Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 683, tiempo total: 0.023 segundos rss2
18 meneos
50 clics

Bruselas estudia actuar para que se establezca un modelo estándar de cargador de móvil

La Comisión Europea ha anunciado que presentará un estudio sobre los costes y los beneficios de los cargadores de batería para dispositivos móviles en un intento por establecer un modelo estándar. El órgano ejecuitivo de la Unión Europea lleva más de una década buscando una forma de reducir los más de 51.000 toneladas de desechos electrónicos que se generan de viejos cargadores de batería para dispositivos electrónicos que dejan de ser válidos o compatibles con nuevos terminales.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
9 meneos
262 clics

Emmabuntüs revive a esos Pcs que están listos para ir a su destrucción

En estos momentos en los que la cuestión del reciclaje de los desechos electrónicos está tomando una importancia capital, hay una asociación que colabora con Emmaüs que ya ha abordado el problema. Luego de constatar que el reciclaje de los viejos equipos informáticos estaba muy lejos de ser satisfactorio, y que a pesar de que algunas personas todavía no tienen acceso a la era digital, definitivamente había que hacer algo.
4 meneos
26 clics

Arena mineral, la solución al flujo de desechos más grande del mundo

Al año se usan 50.000 millones de toneladas de arena en todo el mundo. Esa explotación (no sostenible) requiere medidas para frenar su impacto en el medioambiente. La arena mineral reduce la cantidad de arena tomada en el ambiente natural, orientando la extracción a una economía más circular. Los expertos observaron que materiales previamente descartados como desechos mineros pueden reutilizarse para el uso de arena a escala global. Los desechos de la extracción de minerales representan actualmente el flujo de desechos más grande del planeta.
9 meneos
20 clics

Empresa desea generar energía a partir de desechos

Bioenergía de Nuevo León (Benlesa) informó que proyecta generar 25 megawatts de energía a partir de desechos sólidos hacia los próximos 15 años, lo que representará al gobierno ahorros anuales por unos 300 millones de pesos.
10 meneos
30 clics

Reciclar productos de desecho industrial ricos en nutrientes mejora el suelo

Un ejemplo de recuperación del valor de los recursos de los remanentes industriales reciclados es el uso de desechos bioresiduales de fermentación industrial como alimento para animales o aporte de nutrientes para los cultivos.
14 meneos
53 clics

Ya sabemos qué hacer con las mascarillas desechables usadas: utilizarlas para fortalecer el hormigón

Los residuos sanitarios se han convertido en la otra cara de la pandemia, en un problema para el medio ambiente. Ante este escenario, empiezan a surgir las primeras iniciativas que buscan reciclar algunos de los productos utilizados. Una de ellas llega desde Estados Unidos y consiste en utilizar las mascarillas desechables para mejorar la resistencia del hormigón.
11 3 2 K 26
11 3 2 K 26
213 meneos
733 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

Los desechos nucleares pueden durar de 30 a 100.000 años. Durante ese lapso están activos y por eso deben ser enterrados, enfriados y asegurados bajo un equivalente a mil candados, pero esto no siempre es así. ¿Constituye esto un problema? La respuesta es sí. Por ejemplo, en EEUU se acaba de confirmar que una escuela primaria de St. Louis está afectada por niveles importantes de contaminación radiactiva y que esto se debe a que el centro educativo está ubicado cerca de donde se fabricaron armas nucleares durante la II Guerra Mundial.
83 130 16 K 321
83 130 16 K 321
13 meneos
93 clics

Un emprendedor ugandés cambia la vida de su país al transformar desechos en combustible

Sanga Moses creció en una pequeña aldea de Uganda con casas de techo de paja y sin electricidad. Pasó de ir descalzo a ser el primer miembro de su clan en ir a la Universidad.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
57 meneos
69 clics

Bill Gates financiará una máquina que transforma desechos humanos en agua potable y electricidad

El mecanismo consiste en extraer el agua de las aguas residuales a través de un proceso de secado. A continuación los desperdicios secos se queman para generar vapor y este es el que produce la energía eléctrica. Mientras, el agua extraída durante el proceso de secado se filtra y se limpia para que sea segura para beber.
1 meneos
16 clics

