Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 54, tiempo total: 0.075 segundos rss2
22 meneos
68 clics

La primera impresora 3D que vuela para acabar con los residuos nucleares

El Laboratorio de Robóticas Aéreas diseña, fabrica y pone a prueba robots voladores inspirados en la mecánica biológica de las aves. Allí, Kovac y los suyos han logrado desarrollar un nuevo tipo de drones con increíbles funcionalidades. Con el propósito de crear nuevos artefactos para asistir desde el aire a los agricultores, proteger el medio ambiente y explorar escenarios peligrosos, han desarrollado la primera impresora 3D voladora.
18 4 3 K 14
18 4 3 K 14
30 meneos
49 clics

Arena para gatos causa accidente en vertedero nuclear [Eng]

El pasado febrero un bidón conteniendo residuos radiactivos de una planta nuclear ardió de manera espontánea en el vertedero nuclear de Nuevo Mexico [EE.UU]. Tras la investigación se ha encontrado que la causa del incendio fue la elección de una arena para gatos incorrecta. Durante años se ha estado usando la arena para gatos pues absorbe el material radiactivo e impide que este reaccione con el entorno, pero no se sabe por qué se cambió la arena mineral por vegetal. Ésta última, al ser orgánica, ardió con el calor generado por los residuos.
27 3 0 K 77
27 3 0 K 77
15 meneos
21 clics

Cosima Dannoritzer: "El 75% de los residuos electrónicos no se recicla"

La realizadora y guionista alemana Cosima Dannoritzer sacudió las conciencias de los espectadores en 2011 con Comprar, tirar, comprar. Pocos conocían hasta entonces el término ‘obsolescencia programada’, la estrategia comercial dominante en nuestros días que comenzó a gestarse a principios del siglo XX: acortar deliberadamente la vida de los productos para aumentar las ventas. Su nuevo trabajo, La tragedia electrónica, indaga en una de las fatales consecuencias de la expansión tecnológica y el consumo excesivo: los residuos tecnológicos.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
18 meneos
31 clics

Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Mahou y Createch, han desarrollado materiales biocompatibles para regenerar huesos a partir de un residuo de la producción de cerveza llamado bagazo.
2 meneos
13 clics

Investigan la generación de hidrógeno a partir de residuos de banano

“Generar fuentes ilimitadas de energía, dando valor agregado a nuestros recursos naturales, es un gran aporte para el cambio de la matriz productiva”, señaló Jaime Medina, Subsecretario de Investigación Científica, durante el lanzamiento del Proyecto de Generación de Hidrógeno a partir de la biomasa proveniente de los residuos del banano.
28 meneos
82 clics

Fibras de cáñamo, "mejor que el grafeno" [en]

Las fibras residuales de los cultivos de cáñamo se pueden transformar en dispositivos de almacenamiento de energía de altas prestaciones, según un científico estadounidense (Dr David Mitlin de la Clarkson University, Nueva York). "Cocinan" la corteza del cáñamo de manera que se convierte en nanoláminas de carbono y construyen supercapacitadores "a la par o mejor que el grafeno".
19 meneos
25 clics

El desmantelamiento de las nucleares costará 175.000 millones hasta 2040

La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo el año pasado en su informe World Energy Outlook 2014, que casi 200 de los 434 reactores en funcionamiento en todo el mundo serán clausurados antes de 2040, y estimó que el coste del desmantelamiento de ellos será de unos 87.000 millones de euros, lo que supondría un coste de unos 435 millones por central. Sin embargo, muchos expertos consideran la estimación de la AIE demasiado baja, ya que no incluye el coste de la eliminación de los residuos nucleares y el almacenamiento a largo plazo.
426 meneos
5908 clics
"No entiendo a qué esperamos para apostar decididamente por las centrales nucleares"

"No entiendo a qué esperamos para apostar decididamente por las centrales nucleares"

