El año 2019 está siendo complicado para China especialmente por dos cuestiones: su guerra comercial con Estados Unidos, y la gravísima crisis de Hong Kong. El artículo enlazado se propone repasar un hecho histórico que, aunque no lo parezca a simple vista, tiene que ver con ambas cosas: las Guerras del Opio del siglo XIX.
|
etiquetas: china , historia , opio , hong kong
#1 #5 #14 En realidad es gracias a los británicos que Hong Kong disfruta de los derechos y libertades que tiene hoy día, esos que la dictadura China les quiere arrebatar.
Pero los derechos y libertades que disfruta Hong Kong son gracias a los britanicos, la dictadura China no quiere que sus oprimidos tengan nada de eso, de hecho puede que aún se los arrebate.
"(...) Volviendo por un momento a nuestros días, quizá sea interesante mencionar que el opio también tiene un pequeño papel en la actual guerra comercial China-EEUU, ya que Trump acusa a China de favorecer la exportación a Estados Unidos de un opiáceo llamado fentanyl que al parecer está causando mucha adicción y muertes por sobredosis en la sociedad norteamericana (incluso de celebridades como el músico Tom Petty)."
Ele, aprovechando que el Yangtsé pasa por Valladolid.
¿¡? ¿Una anécdota raspada y con calzador la ponen como motivación y clickbait de un artículo?. Espera, te doy ideas "Por qué las zapatillas Nike se inspiran en las caligae romanas? porque tienen cordones, a diferencia de la krepis griega.
El fentanilo no tiene absolutamente nada que ver con China.
La llamada "crisis opiacea" en USA viene de su extraña gestión sanitaria, recetando analgésicos de marca al mogollón, y despues cortando el grifo, el adicto se ha quedado sin fuentes, se ha pasado primero a las pastillas de marca de mercado negro (carisimas) y… » ver todo el comentario
Tómate una tila, y háblale del Fentanilo a tu vecina.
O mejor, mírate Breaking Bad y una película de Jackie Chan.
En otras palabras, recordar las guerras del opio significa también acordarse del poder tan extraordinario de las Españas.
youtu.be/pHc_6nB8mQs
en.wikipedia.org/wiki/Sino-American_Mutual_Defense_Treaty
En cualquier caso, lo que quiero decir es que el conflicto Taiwanés y el Hongkonés son de una naturaleza completamente distinta.
De la misma forma que llegó a Rusia por ser un país medieval durante la revolución industrial con zares que los metieron en guerras absurdas en que la tesitura era morir de una bala o morir de hambre.