Bill Gates se bebe un vaso con agua obtenida de desechos humanos  

Y Bill Gates no tiene problema en beberse un vaso del agua que produce esa máquina: «sabe igual de bien que el agua embotellada, y sabiendo cómo funciona la máquina la bebería alegremente cada día. Es así de segura».
1 0 10 K -89
1 0 10 K -89
1 meneos
9 clics

Un televisor desechable... por solo 15 euros

El dispositivo, de cartón plastificado, permite seguir en tiempo real todo lo que está ocurriendo en un gran evento deportivo o cultural. La intención es que la gente no se pierda ninguna información. 15 euros es el precio al que saldrá al mercado el televisor desechable de Viuing. Su batería tiene una duración de seis horas.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
19 meneos
113 clics

Transformar estiércol de vacas en electricidad, buen negocio en una granja

Para muchos establecimientos ganaderos, el estiércol puede ser un problema. En la granja lechera estadounidense Homestead Dairy, sin embargo, huele como dinero: un sistema de recuperación de biogás transforma allí el estiércol de las vacas y otros desechos en electricidad.Suficiente electricidad, de hecho, para dar luz a 1.000 hogares, un servicio por el que la compañía local paga generosamente.Pero ese es solo un beneficio adicional.
8 meneos
60 clics

LEDs fabricados a partir de desechos alimentarios

Los LEDs son ampliamente utilizados para múltiples aplicaciones y son una alternativa más eficiente a los fluorescentes y las bombillas incandescentes. Dos investigadores han encontrado ahora una forma de crearlos a partir de los restos de comida y bebida.
9 meneos
128 clics

Los desechos radiactivos en Fukushima se van a limpiar con esta especie de aspirador gigante  

Para limpiar los escombros radiactivos esparcidos sobre el reactor uno de la central nuclear de Fukushima, desde este lunes se está usando esta especie de aspirador gigante que podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada por parte de técnicos de Tokyo Electric Power (TEPCO).
74 meneos
144 clics
Baterías de diamante obtienen energía limpia de desechos nucleares (ING)

Baterías de diamante obtienen energía limpia de desechos nucleares (ING)  

Investigadores de la Universidad de Bristol han desarrollado una nueva tecnología que usa desechos nucleares para generar electricidad en una batería con energía nuclear. Son diamantes artificiales que al estar en un campo radiactivo generan una pequeña corriente eléctrica. Encapsular residuos nucleares en diamantes soluciona los problemas de su almacenamiento, la generación de electricidad limpia y la vida útil de la batería. Podría usarse para marcapasos, satélites, aviones de gran altura o naves espaciales. En español: goo.gl/1h6W3o
63 11 1 K 328
63 11 1 K 328
15 meneos
79 clics

Nueva York prohibe el uso y venta de productos desechables de poliestireno expandido  

El primer día de 2019, el martes, comenzó la prohibición de isopor en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El alcalde Bill de Blasio, la directora del Departamento de Sanidad Kathryn García y el director del Gabinete de Sustentabilidad del alcalde, Mark Chambers, anunciaron juntos la ley que ahora entra en vigor.Como resultado de la prohibición, los fabricantes y tiendas no pueden vender u ofrecer elementos de poliestireno expandido desechable, como vasos, platos, bandejas o recipientes. La nueva ordenanza también se extiende a embalajes,
12 3 1 K 42
12 3 1 K 42
10 meneos
22 clics

Residuos agrícolas, una alternativa al plástico en vasos desechables

A partir del 2021, la UE prohibirá los pequeños envases de plástico de un solo uso. La biomasa vegetal cumple las condiciones para suponer un sustituto sostenible y biodegradable. Una materia prima idónea a emplear como sustituto es, sin duda, el residuo generado en la actividad agrícola, también conocido como biomasa vegetal o biomasa lignocelulósica. Dada la naturaleza del residuo, los envases serían biodegradables y podrían ser compostados o vermicompostados.
9 meneos
73 clics

Inversores y expertos desechan la nueva aventura de Elon Musk con los robots

Elon Musk se ha acostumbrado a ocupar espacio en los medios de comunicación, cada vez por cuestiones más dispares. La última ha llegado este fin de semana con su presentación de un prototipo de robot humanoide fabricado por Tesla, su empresa de coches eléctricos. Musk asegura que además de trabajar en fábricas como otras máquinas autónomas, “Optimus” podrá hacer tareas domésticas como apretar tornillos, llevar bolsas de la compra y regar las plantas. El primer robot mayordomo.
5 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto de recolección de basura en los océanos con un dron  

