#1 Por esa cantidad, ya te digo que no es contributiva o es una pensión por incapacidad y no de jubilación. Por ejemplo, aquellos perceptores de una pensión mínima de jubilación con 65 o más años y con cónyuge a cargo, que están cobrando ahora 11.348,40 euros al año (810,60 euros al mes en 14 pagas) pasarán a cobrar desde enero próximo 11.701,20 euros al año (835,8 euros al mes). Y, además, recibirán una paga única de unos once euros.
Fuente cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/27/midinero/1545918321_749489.h
No es para tirar cohetes, pero es bastante más de lo que dice.
#2 con ese salario se puede sobrevivir si no tienes hipoteca o un alquiler elevado, pero sobrevivir miserable con solemnidad. y viviendo austeramente, y pensar que hay gente trabajando 40 horas por un salario similar...
#13 810€ en 14 pagas era el salario mínimo hace 25 años? o no te has enterado de que va la discusión o te has columpiado.
Ahora, en otro tema a mi me sigue pareciendo una mierda de pensión. Que haya empleos de mierda en este país que nos traguemos o permitamos tragar, no quiere decir que esa jubilación sea inmerecida y muy alta, ya que hay otros empleos donde se gana menos.
Me da que muchos de los que postean, aqui ven tan lejos eso de la jubilación que sueltan ranas por la boca.
#92 Ni te imaginas cuantas empresas hace 50 años no te cotizaban y si querías trabajar o aceptabas sus normas o a la calle porque mano de obra sobraba, y la gente se adaptaba porque necesitaba mantener a su familia, hay gente que ha trabajado como verdaderos negros para ahora no tener nada porque no les ha cotizado su empresa y con lo que ganaban ellos no podían pagarse autónomos, bastante tenían con sacar adelante a sus hijos.
#92 Obviamente te olvidas de las crisis del 73, 79, 93 y alguna que me dejo, con periodos de inflación de 2 dígitos y continuas reconversiones industriales, con su paro y rebajas de pensiones.
#92 A ver, tan fácil no era. Mi padre gastaba una fortuna en longanizas atando al perro. Y claro, así sólo nos podíamos permitir caviar 5 días a la semana.
#200 Lo decía por: #32 Los babyboomer jubilados viven el mundo de la piruleta, lo han tenido todo siempre muy fácil y se piensan que es igual de fácil para todos.
#113 Yo respondí a #12, que decía que la cuantía del titular era el SMI no hace mucho, y le dije que eso fue hace 25 años. Tu ahora sales con el SMI de hace 15.
Menos cojones y más leer. Te devuelvo el negativo que me has cascado antes
unos 70-90 euros de luz al mes
unos 30-40 euros de agua al mes
unos 50-70 euros de gas al mes
unos 30-100 comunidad al mes
unos 150-300 euros en comida
330 euros por lo bajo y 600 por lo alto (aunque vigilando mucho el gasto) solo en mantenerte vivo con servicios indispensables...
Te quedan entre 347 y 77 para comprar ropa, imprevistos, averías, otros impuestos (basuras, IBI,...). Eso contando que vivas solo, tengas el piso en propiedad y no mantengas a nadie...
#51#178#58#101 Yo he tomado el ejemplo de mi ciudad. Conozco otros sitios donde se paga menos... Pero vamos, que para hacerse una idea ya está bien. Mínimo al mes se te van más de 300 euros fijos sólo en sobrevivir (comida, luz, agua, gas e impuestos) tirando bajísimo.
Si cobras 677 euros, más te vale no tener ningún imprevisto jamás. Porque como se te joda cualquier electrodoméstico ya estás frito medio año.
Y so viviendo sólo, si tienes que mantener a cualquier otro más te vale ser mago.
#51 varia mucho de unas zonas a otras. En levante ademas de cara debe ser bastante mala?
Terrazocultor se gasto unos 80e en un sistema de recogida de agua para las plantas y dice que en menos de 3m³ lo recuperaba.
#43 no se que hace la gente para gastar 70 o 90€ al mes en luz. Ya hago vida normal en mi casa y en verano la factura es de 22€ y en invierno como mucho de 30 o 40€. Eso si, la calefacción no la tengo eléctrica, es un despilfarro, y tampoco tengo AA, pero eso es un lujo, no una necesidad.
#43 Ya te digo yo como se va a poder en unos anos. Me va a sobrar toda la pension.
Si llego a los 65-70 anos y me las veo mal de dinero para vivir yo y muchos tendremos hotel gratis garantizado hasta la muerte todo incluido. Me cargo al primero que se me cruze que crea que lo merezca (politico, banquero, etc, hay donde elegir) , por suerte aun no hay pena de muerte en Espana.
Y listo, total con esa edad que mas me da estar en la residencia o en la carcel; y la carcel me sale gratis.
