El deprimido "moderno" es uno de los estereotipos emergentes del paisanaje laboral contemporáneo, como el trepa, el enchufado o el paquete que termina ascendiendo nadie sabe por qué (o por quién). Y, como tal, los detalles cambian, pero la narración es la misma.
|
etiquetas: takahiro , kato , empleo , patología
Salu2
Que conste que no os quito razón, sólo que me hace gracia ver que la mitad de los comentarios más votados sean así.
Muchas preguntas que NO te haces y aun asi te haces la inteligente con una falacia.
BRAVO.
Aparte, la vagancia no se cura con inhibidores de la recaptación de la serotonina, la depresión sí.
Por cierto ¿Como va la el tema de la denuncia aquella?
No lo dejes hombre, no seas vago
... no aporta nada de nada, solo da vueltas a lo mismo... vamos, pérdida de tiempo. Así que, al ignore.
Los estudios indican que no... al menos, sus efectos no son superiores a placebo (cuando el placebo está bien diseñado).
La prevalencia de la depresión, "ya tal".... pese a que hace ya 30+ años que salió al mercado la fluoxetina...
Perdón por el rollo.
Esa estúpida costumbre de comer todos los días.
Dices que: "Once años de agonía, me echaron por fin. Fue renacer."
No se, pero yo me hubiese ido a otra empresa, en vez de esperar a que me despidan.
Me alegro de que te hayas largado de semejante lugar.
Igual un término nuevo ayude.
Salu2
Sí que sabemos, por la respuesta a los fármacos análogos (sean agonistas o antagonistas), que "la cosa va por ahí". Y en algunas estructuras como el rafe está bien delimitada la función de las neuronas serotoninérgicas. Pero no deja de ser una hipótesis...
Ergo, mi hilo de pensamiento acabó siendo evidente: "¿De qué sirve esforzarse si… » ver todo el comentario
Me parece increíble que la gente opine con esa libertad/soberbia tan grande sobre algo de lo que no tienen ni puñetera idea. Como me llegaron a decir a mí en su momento, déjate de zarandajas y ponte a correr... Como si correr me quitara la tristeza infinita que he sufrido y sigo sufriendo.
Alucino cuando la gente dice que el que tiene depresión es un vago, ja, ¡mis… » ver todo el comentario
Creo que el estrés está creando muchas enfermedades y la gente aguanta y aguanta a pesar de su salud, no pinta nada bien. Desde luego para pasar lo mismo otra vez, conmigo que no cuenten.
Yo también voy a terapia y me encuentro mejor aunque no del todo.
Con respecto a mi carrera profesional, pedí salir del proyecto y ahora estoy en otro totalmente distinto y espero que mejor. He cambiado totalmente lo que hacía y espero que me venga bien.
Con respecto al estrés me cuentan que en mi empresa hay una rotación brutal y en el proyecto anterior en uno de los departamentos de allí también hay muchísima rotación. No es normal comerse un nivel de estrés tan grande... Entran muchos chavales jóvenes y al final se terminan huyendo por patas.
No sé a qué aspiran las empresas, porque esto ocurre en… » ver todo el comentario
La vida son dos días y hay que aprovecharlos.
Paradójicamente, hablar de la depresión moderna como enfermedad contribuye a aquello mismo que intenta denunciar, que es convertir un problema social en otra dolencia individual más, encerrar algo que nos atañe a todos en la celda del diagnóstico, tratamiento y estigmatización.
Después he tratado de releer los comentarios por si acaso me había saltado algo.
No te preocupes. No hay problema.
Es lo que te pasa a tí. punto por punto. Nadie te lo ha dicho parece.
Y cada día de más gente.
threadreaderapp.com/thread/1004089775907917828.html
Salu2
Don't feed the troll
Y me permito añadir: la depresión mayor deja a la persona que la sufre "clavada" en un sofá o en la cama, sin fuerzas, sin energías... sin ganas de vivir.
Y hay otra forma más sibilina, una especie de depresión "larvada", oculta: la distimia. Las personas que la sufren pueden medio funcionar, ir a trabajar, incluso sonreir sin ganas... mantener cierto contacto social. APARENTEMENTE, no padecen depresión alguna (aunque lleven el rosario por dentro).
Si se dan ambas formas a la vez, se llama "depresión doble".
Hay que ser muy desgraciado.