La organización ambiental inglesa, ‘The Plastic Tide’, utiliza la tecnología de vuelo de drones para detectar, categorizar y eliminar basura concentrada en los océanos. La organización utilizó un ‘DJI Phantom 4’ adaptado con tecnología de inteligencia artificial, para identificar y clasificar desechos; reconoce la concentración de contaminación gracias a algunos algoritmos de aprendizaje y detecta la acumulación de plástico.
90 meneos
983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rastro que dejan las células fotovoltaicas al morir: pese al optimismo solar, problemas que aún no sabemos resolver

En 2050, los desechos de los paneles fotovoltaicos supondrán 90 millones de toneladas métricas al año y este es un problema que ni siquiera estamos planteándonos seriamente. A hombros de promesas de energía limpia, abundante y barata a veces se nos olvida hacernos algunas preguntas. La más evidente es... ¿A dónde van las células fotovoltaicas cuando mueren? Y, lo que es peor, ¿Qué vamos a hacer con ellas?
49 41 12 K 15
49 41 12 K 15
223 meneos
6171 clics
Las nuevas pantallas plegables de tinta electrónica convierten los libros electrónicos en reales

Las nuevas pantallas plegables de tinta electrónica convierten los libros electrónicos en reales  

Los actuales libros electrónicos solo pueden mostrar una página al mismo tiempo, rompiendo la ilusión de que se está leyendo un libro de papel, pero con una pantalla de tinta electrónica plegable se pueden ver dos páginas al mismo tiempo, por lo que la única diferencia sería ya a la hora de pasar las páginas. Con una pantalla desplegable las páginas grandes de revistas, cómics y periódicos se leerán mucho mejor. Otra ventaja es que ahora es posible escribir notas a mano en la pantalla de tinta electrónica, como si se tratara de un cuaderno.
96 127 3 K 285
96 127 3 K 285
34 meneos
159 clics

Expertos del Gobierno alemán creen que la energía atómica no es "sostenible"

La Oficina Federal para la Seguridad de Desechos Nucleares, organismo oficial que asesora al Ministerio de Medioambiente alemán, ha rechazado la propuesta de la CE de calificar la energía atómica como energía sostenible y asegura que se trata de una tecnología de alto riesgo. "Desde el punto de vista técnico la clasificación de la energía nuclear como energía sostenible no puede defenderse", dijo el presidente de BASE, Wolfram König, este miércoles.
12 meneos
74 clics

Un nuevo aislante confirma el futuro de la espintrónica

'La espintrónica es un campo emergente de la electrónica, donde los dispositivos funcionan con la manipulación del giro de los electrones, y no con la corriente generada por su movimiento. Este campo puede ofrecer importantes ventajas a la tecnología informática. El control de giro del electrón se puede conseguir con materiales llamados 'aislantes topológicos', que conducen electrones sólo a través de su superficie, pero no a través de su interior.'
512 meneos
8023 clics
¿Se ha convertido Java en un problema para el acceso a la administración electrónica?

¿Se ha convertido Java en un problema para el acceso a la administración electrónica?

El acceso a la administración electrónica depende de ciertos elementos técnicos que complican el futuro a medio plazo si no se resuelven una serie de circunstancias que siembran algunas dudas. Por un lado está Java, un complemento básico para realizar las firmas electrónicas y para firmar y enviar documentos a las respectivas sedes electrónicas. Java era la solución, para facilitar el acceso, pero ahora se ha convertido en un problema.
205 307 2 K 300
205 307 2 K 300
8 meneos
21 clics

El voto electrónico

Hoy día, gracias a la gran influencia que tienen las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, surge el debate del voto electrónico. ¿En qué consiste exactamente el voto electrónico? Para familiarizarnos rápidamente con el concepto digamos que comprende varios tipos de votaciones, en los que se incluyen tanto los medios electrónicos para contar votos tanto como la forma de emitir el voto, pero en este artículo nos vamos a centrar en la posibilidad de voto telemático o voto por Internet.
« anterior1234528

menéame