Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 35, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
101 clics

O pagas la licencia o la fuente se convertirá en Comic Sans

Chocolat es un editor de texto de pago para Mac que cuesta 50 dólares, pero que ofrece a sus usuarios una versión de prueba gratuita. ¿Qué ocurre cuando se agota el tiempo del periodo de prueba? No, no te quitan el acceso, pero... la fuente por defecto pasa a ser Comic Sans. "Todo funcionará como antes, excepto la fuente que ha sido cambiada a Comic Sans", dice la ventana que muestra la aplicación. Y, si quieres librarte de la Comic Sans, a pasar por caja.
4 1 8 K -68
4 1 8 K -68
115 meneos
10837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comic Papyrus, la nueva tipografía que te hará añorar la Comic Sans

Muchos no dudan en señalar con odio a la Comic Sans como la peor tipografía de la historia. Las populares letras redondeadas de las que tanto se ha abusado en carteles de barrio han tenido un hijo con otra tipografía que rivaliza en impopularidad: la Papyrus. El resultado es Comic Papyrus el Anticristo de la tipografía. Comic Papyrus es una armoniosa combinación de lo peor de Comic Sans y lo peor de la Papyrus. Los característicos perfiles redondeados de estilo infantil que se han utilizado hasta la extenuación se unen ahora a la textura irregu
64 51 34 K 32
64 51 34 K 32
7 meneos
147 clics

Comic Sans se une a la lucha contra el cáncer  

Comic Sans celebra su 20 aniversario y para conmemorar esta efeméride, 200 diseñadores y artistas de 38 países se han unido para diseñar una serie de carteles en los que representan lo que significa para ellos la Comic Sans. Los fondos que se recauden irán destinados a la investigación para la lucha contra el cáncer. www.comicsanscancer.com/
6 meneos
140 clics

Comic Sans: así nació la tipografía que más pasiones despierta

Si hay una tipografía que despierta pasiones (tanto para bien como para mal) y de la que se abusa, esa es la Comic Sans. Y aunque viene instalada por defecto en todas las versiones de Windows desde que tengo memoria, su objetivo era bastante distinto. Según cuenta Vincent Connare, su creador, esa tipografía fue creada para acompañar un proyecto fallido de Microsoft.
65 meneos
3120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sincerity Machine, la máquina de escribir con fuente Comic Sans  

Jesse England es un hombre que ha decidido crear un cacharro bautizado como Sincerity Machine y que no es más que una máquina cuyas teclas han sido modificada para que sea posible escribir de forma mecánica con Comic Sans.
54 11 33 K 65
54 11 33 K 65
12 meneos
99 clics

Netflix añade soporte para subtítulos en Comic Sans para que puedas arruinar cualquier película

¿Alguna vez te has sentido defraudado por el aspecto los subtítulos que aparecen al disfrutar de tus series y películas favoritas en Netflix? Sí, nosotros tampoco. Sin embargo, la compañía ha añadido la tipografía favorita de todos en los años 90, Comic Sans. Porque era justo lo que necesitábamos.
10 2 2 K 53
10 2 2 K 53
4 meneos
153 clics

Comic Code, una versión monoespaciada de la amada y odiada Comic Sans  

Su creador, Toshi Omagari, ha definido la Comic Code como «una interpretación monoespaciada de la tipografía más injustamente odiada», y en verdad que lo es. Básicamente es una colección de fuentes que se ven bien al tener todas las letras y caracteres el mismo ancho. Se venden a 11,99 dólares cada una, en todo tipo de versiones: fina, ultrafina, negrita, cursiva… No diré que esta tipografía bastarda no es un trabajo currado porque crear tantas versiones lleva su tiempo, pero tampoco sé si valen lo que cuestan.
3 meneos
298 clics

Enrique Dans en Comic Sans

Al calor de las elecciones, escribía ayer el ínclito Enrique Dans un artículo reflexionando acerca de los resultados, la comunicación y las valoraciones sobre lo sucedido. No pienso entrar en ese debate. Qué pereza. Ni valorar al autor, a veces más sesudo de lo que puedo digerir, pero maestro al fin y al cabo. ¡Ave, Enrique! (...) En plena cascada de comentarios, uno de sus lectores cambiaba de golpe el ritmo de la conversación: «Enrique, me cuesta horrores leer un artículo tuyo con esta nueva tipografía».
5 meneos
82 clics