#43 Dos personas en casa y esto es lo que pagamos:
- Luz (y siendo consciente que tengo contratado de mas) un par de meses 40€ por el aire acondicionado y el resto por debajo de 30€.
- Gas nos lo facturan bimensual y son como 100€ un par de veces al año (en invierno, 4 meses lo que significa 50€ al mes esos meses) y el resto del año unos 25~30 (4 facturas mas, unos 15€ al mes)
- Agua 25~30€ bimensual (unos 15 al mes).
- Comunidad es muy variable he visto desde 50 hasta 150 (estos suelen tener… » ver todo el comentario
#2 Pues en ese caso entiendo la respuesta de Casado en lugar de preguntar si había cotizado porque cómo posible pensión de incapacidad TAMBIÉN ES UNA VERGÜENZA PARA TIRARLE ENCIMA A LA CARA.
El hombre le debería haber replicado "sólo se puede hacer demagogia con Cataluña y, además, de su gusto señor Casado".
#2 Eso de 830 euros al mes es absolutamente mentira, la pensión minima es mucho menos. Mi suegro cobra la mínima y con su mujer a cargo a duras penas llega a esos 800 euros y si no estuviera ella ganaría menos aún.
Por cierto y eso son las pensiones contributivas, las no contributivas son menos todavía...
Algunos os vaís a dar una buena hostia cuando os jubiléis impresionante... con ese dinero no se puede vivir decentemente.
#2 mi madre trabajó y cotizó toda la vida. A los 55 su empresa cerró y no fue capaz de encontrar otra trabajo. ¿Cuánto crees que cobra ahora que se ha jubilado después de cotizar un montón de años? (solo cuentan los últimos años)
#2 la cuestion no es si se puede vivir con eso, sino por que ha llegado a cobrar eso. no se su caso, pero vivir de pension tiene un limite que es la capacidad de generar dinero del pais. lo que gana este tipo se lo paga otro. cuanto ganaba y cuanto cotizaba? hasta que punto la sociedad debe pagarle la vida a alguien y en que casos es obvio que no hay que hacerlo??
#2 Habría que aclarar a bastante gente eso que mencionas de pensión "no contributiva" porque muchos se piensan que es una especie de limosna e incluso cosas bastante peores que prefiero no mencionar. Pero vamos, que por ejemplo un trabajador por cuenta ajena que tenga un accidente y se quede inválido la pensión de invalidez que va a cobrar tiene la consideración de "no contributiva".
#5 La cuestión aquí es que contra todo pronóstico, el estado nunca te ha garantizado una paga vitalicia por el mero hecho de existir
Otra cuestión pueden ser sujetos con invalidez. El caso de mi madre por ejemplo. Siendo inválida cobra intermitentemente unos 350. No habrá cotizado mas de 5 años en su vida. Ama de casa desde siempre
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 50
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
#31 Me jode defender al diablo, pero la ley es clara "durante la tercera edad". Eso no es por el mero hecho de existir, eso viene a significar "si has logrado llegar a X años de vida". Si no llegas a la tercera edad ese precepto no te cubre.
#31 Calla rojo de mierda!! ¿Articulo 50 de la Constitucion? ¿A quien quieres engañar? Todos sabemos que solo tiene 4 articulos. El articulo 1. El articulo 2 que tiene 10 palabras. IMPORTANTE. TIENE SOLO 10 PALABRAS. Y luego los padres de la Constitucion que nos dimos entre todos se pusieron graciosos y saltaron directamente a los ultimos dos articulos. El 135 y el 155.
Eso lo sabe cualquier buen Constitucionalista. Punto. Y el que diga lo contrario un fascistas, rojo, bolivariano, lazi, guarro, Cuba.
>> Como todos los derechos agrupados en el Capítulo III del Título I de la Constitución con la denominación de principios rectores, el art. 50 pertenece a esa esfera un tanto ambigua de los derechos sociales cuya efectividad depende más de la
#60, #63, #66, los seres humanos civilizados entendemos que la primera cuestión es garantizar una vida mínimamente digna a todo el mundo. A los que preferís vivir en la selva entiendo que eso os importe menos que otras cosas.
#80 Yo me considero muy civilizado. Especialmente civilizado diría. Y pago a tocateja mis impuestos. Y da la maldita casualidad que por mi trabajo conozco muchos, muchísimos sinvuergüenzas que intentan vivir de papá estado sin poner un duro de su parte.
¿que por culpa de esto pagan justo por pecadores? Sin duda alguna, pero mi orden de prelación en la vida es: primero mis hijos, luego yo y luego el resto. Llámame egoista o hideputa si quieres, pero los sueños mafaldianos los abandoné al… » ver todo el comentario
#80 Explícame como una persona que dice que lo más importante es garantizar una vida mínimamente digna y que por lo tanto debemos ayudar a los que menos tengan puede defender que las regiones más ricas de un país se quieran separar de las más pobres.
