Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 155, tiempo total: 0.073 segundos rss2
12 meneos
231 clics

Aprende a programar colaborativamente con Git jugando a “Oh My Git!”, videojuego libre al que tú mismo puedes contribuir

Git fue creado en 2005 por el mismo Linus Torvalds (el creador de Linux) como herramienta para facilitar el desarrollo colaborativo de software. Desde entonces han surgido incluso plataformas, como GitHub o GitLab, que permiten su uso online. El problema es que es una herramienta que puede no resultar lo bastante intuitiva en un primer momento para el usuario inexperto. Por eso, un par de desarrolladores se han propuesto ayudar a toda clase de usuarios a comprender su funcionamiento… mediante un videojuego: Oh My Git!.
260 meneos
2560 clics
Llega Calibre 5, ahora con nuevo modo oscuro y resaltado de textos

Llega Calibre 5, ahora con nuevo modo oscuro y resaltado de textos

Son varias las correcciones y nuevas funciones que llegan a la versión 5 del programa. Entre estas podemos destacar, en primer lugar, la posibilidad de resaltar fragmentos de texto de los libros en el visor integrado en Calibre. Por otro lado también merece una mención especial que en estos momentos el programa pasa a usar Python 3. Así, si nos referimos al primero de los apartados, decir que sus desarrolladores han trabajado mucho en el propio visor de libros electrónicos.
147 113 1 K 386
147 113 1 K 386
14 meneos
337 clics

Gestores de contraseñas: qué son, cómo se usan y cuál es el mejor

Cómo tener una contraseña segura con consejos y la ayuda de un gestor de contraseñas. Te explicamos qué son, cómo funcionan y los mejores gestores.
11 3 2 K 59
11 3 2 K 59
7 meneos
68 clics

Ataques a gestores de contraseñas consiguen obtener las claves de sus usuarios

Durante estas semanas se han conocido o están a punto de conocerse una serie de vulnerabilidades en algunos de los gestores de contraseñas más utilizados, como pueden ser 1Password, LastPass y Keepass. Estos gestores son utilizados a diario por miles de usuarios y puede poner en peligro millones de contraseñas usadas en todo tipo de servicios, desde cuentas de correo personales y perfiles en redes sociales hasta datos corporativos confidenciales almacenados en servicios en la nube.
2 meneos
8 clics

Nueve años después el gestor de contraseñas de Firefox sigue siendo inseguro [eng]

En teoría, los usuarios de Firefox que utilizan el gestor de contraseñas del navegador protegido mediante contraseña maestra cifrada se sienten seguros al utilizarlo, pero no es así. El desarrollador Wladimir Palant (fundador de Adblock Plus) ha descubierto una gran brecha de seguridad y aconseja a la mayoría utilizar un gestor externo y olvidarse por completo del gestor integrado.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
107 meneos
2386 clics
Gestores de contraseñas gratuitos

Gestores de contraseñas gratuitos

Un gestor de contraseñas es, fundamentalmente, un almacén digital cifrado que almacena a buen recaudo información de inicio de sesión de diversos servicios online. A partir de ese concepto básico, podemos ir sumando características que refuerzan su utilidad: sincronización entre dispositivos, contraseñas maestras, etc. La mayoría de navegadores tiene sus propios gestores de contraseñas nativos, los cuales van almacenando todas las contraseñas que utilizas en Internet para recordártelas cuando vayas a identificarte en tus diferentes páginas..
75 32 0 K 282
75 32 0 K 282
1 meneos
16 clics

Usar el gestor de contraseñas de nuestro navegador parecía una excelente idea

La relación entre nuestras contraseñas de servicios web y nosotros ha pasado por tres fases: la de usar la memoria, soluciones genéricas (como apuntarlas en un papel o en una nota en el propio ordenador) o directamente usar —música de terror— una contraseña universal para todo. Luego llegaron los gestores de contraseñas para facilitarnos el uso de claves distintas en cada web. Finalmente, los navegadores acabaron integrando su propio gestor de contraseñas y la sencillez fue aún mayor, además de aportarnos cierta confianza extra.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
2 meneos
80 clics

Alfresco: un Gestor de Documentos y Procesos Empresariales de Código Abierto | Desde Linux

Todo lo que necesitas saber sobre Alfresco: un Gestor de Documentos y Procesos Empresariales de Código Abierto . Entra para más información.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
3 meneos
20 clics

Gestores de Contenido (CSM)

