Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 404, tiempo total: 0.064 segundos rss2
5 meneos
25 clics
Repotenciación de parques eólicos: una gran oportunidad para la eólica en Europa

Repotenciación de parques eólicos: una gran oportunidad para la eólica en Europa

El evento anual “Problemas y estrategias sobre el fin de la vida útil” de WindEurope (EoLIS 2023) muestra lo que sucede con los parques eólicos cuando llegan al final de su vida operativa. El evento cubre cómo desmontar y eliminar turbinas viejas de forma sostenible. Y cómo repotenciarlas: reemplazando turbinas viejas por otras nuevas. La repotenciación puede desempeñar un papel clave, ya que Europa necesita duplicar su capacidad de energía eólica para 2030. Pero ahora estamos repotenciando lo suficiente.
10 meneos
56 clics

La innovación de Siemens Gamesa en el mayor parque eólico flotante abre nuevas posibilidades para la eólica marina

Los cinco aerogeneradores de 6 MW de Siemens Gamesa ya se han colocado en sus correspondientes cimentaciones flotantes. Los aerogeneradores se trasladarán al proyecto Hywind Scotland de 30 MW – el mayor parque eólico flotante del mundo- desde Stord (Noruega). La estrecha colaboración entre Siemens Gamesa y la compañía noruega Statoil abre la posibilidad de profundizar en este nuevo segmento offshore en el futuro.
67 meneos
147 clics
El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

Greenalia está un poco más cerca de poner en marcha el primer parque eólico marino flotante conectado a red de España: Gofio, un offshore dotado de cuatro aerogeneradores que se situará en el Sureste de la Isla de Gran Canaria. La compañía acaba de recibir la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en materia de servidumbres aeronáuticas. El plácet, da luz verde a la empresa para el ensamblaje del parque eólico en el puerto de Arinaga y su posterior remolque a su ubicación definitiva, frente a San Bartolomé de Tirajana.
60 7 0 K 303
60 7 0 K 303
5 meneos
28 clics

Abengoa comienza la construcción del parque eólico Tres Mesas en México

Formado por 45 aerogeneradores (que serán de marca Vestas) y con una capacidad total de 148,5 MW, es el primer parque eólico donde Abengoa desarrolla la ingeniería y construcción en el gran país americano. Tres Mesas se encuentra en en las inmediaciones de las ciudades de Llera de Canales y Casas, a aproximadamente 40 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas.
1 meneos
4 clics

Iberdrola construye un parque eólico para Amazon en Estados Unidos

La compañía de generación y suministro eléctrico Iberdrola, a través de su filial estadounidense Iberdrola Renewables, ha iniciado la construcción de un parque eólico para la empresa estadounidense Amazon, que se va a denominar Amazon Wind Farm US East. El Amazon Wind Farm US East, que será el primer proyecto de energía eólica a escala industrial del estado de Carolina del Norte, tendrá en una primera fase una potencia de 208 MW -ampliable en el futuro hasta los 300 MW- que estará operativa en diciembre de 2016
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
15 clics

Alinta instala la mayor eólica de Australia Occidental con 51 aerogeneradores de 4.2 MW de Vestas |

Alinta Energy anunció el lunes que instalará el parque eólico de 214 MW en Yandin, al norte de Perth, y construirá la que será la mayor eólica de Australia Occidental, superando las instalaciones del parque eólico de 207 MW de Collgar en el cinturón de trigo del estado.
18 meneos
37 clics

Naturgy inaugura el primer parque eólico de la historia de Extremadura

El parque eólico Merengue, en Plasencia, el primero de estas características que se levanta en suelo extremeño, comenzará a producir energía en los primeros meses del año 2019. El futuro parque, promovido por la filial de renovables de Naturgy , contará con quince aerogeneradores -ya están ya en pie seis de ellos- y una potencia de 40 megavatios (MW).
23 meneos
40 clics
Noruega inaugura en el mar del Norte el mayor parque eólico flotante del mundo

Noruega inaugura en el mar del Norte el mayor parque eólico flotante del mundo

Este miércoles se ha inaugurado el Hywind Tampen, mayor parque eólico flotante del mundo, en el mar del Norte Noruego. Las once turbinas que componen el parque, situado a 140 kilómetros de la costa oeste, están instaladas sobre una estructura de hormigón con un sistema de amarre conjunto. La producción planeada es de 88 megavatios al año, que cubrirán cerca del 35% de las necesidades energéticas de dos plataformas petrolíferas y gasísticas cercanas.
11 meneos
192 clics