#60 Cotizar o no, no depende tanto de uno mismo sino de la empresa para la que ha trabajado, mi padre empezó a cotizar autónomos cuando se puso por su cuenta, mientras trabajó para otros no le cotizaron y se tuvo que aguantar.
#57 Claro, cuestión menor: estoy toda la vida trabajando de tapadillo, pero eso sí, con derecho a sanidad gratuita y pensiones iguales a las de las personas que cotizan. Una idea de plato de arroz.
#57 Creo que nadie te negará que con 385€ no se puede vivir hoy en día.
La cuestión es que a este señor NO se le debe subir la pensión ni igualársela a la pensión mínima. Las caja pensiones no es un saco sin fondo donde meter a todo el mundo y regalar dinero sin ton ni son.
Por que claro, luego resulta que las pensiones son insostenibles, nos las tienen que recortar a los que llevamos aportando toda la vida y tratan por todos los medios de echarnos en manos de las pensiones privadas (otra estafa)
A este señor se le debe complementar la pensión con una RGI hasta igualarla a la pensión mínima o salario mínimo. Igual que el resto de jubilados que no llegan al mínimo de subsistencia. Dinero que debe salir de otras partidas de presupuesto.
#1 Y ahí es donde podemos empezar a plantearnos una reforma de raíz de las pensiones. Habría que empezar a verlas, no como un premio tras una vida de cotizaciòn, sino como un soporte que proporciona el Estado a todas aquellas personas que, por su edad o circunstancias, necesitan de esa ayuda para mantener unas condiciones mínimas de vida. A mí me parece una locura que desde el Estado se subvencione la desigualdad social, con pensionistas que ingresan X y pensionistas que ingresan diez veces más.
#25 Si lo que propones es darle a todo el mundo la misma pensión, eso se llama comunismo y ya se ha probado y no funciona. Te explico por qué: Si da igual el esfuerzo que hagas en tu vida, al final te van a pagar lo mismo, no te esfuerzas. Porque si te esfuerzas, ves que el de al lado no hace nada y recibe lo mismo, te planteas "para que voy a hacer yo más"
#29 Comunismo se llama a la ideología que está contra la propiedad privada de los medios de producción (Infraestrucctura y maquinaria de fábrica, nada tiene que ver eso con comprarse un iphone) y que yo sepa eso no tiene nada que ver con darle a todo el mundo lo mismo. Por cierto si hubieras leído el capital de Karl Marx, verías que el propio Marx en ese libro dice que el que no trabaje no comerá.
Ahora sigue inventando y simplificando cosas las cuales desconoces por completo.
#38 "en ese libro dice que el que no trabaje no comerá. "
Perdona, pero eso, a parte del apóstol Pablo, lo dijo Lenin (reclutamiento industrial obligatorio)
"de cada cuál según su capacidad y a cada cual según su necesidad", no es original de Marx pero lo tomó... y claro la capacidad y el esfuerzo no es un métrica objetiva... Para la primera fase del comunismo escribió: 'a cada cuál según su aporte'
#29 Claro, por eso todos elegiremos no esforzarnos y tener un sueldo de 1000€ en lugar de esforzarte y cobrar 5000€. ¿Por qué voy a estar 40 años ganando 5000 si cuando me jubile me van a dar lo mismo que al que ha ganado 1000? Hay que estar muy tonto...
#53 Bueno, no creo que elijamos cobrar lo mismo, pero ya te digo yo que el dinero negro volaría...
Si voy a cobrar lo mismo de pensión cotice lo que cotice, mi jefe y yo encantados de ahorrarnos 1500 euros al mes entre el IRPF que yo no voy a pagar y la seguridad social que él se va a ahorrar.
#29 El esfuerzo lo paga el empresario con el sueldo (si es que podemos considerar que el sueldo remunera el esfuerzo), no el Estado. El Estado cubre necesidades básicas, las recompensas mejor buscarlas por otro medio.
#29 Eso que dices del comunismo no es correcto. Pero ya lo han dicho comentarios antes que el mío.
Y no. Con 300 y pico euros de pensión no se puede vivir. Que el hombre no haya cotizado o lo que sea, vale. Pero no se puede vivir con eso.
Y no es decir soltar dinero a todos a espuertas. Es poner de relieve que hay que mejorar el sistema.
#37 Yo hablo de desvincular las pensiones de las cotizaciones y que se paguen con impuestos, del mismo modo que se pagan otros servicios básicos. Además, con la demografía actual es algo que acabará siendo inevitable. Las pensiones no son una hucha donde pones dinero para recuperarlo, ni deben ser una remuneración al trabajo, sino una prestación de asistencia social que se establezca en función de las necesidades reales, no como premio por haber sido contribuyente.
