edición general
  1. Si me pudierais dar vuestra opinión al respecto, os lo agradecería...

    Ayer me plantearon una disyuntiva en cuanto a cómo plantear la docencia que tengo que impartir. El caso es que es física y cósmicamente imposible dar toda la materia que se supone que hay que dar en el tiempo disponible (para que os hagáis una idea, en su momento yo la vi con tres asignaturas, año y medio para lo que ahora son cuatro meses, y restringían el área geográfica, y se supone que con temario reducido respecto a planes anteriores).

    Así que me dijeron que, frente a esto, hay dos "bandos":

    - Los que, aunque saben que es imposible, reducen y simplifican y corren todo lo que pueden para ver la mayor cantidad de materia posible, aunque no terminen y algunas cosas se queden sólo en esqueleto.
    - Los que renuncian de entrada a dar toda la materia, escogen lo que consideran que es más esencial, y se centran en profundizar en eso en concreto, aunque dejen temas o bloques enteros sin ver.

    Los primeros defienden que es así como se tiene una visión más global, y los segundos que si no profundizan, la materia se queda en nivel de instituto, y no se alcanza el nivel de reflexión requerido. ¿Qué opináis?
  1. @nilien Si estamos hablando de un alumnado con cierto nivel de madurez, quizá podrías recabar su opinión al respecto e incluir en tu estrategia factores como sus intereses, expectativas profesionales, etc.
    1. @kekobola Son de primero, y en general, "blanditos".

      De los que te dicen que cómo es que no les das los apuntes ya por escrito, que eso de andar escribiendo todo el rato es cansado (verídico... :-P ).
  2. @nilien Yo en mi condición de hijnorante voto por la segunda opción.
  3. @nilien ¿Y si en cada tema que ves en profundidad vas lanzando ideas de cómo aplicarlo a otros temas que dejas en el tintero? Ideas generales, claro.
    Es un chantaje.
  4. @nilien yo tuve un par de profesores en el instituto que optaron por la opción 2, profundizando en lo que ellos consideraban más importante y dejándose varios bloques de temario sin tocar.

    Al llegar a selectividad hubo una sangría tremenda en una de las asignaturas ya que, de la forma que estaba planteada el examen, tenías dos bloques con dos preguntas y había que elegir sólo un bloque. De las 4 preguntas en total que había, dos eran de bloques de temario que no habíamos visto, así que la nota máxima que podíamos sacar fue un 5.

    Yo conseguí medio desarrollar la segunda pregunta y dejar un planteamiento, que aunque no resolvía el problema, lo dejaba encauzado y con eso arañé unas décimas, sacando un 6,8 al final (mi nota más baja de todas).

    Teniendo en cuenta que estaba a las puertas de solicitar plaza en una carrera que tenía una nota de corte de 7.8, te puedes imaginar la puta gracia que me hizo a mí y a muchos de mis compañeros la estrategia del profesor. Si al menos hubiese numerado las partes del temario que se dejó sin dar para prepararlas por nuestras cuenta, nos habría salvado un poco de la escabechina.
    1. @zurditorium @flekyboy @nilien Depende del profesor. En un instituto de mi ciudad (por suerte, no el mío), el profesor de Filosofía daba el temario que le salía de las narices, que no tenía nada que ver con el oficial. Cuando los alumnos se quejaban por la selectividad, les decía que cogieran Historia para el examen y ya está, porque se podía elegir entre una de las dos asignaturas.
      1. @zurditorium @flekyboy @nilien Ahora no sé cómo va, pero cuando me examiné yo era:
        - Parte común: Castellano, Inglés, Valenciano (si no estabas exento) y una a elegir entre Historia de España y Filosofía.
        - Tres de modalidad, salvo que eligieras doble vía, en cuyo caso son cuatro de modalidad.
        Ahora supongo que será distinto, porque se puntúa sobre 14 y tienes asignaturas que puntúan hasta 10 y una parte opcional para subir nota hasta 14.
      2. @nilien Decía un profesor que lo bueno es tener un horizonte al que llegar aunque tengas que quedarte algo antes en el camino, ya tendrás oportunidad de seguir avanzando pero mientras, lo que se ponga sobre la mesa que sea válido al 100%.
      3. @nilien solo te voy a dar un consejo si das clase en un instituto di:"esto lo daréis en la universidad, pasamos", si es en la universidad di "esto se da en el instituto, pasamos". :troll:
        1. @Abeel Eso me lo hicieron a mi en mi primera clase de física de la universidad, con el tomo uno del Tipler :-|
          @nilien
          1. @Kaphax @Abeel @nilien Pues aunque suene duro, tu profesor tenía razón. El primer tomo del Tipler no tiene prácticamente nada que no esté en el temadio de bachillerato. El tipo de problemas de primero de carrera son más complejos, pero a nivel conceptual la física que se da es la misma.
            1. @maria1988 Cierto, y por suerte tuve un profesor de física cojonudo en el instituto y no me hacía falta que me enseñasen nada de lo que hay en ese volumen, pero de entrada acojona que te suelten eso antes de seber qué hay en ese libro xD
              @Abeel @nilien
            2. @GPR0 Yo creo que una de las cosas que mejor se aprenden en las universidades españolas es a buscarte la vida, como no seas capaz estás jodido, eso sí, lo de saber buscarte la vida es algo que te va a venir bien en tu vida laboral, independientemente de por dónde tires :-P
              @Abeel @nilien @Abeel @nilien
              1. @Kaphax @GPR0 @Abeel @nilien @Abeel @nilien que divertido cuando x asignaturas de x ingenierías las suspende el 80% o más de la clase ehhhh