La ubicación de los parques eólicos determina cimientos de sus aerogeneradores

Los aerogeneradores y sus componentes han sido diseñados para durar al menos 20 años, lo que representa unas 120,000 horas de funcionamiento bajo condiciones climáticas adversas. Las torres donde son colocados algunos de ellos conocidas como “offshore” porque se localizan dentro del mar, pero en zonas muy cercanas a la costa. Un aerogenerador transforma la energía eólica en energía limpia pero... ¿sabes cuáles son los tipos de cimientos en la eólica offshore? Esta publicación lo detalla
169 meneos
3555 clics
Los cimientos del parque eólico marino “más grande del mundo”

Los cimientos del parque eólico marino “más grande del mundo”

El East Anglia One, destinado a convertirse en el parque eólico marino más grande del mundo” – ocupará lo mismo que 30.000 campos de fútbol y dará electricidad a medio millón de hogares–, ya tiene las primeras cuatro plataformas para comenzar sus construcción. Estas cimentaciones, de tipo jacket –cuatro enormes pilotes que fijan la infraestructura en el fondo del mar–, han sido construidas en el astillero de Fene (Galicia) por el consorcio Navantia-Windar para este monumental proyecto de la naviera española e Iberdrola.
64 105 0 K 217
64 105 0 K 217
25 meneos
112 clics

El parque eólico marino más grande del mundo ya funciona: luz para 2,3 millones de hogares

Hasta 165 turbinas se concentrarán frente a la costa este de Reino Unido en 2022 en el parque eólico marino más grande del mundo que esta semana se ha puesto en marcha.
9 meneos
40 clics

China conecta con éxito y a plena potencia su mayor parque eólico marino a la red eléctrica

El parque eólico en cuestión cuenta con 134 turbinas y se encuentra frente a la provincia de Jiangsu. Tiene una capacidad total instalada de generación de energía de 802 MW.
4 meneos
78 clics

¿Cuál es el futuro de los parques eólicos más veteranos?

Países como España, Dinamarca o Alemania, que en su día fueron pioneros de la energía eólica, se enfrentan ahora al desafío de su vida útil. Corría el año 1996 cuando, por primera vez en la historia de España, la energía eólica servía como fuente alternativa de suministro eléctrico a las entonces predominantes centrales tradicionales. Fue…
5 meneos
27 clics

El uso de aluminio y cobre se reducirá en los futuros parques eólicos y solares

“La nueva generación de metales está haciendo posible la próxima generación de energías renovables”, afirma Sung Choi, analista en EE.UU. “Los metales suelen clasificarse como materias primas, pero en realidad son productos especializados que se mejoran constantemente con nuevas tecnologías”. La tendencia es contraria en la eólica marina, donde el uso de cobre por megavatio aumenta. Pero también lo hace la capacidad de generación de energía de cada turbina.
7 meneos
64 clics

Tecnalia desarrolla un prototipo de parque eólico flotante

Se trata de una innovadora solución para zonas costeras de gran profundidad, como Euskadi, en donde el anclaje directo al lecho marino es prácticamente imposible.
10 meneos
58 clics

Comienza la construcción para el primer parque eólico flotante

Las dos empresas españolas Navantia y Vicinay Marine comenzarán la construcción de las estructuras y el sistema de fondeo, respectivamente, del que será el primer parque eólico piloto flotante en aguas de Escocia, liderado por Statoil.
5 meneos
47 clics

El único parque eólico marino autorizado modifica el proyecto

Mar de Canarias cambia el trazado de la línea de evacuación y la zona de acopio. De dos turbinas, es el más próximo a la orilla y es experimental
25 meneos
171 clics
Los colosos de Windar-Navantia, en barcaza a la Bretaña francesa 4K

Los colosos de Windar-Navantia, en barcaza a la Bretaña francesa 4K  

Las bases de cimentación que han construido la empresa asturiana Windar y la estatal Navantia para el parque eólico marino de Saint Brieuc de Iberdrola se están trasladando desde el puerto de Fene a la Bretaña francesa a bordo de la barcaza Caroline, la mayor de la flota de la empresa belga Sarens. Las bases de cimentación tienen 75 metros de altura, una anchura de 25 metros y un peso de 1.150 toneladas.
21 4 0 K 170
21 4 0 K 170
49 meneos
72 clics
Villar Mir firma el primer parque eólico peninsular "sin prima y sin subasta"