#25 Podemos debatir sobre formulas para el mantenimiento del sistema de pensiones. O sobre cual debe ser la pension mínima y cual la máxima. O sobre como atacar el paro de larga duración en los mayores de 50 a los que todavía les quedan muchos años por cotizar. Pero que alguien que ha currado como un cabrón cobre lo mismo que otro que no ha pegado un palo al agua en su vida...
#44 "Pero que alguien que ha currado como un cabrón cobre lo mismo que otro que no ha pegado un palo al agua en su vida..."
Pues salvo que el que ha currado como un cabrón haya trabajado gratis toda la vida... no, no cobrarían lo mismo. Eso sin contar que das por sentado que el que cotiza más es porque curra más, con lo cual estás insinuando que el que limpia suelos o carga cajas trabaja muchísimo menos que un alto cargo de una empresa, y por lo tanto éste último se merece una jubilación dorada y el otro malvivir lo que le quede de vida. Eso o vives en un mundo ilusorio donde el salario remunera exclusivamente el esfuerzo.
#61 Igual que cuando se implantó la sanidad estatal, otra medida muy de izquierdas. No puede ser que unos mueran como perros, se deben aplicar medidas de izquierdas, es decir, que todos mueran como perros.
#85 Pues ves contando que por más que paguen los jóvenes que están trabajando ahora, como las cosas sigan igual no cobrarán nada y es que no se puede sacar el dinero de las pensiones sino de los PGE, como salen muchas cosas, incuidos los millones que se lleva la iglesia o la monarquía.
#1 Pues yo le contestaría a la mujer diciéndole que no, en lugar de decir "no se puede hacer demagogia", porque el Casado sólo queda como el culo contestando así el tonto de él.
#1. Te lo digo como lo pienso, para mi el tiempo cotizado debería ser lo de menos. El debate debería centrarse en si con los niveles de vida actuales en cuanto a gastos en vivienda de alquiler, en cuanto a gastos mensuales de alimentación y en cuanto a gastos de suministros básicos de agua, gas y luz decidimos condenar o no condenar a nuestros mayores a la indigencia.
Soluciones podría haber muchas, empezando por ese inexistente parque de vivienda pública de verdad. No todo debería tener que traducirse en añadir euros a las mensualidades de las pensiones, la vivienda pública es reutilizable, los suministros básicos podrian ser al menos en parte municipales, podriamos tener comedores sociales más que dignos si quisiéramos, etc...
#41 Considero que lo que hay que hacer es cubrir estas necesidades básicas con costes marginales. Es decir luz, gas y agua a coste casi cero si el consumo es razonable.
Independientemente que las pensiones son una M para mucha gente. No hay que perder el norte. Una persona que cotizase casi toda su vida tiene una pensión de 1200 y otra que no de 800 y pico. No es justo ni razonable.
Tenemos un grave problema y hay que solucionarlo. Pero nadie se atreve a tocar el caladero de votos.
#46. Lo razonable es una cuantía única y razonable para cualquier pensión, sea o no contributiva. Y si debe haber diferencia entre las pensiones cotributivas y no contributivas debería ser una diferencia simbólica. Los que hayan trabajado 'de más' por lo que hayan trabajado 'de menos'; también es cierto que 'el reparto' del trabajo nunca ha sido óptimo y siempre muy competitivo.
Si somos un país deberiamos serlo para lo bueno, para lo malo y para lo mejor. Por muy injusto que pueda parecer lo único cierto es que todos acabaremos teniendo que asumir la condición de jubilados y todos seguimos demandando igualdad entre personas. Los que más hayan trabajado también, en general y en paises desarrollados, habrán vivido algo mejor.
#54 Es decir, que tendrían la misma pensión una persona que ha trabajado mucho, se ha esforzado y se ha hecho a si mismo que alguien que no da un palo al agua.
No lo considero nada justo. Si quieres tener una buena pensión trabaja y cotiza. Si no hay trabajo, habrá que aprender una nueva profesión o emigrar a otra ciudad. Que ya sabemos que las cosas están muy jodidas ahora mismo por una clase política que nos lleva al desastre, pero se debe premiar el esfuerzo, no la mediocridad.
#82. Una persona que 'se ha hecho a si misma' no necesita una pensión. Si te refieres a ese tipo de emprendedores que han triunfado con su proyecto empresarial seguro que ya disponen de ahorros e inversiones suficentes para el resto de sus vidas.
'...pero se debe premiar el esfuerzo, no la mediocridad...'
Me hace bastante gracia esa afirmación, supongo que los antiabortistas no te la comprarian, pero quién sabe... La 'mediocridad' también debería premiarse pero entiendo que todavía no estamos humanamente preparados para un avance tan significativo como ese. (CC #54)
#82 tampoco es justo nacer con una enfermedad incapacitante pero a mucha gente le ocurre y se tiene joder durante toda su vida, pero nada cuando le toque algo asi alguien cercano tuyo vas y le explicas que es injusto que el estado le proporcione lo minimo para tratar de llevar una vida minimamente digna.