Solo pido que quien defienda las nucleares en la próxima tertulia de café aporte un solo dato que lo soporte. La frase, muy habitual en las tertulias de café, demuestra un preocupante desconocimiento de la realidad y resulta de máxima actualidad por noticias que, sorprendentemente, pasan bastante inadvertidas. En primer lugar, debe quedar claro de una vez que la energía nuclear no es barata. El último ejemplo lo tenemos en las abusivas condiciones que el Reino Unido ha tenido que aceptar para construir una nueva central nuclear.
169 257 6 K 476
169 257 6 K 476
35 meneos
90 clics

Seis empresas abandonan el reciclado de plástico en dos años por baja rentabilidad

Los recicladores que tienen dificultades con el negocio se quejan de que Ecoembes, el consorcio que gestiona los residuos en España, entrega plástico que no sirve para reciclar. Además denuncian que la opacidad del sistema de reparto de la basura pone en dificultades a muchas empresas del sector.
3 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Testigos de la miseria tecnológica: hablan los fotógrafos de la basura electrónica

Según el último informe de Naciones Unidas, la humanidad generó 41,8 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2014, una cifra que pulveriza todos los lamentables récords anteriores. Los fotógrafos Kevin McElvaney y Valentino Bellini han viajado a China, Pakistán y Ghana para inmortalizar los lugares donde acaban la mayoría de estos desechos. Ambos han compartido con nosotros experiencias.
20 meneos
44 clics

Japón: 17.000 toneledas de residuos nucleares buscan un hogar

Bienvenidos a Japón, el país de las flores de cerezo, el sushi, el sake... y 17.000 toneladas métricas de residuos altamente radioactivos. Esto es lo que el país tiene temporalmente almacenado de sus plantas nucleares. Los defensores de la energía atómica dicen que es más limpia que los combustibles fósiles para generar electricidad. Los detractores dicen que no hay nada limpio en lo que deja detrás suyo, mucho de lo cual permanece como una amenaza medioambiental durante miles de años.
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
35 meneos
122 clics

En Suecia, los pueblos se pelean por tener un almacén de residuos nucleares

Las leyes suecas permiten que cualquier municipio se niegue aceptar la instalación de un almacén nuclear en sus dominios. Entonces, ¿cómo resuelven el problema de los residuos? Para empezar, con mucha transparencia. Primero abren un proceso para saber cuál es el sitio ideal para instalar silos nucleares. Los municipios interesados pueden postularse. ¿A alguien le interesa? Generalmente, a los municipios cercanos a plantas nucleares pues los vecinos quieren proteger los puestos de trabajo de sus familiares en la central.
8 meneos
80 clics

Visitando el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España

Los días 8 y 9 de octubre, a rebufo del Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (#SIPMA15), que organizan Enresa, Foro Nuclear y la Universidad de Córdoba, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de El Cabril, el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España.
14 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos crean nueva tecnología de reciclaje de desechos radiactivos

Científicos de la corporación estatal nuclear rusa Rosatom y de la Academia de Ciencias de Rusia han dado un importante paso en la creación de medios industriales de descontaminación de los desechos radiactivos. Lograron crear una tecnología que aísla el americio en estado prácticamente puro del combustible nuclear usado, para después quemarlo en reactores de neutrones rápidos. Durante la combustión en el combustible se acumulan diversos productos de la fisión con largos períodos de descomposición como el americio, el curio y el neptunio
52 meneos
107 clics

El nuevo cementerio nuclear de Francia tendrá un coste de 30.000 millones

En España estamos buscándonos las cosquillas como el ratón y el gato prácticamente en todo. En Francia, están a otra cosa. Allí su ATC no es tal. Tiene otras siglas. Es un AGP (almacén geológico profundo). Las diferencias son amplias. En Francia la nuclear es la reina y la cantidad de residuos nucleares que genera hacen que se necesite una instalación de este tipo. La cifra, calculada por la Agencia Nacional de Residuos Nucleares, provoca un disgusto en EDF que había pronosticado un coste de 20.000 millones.
4 meneos
68 clics

Seabin pretende limpiar los mares de residuos

Seabin es un proyecto creado por dos amigos surferos con la idea de limpiar los residuos de los océanos.
21 meneos
25 clics

