Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 16, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
189 clics

Seawer.- Un rascacielos flotante 'se tragará' la 'sopa tóxica' del océano Pacífico

El primer rascacielos flotante Seawer, que funciona con energía solar, agua de mar y desechos plásticos, se desplazará por el océano, purificando el agua contaminada y generando energía limpia a partir de la basura del Pacífico. La idea es combatir la Gran Mancha de basura del Océano Pacifico, también conocida como 'sopa tóxica', una isla de cuatro millones de toneladas de desechos plásticos que flota por el océano, abarcando una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
16 meneos
175 clics

Google anda reforzando los cables de fibra del Pacífico, a prueba de tiburones

Parece ser que a Google le está costando un dinero curioso mantener y proteger la red de cables que tiene bajo el agua, atacada con frecuencia por tiburones. Hablamos de cables de fibra óptica por los que fluyen nuestros datos cada día.
1 meneos
7 clics

Supercavitación, la tecnología que permitirá cruzar el Pacífico en 100 minutos

Científicos chinos anunciaron que el país asiático ya posee la tecnología de la supercavitación, que permitirá a la larga viajes submarinos a velocidad supersónica y podría en el futuro cubrir un hipotético viaje entre Shanghái y San Francisco (EEUU) en apenas 100 minutos. Según informó hoy el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del país.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
13 meneos
192 clics

Nada de violencia en los videojuegos: llega el pacifista de Grand Theft Auto

Robos, tiroteos, asesinatos y mucha, mucha violencia. Esos son, sin lugar a dudas, los ingredientes más famosos de la popular saga de videojuegos Grand Theft Auto y los que, precisamente, la convirtieron en un éxito desde sus inicios, allá por el año 1997. Diecisiete años y quince juegos después (ediciones especiales aparte), no hay mucho nuevo bajo el sol de la saga de la empresa Rockstar Games. Juegos diferentes con los mismos elementos en su ADN, o mismo perro con distinto collar, si tiramos de refranero.
322 meneos
5532 clics
La misteriosa masa de agua caliente del Pacífico que intriga a los científicos

La misteriosa masa de agua caliente del Pacífico que intriga a los científicos

Una enorme masa de agua cálida, que se extiende a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, desde Alaska hasta México, está alterando los ecosistemas marinos y afectando a los animales de la zona. Como otros científicos, Bond cree que lo que está ocurriendo en la costa oeste de Norteamérica podría estar relacionado con un fenómeno meteorológico del que no se sabe mucho pese a que se considera que tiene un importante impacto en el clima del planeta: la llamada Oscilación por Década del Pacífico.
142 180 0 K 435
142 180 0 K 435
4 meneos
23 clics

Energía nuclear

Sus aplicaciones pacíficas son extraordinarias... Los isótopos radiactivos se usan en soberanía alimentaria, control de plagas o Técnica de los Insectos Estériles. Se usa en mutaciones, para ver la información genética de las semillas en vegetales de consumo humano. En conservación de alimentos de uso masivo. En Hidrología, para estudiar los recursos hídricos de una región en aguas superficiales y subterráneas. En Medicina, por ejemplo en vacunas. En Medicina nuclear, para examinar órganos y glándulas...
5 meneos
61 clics

El avión Solar Impulse 2 aterriza en San Francisco tras atravesar el Pacífico  

Propulsado exclusivamente con la energía del Sol, la aeronave tocó tierra, proveniente de Hawai. Cumplió asi 9 de las 13 etapas estipuladas para dar la vuelta al mundo. Piccard y su socio, el también suizo André Borschberg, de 63 años, empezaron su vuelta al mundo el 9 de marzo de 2015 cuando el Solar Impulse 2 despegó de Emiratos Árabes Unidos. Como la aeronave no admite más que un piloto, se han ido alternando las etapas. La próxima, cruzar Estados Unidos y llegar a Nueva York, estará en manos de Borschberg.
221 meneos
2265 clics
El cable transpacífico (9.000 Km) de Google ya está listo para dar servicio, 60 Tbps [ENG]

El cable transpacífico (9.000 Km) de Google ya está listo para dar servicio, 60 Tbps [ENG]

Se ha terminado la construcción del cable submarino, que une Japón y la costa oeste de Estados Unidos, y ya está listo para su uso. El cable es propiedad de FASTER, una corporación de seis empresas entre las que está Google, y ha sido construido por NEC.
85 136 0 K 377
85 136 0 K 377
188 meneos
1589 clics
La estación espacial china Tiangong-1 cae en la zona central del Pacífico sur

