Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1910, tiempo total: 0.060 segundos rss2
329 meneos
3351 clics
La producción comercial de hidrógeno gracias a la fotosíntesis artificial

La producción comercial de hidrógeno gracias a la fotosíntesis artificial

Las plantas de hidrógeno de producción industrial estarán formadas por matrices de células de producción de hidrógeno distribuidas en regiones de muchos kilómetros cuadrados, con una torre de suministro de agua y tuberías de distribución de hidrógeno hacia tanques de almacenamiento. Quizás parezcan una imagen de futuro, pero el camino hacia la fotosíntesis artificial parece inexorable. El Sol es la mayor fuente de energía que tenemos disponible y debemos concentrar nuestros esfuerzos en aprovecharla de la forma más eficaz posible.
122 207 2 K 352
122 207 2 K 352
16 meneos
81 clics

Hacia la fotosíntesis artificial: científicos de Caltech presentan avance fundamental

Científicos de Caltech han logrado dar un paso adelante para desarrollar una versión artificial de la fotosíntesis al diseñar una película conductora de la electricidad que permite aprovechar la luz solar para dividir la molécula de agua y extraer hidrógeno. La nueva película es impermeable al agua, es conductora de la electricidad, es altamente transparente para la luz entrante, y funciona como un buen catalítico, propiciando la reacción para la producción del oxígeno y el combustible (hidrógeno).
530 meneos
3941 clics
Panasonic supera la eficacia de las plantas con fotosíntesis artificial

Panasonic supera la eficacia de las plantas con fotosíntesis artificial

El gigante tecnológico nipón Panasonic ha desarrollado un material electrónico que por primera vez es capaz de realizar fotosíntesis artificial con una eficiencia mayor que la de las plantas, informó el diario Nikkei. El material desarrollado por Panasonic es capaz de producir metano y etanol a partir de dióxido de carbono con la mayor eficiencia conseguida hasta ahora en todo el mundo. La compañía japonesa, que empezará los trabajos de campo en 2020, prevé encontrar un uso a estos combustibles en aplicaciones de generación de energía y tran
185 345 2 K 200
185 345 2 K 200
8 meneos
23 clics

Fotosíntesis artificial con nanohilos semiconductores y bacterias anaeróbicas (ING)

Un equipo de investigadores norteamericanos han logrado dar un paso más hacia la fotosíntesis artificial. El sistema consiste en un mecanismo híbrido que usa nanohilos semiconductores y bacterias en un medio acuoso. El resultado es acetato, que es un bloque básico de partida para la biosíntesis artificial hoy en día. El sistema está alimentando por energía solar y además sirve para secuestrar CO₂ siempre que el producto obtenido no se queme. Su rendimiento actual es el de una hoja natural 0,38%. En español: goo.gl/7BMC1L
4 meneos
30 clics

Hoja artificial que produce gas limpio [ENG]

La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio Christian Doppler para Química SynGas Sostenible en el Departamento de Química de la Universidad. Fue cofinanciado por el gobierno austriaco y la empresa petroquímica austriaca OMV. El autor principal, el profesor Erwin Reisner, del Departamento de Química de Cambridge, asegura que se basa en la fotosíntesis y que la hoja artificial funciona con luz solar,incluso en días nublados.
8 meneos
8 clics
El jefe antimonopolio de EE.UU. defiende examinar "con urgencia" el sector de la IA

El jefe antimonopolio de EE.UU. defiende examinar "con urgencia" el sector de la IA

El principal funcionario en la lucha antimonopolio de Estados Unidos, Jonathan Kanter, asistente del Fiscal General a cargo de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, se ha expresado a favor de examinar "con urgencia" el sector de la inteligencia artificial (IA), ante la preocupación de que el poder sobre esta tecnología se esté concentrando en unos pocos actores.
3 meneos
7 clics

Un animal con capacidad de fotosíntesis como los vegetales

Se ha corroborado que una babosa marina ha asimilado con éxito genes de las algas que come, y que estos le permiten fotosintetizar como una planta. En la misma investigación, se ha clarificado cómo este animal consigue vivir durante meses seguidos “alimentándose” de luz solar, como un vegetal o una bacteria fotosintética.
2 1 3 K -33
2 1 3 K -33
33 meneos
104 clics

Crean un material artificial nuevo que emula la fotosíntesis y produce una forma auto-sostenible de energía (eng)

Investigadores de la Florida State University han desarrollado un material artificial nuevo que funciona de forma similar al proceso de fotosíntesis y que puede abrir nuevas vías para crear una fuente de energía sostenible.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
8 meneos
71 clics

