El agricultor Enrique Llopis, vecino de Algemesí, es una víctima más, con nombre y apellidos, de la peor campaña en muchos años. Los 7.872,5 kilogramos de la variedad Valencia Late que ha cultivado en uno de sus campos le han brindado un ingreso económico de 118,41 euros, compensación agrícola sobre impuestos incluida, según la liquidación de la cooperativa algemesinense Copal. Por los 2.542 de naranja de primera categoría ha recibido 106,76 euros, un precio de algo más de cuatro céntimos el kilo.
|
etiquetas: naranja , precio
Nuestras naranjas van a Europa
Todo muy ConstitucioNacionalCatolico
La mayor parte de las fincas todavia no han empezado con la mandarina, las que hay son de las zonas mas al sur y estan caras, 16-22€ los 10kg envio incluido.
#89
Aprovecho para pedir… » ver todo el comentario
- exceso de producción.
- los consumidores hemos de consumir productos locales y no importados. Ya sabes eso de "es el mercado amigo"
Las manzanas (cualquiera) no baja de £2/Kilo, los tomates tampoco y los he visto a mas de £5/Kilo y se parecen a un tomate en Junio/Julio y para de contar.
Con lo que te lo digo en serio, dime donde.
En españa pasa igual si vas a cualquier hiper.
www.meneame.net/story/portazo-ue-naranja-espanola-no-hay-pruebas-sudaf
Lo que no se es a que partido pretende que se vote #1 cuando todos los partidos medio grandes son absolutamente europeistas.
Europa #7
Este acuerdo de mierda viene de Europa
cc #40
No te enseñaron en la escuela como funciona?
No me diga que usted se lo creyó.
No entiendo si no estás de acuerdo con algo el tratar de destruirlo. Eso tiene otro nombre.
www.meneame.net/story/medidas-neoliberales-tsipras-amenazan-colapsar-s
www.meneame.net/story/grecia-giro-represivo-syriza
Europa en España ha desmontado astilleros y agricultura entre otras, porque España para Europa es el país cafetería.
Si votas mierda tenemos mierda. Así que si lo mas importante es quien gobierne en Europa, tengámoslo en cuenta el dia de las elecciones europeas.
Con 100 euros por 7000 kilos me gustaría saber lo que paga a sus trabajadores...
En miles de euros:
studylib.es/doc/5273014/ficha-icex-sudáfrica---icex-españa-exportaci
Exportaciones españolas (FOB)
1.236.235
-12,9
87. Vehículos automóviles, tractores
325.921
-15,2
85. Máquinas, aparatos y material eléctricos
186.005
34,0
84. Máquinas y aparatos mecánicos
106.237
-19,7
15. Grasas, aceites animales y vegetales
65.737
-11,7
39. Materias plásticas y sus… » ver todo el comentario
Bancos Alemanes con tipos de interes por debajo del 1% luego miro lo que piden aqui.
Y con las tarifas de la luz igual.
Para eso no son liberales.......
Por otro lado, me da que el problema es los intermediarios. Porque si 1 kilo de naranjas llega a costar 1.30 € en el supermercado, hay una diferencia de 91 kilos a 1 kilo... claro que de agricultor a consumidor, pero incluso quitando los costos, la diferencia me parece bestial.
Tal vez debería haber algún tipo de regulación por la cual la pasta se la lleven los productores. Y mucho más en tema de alimentación.
Siempre he pensado que debería haber un máximo en los alimentos. Algo así como que un alimento no pueda venderse con un margen superior al 30-50% del precio al que lo vende el agricultor, ganadero, pescador.
De forma que si un kilo de naranjas se vende a 1€, al… » ver todo el comentario
Yo también opino que los productos o cualquier cosa no debería tener tanto intermediario, y su beneficio debería estar fijado por ley en un % aceptable tanto para unos como para otros y por supuesto que si un kilo de… » ver todo el comentario
www.lavanguardia.com/local/valencia/20161128/412071130987/acuerdo-ue-s
A la siempre dura situación del campo valenciano ahora se le suma un obstáculo que viene, en este caso, de la Unión Europea: recientemente el parlamento aprobó un acuerdo con Sudáfrica que amplía un mes y medio el periodo de importación de cítricos sin aranceles, concretamente hasta el 30 de noviembre (hasta ahora terminaba el 15 de octubre). Además, el arancel del 16% se irá reduciendo anualmente de forma progresiva hasta que, en 2025, Sudáfrica no pagará nada por exportar sus cítricos a Europa.
Este agricultor normalmente lleva la fruta a una empaquetadora, allí la fruta es tratada de forma diferente dependiendo del tipo de fruta, pueden darles tratamientos como limpiado, antifúngicos... además será sometida a un proceso de selección, calibrado y empaquetada (en cajas, palets o como sea), así como conservada, en… » ver todo el comentario
También tiene parte de culpa el sector intermediario, pero hay una causa o factor a tener en cuenta: el comercio exterior, con grandes buques contenedores es muy fácilmente escalable, más que el terrestre y de proximidad (la infraestructura de transporte es muy cara en relación con la distancia, y se amortiza con mayor dificultad). También la parte del envasado y los requerimientos de presentación por parte del consumidor...
El agua potable cuesta 0,0006€/litro y te la venden a 1€/litro en el supermercado.
Si crees que puedes llevar toneladas de naranjas al consumidor final, más barato y pagando más al agricultor, explícame cómo y montamos una cooperativa.
