Paul Kingsnorth (Inglaterra, 1972) soñó que la sociedad acabaría despertando. Que más pronto que tarde abriría los ojos, buscaría soluciones o cambiaría su vida para evitar las consecuencias de la crisis climática. Soñó que como activista podría salvar la Tierra y evitar el 'ecocidio'. Pero él fue el que acabó despertando.
|
etiquetas: crisis climática , movimiento ecologista , forma de vida
"Hay una tendencia –y esto podemos verlo en los grupos radicales más nuevos– a enfrentar a lo que llamamos "la gente" con otra cosa que llamamos "la élite". Pero, en el caso del discurso ecologista, hay que afrontar que "la gente" –nosotros incluidos– no está dispuesta a renunciar a sus smartphones, a la comida rápida, los viajes 'low cost', la ropa barata, los automóviles o la tecnología. Necesitamos asumir que los cambios que necesitamos generar conllevarán que todos nosotros tengamos que empezar a vivir de una forma más simple y más austera. Y no creo que estemos dispuestos a hacerlo."
Por lo que veo tu también pones las misma excusas.
Esta cultura que se ha creado de culpar al ciudadano por las decisiones que toma es una barbaridad que nos pasará factura.
Si los CFC destruian el ozono, porqué culpar al que compra la nevera? O el aerosol?
Es un sistema muy falaz este, el que produce como si tuvieramos mil mundos y responsabiliza al consumidor, de tomar lo que ya está fabricado, pero bueno, así es como se sanea una economía, verdad?
Ya que no fabrica para los ángeles, que sea regulado por las leyes... no condenemos al consumidor, que hoy por hoy, no sabe ni de donde está comprando.
CC #25
No, pero la acogida por parte de la gente seria lo significativo.
Partidos que proponen hacer recogida selectiva, o una mínima restricción del transporte privado ya son criticados por los propios ciudadanos, imagínate un partido que propone restringir mucho más el uso del coche, o limitar comoras en internet, horarios de comercios, o cualquier otra cosa como alargar los periodos de… » ver todo el comentario
¿Quien tiene la culpa de las muertes causadas por esto?
Si en bolsa una empresa no gana más que el año anterior ya malo, ya baja su valor y tiene perdidas y solo fue que ganó menos. Con ganancias y no vale.
Ni aunque hubiese materia prima y atmósfera de sobra, el capitalismo eclosinaría tarde o temprano. Y sin materia prima ni atmósfera que lo aguante acabamos mucho antes.
Habrá que parar esto y tirar de los ahorros, hay huchas repletas de dinero, es hora de sacar ese dinero.
por último, mirate un gráfico de emisión de carbono, de impacto sobre el medio o cualquiera que refleje el impacto que tiene la actividad humana sobre el medio, es meridianamente claro que desde que empezó la revolución industrial (es decir, desde que comienza el capitalismo) este impacto se dispara hasta nuestros días.
Correlación no implica causalidad, personalmente no veo la… » ver todo el comentario
El Ayuntamiento de Madrid de Carmena culpó al coche de todo, lo prohibió a algunos ciudadanos en una parte pequeña de la ciudad y... la contaminación siguió ahí porque no se fijó en que existían las calefacciones, la parte era pequeña, no prohibía su uso a los que vivían allí y sobre todo no hizo nada para capturar CO2.
El nuevo hace más o menos lo mismo, pero se ha fijado… » ver todo el comentario
Donde esta la contaminación, que yo la vea...
Nos empeñamos en culpar a otros, los europeos que si son los chinos, la clase media que si es la clase rica, el tercer mundo que si son los del primer mundo, el que cambia de teléfono cada 5 años que si es culpa del que cambia cada 1, el que no ha tenido teléfono que si es por el que cambia cada 5 años, el que va en bici a trabajar que si es por el… » ver todo el comentario
Por otra parte nadie culpa al ciudadano, no interesa interesa invitar al consumo y a nosotros nos gusta tener comodidades por comparación. Si mis amigas tienen perro en Instagram yo quiero perro, si mis amigos y mi entorno tiene tanto y cuánto yo tengo que estar a su altura.... no existe el desarrollo sostenible existir contamina el planeta la única forma de alargar el ecosistema es que cada ser vivo contamine menos.