#1 Pero vivimos en un estado del bienestar en el qud se suplne que garantizamos unas condiciones mínimas para todo el mundo.
Lo que hay que preguntarle a este señor es, en todo caso, si esa pensión es la única fuente de ingresos de su unidad familiar.
#1 No preguntes cuando les han cotizado, sino cuantos años han trabajado, porque los políticos con 7 años tiene de sobras, si eso es justo que baje Diox y lo diga.
#1 Eso es poco popular, pero hay que explicarles a estos señores, que si en su dia no han contribuido al sistema, ahora es de ser unos jetas exigir que el sistema los mantenga.
#1
1) ¿Solo los cotizantes tienen derecho a comer o como va eso? ¿Lo huérfanos de padres que han cotizado poco los dejamos en la calle?
2) Mucha gente no ha cotizado por decisión personal, sino por imposición.
#1 cuánto han cotizado/contribuido los inmigrantes? (los de las paguitas, los que trabajan no me quejo, solo que esas ayudas deberían ser para el que lleva 80 años aqui pagando su todo, y no para alguien que acaba de tocar esta tierra)
Es una pensión no contributiva. Este hombre no ha cotizado. No sé cuánto quiere exactamente cobrar, entiendo que mínimo el SMI por no haber contribuido y que se lo paguemos todos los demás.
Para gente con esa pensión estarán las ayudas sociales, ¿no?
En el País Vasco por lo menos creo que es así. A no ser que tenga una vivienda pagada o viva con más gente en su casa y superen los ingresos mínimos requeridos.
Por eso las pensiones no contributivas no tienen que pagarse de la hucha de las pensiones contributivas sino como las ayudas sociales.
#20 Efectivamente, lo más gracioso es que en España se mezclan lo que serían las pensiones con lo que sería una "ayuda social".
Si no has cotizado nada y te dan una paga es una ayuda social y punto (así además el sistema puede analizar tu situación y si la necesitas realmente). Nos vienen aquí a trolear con los términos. Las pensiones no contributivas deberían tirar de impuestos no del sistema de las pensiones.
Es bastante sensacionalista la cosa... No seré yo quien defienda la infraser de Casado, pero de la afirmación de la pensión de 385€ surgen un montón de preguntas...
#48 Si, pero si lo pensamos en un país con nuestro paro estructural esa situación no es nada anormal, por un lado, y por otro no podemos decir que el jubilado tenga la culpa, no lo sabemos, así que la pregunta es lícita.
O míralo de otra forma, no habrá miles de jubilados (en el sector rural, por ejemplo) con miles de horas trabajadas y sin cotizarlas (latifundios, alguien?) que podrían hacer esa pregunta sin despeinarse?
Casado es político. Aspira a ser presidente del gobierno. Abstraigámonos un momento de que estamos en España y pensemos que, con tal aspiración, debe incorporar entre otras cosas la capacidad para entender qué problemas políticos o qué preguntas hay detrás de la pregunta de un ciudadano. Detrás de la pregunta ¿Puede usted vivir con una pensión de tanto?, como poco, y corríjanme, veo las siguientes preguntas:
-¿Salen todas las pensiones del mismo fondo, independientemente de su naturaleza… » ver todo el comentario
#28 yo, cobrando 700€/mes (trabajando) y viviendo con mis padres hay veces que no me llega, con los gastos reducidos al mínimo absoluto, cuando te llega una alegría en forma de pago grosso inesperado a dar gracias por haber podido ahorrar bastante poco de ese sueldo durante muchos meses (este mes se me ha juntado pasar por el mecanico/itv más un par de cumpleaños cercanos y la nómina ha volado enteeeera).
ahora imagina que muchos de esos pensionistas SI que tienen personas a cargo (como yo), a niños pequeños,...
No se puede condenar a la gente a la pobreza. Exijo a Casado que condene la desigualdad, la pobreza y la brecha social entre ricos y pobres de manera expresa, y si no lo hace le niego hasta los buenos días.
#4 Inflar a impuestos para la caridad de los pobres destruye empleo y no hace incapaz la inversión y el emprendimiento. La políticas liberales han hecho más por los pobres que las de repúblicas bananeras, que quiere tanto a los pobres que los multiplica. Yo votaré a la derecha únicamente por su propaga económico precisamente porque me preocupan los pobres. Porque creo en la creación de la riqueza y no en la distribución que solo la destruye. Y ni soy conservador, ni soy nacionalista, ni católico, ni franquista... Pero tampoco soy gilipollas.
