Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 704, tiempo total: 0.088 segundos rss2
8 meneos
50 clics

La impresora 3D que permitirá fabricar satélites enteros y piezas de naves en el espacio  

Los astronautas de la ISS usarán Metal3D, un dispositivo de Airbus capaz de imprimir metal que permitirá inaugurar una línea de montaje espacial. La impresión 3D de metal no es el único objetivo del ambicioso plan del gigante aeronáutico holandés. Su plan pasa por diseñar y enviar al espacio una línea de montaje completa, que permita construir y ensamblar estructuras más grandes para lanzar nuevos satélites directamente desde el espacio o reparar naves dañadas.
17 meneos
81 clics

SpaceX lanza con éxito la tanda más grande de satélites de la historia: 143 satélites a bordo de la misión Transporter-1

De récord en récord. Si la semana pasada SpaceX batía su propio récord de reutilización de partes de un cohete, ahora lo hace con el lanzamiento de satélites más grande de la historia. La primera misión del programa de viajes compartidos para satélites SpaceX ha elevado 143 satélites en un sólo lote, a bordo de su cohete Falcon 9. Docenas de satélites de diferentes tamaño y formas han despegado con el objetivo de llegar a la órbita de la Tierra. Los satélites y microsatélites han sido elevados a una órbita polar de alrededor de 520 kilómetros.
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
1 meneos
2 clics

Consiguen por primera vez extender la vida de un satélite acoplando otro satélite que haga de propulsor

Un satélite de Northrop Grumman consiguió atracar en la órbita terrestre en un satélite televisivo de Intelsat. Si bien suena a una película de ciencia ficción, dos satélites atracando es algo innovador en la industria aeroespacial y tiene un objetivo importante: reducir la basura espacial. El satélite Intelsat IS-10-02 estaba en sus últimas, su vida útil estaba a punto de acabarse, pero ahora podrá ofrecer sus servicios durante cinco años más, al menos, gracias al MEV-2, un pequeño satélite para extender la vida útil de otros satélites.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
11 meneos
148 clics

El objeto 2017-037D: un nuevo satélite ruso para espiar a otros satélites en órbita

Desde hace unos pocos años Rusia mantiene un misterioso programa de satélites interceptores dedicados a espiar otros satélites en órbita. Los detalles, como es lógico en cualquier programa militar, son escasos, pero lo cierto es que ya son cuatro los satélites de este tipo lanzados desde 2013.
224 meneos
741 clics

La mitad de todos los satélites activos en la órbita terrestre son de la compañía privada 'SpaceX' [ENG]

La flota de satélites de Internet Starlink, en rápido crecimiento, de SpaceX ahora constituye la mitad de todos los satélites activos en órbita terrestre. SpaceX lanza satélites Starlink aproximadamente una vez por semana, lanzó 51 más el 3 de marzo. Y no son la única compañía que lanza constelaciones de satélites de Internet. Para la década de 2030, podría haber 100.000 satélites abarrotando la órbita terrestre baja. Hasta el momento, no existen regulaciones internacionales para frenar la cantidad de satélites que una compañía privada puede la
99 125 0 K 347
99 125 0 K 347
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
16 meneos
56 clics

Tundra, la nueva familia de satélites rusos de alerta temprana

Sobre nuestras cabezas un puñado de satélites vigilan la Tierra constantemente en busca de señales del Armagedón. Y su número pronto aumentará. Rusia planea lanzar este año el primer ejemplar de una nueva generación de satélites de alerta temprana. Los nuevos satélites se denominarán Tundra (14F142) y sustituirán a la venerable familia Oko (‘ojo’ en ruso). Los satélites de alerta temprana son capaces de detectar el lanzamiento de misiles balísticos desde el espacio mucho antes que los sistemas de radar...
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
4 meneos
28 clics

Lanzamiento del satélite WorldView 3 (Atlas V 401)  

'Ya tenemos en órbita otro satélite comercial para fotografiar la superficie terrestre cuyas imágenes pronto veremos en Google Earth/Maps y otras aplicaciones similares. La empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó el 13 de agosto de 2014 a las 18:30 UTC un cohete Atlas V 401 desde la rampa SLC-3E de la Base Aérea de Vandenberg en la misión AV-047 con el satélite WorldView 3 de la empresa Digital Globe.' [Imágenes y vídeo] Relacionada: www.meneame.net/story/lanzamiento-satelite-visto-desde-otro-satelite
200 meneos
1082 clics
SpaceX acaba de obtener la aprobación de la FCC para lanzar 7.518 satélites -ENG-

SpaceX acaba de obtener la aprobación de la FCC para lanzar 7.518 satélites -ENG-

Pronto, SpaceX tendrá más satélites rodeando la Tierra de los que nadie tiene. La FCC acaba de dar permiso a la compañía de Elon Musk para lanzar más de 7,000 satélites (para los fanáticos de la especificidad, 7,518 satélites ) al espacio. Los satélites llenarán el cielo nocturno como parte del programa Starlink de la compañía , que apunta a proporcionar internet de banda ancha por satélite.
92 108 2 K 238
92 108 2 K 238
5 meneos
23 clics