Artículo creado para mostrar cuales son los GESTORES DE CONTENIDO (CMS) más populares. Adolfo González - Información y Tecnología
2 1 13 K -114
2 1 13 K -114
23 meneos
46 clics

El gestor de paquetes Synaptic ha cumplido 18 años

Synaptic, el conocido gestor de paquetes utilizado por las distribuciones basadas en Debian (sobre todo cuando emplean un entorno de escritorio basado en GTK), cumplió 18 años el pasado día 13 de noviembre, manteniéndose en la actualidad como una herramienta imprescindible para muchos.
17 6 0 K 110
17 6 0 K 110
8 meneos
32 clics

El creador de AppGet afirma que WinGet, el gestor de software de Microsoft, es una copia no reconocida de su trabajo

Hace unos días, Microsoft anunció el lanzamiento de Winget, un gestor de paquetes de software oficial para Windows, con el que busca trasladar en parte el modelo vigente en las distribuciones Linux (apt-get en Ubuntu, yum en Red Hat, etc) a su propio sistema operativo. Pero Keiva Beigi, el creador y desarrollador de AppGet, se ha tomado especialmente mal este lanzamiento. Y es que, según afirma, Microsoft se habría aprovechado de su trabajo para crear su propia herramienta.
8 0 2 K 46
8 0 2 K 46
22 meneos
101 clics

Un estudio descubre fallos de seguridad críticos en LastPass y otros gestores de contraseñas

Un análisis de seguridad, realizado por la Universidad de California (Berkeley) ha revelado una serie de importantes vulnerabilidades en algunos de los servicios de gestión de contraseñas más populares como son LastPass, RoboForm, PasswordBox, My1Login y NeedMyPassword, que permitirían a un atacante obtener las credenciales de un usuario en sitios web, en al menos cuatro de los cinco servicios estudiados.
18 4 0 K 50
18 4 0 K 50
17 meneos
146 clics

KeePassX 2.0: el gestor de contraseñas libre se actualiza

Después de varios años de desarrollo, una de las mejores aplicaciones para almacenar y recordar nuestras contraseñas –o evitar tener que hacerlo, mejor dicho– llega a su versión 2.0, y lo hace con nuevo formato de base de datos: .kbdx, el mismo que se utiliza en KeePass 2. Estamos hablando de un programa con licencia GPL y construido en Qt, capaz de cifrar y proteger la base de datos que almacena todas nuestras contraseñas, direcciones y usuarios de los diferentes servicios de Internet, permitiendo acceder mediante una única contraseña maestra.
7 meneos
70 clics

Airbus: cambiar pilotos por gestores

“En los años venideros, el vuelo autónomo podría ayudar a la industria de la aviación a mitigar la escasez de pilotos y satisfacer de manera segura la creciente demanda de viajes aéreos comerciales”. Esta es quizás la principal razón que explica los trabajos que está realizando Airbus para pasar de aviones automatizados a autónomos.
5 meneos
261 clics

¿Buscas un gestor de descargas? Mejores alternativas a JDownloader

Recopilatorio con algunos de los mejores gestores de descargas. Conoce las mejores alternativas al famoso administrador de descargas JDownloader.
186 meneos
3927 clics
Un interruptor para elegir si arrancas entre Linux o Windows es el proyecto maker más simpático

Un interruptor para elegir si arrancas entre Linux o Windows es el proyecto maker más simpático

Quienes instalan en sus equipos varios sistemas operativos saben cómo los gestores de arranque son parte fundamental de esa experiencia. Con ellos es posible elegir si quieres que al encender tu ordenador éste se inicie con Windows o Linux, por ejemplo. Un usuario estaba cansado de tener que hacer esa elección en la pantalla del gestor de arranque, así que se creó un pequeño y simpático interruptor con el que elige qué sistema operativo quiere usar en cada reinicio. Fantástico, ¿no creéis?
102 84 0 K 411
102 84 0 K 411
10 meneos
316 clics

JDownloader: 27 funciones y trucos para exprimir al máximo el gestor de descargas

Te traemos una recopilación con 27 funciones y trucos para exprimir al máximo JDownloader, posiblemente la mejor aplicación de gestión de descarga directa que puedes encontrar. Ser trata de un programa de código abierto multiplataforma, que tiene versiones gratuitas tanto para Windows como para macOS, GNU/Linux, e incluso servidores NAS. Hemos pensado este artículo para que si nunca has utilizado JDownloader, puedas saber todas las posibilidades que ofrece a través de sus trucos y funciones, y decidir si quieres probarlo.
3 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gestores de contraseñas: Organiza tus contraseñas BIEN