#34 ¿A Casado? ¿Votarías a alguien que te dice que es licenciado en derecho con máster de Harvard ahora que sabes que la primera se la regalaron y la segunda mintió? ¿Que para cubrir su mentira imprime la portada de trabajos en blanco y luego llama a la prensa? Me pregunto qué políticas esperan realmente sus votantes de alguien así salvo la de buscar su propio beneficio y de su red de contactos y luego mentir cínicamente.
#34 A los que se benefician de las políticas liberales les importa una única riqueza que es la suya propia.
Votaría a favor de mayor liberación si eso repercutiese (indirectamente) en la creación de riqueza para la mayoría, pero que quieres que te diga, después de décadas de deslocalización, evasión fiscal, aumento de la especulación bursátil, estancamiento de los salarios, aumento de las desigualdades, adelgazamiento de la "clase media" etc. pensar todavía que los liberales van a beneficiar a los de abajo, pues es un poco de gilipollas.
Sin ánimo de defender las pensiones miserables: si tienes el piso pagado, con 385€ al mes vives.
Las risas van a llegar cuando la generación que actualmente no puede comprarse una vivienda ni ahorrar por los elevados costes del alquiler y los bajos salarios, les toque jubilarse con el equivalente del futuro a esa misma cantidad (en el mejor de los casos; en el peor, sin pensión). Eso sí que va a ser indigencia.
Está muy bien y es obligado mirar por la calidad de vida de los pensionistas, pero también hay que vigilar cual es el futuro que nos espera a los demás. Está más cerca de lo que parece.
#74 Antes de eso entiendo que palmarán los padres y abuelos, que si tienen viviendas y ahorros. El problema lo van a tener aquellos cuyos padres no tienen ahorros ni vivienda en propiedad, o son muchos hermanos.
A día de hoy en el trabajo hay que cotizar a la SS de forma obligatoria, eso hace que teóricamente puedas tener una pensión el día de la jubilación. Si no has cotizado lo suficiente obtienes una no contributiva siempre que no tengas activos suficientes.
España, de los pocos países del mundo que quedan donde la gente espera que el gobierno les de una paguita cuando se jubilen en vez de ahorrar por ellos mismos en un plan de pensiones que invierta en fondos indexados como hace la mayor parte del mundo desde hace años y que funciona. Seguid soñando
A mi me parece que este movimiento que hay por tener una pensión mínima de 1080€ más parece promovido por los bancos y gestores de pensiones privados que por la gente. La gente se suma al movimiento.
Esto puede hacer el efecto contrario, que el gobierno te garantice una pensión mínima de 700€ y que el resto lo aportes a un gestor privado para que luego igual cobres algo.
Hay que mirar mucho las noticias de fondos privados de pensiones, su estado y su inminente quiebra o falta de liquidez. El último caso el de general electric.
Por ejemplo, aquellos perceptores de una pensión mínima de jubilación con 65 o más años y con cónyuge a cargo, que están cobrando ahora 11.348,40 euros al año (810,60 euros al mes en 14 pagas) pasarán a cobrar desde enero próximo 11.701,20 euros al año (835,8 euros al mes). Y, además, recibirán una paga única de unos once euros.
Fuente cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/27/midinero/1545918321_749489.h
No es para tirar cohetes, pero es bastante más de lo que dice.
Edit. Más claro aquí
677€
Ese era el SMI de hace 25 años. No "hace poco"
#13
Ahora, en otro tema a mi me sigue pareciendo una mierda de pensión. Que haya empleos de mierda en este país que nos traguemos o permitamos tragar, no quiere decir que esa jubilación sea inmerecida y muy alta, ya que hay otros empleos donde se gana menos.
Me da que muchos de los que postean, aqui ven tan lejos eso de la jubilación que sueltan ranas por la boca.
#13 Sin mirar datos puedo recordar que hasta 2004 el salario mínimo no pasaba de 500€...
Estudia y deja de quejarte, jipi.
#32 Los babyboomer jubilados viven el mundo de la piruleta, lo han tenido todo siempre muy fácil y se piensan que es igual de fácil para todos.
Menos cojones y más leer. Te devuelvo el negativo que me has cascado antes
unos 70-90 euros de luz al mes
unos 30-40 euros de agua al mes
unos 50-70 euros de gas al mes
unos 30-100 comunidad al mes
unos 150-300 euros en comida
330 euros por lo bajo y 600 por lo alto (aunque vigilando mucho el gasto) solo en mantenerte vivo con servicios indispensables...
Te quedan entre 347 y 77 para comprar ropa, imprevistos, averías, otros impuestos (basuras, IBI,...). Eso contando que vivas solo, tengas el piso en propiedad y no mantengas a nadie...
Es la definición de MISERABLE.
Si cobras 677 euros, más te vale no tener ningún imprevisto jamás. Porque como se te joda cualquier electrodoméstico ya estás frito medio año.
Y so viviendo sólo, si tienes que mantener a cualquier otro más te vale ser mago.
Terrazocultor se gasto unos 80e en un sistema de recogida de agua para las plantas y dice que en menos de 3m³ lo recuperaba.