                heheheheh todo culpa del alumno por no buscarse la vida. Y luego tienes a las academias particulares aprovechando del vacío que ofrece la universidad a la hora de afrontar los exámenes.

                eeheheheh que divertido hehehhehe que divertido, mira como mola mi power point.
                1. @rusadir
                  Bueno, es que esa es otra: que se pueda aprobar con un cinco calculado con la media aritmética. Eso significa que puedes no tener ni idea de la mitad del temario y pasar la asignatura; vamos, una burrada.

                  Cuando hice el Máster de formación del profesorado (el antiguo CAP), en la programación didáctica puse que la evaluación se haría calculando la media geométrica. Así, se beneficiaba a los alumnos que tenían notas más uniformes, se impedía que un alumno se relajara en los últimos exámenes si los primeros le habían ido bien y se penalizaba a quienes llevaban muy mal una parte del temario. En la revisión del TFM se me tiraron al cuello por esto. Me dijeron que era injusto porque es inferior a la aritmética y que, además, si un alumno sacaba un cero en una parte suspendía la asignatura (yo considero que quien no sabe nada de una parte no merece aprobar). Luego llegó la presentación y nadie del tribunal sabía lo que era una media geométrica.

                  @lamonjamellada @solotexto
                2. @rusadir se separa cálculo diferencial en otra asignatura y ya está

                  @lamonjamellada @solotexto
                3. @zurditorium, @Ulrok yo no me quiero meter, pero que sepáis que hay un lugar en el infierno reservado para vosotros dos.
                  @rusadir @lamonjamellada @solotexto
                4. @lamonjamellada @solotexto incapacitando a los alumnos a memorizar más de dos folios

                  Un día inventaremos un cacharro que permita acceso a todo el conocimiento de la humanidad de forma instantánea y haga que memorizar sea estúpido.
                5. @zurditorium
                  Querrás decir mayor. En cualquier caso, se trataba del instituto, donde las notas son números enteros. Si tienes en cuenta que a partir de 0,5 se redondea al alza, así que la nota, salvo casos extremos, no les perjudicaba.
                  @rusadir @lamonjamellada @solotexto
              2. @solotexto Te voy a contar el secreto de las asignaturas que suspende el 80% de la gente, no es ni más ni menos que la financiación del departamento, suelen pertenecer a un departamento que solo tiene una asignatura, y que sin el extra de financiación de segundas y terceras matrículas se iría a la mierda.
                @GPR0 @Abeel @nilien @Abeel @nilien
              3. @solotexto

                En la Universidad hay malos profesores, desde luego, pero eso no quita que muchos alumnos lleguen mal acostumbrados del intituto. En secundaria buena parte del temario se repite año tras año y todo se machaca hasta el infinito. La clase siempre va a ritmo del más lento porque todos tienen que entenderlo todo en clase; si no, no se sigue adelante.

                Recuerdo la primera semana de clase en la universidad que una compañera hizo una pregunta al profesor de algo que no había entendido. El profesor lo volvió a explicar de otra forma y puso un par de ejemplos para clarificar. La chica le dijo que aun así no le había quedado claro, a lo que él contestó que no se preocupara, que lo mirara con detenimiento en casa y, si tenía más dudas, se podía pasar un día por su despacho en horario de tutorías o bien quedarse unos minutos al acabar la clase. La chica estaba indignada. Yo me quedé sorprendida (para bien) con que el profesor no parara la clase y siguiera adelante con el temario a pesar de que una alumna no entendía las cosas; en el instituto habría sido impensable.