Alemania pedirá 23.300 millones de euros a las nucleares por almancenar sus residuos

Una comisión creada en Alemania para estudiar la financiación del apagón nuclear del país (previsto para el año 2022) ha propuesto que las compañías eléctricas deberían pagar 23.300 millones de euros para costear los almacenes de residios radiactivos.
18 3 0 K 13
18 3 0 K 13
7 meneos
361 clics

La pesadilla del vertedero electrónico de Hong Kong: dónde los viejos móviles van a morir [ENG]

¿Dónde van a morir los viejos teléfonos y ordenadores? Cada vez más, viejas placas base, discos duros y pantallas táctiles son rotos en vertederos ilegales en Hong Kong, según un informe de Basel Action Network. Vía: goodelectronics.org/news-en/hong-kongs-e-waste-nightmare-where-old-pho
77 meneos
94 clics

España lidera el fraude en reciclaje de basura electrónica

¿Sabías que cada español paga de media entre 5 y 30 euros cada vez que compra tecnología para que los fabricantes se hagan cargo de la gestión de los aparatos cuando termina su vida útil? Pues parece que ese dinero no se está utilizando para su propósito y que tres de cada cuatro residuos tecnológicos no son gestionados convenientemente. Por ello, nuestro país lidera el fraude en reciclaje de basura electrónica.
64 13 2 K 63
64 13 2 K 63
6 meneos
57 clics

Compostera eléctrica: transformara los residuos en compost en 24hs

Asombrosa compostera eléctrica capaz de transformar los residuos orgánicos del hogar en compost en tan solo 24 hs, listo para ser usado en el jardín. Es el último y mas novedoso electrodoméstico desarrollado por el gigante Whirpool.
5 1 7 K -27
5 1 7 K -27
10 meneos
53 clics

La amenaza de la basura espacial siembra el pesimismo entre los científicos

Científicos de distintos países se han reunido en Autralia para analizar el peligro que las colisiones de la basura espacial dejen el borde de la atmósfera superior inutilizable para los satélites en los próximos años. Se estima que alrededor de 170 millones de piezas de basura espacial orbitan nuestro plantea, y de ellas solo 22.000 están identificadas. “Perdemos tres o cuatro satélites al año por colisiones con la basura espacial. Estamos muy cerca, según estimaciones de la Nasa, de perder todo dentro de cinco a diez años".
5 meneos
33 clics

Cómo reducir nuestro impacto en el planeta a través de la tecnología

Durante la revolución industrial no se priorizó la salud de del planeta ni la de sus habitantes, y los costes y beneficios de estas transformaciones se distribuyeron de forma desigual entre países. La revolución que vivimos hoy en día es muy diferente: la «cuarta revolución industrial» ofrece más información que nunca. Estamos descubriendo nuevas formas de usar la tecnología para reducir los gases de efecto invernadero y gestionar el consumo de recursos de forma que todo esto resulte positivo tanto para la economía como el medio ambiente.
19 meneos
19 clics

La gestión de residuos nucleares costará un tercio más de lo presupuestado

Casi un cuarto de la electricidad que consumimos en el último año vino de la producción nuclear. Los siete reactores que actualmente están activos representan una pequeña parte de la potencia generadora pero, en realidad, al estar siempre disponibles son clave para la estabilidad del sistema. A cambio de esta estabilidad, la actividad nuclear deja unos residuos peligrosos y caros de gestionar. El plan de gestión de residuos de 2016 preveía un coste de 13.000 millones, la última estimación asciende a 17.400 millones.
16 3 2 K 44
16 3 2 K 44
20 meneos
255 clics

¿Cómo degradar plástico en 15 días?

México genera cerca de 722 mil toneladas anuales de plástico como el PET. Con su método, Amelia Farrés y Carolina Peña, de la Facultad de Química de la UNAM, logran destruir en dos semanas ese material, que normalmente tarda de 500 a mil años en desintegrarse.
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
12 meneos
27 clics

El INTA crea un bioplástico y estudia un aditivo para la nutrición infantil con residuos de la industria láctea

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
« anterior123

menéame