Si llego a los 65-70 anos y me las veo mal de dinero para vivir yo y muchos tendremos hotel gratis garantizado hasta la muerte todo incluido. Me cargo al primero que se me cruze que crea que lo merezca (politico, banquero, etc, hay donde elegir) , por suerte aun no hay pena de muerte en Espana.
Y listo, total con esa edad que mas me da estar en la residencia o en la carcel; y la carcel me sale gratis.
Para comer, cartones de Don Simon y galletas maría.
Sobra pasta.
- Luz (y siendo consciente que tengo contratado de mas) un par de meses 40€ por el aire acondicionado y el resto por debajo de 30€.
- Gas nos lo facturan bimensual y son como 100€ un par de veces al año (en invierno, 4 meses lo que significa 50€ al mes esos meses) y el resto del año unos 25~30 (4 facturas mas, unos 15€ al mes)
- Agua 25~30€ bimensual (unos 15 al mes).
- Comunidad es muy variable he visto desde 50 hasta 150 (estos suelen tener… » ver todo el comentario
El hombre le debería haber replicado "sólo se puede hacer demagogia con Cataluña y, además, de su gusto señor Casado".
Por cierto y eso son las pensiones contributivas, las no contributivas son menos todavía...
Algunos os vaís a dar una buena hostia cuando os jubiléis impresionante... con ese dinero no se puede vivir decentemente.
Otra cuestión pueden ser sujetos con invalidez. El caso de mi madre por ejemplo. Siendo inválida cobra intermitentemente unos 350. No habrá cotizado mas de 5 años en su vida. Ama de casa desde siempre
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 50
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
La clave es el capítulo y título donde se encuentre, el bueno de derechos es el segundo del Título Primero.
Eso lo sabe cualquier buen Constitucionalista. Punto. Y el que diga lo contrario un fascistas, rojo, bolivariano, lazi, guarro, Cuba.
De la sinopsis del art. 50 (www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=5)
>> Como todos los derechos agrupados en el Capítulo III del Título I de la Constitución con la denominación de principios rectores, el art. 50 pertenece a esa esfera un tanto ambigua de los derechos sociales cuya efectividad depende más de la
… » ver todo el comentario
Estoy seguro de que dentro de 20 años no lo será. Porque habiendo cotizado el máximo eso es exactamente lo que te van a dar.
Y te quedas tan ancho.
Desde cuándo una sola generación es "todo el mundo"?
¿que por culpa de esto pagan justo por pecadores? Sin duda alguna, pero mi orden de prelación en la vida es: primero mis hijos, luego yo y luego el resto. Llámame egoista o hideputa si quieres, pero los sueños mafaldianos los abandoné al… » ver todo el comentario
Aún le tiene que estar doliendo.
La cuestión es que a este señor NO se le debe subir la pensión ni igualársela a la pensión mínima. Las caja pensiones no es un saco sin fondo donde meter a todo el mundo y regalar dinero sin ton ni son.
Por que claro, luego resulta que las pensiones son insostenibles, nos las tienen que recortar a los que llevamos aportando toda la vida y tratan por todos los medios de echarnos en manos de las pensiones privadas (otra estafa)
A este señor se le debe complementar la pensión con una RGI hasta igualarla a la pensión mínima o salario mínimo. Igual que el resto de jubilados que no llegan al mínimo de subsistencia. Dinero que debe salir de otras partidas de presupuesto.
Ahora sigue inventando y simplificando cosas las cuales desconoces por completo.
Perdona, pero eso, a parte del apóstol Pablo, lo dijo Lenin (reclutamiento industrial obligatorio)
"de cada cuál según su capacidad y a cada cual según su necesidad", no es original de Marx pero lo tomó... y claro la capacidad y el esfuerzo no es un métrica objetiva... Para la primera fase del comunismo escribió: 'a cada cuál según su aporte'
Si voy a cobrar lo mismo de pensión cotice lo que cotice, mi jefe y yo encantados de ahorrarnos 1500 euros al mes entre el IRPF que yo no voy a pagar y la seguridad social que él se va a ahorrar.
Y no. Con 300 y pico euros de pensión no se puede vivir. Que el hombre no haya cotizado o lo que sea, vale. Pero no se puede vivir con eso.
Y no es decir soltar dinero a todos a espuertas. Es poner de relieve que hay que mejorar el sistema.
Para lo que interesa hay dinero.
Pues salvo que el que ha currado como un cabrón haya trabajado gratis toda la vida... no, no cobrarían lo mismo. Eso sin contar que das por sentado que el que cotiza más es porque curra más, con lo cual estás insinuando que el que limpia suelos o carga cajas trabaja muchísimo menos que un alto cargo de una empresa, y por lo tanto éste último se merece una jubilación dorada y el otro malvivir lo que le quede de vida. Eso o vives en un mundo ilusorio donde el salario remunera exclusivamente el esfuerzo.
