigadores probaron su sistema sobre errores en aplicaciones reales que luego fueron compiladas para evaluar la reparación automática. Donde los sistemas anteriores eran capaces de reparar uno o dos errores, este sistema reparó entre quince y dieciocho, dependiendo de si […].
129 189 1 K 361
129 189 1 K 361
208 meneos
5258 clics
Redox OS: el sistema operativo de código abierto alternativo a Linux

Redox OS: el sistema operativo de código abierto alternativo a Linux  

Redox OS es un sistema operativo que poco a poco ha ido ganando atención en el universo de los sistemas operativos de código abierto. Es relativamente nuevo y una de sus particularidades es que está hecho usando el lenguaje Rust y no el clásico C. El equipo de desarrolladores está haciendo su trabajo tomando como ejemplo otros sistemas operativos minoritarios como Minix o Plan 9, sin dejar de lado opciones más grandes de otros Unix como Linux o BSD. El objetivo principal es brindar un microkernel totalmente funcional con compatibilidad POSIX.
87 121 8 K 407
87 121 8 K 407
106 meneos
3987 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ZFS, el sistema de archivos que no llegó a OS X por culpa de Steve Jobs

En 2005 Sun Microsystems anunció la llegada del sistema de archivos ZFS. Entre sus características encontramos protección contra la corrupción de datos, soporte para capacidades de almacenamiento altas, compresión eficiente de datos, integración de los conceptos de sistema de archivos... En 2007 Apple intentó portar ZFS a OS X, un proyecto que tuvo a miles de entusiastas salivando ante la idea de contar con el mismo sistema de archivos seguro de Solaris en sus Macs. Sin embargo, esto nunca se llegó a producir.
73 33 40 K 46
73 33 40 K 46
« anterior1234528

menéame