Una hoja "biónica" logra hasta 10 veces más eficiencia que la fotosíntesis natural [ENG]

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha creado una hoja que fusiona biología y tecnología, capaz de transformar la luz solar en energía con una eficiencia hasta 10 veces superior que la obtenida mediante fotosíntesis natural.
6 2 1 K 41
6 2 1 K 41
18 meneos
58 clics

Científicos diseñan células solares que capturan CO2 y luz para producir combustible por fotosíntesis

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), han diseñado una célula solar que convierte de forma barata y eficiente dióxido de carbono atmosférico directamente en combustible de hidrocarburo utilizable, sólo gracias a la luz del sol. El hallazgo, que se detalla en un artículo publicado en la revista Science ha sido financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Los autores han presentado una solicitud de patente provisional.
15 3 2 K 58
15 3 2 K 58
24 meneos
33 clics

Crean una fotosíntesis «turbo» para producir más comida (ING)

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, la Universidad de Berkeley y la Universidad de Illinois han conseguido aumentar hasta en un 20% la productividad de una planta de tabaco modificada genéticamente. La investigación, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, lo ha logrado después de «acelerar» la fotosíntesis de las hojas. Ya trabajan en aplicarlo en plantas comestibles como el arroz, la mandioca y el caupí. En un futuro próximo quieren comenzar a probarlo en maíz, soja y sorgo. En español: goo.gl/xPgmWK
20 4 0 K 36
20 4 0 K 36
20 meneos
110 clics

Un nuevo dispositivo consigue producir energía limpia diez veces más rápido que la biomasa

El grupo de investigación Meteorgrup, han imitado el proceso natural de la fotosíntesis y la han mejorado en el laboratorio. Con esta investigación han logrado desarrollar un prototipo que hace una fotosíntesis que podría mejorar el modelo natural: aumentaría de cuatro a diez veces más la capacidad de acumulación de CO2 respecto a las hojas de los árboles, permitiría obtener un compuesto concreto y la velocidad de producción de energía sería, como mínimo, diez veces más rápido que la biomasa.
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imitar la fotosíntesis para generar energía limpia mediante la descomposición del agua

Descomponer el agua en sus dos moléculas se puede hacer muy fácilmente, pero aplicando energía eléctrica, un proceso muy común que se conoce como electrólisis del agua.Para ello es necesaria mucha energía y “si necesitamos más energía de la que obtenemos, no es un proceso que merezca la pena”. De ahí el empeño del grupo de Prato en copiar a las plantas: “hemos intentado y conseguido la división del agua en hidrógeno y oxígeno a través de la luz solar, que no cuesta nada”, resume el investigador, que ha publicado estos avances en Nature Chemist
26 meneos
562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Novedades impresionantes sobre el misterio de la fotosíntesis

"Hemos estado en este camino durante más de tres décadas, y es un gran logro que abre muchas oportunidades", dijo Dewey Holten, químico de la Universidad de Washington.
18 8 8 K 24
18 8 8 K 24
2 meneos
19 clics

Crean la primera hoja sintética capaz de generar oxígeno

Julian Melchiorri, graduado del Royal College of Arts de Londres, logró crear Silk Leaf, la primera hoja sintética capaz de crear oxígeno por sí misma. Estas funcionan en base a una proteína de seda integrada por cloroplastos, extraídos directamente desde las plantas. Estos compuestos, encargados tradicionalmente de llevar a cabo la fotosíntesis, son los que permiten que este nuevo invento pueda convertir el agua, el dióxido de carbono y la luz en oxígeno. Podrían acompañar a los astronautas en largos viajes espaciales y proveer oxígeno.
1 1 5 K -46
1 1 5 K -46
20 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantalámpara: Iluminar la selva con energía de las plantas  

Un dispositivo que usa energía verde para dar luz, no usa batería. En esencia, su funcionamiento se debe al aprovechamiento de la fotosíntesis. Este prototipo ha sido diseñado por profesores y alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). La tecnología a devuelto la luz al poblado de Nuevo Saposoa, en Pucallpa (Perú), sin electricidad desde marzo de 2015 debido a las inundaciones. Los problemas de abastecimiento hace que el 42 % de la población de la selva viva a oscuras.
12 meneos
198 clics

Arquitecta rusa crea muro verde que genera energía

Musgos voltaicos es un sistema de muro verde que también es capaz de producir energía. Creado por la arquitecto rusa Elena Mitronova, el sistema combina los beneficios ambientales que proporcionan los muros verdes con la facilidad de poder producir electricidad limpia aprovechando su fotosíntesis.
373 meneos
5018 clics
Los paneles de Bioo que imitan a las plantas, premiados en #SouthSummit16