Tu epitafio en Comic Sans

A la altura de 2013 se calculaba que existían entre veinte y treinta millones de usuarios de Facebook que habían ascendido a jardineras de malvas. La tecnología moderna ha abierto la puerta hacia un nuevo más allá y a partir de ahora los fantasmas habitan en los perfiles de Facebook inactivos, en las tablas de récords de juegos online, en los avatares que continuarán pataleando cuando su creador esté muerto y enterrado o en un coche espectral circulando a toda hostia en el Need for Speed.
2 meneos
5 clics

Creador de Comic Sans: "Es la mejor tipografía del mundo" (Inglés con subtítulos en el mismo idioma)  

"Hace veinte años, hice la mejor fuente del mundo", dijo el inventor de una de las tipografías más vilipendiadas de la historia reciente
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
5 meneos
138 clics

La historia detrás de las tipografías que usas a diario

A diario utilizamos o consumimos muchas tipografías: cuando escribimos, cuando navegamos por internet o cuando vamos por la calle y vemos un cartel. Las tipografías son pequeñas obras de arte diseñadas para transmitir un mensaje con sus letras pero también para llevar un significado con su estética, que nos cuenta mucho sobre su época y circunstancias.
10 meneos
128 clics

Comic Mono, una variante monoespaciada de la famosa (y odiada) Comic Sans

No sé si me despedirán de Microsiervos por escribir esto, pero ahí está: la Comic Mono, una fuente creada por DTinth a partir de otra fuente llamada Comic Shanns ideada por Shannon Miwa, que básicamente es la Comic Sans pero «mejorada» y monoespaciada. En cierto modo es parecida a la Comic Code que también comentamos hace tiempo. Está diseñada de modo que todas las letras tienen el mismo ancho, pero el aspecto clásico de la Comic Sans, así que en cierto modo son más reconocibles, y de hecho se usa la Comic Sans precisamente por eso.
58 meneos
2437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Universal Sans, una tipografía completamente a medida de los gustos de cada cual  

Universal Sans es una curiosa tipografía medio experimental, medio práctica, medio artística completamente personalizable. Esto quiere decir que se puede elegir el grosor, la forma exacta de los remates, algunas formas alternativas de las letras y otros detalles, completamente «paso a paso». El resultado está dentro del tipo de letra de palo Helvética/Univers pero con matices al gusto de cada cual. [Vía Microsiervos]
38 20 13 K 12
38 20 13 K 12
14 meneos
231 clics

Leon Sans: Un tipo de letra hecho con código [ENG]

Permite cambiar el peso de la fuente dinámicamente y crear animaciones, efectos o formas personalizadas en el elemento Canvas de HTML5. El envío es al fuente en GitHub. Web aquí: leon-kim.com
11 meneos
241 clics

Un cómic de Google presumía de las fortalezas de Chrome en 2008. Este nuevo cómic se ríe de su privacidad ahora

En septiembre de 2008, cuando se lanzó la primera versión del navegador Chrome, en plena época del apogeo de la Web 2.0, también se lanzó el cómic de Chrome. Ahora, 14 años más tarde y conociendo todo lo que conocemos del gigante Chrome, ha aparecido en la web un cómic a modo de réplica, el "Contra Chrome", que supone una sátira sobre el navegador y sus políticas de privacidad.
8 meneos
53 clics

Cómicos españoles usan reconocimiento facial para cobrar por cada risa provocada

Un recinto de comedia en vivo en Barcelona está experimentando una novedosa iniciativa que busca utilizar tecnología de reconocimiento de rostros para así cobrar a los asistentes en base a cuánto disfrutaron el espectáculo. Mediante un software especial instalado en tablets que se montan en la parte de atrás de cada asiento del teatro Teatreneu, los responsables del proyecto podrán detectar las reacciones en los rostros de los asistentes y cobrarles a cada uno 30 céntimos de euro por cada risa que emitan, hasta un tope máximo de 24 euros.
7 meneos
92 clics