Villar Mir firma el primer parque eólico peninsular "sin prima y sin subasta"

La división de Energía del grupo Villar Mir (VME) ha presentado hoy, en el municipio aragonés de Gurrea de Gállego, el parque eólico Valiente, "el primero de España 100% merchant, es decir, realizado sin prima y sin subasta, y también pionero en la península tras la reforma energética".
43 6 1 K 184
43 6 1 K 184
6 meneos
21 clics

Siemens Gamesa suministrará 94 turbinas a Dong Energy para un parque eólico marino de Holanda

Siemens Gamesa suministrará a Dong Energy 94 turbinas de 8 megavatios (MW) cada una, con una potencia total de 752 MW, para el parque Borssele 1 y 2, situado en aguas holandesas, según ha informado este jueves la compañía, que se encargará también del mantenimiento de las máquinas. Este parque eólico, que comprende un área de 128,3 kilómetros cuadrados, se ubicará a 22 kilómetros de la costa holandesa, en la provincia de Zeeland, a una profundidad de
8 meneos
28 clics

La eólica flotante tendrá una capacidad instalada de 70 GW en todo el mundo en 2040

Un nuevo informe del Proyecto de Industria Conjunta de Eólica Flotante ha concluido que para 2040 se instalarán 70GW de capacidad de eólica flotante a nivel mundial. El informe Proyecto Fiduciario de la Industria Eólica Flotante – Informe resumido de la Fase II fue publicado esta semana por Carbon Trust, que proporciona un análisis del sector eólico marino flotante y detalla las proyecciones de crecimiento del mercado y los desafíos tecnológicos.
9 meneos
26 clics

Energía Eólica 2019, el mejor año de toda la década

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha presentado su balance y señala las "principales cifras del sector eólico": • En 2019, la generación eólica supuso una cobertura de la demanda del 21%, siendo la segunda tecnología en el mix energético, sólo por detrás de la nuclear. • La contribución total del sector eólico al Producto Interior Bruto, sumando directa e indirecta, supone un 0,35% del PIB de España en 2019. • El sector emplea a 29.935 personas con un aumento del 25%.
14 meneos
27 clics
La eólica europea instala en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año

La eólica europea instala en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año

La Unión Europea ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia eólica que nunca antes en un año: 16,2 gigavatios (GW). El 79% de ese total, sobre tierra firme. El 21% restante, mar adentro. Más de un giga ha venido de la mano de la repotenciación de turbinas viejas. La locomotora eólica de la Unión Europea, Alemania, ha sido la primera de la clase, con casi 3,9 gigavatios. La inversión en eólica marina ha pasado de 400 millones de euros en 2022 a... 30.000 en 2023. La asociación del sector eólico europeo, WindEurope, publica hoy su Anuari
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
3 meneos
11 clics

“La eólica es nuestro fracking”, José López-Tafall, presidente de la Asociación Española de Energía Eólica

En el acto de inauguración del primer Congreso Eólico Español, J. López-Tafall, presidente de la AEE, recordó que el viento ha sido el primer generador de electricidad en España en estos cinco primeros meses del año. El 23,3% del total de los kilovatios demandados aquí entre enero y mayo han salido de los 1.077 parques eólicos españoles y han producido más electricidad incluso que la nuclear (segunda fuente), que se quedó en el 22,,2%. Sí: “la eólica es nuestro fracking, solo que con tecnología española y recursos autóctonos”, ha dicho Tafall.
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
15 meneos
158 clics

EEUU trabaja en una turbina eólica de 50 MW, más alta que el Empire State

La loca carrera de la eólica por el tamaño. Ver para creer. EEUU trabaja en una turbina eólica más alta que el Empire State. Estas son sus señas de identidad: 500 metros de alto, 200 metros por aspa y una capacidad de 50 megavatios. El proyecto SUMR (Segmented Ultralight Morphing Rotor) de la Universidad de Virginia aún está en desarrollo, pero da las claves de hacia dónde va la energía eólica: hacia la construcción de turbinas eólicas cada vez más grandes.
12 3 16 K -15
12 3 16 K -15
« anterior1234517

menéame