La estación espacial china Tiangong-1 cae en la zona central del Pacífico sur

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 realizó su reentrada en la región central del Pacífico sur hacia las 00.15 GMT (2.15 horas en España), según anunció la Oficina de Vuelos Espaciales Tripulados (CMSEO por sus siglas en inglés). La mayor parte de la nave se desintegró en su reentrada debido al elevado calor generado por el roce con la atmósfera durante su caída, añadió el organismo, citado por la agencia oficial china Xinhua.
103 85 0 K 264
103 85 0 K 264
3 meneos
19 clics

Un nuevo modelo predice a dónde viajan las tortugas laúd en el Pacífico Oriental  

Un equipo de investigadores ha creado un nuevo modelo que puede pronosticar la ubicación de las tortugas laúd en el Pacífico oriental, a lo largo de la costa de América Central y del Sur. El objetivo es disminuir la mortalidad de esta especie en peligro crítico y con una elevada importancia ecológica.
11 meneos
250 clics

Así es la máquina de cribado de basura para limpiar el Pacífico (apoyada por la alta relojería)  

La firma de relojería suiza Oris, fundada en 1904, está colaborando con Pacific Garbage Screening, una organización joven que está desarrollando una tecnología que ayudará a mantener el agua limpia del mundo mediante la captura de plástico antes de que ingrese en el fondo del océano. Pacific Garbage Screening, cuenta la relojera, está trabajando en un prototipo de plataforma flotante diseñada para limpiar el plástico de los océanos.
28 meneos
58 clics

Union Pacific descarta los trenes a hidrógeno y apuesta por locomotoras eléctricas a batería

Uno de los mayores operadores ferroviarios de Estados Unidos, Union Pacific, anunció recientemente que ha encargado la mayor flota de locomotoras eléctricas de mercancías -en propiedad- del mundo. Dos empresas suministrarán las locomotoras, Progress Rail (de Caterpillar) y Wabtec Corporation, 10 cada una. Las locomotoras se empezarán a entregar entre 2023 y 2024, con una inversión de 100 millones de dólares -récord de la industria ferroviaria en Norteamérica- para 20 locomotoras e infraestructuras necesarias.
23 meneos
28 clics

La Nasa hace oficial el fin de la ISS: año 2030 y caerá en el Océano Pacífico (eng)

La NASA dijo que las plataformas espaciales operadas comercialmente reemplazarían a la ISS como un lugar para la colaboración y la investigación científica
73 meneos
1195 clics
La nave Orión, a punto de amerizar en el Pacífico

La nave Orión, a punto de amerizar en el Pacífico

La nave Orión, a punto de amerizar en el Pacífico. Ahora mismos en vivo. es.wikipedia.org/wiki/Orión_(nave_espacial)
46 27 1 K 300
46 27 1 K 300
11 meneos
120 clics
El "paraíso del cibercrimen" está en este archipiélago del Pacífico, pero sus habitantes quieren limpiar su nombre

El "paraíso del cibercrimen" está en este archipiélago del Pacífico, pero sus habitantes quieren limpiar su nombre

Los anales de Internet esconden innumerables historias sobre lo que ocurre cuando la occidentalizada gestión de los dominios web se cruza con algunos países del Sur Global. Lo más habitual, como en el caso de Tuvalu –una isla polinesia que gestiona el dominio .tv– o Anguila –la isla caribeña que gestiona el .ai tan codiciado por las empresas de IA– es que se convierta en una mina de oro para estas comunidades. Pero hay otra cara. Tokelau, archipiélago del Océano Pacífico habitado por unas 1.500 personas, tiene asignado el dominio .tk.
18 meneos
277 clics

La prueba nuclear que vaporizó un islote

En 1952, EE. UU. detonó la primera bomba de hidrógeno del mundo, con el nombre en código "Mike", como parte de la Operación Ivy. Fue la primera prueba completa de un innovador diseño creado por el físico húngaro-estadounidense Edward Teller y el matemático polaco Stanislaw Ulam. La bomba fue colocada en un pequeño islote rocoso deshabitado llamado Elugelab, del atolón de Enewetak, en el Pacífico Sur. El 1 de noviembre de 52, Mike desató su fuerza: Elugelab, que alguna vez fue un solitario islote rocoso, fue instantáneamente vaporizado.
16 2 0 K 171
16 2 0 K 171

menéame