Los paneles de Bioo que imitan a las plantas, premiados en #SouthSummit16

Una startup de origen barcelonés que desarrolla y comercializa paneles que generan electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas de una manera competitiva y sostenible. El funcionamiento del sistema es tan simple, aseguran, como colocar el panel, echarle tierra encima, plantar una planta y esperar a que crezca. Un metro cuadrado de plantas daría para producir de 3 a 40 vatios. Para alimentar una casa entera de tamaño medio haría falta contar con un jardín de 10x10 metros
116 257 5 K 476
116 257 5 K 476
50 meneos
259 clics

Una lámpara que no consume electricidad y absorbe CO2  

El bioquímico francés Pierre Calleja es el creador de esta lámpara alimentada por algas (microalgas), que absorbe CO2 y produce luz. La idea es utilizar esta tecnología para reemplazar las bombillas tradicionales en espacios públicos o garajes. Su funcionamiento es totalmente independiente de la red eléctrica. La lógica del proceso es aprovechar la fotosíntesis de las algas verdes brillantes para producir energía.
41 9 3 K 324
41 9 3 K 324
5 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convertirte en una planta y para realizar la fotosíntesis ya es posible

El sol brilla intensamente en el dosel del bosque, y los árboles usan esta maravillosa energía para crecer y desarrollar su hermoso follaje. Photosynthesis es el juego más bonito que puedes encontrar para jugar con la familia. ¡Pero no te dejes engañar! Detrás de todo el encanto que ves en sus componentes, existe un juego capaz de desafiarte y dejarte pensando en tu próxima jugada. Este juego de mesa es un desafío emocionante y sencillo, pero que exige cierta astucia a los jugadores que van a interactuar por las mejores posiciones en el bosque.
162 meneos
2080 clics

Hojas flotantes artificiales generan energía limpia de la luz solar y el agua

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, diseñaron dispositivos ultradelgados y flexibles que se inspiran en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en alimento. Dado que los dispositivos autónomos de bajo costo son lo suficientemente livianos como para flotar, podrían usarse para generar una alternativa sostenible a la gasolina sin ocupar espacio en tierra. Las pruebas al aire libre de las hojas livianas en el río Cam, cerca de sitios icónicos de Cambridge, como el Puente de los Suspiros, la Bibl
77 85 1 K 275
77 85 1 K 275
11 meneos
80 clics

Inteligencia artificial para diseñar inteligencia artificial: la redundante y curiosa vía de investigación de Google

Cuando hablamos de procesadores, de nanómetros y demás normalmente mencionamos la intención o el logro de haber conseguido mayor eficiencia y al mismo tiempo que el chip en cuestión necesite menos energía para funcionar. Ésta es una de las múltiples líneas de investigación de Google, y para mejorar sus chips de inteligencia artificial está usando... inteligencia artificial (AI). Recompensar y castigar a algoritmos de inteligencia artificial como quien trata de educar a su mascota.
1 meneos
7 clics

Una lluvia de meteoros artificiales pueden ser los mejores fuegos artificiales para los Juegos Olímpicos de Tokio

Hay una empresa japonesa llamada ALE que está ofertando un espectáculo sin igual a la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020: crear una lluvia de meteoros artificial, ya que unos fuegos artificiales se iban a quedar en poca cosa para tan importante acontecimiento.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
3 meneos
183 clics

La verdadera amenaza de la inteligencia artificial

PEKÍN — ¿Qué te preocupa sobre el nuevo mundo de la inteligencia artificial? Es muy frecuente que la respuesta a esta pregunta se parezca a la trama de un thriller de ciencia ficción. La gente se preocupa de que el desarrollo de la inteligencia artificial produzca la “singularidad”: ese punto en la historia en que la inteligencia artificial rebasará a la humana, lo cual provocará una revolución inimaginable en la vida del hombre. Las personas también se preguntan si, en vez de que nosotros controlemos la inteligencia artificial, esta nos contr
4 meneos
35 clics

Diseñando una Inteligencia Artificial que pueda diseñar Inteligencia Artificial [ENG]

En su lucha por un pequeño grupo de expertos, Google y otras grandes compañías tecnológicas están buscando formas automatizadas para hacer frente a la escasez de expertos en Inteligencia Artificial. Son el sueño de los investigadores pero quizás una pesadilla para los programadores altamente cualificados: máquinas de inteligencia artificial capaces de crear otras máquinas de inteligencia artificial.
« anterior1234540

menéame