Intel está detrás del PhiSat-1, el primer satélite en órbita con Inteligencia Artificial

Este satélite, equipado con una cámara térmica e hiperespectral, está propulsado por la unidad de procesamiento de visión Intel Movidius Myriad 2, y se trata de uno de los dos satélites disponibles que se encuentran en una misión para vigilar el hielo polar y la humedad del suelo, a la vez que se prueban los sistemas de comunicación entre satélites para crear una futura red de satélites federados. Esta IA permite desechar todas las imágenes donde las nubes se interponen de por medio ahorrando ancho de banda.
16 meneos
37 clics

Europa completará su primer enjambre de más de 30 satélites Galileo en 2024

Los satélites Galileo de segunda generación están en "plena producción" y ya hay fecha para lanzar los primeros, pero antes hay que completar la actual constelación: Europa, en los próximos tres años, pondrá en órbita otros 12 satélites que mejorarán la navegación sumando más precisión en el posicionamiento. Estos 12 satélites, de unos 750 kilogramos cada uno e idénticos a los que ya están en órbita, completarán un enjambre de más de 30 satélites que ofrecerán nuevas ventajas para los usuarios, explica a Efe Francisco Javier Benedicto, nombrado
6 meneos
37 clics

El 5G ya está listo para dar cobertura móvil directa a smartphones por satélite

Lo cierto es que aunque la primera versión de la tecnología 5G por satélite está lista, todavía queda un largo recorrido para que llegue al mercado. Antes tendrán que comercializarse los primeros chips basados en Rel-17 que permitirán la aparición de los primeros dispositivos 5G capaces de usar satélites. También habrá que armonizar las bandas al menos a nivel continental (un lóbulo de un satélite puede cubrir varios países), adjudicar su explotación y completar el despliegue de las constelaciones de satélites.
9 meneos
95 clics

El Parlamento europeo respalda una red de satélites europeos para proteger las comunicaciones

Una nueva red de satélites europeos de telecomunicaciones IRIS² estará operativa en 2024, tras recibir luz verde del Parlamento el martes. Un presupuesto de 2 400 millones de euros permitirá a la UE establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite (IRIS²), la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa. Los nuevos satélites proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las dele
8 meneos
187 clics

Así se despliega un satélite en órbita  

Las imágenes muestran algo muy pocas veces visto: el momento preciso en que se despliega un satélite luego de entrar en órbita. El satélite es el británico TechDemoSat-1 lanzado el 8 de julio pasado mediante un Soyuz 2-1B y el video fue obtenido a los 30 segundos de la separación de la etapa final del cohete ruso. A los 6 segundos aparece nuestro Sol mientras el satélite comienza a rotar y podemos apreciar una espectacular vista de nuestro Planeta.
175 meneos
8051 clics
El lanzamiento de un satélite visto desde otro satélite

El lanzamiento de un satélite visto desde otro satélite  

Imágenes de lanzamientos tomadas desde el espacio hay cientos, sí, pero una cosa es una fotografía y otra una secuencia de ellas. El resultado es simplemente alucinante (pincha en ella para ver la animación): Aunque ahora que lo pienso, alucinante es poco. Pero, ¿qué estamos viendo aquí? Pues el despegue de un cohete Atlas V 401 con el satélite WorldView 3 el pasado 13 de agosto desde la Base de Aérea de Vandenberg (California). Además, y esto es lo realmente interesante, las imágenes fueron tomadas por su hermano WorldView 1, lanzado en 2007.
94 81 1 K 334
94 81 1 K 334
4 meneos
27 clics

El primer satélite de telecomunicaciones láser ya está en órbita

El primer satélite de retransmisión de SpaceDataHighway, el EDRS-A, ha sido lanzado con éxito en una misión a una órbita geoestacionaria. En estos momentos se encuentra en período de prueba, pese prevé que pronto entre en operación y preste servicios a mediados de este año. Con unos costes de desarrollo cercanos a los 500 millones de euros, el satélite ha sido construido por la alianza público-privada de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space. Un segundo satélite, que extenderá la cobertura, capacidad y redundancia del sis
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quieren llenar el espacio de satélites baratos del tamaño de un dron

Hoy entendemos por "satélite" un dispositivo enorme, carísimo y propiedad de Gobiernos o grandes empresas, en ningún caso al alcance de cualquiera -de hecho, no está al alcance de casi nadie-. Pero ahora imagina que fuese posible construir una satélite pequeñito a un precio accesible. Es lo que se propone una empresa llamada CubeSat, aunque no es la única que está trabajando en satélites personales. Pretenden lo mismo que ha conseguido la industria de los drones: abaratar tanto su fabricación que se acaben convirtiendo en el regalo de moda.
4 meneos
8 clics

