Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1680, tiempo total: 0.095 segundos rss2
218 meneos
4439 clics
Todas las formas en que puede navegar por la web descentralizada hoy [ING]

Todas las formas en que puede navegar por la web descentralizada hoy [ING]

Un sitio web normal tiene dos componentes básicos: un servidor web donde se almacenan los archivos del sitio web y un nombre DNS para acceder al sitio web de una manera amigable para los humanos. Un sitio web descentralizado hace que ambas partes sean resistentes a la censura: utiliza IPFS (una red de almacenamiento de archivos distribuida) para el almacenamiento, y el Servicio de nombres Ethereum (ENS; un sistema de nombres descentralizado basado en Ethereum) para el nombre para acceder a él.
112 106 0 K 131
112 106 0 K 131
88 meneos
1510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alojando una web en IPFS  

En el primer post vimos cómo interactuar con IPFS de forma sencilla. Ahora vamos a dar un paso más y vamos a alojar una web en IPFS, aprovechando todas las ventajas de escalabilidad y disponibilidad que nos ofrece la red. Para ello usaremos además otro protocolo llamado IPNS, que sería similar a DNS pero en la red IPFS. Las páginas ideales para IPFS actualmente son las que siguen el JAMstack, es decir, uso extensivo de JavaScript en el cliente, que podrá […].
60 28 22 K 0
60 28 22 K 0
252 meneos
2033 clics
Brave es el primer navegador en soportar el protocolo IPFS, similar a BitTorrent pero para descentralizar la web

Brave es el primer navegador en soportar el protocolo IPFS, similar a BitTorrent pero para descentralizar la web

Brave acaba de lanzar la versión 1.19 del navegador, y con él llega por primera vez la integración y soporte de IPFS, básicamente el camino por el que se está buscando avanzar hacia una web descentralizada. Las siglas IPFS se refieren al "Sistema de archivos interplanetario" (sí, da un poco de risa pero es muy interesante), un protocolo y red P2P a lo BitTorrent, para compartir y almacenar datos, y que en lugar de utilizar servidores localizados, está construido alrededor de un sistema descentralizado donde los usuarios tienen una porción de l
126 126 2 K 399
126 126 2 K 399
29 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LBRY, una alternativa descentralizada a YouTube [ENG]

LBRY es el primer mercado descentralizado de contenido digital que es controlado por sus participantes en lugar de por grandes empresas u otras entidades. Es el mercado más abierto, justo y eficiente para los productos digitales que se ha creado, con un diseño de incentivos para favorecer su desarrollo. [Descripción en 100 segundos: www.youtube.com/watch?v=DjouYBEkQPY | ENG] [Vía: news.ycombinator.com/item?id=12418081 ]
24 5 12 K 82
24 5 12 K 82
284 meneos
3517 clics
IPFS, el futuro de la web descentralizada

IPFS, el futuro de la web descentralizada

Imagina la web sin servicios centralizados. Donde puedas acceder a un vídeo o a una galería de fotos y que no haya una única manera de acceder a contenido. Eso y mucho más es IPFS. IPFS son las siglas de InterPlanetary File System y se trata de una red descentralizada de intercambio de archivos. Nos puede recordar a BitTorrent y en efecto, una buena descripción para IPFS es Torrent 2.0. No obstante IPFS implementa bastantes mejoras sobre BitTorrent, mejoras que lo hacen más útil.
123 161 0 K 310
123 161 0 K 310
7 meneos
55 clics

Tres proyectos blockchain de almacenamiento descentralizado de datos

La gestión descentralizada de datos garantiza que si un nodo falla y se desconecta de la red, los nodos restantes aún tienen la capacidad de restituir los archivos de los fragmentos distribuidos por toda la red. Por motivos de seguridad, los archivos se encuentran cifrados, evitando que los nodos puedan conocer lo que contienen.
21 meneos
151 clics

Un Internet descentralizado

Internet ha evolucionado desde multitud de servicios descentralizados a 5 empresas que controlan casi todos los servicios, ¿Hay alternativa?
13 meneos
219 clics

Speek! es una app de mensajería descentralizada y open-source que quiere ser una alternativa más segura que WhatsApp: así funciona