La tortuosa historia de Tetris y su creador, protagonistas de un comic

Tetris fue creado a mediados de los 80, para el sistema soviético Elektronica 60. Inmediatamente generó furor entre los jugadores, llegando a todos los países del mundo. Tanto fue su éxito que el gobierno soviético vio la joya que tenían entre manos y decidieron asegurar sus derechos. Esto provocó posteriormente una encarnizada batalla legal entre Nintendo y las autoridades soviéticas por el control de la marca.
4 meneos
49 clics

La historia de ‘Tetris’ en formato cómic

A finales de este año, en octubre, está prevista la aparición de una novela gráfica de no ficción que contará los inicios y la gestación de uno de los videojuegos más famosos de la historia, desde que Alekséi Pázhitnov lo imaginó hasta que vio la luz, con todas aquellas truculentas historias de espionaje, conflictos diplomáticos y Guerra Fría.
260 meneos
12280 clics
La tira cómica centenaria que predijo el incordio del teléfono móvil

La tira cómica centenaria que predijo el incordio del teléfono móvil  

La tira ‘The Pocket Telephone: When it will ring!’ se publicó el 5 de marzo de 1919 en el diario británico Daily Mirror, que por aquel entonces era un “periódico para señoritas”. En seis asombrosas viñetas el dibujante caricaturiza otras tantas situaciones en las que cualquiera de nosotros podría reconocerse hoy en día: el móvil sonando en mitad de un concierto, en el transporte público, en plena tormenta o ¡ay! incluso en tu propia boda.
140 120 2 K 334
140 120 2 K 334
7 meneos
171 clics

Microsoft Comic Chat sigue funcionando en 2019

A pesar de haber sido abandonado hace casi un par de décadas, este particular (y hasta cierto punto denostado) cliente IRC de Microsoft todavía puede utilizarse a día de hoy. ¿Lo utilizasteis?
11 meneos
448 clics

SEPE [Tira cómica]

Tira cómica de Linux Hispano. "Mal asunto. Esto ya ha pasado a diferentes organismos gubernamentales y grandes empresas en diferentes países."
7 meneos
156 clics

«Gatas», el primer cómic creado por Inteligencia Artificial

Gatas se trata de una historia de ciencia ficción donde los protagonistas son un grupo de abuelas de Madrid que siguen una extraña tradición cuyo giro final resulta sorprendente. Callao, la gran Vía de Madrid, Lavapiés o Malasaña son algunos de los escenario que podemos ver a lo largo de la obra. Según explica Rodríguez, «para imaginar ese Madrid del futuro nos basamos en referentes como Blade Runner o títulos como Neuromancer de William Gibson». Sin embargo, asegura que «querían trasladar esa estética que estamos acostumbrados a ver
285 meneos
11300 clics
Si interrumpes a un desarrollador, estás haciendo el mundo peor

Si interrumpes a un desarrollador, estás haciendo el mundo peor

Los domingos nos gusta traerte algo curioso y/o divertido para desconectar y soltar unas carcajadas (o por lo menos sacarte una sonrisa). Hoy lo que te traemos es una tira cómica que, aunque tiene ya un tiempo, lo cierto es que muestra una realidad como un templo: aunque parezca que los programadores estamos muchas veces en el país de las musarañas, realmente estamos pensando muy fuerte y muy duro en resolver un problema...
129 156 6 K 418
129 156 6 K 418
15 meneos
131 clics

Los mejores Hackers del mundo, convertidos en héroes del cómic

Son Charlie Miller y Chris Valasek, quienes este verano ponían los pelos de punta a medio mundo demostrando cómo se hackea un Jeep. Son Mikko Hypponen y Xylitol, considerados entre los mayores expertos en virus. Es Ross Ulbricht, creador del más famoso mercado negro de los bajos fondos de internet. El empeño de un hacker indio y un dibujante argentino está convirtiendo en cómics las aventuras de los más conocidos hackers del planeta. En breve las recopilarán en dos libros.
4 meneos
44 clics

La mujer que puso los hombres en la Luna [ENG]  

This is the story of Margaret Hamilton, one of the world's first software engineers. Her code saved the Apollo 11 mission on July 20, 1969.
3 1 9 K -89
3 1 9 K -89
« anterior12

menéame