Es decir, que todos vivan igual de mal.
Si es que no se puede ser más nicolasín
Que no existe la palabra "pensionisto"
Esto del lenguaje inclusivo me mata.
Soluciones podría haber muchas, empezando por ese inexistente parque de vivienda pública de verdad. No todo debería tener que traducirse en añadir euros a las mensualidades de las pensiones, la vivienda pública es reutilizable, los suministros básicos podrian ser al menos en parte municipales, podriamos tener comedores sociales más que dignos si quisiéramos, etc...
Independientemente que las pensiones son una M para mucha gente. No hay que perder el norte. Una persona que cotizase casi toda su vida tiene una pensión de 1200 y otra que no de 800 y pico. No es justo ni razonable.
Tenemos un grave problema y hay que solucionarlo. Pero nadie se atreve a tocar el caladero de votos.
Si somos un país deberiamos serlo para lo bueno, para lo malo y para lo mejor. Por muy injusto que pueda parecer lo único cierto es que todos acabaremos teniendo que asumir la condición de jubilados y todos seguimos demandando igualdad entre personas. Los que más hayan trabajado también, en general y en paises desarrollados, habrán vivido algo mejor.
No lo considero nada justo. Si quieres tener una buena pensión trabaja y cotiza. Si no hay trabajo, habrá que aprender una nueva profesión o emigrar a otra ciudad. Que ya sabemos que las cosas están muy jodidas ahora mismo por una clase política que nos lleva al desastre, pero se debe premiar el esfuerzo, no la mediocridad.
'...pero se debe premiar el esfuerzo, no la mediocridad...'
Me hace bastante gracia esa afirmación, supongo que los antiabortistas no te la comprarian, pero quién sabe... La 'mediocridad' también debería premiarse pero entiendo que todavía no estamos humanamente preparados para un avance tan significativo como ese.
(CC #54)
Lo que hay que preguntarle a este señor es, en todo caso, si esa pensión es la única fuente de ingresos de su unidad familiar.
1) ¿Solo los cotizantes tienen derecho a comer o como va eso? ¿Lo huérfanos de padres que han cotizado poco los dejamos en la calle?
2) Mucha gente no ha cotizado por decisión personal, sino por imposición.
No, mejor no, que no estamos para criar vagos.
En el País Vasco por lo menos creo que es así. A no ser que tenga una vivienda pagada o viva con más gente en su casa y superen los ingresos mínimos requeridos.
Por eso las pensiones no contributivas no tienen que pagarse de la hucha de las pensiones contributivas sino como las ayudas sociales.
Si no has cotizado nada y te dan una paga es una ayuda social y punto (así además el sistema puede analizar tu situación y si la necesitas realmente). Nos vienen aquí a trolear con los términos. Las pensiones no contributivas deberían tirar de impuestos no del sistema de las pensiones.
O míralo de otra forma, no habrá miles de jubilados (en el sector rural, por ejemplo) con miles de horas trabajadas y sin cotizarlas (latifundios, alguien?) que podrían hacer esa pregunta sin despeinarse?
-¿Salen todas las pensiones del mismo fondo, independientemente de su naturaleza… » ver todo el comentario
ahora imagina que muchos de esos pensionistas SI que tienen personas a cargo (como yo), a niños pequeños,...
Necesitamos el aporte de una liberal
Votaría a favor de mayor liberación si eso repercutiese (indirectamente) en la creación de riqueza para la mayoría, pero que quieres que te diga, después de décadas de deslocalización, evasión fiscal, aumento de la especulación bursátil, estancamiento de los salarios, aumento de las desigualdades, adelgazamiento de la "clase media" etc. pensar todavía que los liberales van a beneficiar a los de abajo, pues es un poco de gilipollas.
Las risas van a llegar cuando la generación que actualmente no puede comprarse una vivienda ni ahorrar por los elevados costes del alquiler y los bajos salarios, les toque jubilarse con el equivalente del futuro a esa misma cantidad (en el mejor de los casos; en el peor, sin pensión). Eso sí que va a ser indigencia.
Está muy bien y es obligado mirar por la calidad de vida de los pensionistas, pero también hay que vigilar cual es el futuro que nos espera a los demás. Está más cerca de lo que parece.
El titular da a entender que Casado llama demagogo al pensionista.
que vive con sus padresindependizada gasta menos de 100 €/mes en suministros básicosEsto puede hacer el efecto contrario, que el gobierno te garantice una pensión mínima de 700€ y que el resto lo aportes a un gestor privado para que luego igual cobres algo.
Hay que mirar mucho las noticias de fondos privados de pensiones, su estado y su inminente quiebra o falta de liquidez. El último caso el de general electric.
cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/08/opinion/1570533163_561805.ht