Speek! hace uso de la red Tor para mantener nuestras conversaciones seguras y privadas. El servicio cuenta con mensajería cifrada de extremo a extremo, además de ser completamente descentralizado y open-source. Speek! se encuentra disponible para PC, Mac, Linux y Android.
10 3 1 K 40
10 3 1 K 40
14 meneos
72 clics

Trailer de OpenBazaar, el proyecto de Mercado / Ebay libre, descentralizado, con arbitraje y sin comisiones  

El Proyecto OpenBazaar entrará en Beta a finales de agosto y promete ser una plataforma de mercado entre individuos completamente libre, descentralizada y libre de restricciones arbitrarias o comisiones. Esta plataforma permitirá a cualquier persona abrir su propia tienda online sin requisitos previos y contará con servicios de arbitraje, escrow y notaría mantenidos por la comunidad.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
6 meneos
70 clics

ZeroNet, el nuevo Internet descentralizado y P2P

ZeroNet es una nueva forma de navegar por la Red, una propia red, creada desde cero y ofreciendo la seguridad que dispone la moneda Bitcoin, la cual, no disponemos en el Internet convencional. Funciona mediante el P2P (Peer-to-Peer) lo que significa que no puede ser bloqueada globalmente o borrada por nadie.
5 1 8 K -50
5 1 8 K -50
18 meneos
274 clics

K.im es el heredero de Megaupload, un nuevo servicio de almacenamiento descentralizado de Kim Dotcom

Los archivos subidos se distribuyen en la web y puede ser accedidos libremente, pero quien sube cada archivo puede establecer un precio por descarga, quien quiera bajar el contenido debe pagar con la app de K.im o el complemento para el navegador.
15 3 3 K 40
15 3 3 K 40
12 meneos
109 clics

Servicios de fotos, video, blogging y redes sociales se unen en ActivityPub, una "web social descentralizada"

Es importante saber distinguir entre las redes centralizadas (en las que un único servidor se encarga de controlar toda la red), las federadas (pueden tener conversaciones comunes o separadas) y las distribuidas (un mismo servicio se divide en varios servidores).
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Microsoft lanza una red de identidad descentralizada construida sobre la blockchain de Bitcoin

El gigante tecnológico Microsoft tiene la misión de devolver a los usuarios de Internet el control sobre sus datos personales
26 meneos
196 clics
LBRY, plataforma descentralizada para publicación de contenidos

LBRY, plataforma descentralizada para publicación de contenidos

Plataforma basada en blockchain que ofrece a los usuarios una biblioteca descentralizada global, y, al mismo tiempo, un mercado para las obras de esa biblioteca, ya sean libros, vídeos, videojuegos o cualquier otro tipo de archivo digitalizable. lbry.tv/
20 6 1 K 123
20 6 1 K 123
7 meneos
91 clics

La otra cara de las criptomonedas: Los asaltos a las entidades descentralizadas

Vaya por delante que este artículo no pretende defender ni atacar nada. Hablaré de DEFI, de flash loan, de Smart contract, de asaltos y robos en el entorno de las criptomonedas. Pero mi intención es informar sobre cómo son las cosas. Esas cosas: los DEFI, los flash loan, los Smart contract, las criptomonedas… Cada cual, después, que decida. Me refiero a que el enfrentamiento entre el sistema financiero clásico y los sistemas financieros descentralizados basados en tecnologías como blockchain y criptomonedas ya va siendo cansino.
175 meneos
2999 clics
Cómo acabar con una red descentralizada (como Fediverse)

Cómo acabar con una red descentralizada (como Fediverse)

Año 2023. Todo Internet está bajo el control del imperio GAFAM. ¿Todo? No. Porque algunos pequeños pueblos se resisten a la opresión. Y algunos de esos pueblos comenzaron a agregarse, formando el «Fediverso». Con debates en Twitter y Reddit, el Fediverso empezó a ganar fama y atención. La gente empezó a usarlo de verdad. El imperio empezó a darse cuenta.
110 65 0 K 202
110 65 0 K 202
297 meneos
3695 clics
GHash controla desde hoy el 51% de la capacidad de minado de toda la red de Bitcoin [ENG]

GHash controla desde hoy el 51% de la capacidad de minado de toda la red de Bitcoin [ENG]

Un pool de minería de bitcoin llamado GHash y operado por una entidad anónima llamada CEX.io ha alcanzado hoy el 51% del total de la red de minado de Bitcoin. El Bitcoin ha dejado de estar descentralizado.
122 175 12 K 384
122 175 12 K 384
2 meneos
17 clics

¿Es inevitable la centralización del bitcoin?