China ha lanzado exitosamente un satélite para monitorear los niveles de CO2

China puso en órbita hoy un satélite propulsado por un cohete Gran Marcha-2D, cuya misión consistirá en vigilar las emisiones mundiales de dióxido de carbono. El cohete fue proyectado a las 03:22 hora local desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, noroeste del país. El satélite TanSat, de 620 kilogramos, fue enviado a una órbita sincrónica al sol a cerca de 700 kilómetros por encima de la Tierra y vigilará la concentración, distribución y flujo de dióxido de carbono en la atmósfera, explicó su diseñador.
189 meneos
3695 clics
La órbita cementerio a la que van a morir los satélites artificiales

La órbita cementerio a la que van a morir los satélites artificiales

Hay algo más de 13.000 satélites en órbita alrededor de la Tierra, aunque de ellos sólo unos 3.500 siguen en activo. [...] Antes los satélites se dejaban morir sin más en órbita, pero desde hace unos años hay un acuerdo internacional que especifica que un satélite tiene que conservar el suficiente combustible al final de su misión para quitarse de en medio.
92 97 1 K 348
92 97 1 K 348
7 meneos
51 clics

Un satélite soviético de 1,5 toneladas podría caer a la Tierra a finales de octubre

El satélite artificial soviético Mólniya 1-44 ingresará a la atmósfera de la Tierra en las próximas dos semanas y podría caer en nuestro planeta el 25 de octubre (con una variación posible de 84 horas).Se prevé que al penetrar en la atmósfera terrestre, el satélite, que pesa unas 1,5 toneladas, no se quemará totalmente, por lo que algunas de sus piezas posiblemente caerán en la superficie de nuestro planeta.Según la proyección de su órbita.Según la proyección de su órbita, la trayectoria del satélite pasa sobre Canadá, EE.UU., Brasil, Indonesia
5 2 9 K -17
5 2 9 K -17
2 meneos
5 clics

Japón lanza un satélite para crear lluvias de estrellas artificiales

ALE 1 fue lanzado al espacio junto a otros seis pequeños satélites a bordo de un cohete Epsilon desde el Centro Espacial de la JAXA (agencia espacial japonesa) en Uchinoura. Todos los satélites alcanzaron la órbita, informa la agencia Jiji. La misión del pequeño satélite es producir la primera lluvia de estrellas artificial sobre la ciudad de Hiroshima a principios de 2020.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
133 meneos
1392 clics
Todo listo para el lanzamiento de la primera tanda de satélites OneWeb

Todo listo para el lanzamiento de la primera tanda de satélites OneWeb

OneWeb tiene como objetivo crear una constelación de 1.980 satélites en distintos planos orbitales que ofrecerá servicios de Internet a cualquiera en cualquier sitio del mundo, incluyendo terminales móviles en embarcaciones y aeronaves. El primer lanzamiento está previsto para las 22:37, hora peninsular española, del 27 de febrero de 2019 y su objetivo es colocar seis satélites en órbita. En total serán necesarios unos 60 lanzamientos para colocar todos los satélites en órbita.
64 69 0 K 250
64 69 0 K 250
231 meneos
1472 clics

La ESA realiza una maniobra para evitar chocar con uno de los satélites de SpaceX

La Agencia Espacial Europea tuvo que realizar por primera vez una maniobra anticolisión para impedir que uno de sus satélites impactara con un satélite de la constelación de internet Starlink que SpaceX lanzó en el mes de mayo. Según ESA Operations, el satélite de observación Aeolus, que estudia los vientos de la Tierra a baja altitud, tuvo que encender sus propulsores esta mañana para evitar un posible choque con uno de los 57 satélites de prueba que Starlink mantiene activos.
97 134 1 K 201
97 134 1 K 201
366 meneos
4001 clics
Elon Musk está llenando de satélites el espacio, y la comunidad científica ya se ha cansado

Elon Musk está llenando de satélites el espacio, y la comunidad científica ya se ha cansado

La tecnología de satélites es esencial para la humanidad. Pero también tiene sus desventajas, y a medida que la tecnología avanza y ponemos más de ellos en órbita, los problemas aumentan. Este es el caso con los satélites Starlink de Elon Musk. Desde que SpaceX anunció el proyecto, la cantidad de detractores, particularmente en la comunidad científica, no ha dejado de aumentar. Ahora, con más de 120 satélites en órbita y permisos para añadir otros 12.000, SpaceX debe encontrar soluciones a los problemas que los científicos ya preveían.
119 247 3 K 267
119 247 3 K 267
15 meneos
40 clics

Etiopía lanza su primer satélite mientras ya se prepara para fabricar los suyos

Etiopía acaba de lograr un importantísimo hito en su historia, ya que este 20 de diciembre pusieron en órbita el primer satélite en la historia del país. Se trata de una gran hazaña, aunque hay que mencionar que no hubiera sido posible sin la ayuda de China, quien fabricó el satélite y lo lanzó desde una de sus plataformas. Según la información, el proyecto de este satélite conocido como ETRSS-1 tuvo un coste de ocho millones de dólares, de los cuales China puso seis millones y Etiopía dos millones.
« anterior1234529

menéame