El problema es que el político jamás hará eso, los labradores, los agricultores, los recolectores... esos no son ni el ibex35, ni multinacionales ni nada... son hombres de campo… » ver todo el comentario
Y también se quejarán de las listas de espera en la Sanidad Pública y del poco tiempo que les puede dedicar el médico de cabecera, de la poca frecuencia y del deterioro de los transportes públicos y del precio de la luz...
y la putada es esa, la borregada no está suficientemnte informada para poder hacer algo y los que sí no tienen tiempo ni ganas ni organización porque así lo perpetran los grandes poderes
qué hay que decir es el mercado , amigo
www.europapress.es/epagro/noticia-agricultura-vox-insta-defender-agric
Frutería 1 kg 2,5€
Nada más señoria
#24 pá que.....
"Mercadona está en los papeles de Bárcenas como donante por un compromiso futuro"
www.elconfidencial.com/espana/2014-09-03/la-udef-aclara-que-mercadona-
En Burgos si quieres naranjas pagas bien.
En Alicante en una frutería de barrio (cuyos dueños tienen terreno) pagas 0.5 €/kg.
Dice que es el precio que le paga la cooperativa.
Por lo que conozco de cooperativas del vino, ellos cogen tu cosecha, elaboran el producto, lo distribuyen y venden. Al final descontando gastos y sueldos internos, reparten beneficios en función de los kilos que aportó cada cooperativista.
En una bien gestionada, este precio suele compensar al precio de una bodega privada de negocio tradicional. En una mal gestionada, he llegado a ver cosechas pagadas a 0 euros (con… » ver todo el comentario
Tamaño mínimo, motitas, judías demasiado granadas, homogeneidad total de las legumbres (y si no, a marcas blancas), estandarización, todo un aparejo industrial y laboral de selección de estas características, envasado bonito, impacto publicitario... Un montón de costos innecesarios que se aplican al precio final.
Si yo fuera el paisano ese las vendia yo mismo a los rastrillos, seguro que saca mas.
Como no vayas a comprarla al Corte Inglés, en temporada suele estar sobre 0.80 - 1,20 € /Kg y fuera de temporada a 1,5 - 2 € /Kg. Y las que vienen fuera de temporada suelen ser de otros paises como Sudáfrica no de España.
NO comprar naranjas del extranjero.
NO comprar naranjas de Marcadona, Carrefour, etc...
www.levante-emv.com/economia/2019/08/16/puerto-vigo-importara-40000-to
Un agricultor autónomo con dos tractores, varios remolques y una cosechadora, se saca decenas de toneladas con unas 50 hectáreas de cereal. En Fraga y Huesca hay extensiones ingentes de árboles frutales que rinden mucho más de 7 tolenadas. Todo el diésel subvencionado, y parte de la maquinaria y aperos, también.
7000 kg no es ni un remolque decente. ¿Cuál es la producción total de este agricultor?
Cada vez se ven más "perduts", es decir, huertos donde ya no aparece ni el dueño y ya se venderá algún día.
Como no hagan algo ya, nos quedaremos sin agricultura en España.
Pero vamos el problema es el mismo, puedes pagar 5€/kg y que al productor le estén dando una mierda con la que no cubre ni gastos.
Para mi el gran problema es que el productor ha perdido el derecho a poner precio a su cosecha; los precios le vienen impuestos por el comprador. (Normalmente supermercados y exportadores)
Lo lógico sería que el productor marcara un precio mínimo que cubra gastos y genere algo de befenicios. Y de ahí para arriba.
Lo lógico sería que el productor marcara un precio mínimo que cubra gastos y genere algo de befenicios. Y de ahí para arriba.
Claro, el problema es que nadie le quiere pagar ese precio ...
Es de lógica que el precio del producto sea costo + beneficio. El resto es de locos y lo llaman "libre mercado" "oferta y demanda" etc...
Importar 8000.
Aunque el gran problema son las naranjas que entran de Marruecos. Llenan el mercado y las de aquí se mal venden, es importante saber quién está detrás de esas naranjas que entran, que nadie piense que son marroquíes emprendedores porque son mafiosos de nuestra tierra. Mano barata y corrupción.
Ahora responde: ¿Dónde compras tú las naranjas? ¿cuánta fruta has comprado por internet?
#50
Si tienes una producción de varios camiones diarios, la mayor parte la tienes que mandar "lejos"
Además esos precios son por la gran producción que hubo el año pasado en toda Europa, la oferta superó a la demanda y los compradores no querían tantas naranjas así que pudieron ofrecer precios muy bajos. Por suerte este año parece que se… » ver todo el comentario
Vas a poder comprobar tu mismo este fin de semana con pruebas y sin que yo te diga nada, la pereza de la gente. Cuando revises el mapa electoral, coge dos sitios parecidos y fijate en el indice de participacion en los sitios donde este lloviendo respecto a donde haga buen tiempo.
A la inversa pasa lo mismo, luego llegan los meses de invierno y solo se exportan naranjas del grupo Navel, porque las propias valencia late en esos países no las quieren para nada.
Como dice la propia noticia, oferta y demanda. El caqui le da beneficios y el naranjo se hunde.
Una estafa en toda regla, pero es legal.
Disfruten lo votado
www.youtube.com/watch?v=DJeOaX4E4QI
compromis.net/30779/baldovi-interromp-el-ple-del-congres-contra-la-tar
Me dije "mira qué bien, naranjas valencianas es Escocia". Entonces me fijé en el origen: Marruecos. Los propios empresarios valencianos compran la naranja a Marruecos para venderla por Europa con marca valenciana.
Aunque a los agricultores les duela admitirlo, si no eres capaz de producir el doble cada 10 años estás fuera del mercado.