Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 77, tiempo total: 0.050 segundos rss2
15 meneos
632 clics

Pasar la maleta, el sistema secreto de la Policía para detectar móviles de delincuentes

Conseguir los teléfonos móviles de los sospechosos es capital para el trabajo de los investigadores.
13 2 1 K 14
13 2 1 K 14
20 meneos
104 clics

Inventan una maleta que puede reconocer a su dueño y seguirle de manera autónoma

Maletas individualizadas, maletas con cierres especiales, maletas con GPS, maletas que indican el peso de su contenido, maletas con motor… Pero ¿y si se junta todo ello en una? Pues ya hay un modelo de maleta así: se llama Olive y tiene casi tantos gadgets como el famoso inspector de los dibujos animados. Diseñada por el equipo alemán IKAP Robotics, es multifuncional y móvil, realiza tareas de forma autónoma y lo mismo se puede considerar un contenedor de equipaje que un transportín para su dueño.
2 meneos
71 clics

Las 6 mejores maletas de cabina de Samsonite para viajes en avión

Actualmente las maletas que más se utilizan son las de cabina, ya que son para viajes cortos de dos a tres días, o para acompañar a tu maleta grande. Las maletas de Samsonite son sinónimo de perfección y gustan mucho a los viajeros más exigentes. Analizamos las mejores maletas de cabina de la marca según sus especificaciones y experiencia de los usuarios.
2 0 14 K -148
2 0 14 K -148
2 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MySuperCase, la maleta inteligente que no pesa aunque esté llena

Las nuevas maletas inteligentes proponen diferentes soluciones. Una de las más prácticas que hemos visto es MySuperCase, una maleta que no pesa aunque esté llena. A casi todo el mundo le gusta viajar, pero también tiene su lado más desagradable: las maletas. Las llenamos a tope y luego cuesta un mundo moverlas. Y se convierten en un lastre en los aeropuertos y otros lugares muy transitados. Hoy hablamos de MySuperCase, una maleta inteligente que no pesa aunque esté llena. MySuperCase utiliza un motor eléctrico que mueve el centro de gravedad
1 1 4 K -10
1 1 4 K -10
2 meneos
37 clics

Gita, la maleta robótica que va sola y te sigue a todas partes

¿Te imaginas una maleta que vaya sola y te siga a todas partes? La realidad es que ya existe y ha sido creado por Piaggio, la misma marca italiana que creó la Vespa. Gita en realidad no es una maleta, sino un robot o droide al servicio de las personas. La "maleta droide" tiene forma de rueda
2 0 7 K -72
2 0 7 K -72
10 meneos
311 clics

El avión que cambia el equipaje de mano por una maleta

Lo único quizá más molesto que las limitaciones en el equipaje de mano que podemos subir a un avión, en particular las líneas low cost, es la espera de la maleta en la cinta transportadora cuando llegamos a nuestro destino. Siempre hay un momento crítico en que nos preguntamos si la maleta habrá logrado hacer el vuelo con nosotros o tendremos que pasarnos una semana en el Caribe con los mismos gayumbos. Por suerte, hay diseñadores que piensan en la manera de hacer un poco más llevadero el estrés de un vuelo.
5 meneos
55 clics

Maletas conectadas al teléfono: el equipaje del futuro

Las maletas estarán conectadas al teléfono y avisarán de dónde están o si alguien las ha abierto sin consentimiento. Por ejemplo, el equipaje propuesto por Planet Traveler cuenta con un cierre a través de huella digital, información sobre la ubicación o una balanza que permite conocer el peso de la maleta.
21 meneos
259 clics

El otro viaje: a dónde van tus maletas después de pasar el mostrador de facturación  

Este nuevo vídeo de Smithsonian (sobre estas líneas) explica el proceso típico de un gran aeropuerto con bastante detalle. Nada más pasar facturación, cada maleta cae en una bandeja de plástico para evitar que las correas del equipaje se enganchen con alguna pieza móvil. El viaje de las maletas tiene lugar por una auténtica autopista de cintas transportadoras que discurre por las entrañas del aeropuerto y que es la responsable de que cada pieza de equipaje termine en el vuelo correcto.
19 2 0 K 10
19 2 0 K 10
13 meneos
193 clics

Poner batería a una maleta no era tan buena idea: Bluesmart cierra tras el veto a los equipajes inteligentes

Las prohibiciones en los equipajes con baterías en los vuelos de todo el mundo se han cobrado su primera víctima, la startup de maletas inteligentes Bluesmart. La causa ha sido un pequeño detalle en el diseño de sus maletas, el hecho de que sus baterías no fueran extraíbles. Esto hacía que los usuarios no pudieran llevarlas como equipaje de mano.
10 3 2 K 21
10 3 2 K 21
10 meneos
284 clics

Un agricultor chino inventa una maleta moto eléctrica para moverse por la ciudad  

He Liang, un agricultor chino de la provincia de Hunan, ha desarrollado una moto maleta, en la que ha invertido más de 10 años investigando. Es capaz de transportar a dos personas, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Con una batería recargable de litio y cuenta con una autonomía de entre 50 y 60 kilómetros.
4 meneos
191 clics

La maleta perfecta

Maleta con báscula, GPS y batería integrada.
4 meneos
69 clics

Maleta inteligente que sigue a su dueño [ENG]

Compañía Israelí diseña maleta inteligente. En los viajes, en lugar de llevarla halada, esta innovación hace que la maleta sigue al turista en su viaje por medio de un sensor que puede detectar la ubicación de su dueño. Se puede localizada y controlada por medio del móvil.
1 meneos
22 clics

Chino construye una Scooter Maleta [en]  