                @Kaphax @GPR0 @Abeel @nilien @Abeel @nilien
                1. @zurditorium
                  Justo lo que explico aquí: @maria1988
                  A mí lo de que el alumno estudie en casa y luego pregunte las dudas en tutorías me parece una herramienta fantástica: evita que la clase se pare constantemente porque una persona no entiende algo, fomenta la autonomía del alumno, que debe estudiar por su cuenta y además permite que, si no entiendes algo, tengas al profesor disponible para explicártelo a ti solo.
                  Entiendo que en niveles educativos más bajos los alumnos no tienen la madurez suficiente para que el sistema funcione igual, pero, ¿en la universidad? Ahí solo pueden estar en contra los vagos a los que no les da la gana de estudiar.
                  @solotexto @Kaphax @GPR0 @Abeel @nilien
                  1. @zurditorium ¿cómo que el profesor pasa del alumno que tiene que buscarse la vida?
                    Yo no he dicho que los profesores pasen de los alumnos, y cuando hablo de buscarte la vida no me refiero a las academias, de lo que hablo es de que en la universidad no es suficiente con ir a clase y estudiar algo antes del examen, requiere trabajo extra, que puede pasar por ir a tutorías con tus profesores o buscar material adicional por tu cuenta. En mi experiencia las horas de clase a veces no eran suficientes como para cubrir todo el temario, pero eso no evitaba que entrase todo el temario en el examen.
                    @solotexto @GPR0 @Abeel @nilien
                    1. @zurditorium No me lo he tomado como un ataque, de hecho lo que me había parecido es que tú te habías tomado mi nota como un ataque y me ha parecido conveniente la aclaración xD
                      @solotexto @nilien @GPR0 @Abeel
                    2. @solotexto mejor aprobarlos y que el título valga lo mismo que un billete del Monopoly

                      @Kaphax @GPR0 @Abeel @nilien @Abeel @nilien
                    3. @nilien da el esqueleto en dos horas, resumiendo cada tema en un párrafo, profundiza en un tema en una hora, el resto son presentaciones orales por grupos* (y por un 50% de la nota) profundizando en uno de los temas del esqueleto como hiciste en esa hora

                      * O individuales
                      1. @nilien, mis dos céntimos.

                        Puntualmente me mezclo en oposiciones. Me parecen un buen ejemplo de mucho temario y poco tiempo. He sido tanto preparador de los opositores, como asesor del tribunal. Pero mi postura es siempre la misma: el temario es el temario (el "conceto" es el "conceto"). ¿Esto en qué se resume? Pues que una cosa es lo que yo, u otro, te expliquemos y otra cosa, bien distinta, lo que tengas que saber.

                        Un epígrafe, real, de lo mío puede ser "Metodologías de Análisis y Gestión de Riesgos". No se detalla más.

                        Si soy profe, de esto puedo hablar 30 minutos o 30 días, pero a mí me tiene que dar igual. Yo tengo que hablar p.ej. "5 horas" y tengo que aportar el "mayor valor" al alumno: sintetizo lo general, profundizo en las claves, etc. Pero el alumno debe saber, y lo sabe, que en esas 5 horas no está todo, ni mucho menos, luego queda su trabajo fuera de la clase, las lecturas, el profundizar por su cuenta, etc.

                        Por contra, si asesoro al tribunal preparando el examen, debo buscar un examen que permita valorar tanto al que ha estudiado para hablar 30 minutos, como para el que ha estudiado para hablar 30 días.

                        No sé si me explico, o todo lo contrario.
                        1. @maria1988 Ooooh, qué malos y horribles somos los profesores de instituto, que aplicamos la normativa vigente.

                          @solotexto @Kaphax @GPR0 @Abeel @nilien
                        2. @eu.gênio @nilien aún mejor:

                          - Esqueleto en dos horas, describiendo los temas disponibles, esos son los peces que hay, que vayan escogiendo (resérvate uno al menos)
                          - Explicación de recursos disponibles para que puedan "buscarse la vida" (les enseñas a pescar, en teoría, otras dos horas, aprox).
                          - Escogen tema
                          - Profundizas en el tema que escogiste, en una hora, a modo de ejemplo pescas un pez. Si tienes más temas que alumnos puedes pescar más de uno
                          - Ahora es su turno, si tienes más alumnos que temas, por grupos, y por el 50% de la nota, pescan un pez, y aprenden en la práctica
                          - Los temas que no escogió nadie (incluyendo en los que profundizaste tú) son los que quedan para examen

                        menéame