Y no culpabilizo a nadie.
Por otra parte el CO2 es lo de menos. La tierra puede absorber con plantas y algas el CO2 actual el problema es que se contamina y degrada todo.
Lo que pasa es que es más fácil decir excusas.
- No pongo bombillas de ahorro porque seguro que no ahorran (no he hecho un estudio, pero ya tengo la conclusión que quiero).
- Voy en coche habiendo transporte público usable porque así tardo menos (aunque buscando aparcamiento pierdas el ahorro).
- No separo la basura porque luego lo echan todo al mismo camión (una mentira que algunos se creen para autojustificarse).
- No quiero que gasten dinero en ferrocarril… » ver todo el comentario
La forma en la que se pretende conseguir ese objetivo es creando un clima de constante culpabilidad, lo cual es una estrategia muy perjudicial a nivel social.
Y en aquellos ámbitos donde esos incentivos no son viables la solución debe aplicarse de forma externa al ciudadano, financiada con dinero público.
"Debemos hacer lo que sea necesario para reducir las emisiones lo máximo posible,"
Lo que sí es una excusa es la de esos tontos vocacionales que repiten el mantra de moda de los pastores que aprovechan sin escrúpulos su pueril necesidad de creer que, como les dijeron sus mamás, ellos son los buenos y todo va a ir bien.
Antes era una mentira de "los otros", una muestra gratuita de su maldad. Ahora que la evidencia es indiscutible hasta para ellos, la camuflan con ridículos y miopes circunloquios tabernarios: el mantra para rebaños dóciles del momento es el de los impuestos a las emisiones.
Y no faltan miembros de ese rebaño por aquí: #3, #12... Y los que llegarán.
Tu comentario inventando la intención de un mensaje, que sólo expone un hecho objetivo, para poder hablar de tu librito de cuentos de parvulario me hace ver que aún me queda mucho por aprender.
Pero... Menéame enseña. Menéame entretiene
Somos demasiados gusanos comiéndonos la única manzana.
news.un.org/es/story/2019/06/1458411
"Hay una tendencia –y esto podemos verlo en los grupos radicales más nuevos– a enfrentar a lo que llamamos "la gente" con otra cosa que llamamos "la élite". Pero, en el caso del discurso ecologista, hay que afrontar que "la gente" –nosotros incluidos– no está dispuesta a renunciar a sus smartphones, a la comida rápida, los viajes 'low cost', la ropa barata, los
… » ver todo el comentario
La pregunta puede ser. ¿Puede existir energía limpia que elimine la contaminación? Posiblemente sí.
Nota.- Ya añadiría también la contaminación del plástico y otros. Que por supuesto también se puede solucionar, sin las industrias quieren. Y no está en renunciar en el móvil, televisión, automóvil, ropa, etc. Por cierto, no sé por qué pone ropa barata.
www.meneame.net/m/actualidad/ruina-textil-800-000-toneladas-ropa-van-b
#13 Plásticos, cristal, etc. Lo primero que se me ocurre ponerlo a 300 metros bajo tierra y ponerle agua fuerte. Soluciones hay. Lo que no hay es quererlo. El problema es cómo siempre el mismo y está en nuestra naturaleza. El problema son las industrias actuales y sus beneficios a expensas de maltratar la salud personal y ambiental.
es.wikipedia.org/wiki/Plástico_biodegradable
"Eh! miradme, que tengo una emergencia. Hacedme casitooo".
O sea, primero no hacemos nada porque hay tiempo, y luego decimos que es demasiado tarde para seguir sin hacer nada.
www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20190705/463293114197/pl
Los activistas en general y los activistas ecologistas en particular siempre mienten.
Se inventan una mentira que les resulte conveniente y mienten constantemente hasta creersela.
Por ejemplo, una camiseta lowcost necesita 3 mil litros de agua para fabricarse, pero una de 40€ necesita solo 30, compensa pagar más? a la gente no.
Otra cosa es que la camiseta buena te la vendan a un precio muy superior al real.