Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
|
etiquetas: acueducto , de mérida , levantado , siglo iv , visigodo , influencia bizantina
Monumentos de época romana tenemos un montón (debajo de mi casa mismamente aparecieron dos cimentaciones romanas, desde la ventana veo una muralla romana, etc.); pero visigodos y suevos hay poquísimos.
Vamos, es que fuera de esos detalles, la historegrafía actual no se lleva muy bien con el concepto "caída de del Imperio", precisamente por pruebas arqueológicas como esta.
Foto de tu ventana?
La noticia no puede ser más engañosa, en todo caso sería construcción de los últimos reductos de civilización romana, que seguirían por aquí con sus arquitectos e ingenieros cuando llegaron los visigodos, o pudiera ser construcción bizantina, como indica el artículo más adelante.
Destacar que aunque la caída de Roma se produce a principios del siglo V, la Iberia romana era una zona… » ver todo el comentario
Es la época del Bajo Imperio. Los visigodos construían chozas de palos, aprendieron a poner una piedra encima de otra gracias a su romanización al ser un pueblo federado. Sigue siendo Romano, igual que la reforma de la M30 sigue siendo española aunque trabajasen en ella más Rumanos y Marroquíes que Españoles.