El granjero chino, He Liangcai, conduce una Scooter-maleta por las calles de la provincia de Hunan. Liangcai tardó diez años desarrollando su invento que puede viajar hasta a 20 kilómetros por hora.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
2 meneos
30 clics

Bluesmart, turno para la maleta conectada

Uno más de esos objetos que nos rodean y van ganando conectividad, a partir de ellos, podemos tener en mente un montón de posibilidades a poco que conozcamos la tecnología que va apareciendo. Pero siempre es más interesante que alguien lo haga por nosotros y cree un producto bastante interesante, como es Bluesmart.
1 meneos
2 clics

Argentinos inventan la primera maleta inteligente

Emprendedores argentinos radicados en los Estados Unidos, China y la Argentina crearon Bluesmart, una maleta inteligente que puede ser controlada mediante el móvil, permitiendo al dueño cerrar y abrir el candado, conocer el peso, rastrear la ubicación y recibir notificaciones e informes sobre el viaje. Permite asimismo recargar el móvil y está especialmente diseñada para transportar notebooks y tabletas digitales.
1 0 5 K -72
1 0 5 K -72
4 meneos
288 clics

¡Empaca y desempaca tu maleta en segundos! | Shark Tank México  

A raíz de un problema común para viajeros, este inventor creó su propia maleta práctica y consiguió cinco magníficas ofertas. Averigua cómo la creatividad de Abelardo Mendoza conquistó a los tiburones.
227 meneos
4440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lufthansa prohíbe llevar AirTags en el equipaje facturado

Lufthansa afirma que la función de transmisión tiene que estar apagada durante el vuelo cuando se encuentra en el equipaje facturado. Lufthansa ha tenido un verano horrible en lo que se refiere a la pérdida de maletas y las AirTags permiten a los viajeros saber exactamente dónde están sus maletas. Es posible que esto sea algo que no guste a algunas aerolíneas.
113 114 28 K 6
113 114 28 K 6
8 meneos
134 clics

Bluesmart y la experiencia de emprender diferente en Silicon Valley  

Bluesmart es el ejemplo ideal de cómo hacer las cosas diferentes. Un grupo multidisciplinario, en su mayoría argentinos, inventaron la primera maleta inteligente del mundo.
5 meneos
49 clics

Como proteger tu cuenta de PayPal con verificación en dos pasos (2SV)  

No es la primera vez que hablamos en este blog sobre la importancia de mejorar las defensas en las cuentas online, siempre hay gente ávida de nuestros logins y contraseñas. En ocasiones anteriores ya he explicado las diferencias entre Verificación en 2 pasos y en 2 factores (2 SV y 2FV). Hoy os contaré como proteger vuestra cuenta de PayPal con verificación en dos pasos y así protegeros de los cacos :take:
4 1 6 K -51
4 1 6 K -51
1 meneos
20 clics

Qué es la verificación en dos pasos de WhatsApp y por qué es tan importante

Aunque a un ritmo pausado, WhatsApp sigue añadiendo funciones muy importantes para proteger la seguridad y privacidad de sus usuarios. El año pasado le llegó al turno al cifrado de extremo a extremo, y esta noche la aplicación de mensajería ha anunciado la implantación para todo el mundo de la verificación en dos pasos para identificarnos.
1 0 7 K -103
1 0 7 K -103
1 meneos
15 clics

Pasos para ubicar en Facebook las solicitudes de Amistad que has enviado en el pasado (Tutorial)

Te traemos el tutorial para que consigas el listado de personas que aún no aceptan tu solicitud de Amistad en Facebook. Esta es uuna sección oculta de esta plataforma, bastante difícil de encontrar, pero ¡aquí te enseñamos cómo lograrlo!
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
12 meneos
38 clics

El Gobierno Vasco instala tecnología de visión artificial para mejorar la seguridad de los pasos a nivel de su red

Hoy se ha puesto en operación una tecnología pionera en el mundo para mejorar la seguridad de los pasos a nivel de la red ferroviaria que gestiona el administrador ferroviario vasco, Euskal Trenbide Sarea (ETS). El sistema, denominado 'Begicrossing', ha sido diseñado por la startup vasca 'Begirale', y se fundamenta en el uso de tecnologías de visión e inteligencia artificial que facilita la detección precoz de incidencias en pasos a nivel de vías ferroviarias, provocadas por obstrucción en la zona de paso o por fallo de alguno de los elementos
212 meneos
5431 clics

Los nuevos jugadores no se pasan el 'Mario'

El CEO de Nintendo, Satoru Iwata, en una reunión con accionistas, espetó que Nintendo hace juegos cada vez más fáciles para amoldarlo a las exigencias de los jugadores actuales, los cuales, en estudios propios de la compañía, no fueron capaces de pasarse la primera pantalla del 'Mario'.
131 81 73 K -44
131 81 73 K -44
8 meneos
75 clics

Windows 10 tendrá integrado un sistema de autentificación en dos pasos

Con este sistema de dos pasos, cuando un atacante quiera acceder a nuestros datos no le será suficiente descifrar nuestra contraseña, ya que después de eso tendrá que vérselas con un segundo factor de identificación en forma de un PIN que se envía a nuestros teléfonos móviles o incluso de información biométrica como un lector de huellas dactilares.
21 meneos
311 clics

Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos

Este pequeño ingenio, que podemos encontrar a la venta en su web oficial o en Amazon, puede convertirse en un reproductor multimedia o hasta en un termostato. Con un poquito de programación y personalización de su sistema operativo, te puede salir cualquier cosa. Sigamos el rastro del material que hay disponible online y veamos algunas webs con cursos donde dar los primeros pasos.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
« anterior1234

menéame