Hoy en día manejamos muchas MUCHAS contraseñas MUY sensibles. Si no quieres que te hackeen, más vale saber gestionarlas...
2 1 5 K -16
2 1 5 K -16
5 meneos
344 clics

Nunca utilizo gestor de contraseñas pero siempre me acuerdo de todas: este es mi método infalible

Me gustaría poder deciros que mi sistema tiene algún nombre chulo (fácil de recordar, vamos), pero lo cierto es que 'SPLppNS' es más 'seguro' que recordable. En cualquier caso, el nombre proviene de la siguiente fórmula [Símbolo] + [personajes] + [listado de pares de palabras] + [números] + [siglas]. Así, mi nueva cuenta de Google tendrá este aspecto final: '~m4z1nG3rtodal crubur6g'.
5 meneos
217 clics

¿Porqué elegir Drupal para mi web?

Drupal es uno de los gestores de contenido Open Source más utilizado en la actualidad por grandes organizaciones y con una de las comunidades de desarrolladores más importante del mundo del software libre. Pero, ¿porqué Drupal puede ser una buena alternativa para realizar mi web? A continuación veremos algunas de las razones más importantes.
4 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía con todos los tamaños para publicar imágenes en redes sociales

Si eres gestor de redes sociales, o te gusta publicar de vez en cuando alguna imagen en alguna red social... te habrás dado cuenta de que cada una tiene sus dimensiones concretas. Con esta simple guía te ayudarán a definir cual es el tamaño correcto para que se vean completas en cualquiera de las redes.
3 1 4 K -18
3 1 4 K -18
55 meneos
558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proteger el grub con contraseña en cualquier distribución Linux

El Grub es un gestor de arranque múltiple. Tiene varias funciones, pero sin duda su misión principal es permitirnos seleccionar el sistema operativo que queremos usar justo en el momento de arrancar nuestro ordenador. Motivos para proteger el Grub: hay gente que realmente se toma molestias para evitar accesos no autorizados a su ordenador a través de permisos de usuarios, de firewalls, de contraseñas, etc. Es recomendable que en los siguientes casos se tomen medidas de seguridad para proteger el Grub: entornos laborales, equipos compartidos..
42 13 10 K 24
42 13 10 K 24
5 meneos
183 clics

OpenKM, gestión de documentos a tu medida  

OpenKM es una aplicación web diseñada para la administración y gestión de documentos que se caracteriza por desarrollar su funcionalidad y el uso de tecnologías en lo que se conoce como software libre o código abierto. Es la aplicación ideal para cualquier empresa que desea, de una manera sencilla, administrar y manejar todo lo que comprende la documentación de la misma. Entre sus características tenemos: interfaz web (Google Toolkit); interfaz móvil (JQuery Mobile); Java EE; lectura de códigos de barras; API REST; CMIS; etc.
13 meneos
123 clics

NetworkManager 1.2 ofrecerá protección antirrastreo

Apenas unas semanas después de lanzar su versión 1.0, los desarrolladores de NetworkManager siguen trabajando en añadir nuevas características al gestor de red más famoso en Linux y otros sistemas Unix-like. Entre las novedades que nos llegaran con NetworkManager 1.2 esta la posibilidad de suplantar de forma aleatoria la dirección MAC (Media Access Control) de nuestros dispositivos, lo que proporcionaría mayor grado de anonimato, evitando dejar una huella digital específica cuando nos conectemos con nuestro ordenador u otro dispositivo.
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
11 meneos
64 clics

Tus inicios de sesión pueden quedar expuestos a los rastreadores por culpa del navegador

Los gestores de inicio de sesión están siendo explotados por rastreadores web de terceros con el propósito de mejorar sus seguimientos recuperando y filtrando identificadores de usuarios sin que ellos se den cuenta. Emplean para ello campos de inicio de sesión ocultos, relacionando a los visitantes con sus cuentas en ese lugar. De los 50.000 sitios analizados por los investigadores de Princeton, ninguno robaba contraseñas pero sí extraen direcciones de email para construir identificaciones de seguimiento con las que rastrear a sus usuarios.
10 1 1 K 45
10 1 1 K 45
« anterior123457

menéame