Cada vez se está convirtiendo en una preocupación más frecuente para cualquier persona involucrada en la industria de la criptomoneda que Bitcoin, la promocionada solución descentralizada, está bajo el control de cada vez menos manos a cada mes que transcurre. Pero ¿cómo es algo que no está controlado por una sola entidad está centralizada? Las naturales fuerzas del mercado están centralizando Bitcoin a través del proceso de minería en sí.
1 1 9 K -100
1 1 9 K -100
10 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descentralizad@ o cómo escape de # Facebook

No fue hace mucho, cuando comencé este blog- sólo unas pocas semanas atrás- que decidí dejar las redes sociales, propiedades de grandes corporaciones. Si alguno de mis amigos me conoce, ellos saben que ya he dejado #Facebook para lueego regresar “con el rabo entre las piernas” al menos unas 15 veces en unos pocos años
2 meneos
18 clics

¿Es Bitcoin el primer esquema Ponzi descentralizado del mundo? [EN]

Ningún operador en particular lo está ejecutando, y todos tienen la oportunidad de participar en él, pero su valor está determinado únicamente por el peso del dinero que ingresa y la voluntad de los titulares de venderlo. Al igual que cualquier esquema Ponzi, los participantes anteriores ingresaron a un costo menor, y ahora reciben gran parte de los miles de millones de dólares (sí, realmente) que los recién llegados están aportando. Algunos miembros del esquema pasan su tiempo diciéndoles a sus amigos cómo deben entrar en este "Big New Thing".
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
4 meneos
56 clics

Descentralización: el próximo gran paso para la red mundial -ENG-

La red descentralizada, o DWeb, podría ser una oportunidad para recuperar el control de nuestros datos de las grandes firmas tecnológicas. Entonces, ¿cómo funciona y cuándo será aquí?
425 meneos
2636 clics
Exclusiva: Tim Berners-Lee y su nuevo plan para transformar Internet

Exclusiva: Tim Berners-Lee y su nuevo plan para transformar Internet

Esta semana, el padre de la W.W.W. lanzará Inrupt, una startup que ha estado creando de manera sigilosa. Su misión es turboalimentar un movimiento más amplio en marcha, entre los desarrolladores de todo el mundo, para descentralizar la web y recuperar el poder de las fuerzas que se han beneficiado de su centralización: Facebook, Google, Amazon, etc. Hasta ahora, Berners-Lee y otros activistas de Internet han soñado con una utopía digital en la que los individuos controlen sus propios datos e Internet siga siendo libre y abierto.
160 265 2 K 251
160 265 2 K 251
2 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

LBRY: plataforma descentralizada para publicación de contenidos (EN)

LBRY is a new protocol that allows anyone to build apps that interact with digital content on the LBRY network. Apps built using the protocol allow creators to upload their work to the LBRY network of hosts (like BitTorrent), to set a price per stream or download (like iTunes) or give it away for free (like YouTube without ads). The work you publish could be videos, audio files, documents, or any other type of file.
2 0 8 K -83
2 0 8 K -83
3 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Twitter Bluesky: A Decentralized Protocol Proposal | Hacker Noon [ENG]

Un nuevo protocolo descentralizado, GUN, esta en prueba para la red social twitter. En los resultados prelimitares se han procesado 55K usuarios por segundo y estamos tratando de subir estos numeros en un escala 10x
2 1 4 K -25
2 1 4 K -25
10 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

GNU social: como Twitter, pero mejor

Entrada original en Lignux Es una frase que me ha gustado mucho de Laura Arjona y que define perfectamente a GNU social. Así que hoy os voy a hablar de esta red social y a compararla con Twitter, su análogo privativo más conocido. Introducción GNU social es la evolución del antiguo sistema de microblogging StatusNet…
« anterior1234540

menéame