Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
45 clics

Cuidado con las ofertas de última hora: el ‘cibercrimen vacacional’ se dispara

Aumentan en los últimos días las campañas de emails no deseados que tratan de engañar a los usuarios con ofertas de última hora y premios de viajes.
3 meneos
127 clics

ZeroAccess: un troyano avanzado

ZeroAccess es un sofisticado rootkit en modo kernel, equivalente a los vectores de la familia de rootkits TDL. Usa métodos avanzados para encubrir su presencia y funciona en Windows 32 y 64-bit desde un mismo instalador. Incluye una funcionalidad agresiva para defensa propia y actúa como una plataforma de descarga ideal para otros tipos de malwares.
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
15 meneos
177 clics

El hacker español que lucha contra el cibercrimen desde Facebook

Javier Marcos es de León, tiene 31 años, estudió ingeniería informática y trabaja desde hace tres años en el equipo de seguridad de Facebook. Es el encargado de prevenir cualquier incidente y detectar cualquier amenaza que pueda afectar a la red social de Zuckerberg. Lo hace desde el epicentro de la revolución tecnológica, Silicon Valley. ¿Cómo llegó hasta allí? ¿Es tarea fácil para un español? ¿Se topó con muchos prejuicios?
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
6 meneos
100 clics

Regin: Plataforma de ciberespionaje que controla GSM

Esta semana pasada la noticia a destacar ha sido la aparición de Regin, una de esas ciberarmas que son atribuidas a grupos de espionaje controlados por gobiernos, debido a la complejidad técnica de los mismos exige de un presupuesto, unas habilidades, y la capacidad de tener un desarrollo a largo plazo que no siempre está disponible para cualquier enemigo. Es del tipo de software que da sentido a la A de A.P.T. (Advanced Persistent Threat) y por eso merece que todos los que trabajan en la industria de la seguridad se paren a analizarlo...
5 meneos
91 clics

La venta de apps al cibercrimen convierte tus apps en Gremlins malos

Los cibercriminales, compran apps que están ya instaladas en muchos terminales con el fin de "mutar" estas apps cambiando absolutamente todo su comportamiento en otras potencialmente maliciosas.
9 meneos
20 clics

Las ciudades incorporan cada vez más tecnología y esto las hace vulnerable a los hackers

La tecnología continúa con su marcha arrolladora y a los “smart-phones” y “smart-cars” ahora le siguen las “smart-cities” (ciudades inteligentes). Al mismo tiempo, el robo de datos, los ataques a servidores y sitios de todo tipo, el ciberespionaje y el terrorismo digital de a poco se vuelven prácticas menos extrañas. Entrevista de LBF con César Cerrudo, hacker y experto en seguridad informática, sobre el cibercrimen y el lado negativo de las “ciudades inteligentes”.
24 meneos
229 clics

Medio millón de estafados por una app de linterna que tomaba el control del móvil

El programa estuvo en las principales plataformas de venta de Android durante tres semanas el año pasado. Suscribía el terminal a un servicio premium de mensajes sin que lo supiera el usuario.
5 meneos
52 clics

Seguridad y privacidad en el Internet de las Cosas. ¿Estamos a tiempo?

Durante años hemos percibido que existían altos niveles de seguridad y privacidad por el hecho de estar desconectados de la Red. Mientras que el acceso a Internet suponía cruzar la línea de riesgo que nos exponía a innumerables peligros, la vida off line, tanto en comunicaciones personales como de máquinas, parecía ser un lugar seguro. Sin embargo, esta situación se vuelve en contra en un mundo hiperconectado con cada vez más objetos con una dirección IP. ¿Somos conscientes de qué se hace y se podría hacer con toda esa información?
9 meneos
109 clics

Netflix elimina su antivirus y presagia la muerte de una industria [ENG]

Durante años multitud de clavos han sido puestos sobre el ataúd del antivirus, una industria que data de los años 80. Varios estudios confirman la inefectividad del Antivirus en detectar malware. Pero nada realmente ha puesto fin a la bestia. Ahora, sin embargo, el titán de streaming Netflix es la primera empresa tecnologíca más importante que elimina abiertamente su antivirus corporativo. Y es que donde Netflix va, otros siguen a menudo, basta con ver el repunte de los servicios en la nube de Amazon AWS.
1 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contraseñas, la mejor forma de proteger su información

El uso de las nuevas tecnologías ha incrementado la posibilidad de ser blanco de ataques o de robo de contraseñas.
4 meneos
68 clics

Samsung Galaxy Note 7: biometría y seguridad no es lo mismo

El investigador, David Emm, hizo el siguiente comentario sobre la reciente introducción del escáner de iris en el Samsung Galaxy Note 7
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71
6 meneos
188 clics

Consejos para subir a la nube con seguridad

La migración de aplicaciones existentes a la nube, como el desarrollo de un nuevo software, implica un proceso de transformación.
16 meneos
156 clics

Nadie quiere comprar las herramientas robadas a la NSA [ENG]

Cuando un grupo anónimo que se autodenomina Shadow Brokers inició una subasta por una colección de herramientas que había robado a un grupo de la NSA, indicaron que harían pública la información si recibía la suma de un millón de bitcoins (al cambio actual 576 millones de dólares). Hasta ahora han conseguido la modesta cantidad de 937.15 dólares.
12 meneos
84 clics

Big Data contra el cibercrimen: proyecto europeo Ramsés

El proyecto europeo Ramsés buscará soluciones óptimas para adelantarse a los cibercriminales y prever sus intenciones.
9 meneos
31 clics

El cibercrimen representa ya el 32% de la delincuencia económica en España

También "han aumentado un 180% los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas como puertos, aeropuertos o estaciones de trenes y metro". Así lo ha revelado el responsable de relaciones institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Luis Hidalgo. Los responsables "ya no son 'hackers' sino grupos organizados"
6 meneos
164 clics

GameStop ha sido hackeado y han sido liberadas las tarjetas de sus clientes

La compañía asegura en un comunicado que es muy posible que los datos de sus clientes se hayan liberado debido al ataque sufrido durante varios meses.
2 meneos
53 clics

OWL, el búho que vigila la dark web

Tráfico de armas, trata de blancas, narcotráfico y cibercrimen. Estos son los negocios ilícitos que más dinero mueven en el mundo. Pero de estos cuatro, al que más expuestos estamos y del que menos conciencia se tiene es, sin duda, el negocio de la ciberdelincuencia. Por ello, CPP España ha sacado al mercado OWL Detect, una nueva herramienta que permite a los usuarios vigilar la información personal que circula por “el lado oscuro” de Internet: la dark web.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
19 meneos
145 clics

Cibercrimen en altamar: la nueva amenaza para los dueños de superyates [ENG]

Durante una conferencia de superyates en Londres se mostró a los compradores lo fácil que es para los hackers hacerse con el control de la nave, e incluso obtener fotos privadas. A las pocas horas de abril su portátil un hacker tenía control de las comunicaciones por satélite, del GPS, del WiFi, la navegación... y podía borrar todo sin dejar rastro.
16 3 1 K 37
16 3 1 K 37
5 meneos
23 clics

Los países europeos más vulnerables al cibercrimen

Website Builder Expert (WBE) ha llevado a cabo un estudio que investiga hasta qué punto es vulnerable la UE al cibercrimen . Malta es la nación europea con mayor riesgo de cibercrimen con una puntuación de vulnerabilidad del 42 %. En el extremo opuesto de la escala, Finlandia fue considerado como el país más ciber seguro con un índice de vulnerabilidad de solo el 29 %. España se clasificó entre las naciones más vulnerables, con un compromiso muy mediocre con la legislación y las iniciativas en ciberseguridad.
10 meneos
31 clics

Juncker propone crear una agencia europea de ciberseguridad

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha propuesto crear una agencia europea de ciberseguridad para prevenir la cibercriminalidad.
8 meneos
90 clics

Ningún criminal está a salvo en Bitcoin (pero sí en otros sistemas de criptomoneda)

Aunque los usuarios de Bitcoin pueden ocultar sus identidades, están obligados a revelar otros datos que los investigadores pueden usar (y están utilizando) para descubrirles. En cambio, algunas criptomonedas más recientes, principalmente Zcash y Monero, están diseñadas para ocultar la información que las empresas de análisis utilizan para rastrear el dinero.
9 meneos
69 clics

Prospectiva en ciberseguridad para el 2018

En este artículo se hace un análisis de lo que se puede esperar en el año 2018 en materia de cibercrimen, para que usuarios y empresas se preparen ante una amenaza creciente.
8 meneos
121 clics

Diario de una policía contra el cibercrimen: Vas a ser víctima de un delito en internet

Durante años ha sido una de las caras visibles de la Policía al hablar de redes sociales, estafas 'online', acoso en internet y cibercrímenes en general. Fue militar durante cinco años y acabó entrando en la Policía Nacional, donde ha llegado a ser inspectora de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT). Ahora, tras pedir una excedencia, Silvia Barrera se prepara para montar su propia empresa de ciberseguridad. Después de casi 20 años de trabajo policial, esta inspectora ha vivido muy de cerca el aumento de los delitos 'online' en España.
3 meneos
72 clics

Lista de las mejores películas sobre hackers y ciberseguridad

Sé en primera persona lo friki que uno puedo llegar a ser. Y este es el porque de esta lista recopilatorio de las mejores películas sobre hackers y ciberseguridad que abarca de 1969 a 2017.
3 0 8 K -58
3 0 8 K -58
11 meneos
127 clics

Descubierto el primer ciberataque con un rootkit UEFI del mundo

El área de Investigación de ESET, creadores de NOD32 Antivirus, ha anunciado el descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el ordenador de las víctimas. Este rootkit, al que han denominado LoJax, es parte de una campaña llevada a cabo por el grupo de ciberdelincuentes Sednit contra importantes objetivos en Europa central y oriental y se trata del primer ataque de esta naturaleza descubierto en el mundo.
9 2 11 K -29
9 2 11 K -29
« anterior12

menéame