"Creo que la estrategia de desarrollo empleada en Chile ha sido la apropiada y así lo demuestran los resultados objetivos obtenidos. No obstante, al privilegiar absolutamente el crecimiento y así a la reducción de la pobreza sobre la disminución de la desigualdad, se malinterpretaron las preferencias ciudadanas. La falta de contacto de la elite con el resto de la población y algunas importantes fallas de implementación que permitieron ciertos abusos no sancionados, también han sido importantes".
|
etiquetas: chile , ministro , rolf luders , pinochet , crisis , escuela de chicago
Por ejemplo, te garantizo que si la URSS no hubiera caído, ahora mismo el mundo entero sería comunista y nadie pasaría hambre en todo el planeta.
Es irrefutable porque se basa en hechos que nunca sucedieron. Las fantasías no son sino, eso, fantasías. A mí no me interesan los "¿Qué hubiera pasado si...?" sino los análisis sobre la realidad.
Un nuevo feudalismo en otras palabras.
Atiende @Filebo a #99
Aunque yo defino normalmente al estado como garante de la paz social, y podríamos hablar largo y tendido sobre su origen, me gustaría aquí tratar de vincular lo que tu describes con mi propio pensamiento por tal de ordenar mi mente. Lo hago públicamente por si a alguien le sirve. Además, creo que se vincula muy bien. Yo parto de esta premisa: el estado busca garantizar la paz social.
A partir de… » ver todo el comentario
aunque creo que obvias en tu argumentación una cosa: se supone, y digo se supone, que ante la ausencia de estado SURGE con fuerza la sociedad civil, mimetizando las funciones del estado
o dicho de otra manera, en tu argumento das por sentado que solo el estado podria tener poder regulador o… » ver todo el comentario
A ver qué opinas de esto: El hecho de que el fracaso comunista como el fracaso liberal económico se haya dado tal vez tenga que ver con la propia "teleología" de las dos visiones. Esto es relativamente conocido: al igual que las religiones nos prometen, siguiendo sus postulados, un edén que nunca parece llegar, estas… » ver todo el comentario
Usted parte de esa "caricatura" que se hace del neoliberalismo (que en efecto es cosa muy extendida) para negarla y pasar a reconocer que el estado debe intervenir en la economía, haciendo respetar ese "concepto de ciudadanía", evitando esas "prácticas anticompetitivas",… » ver todo el comentario
Por otra parte… » ver todo el comentario
"Usted es un especialista en historia económica de Chile ¿Qué hubiera pasado con Chile si en 1973 no se hubiera dado el viraje a la economía de mercado? ¿Cómo sería hoy la economía chilena?
Lo más probable es que en estos momentos estuviésemos -en vez de liderar la región- con indicadores económico-sociales inferiores a la mediana de la misma."
Por ejemplo, te garantizo que si la URSS no hubiera caído, ahora mismo el mundo entero sería comunista y nadie pasaría hambre en todo el planeta.
Es irrefutable porque se basa en hechos que nunca sucedieron. Las fantasías no son sino, eso, fantasías. A mí no me interesan los "¿Qué hubiera pasado si...?" sino los análisis sobre la realidad.
En el caso de la URSS lo único que se puede decir es que todos los países que han sido comunistas y han continuado siéndolo están en la miseria. Y eso nos da argumentos con los que extrapolar.
En el caso de Chile podemos comparar con el resto de países de latinoamérica, que siguieron la senda intervencionista; resulta que Chile tiene las menores tasas de pobreza, el salario medio más alto, etc. en resumen la mejor economía de la zona.
Y en CentroAmerica Cuba. Ahora compara Cuba con Haiti, El Salvador, Guatemala...
Tus analisis son de lo mas divers, eso de negar resultados para que te encajen las cosas tiene que molar
Una vez admitido eso, podemos discutir sobre sus políticas económicas. Pero desde luego, neoliberal no es.
Y no hay ninguna lógica. China es el país con mayor crecimiento económico del mundo en las últimas DÉCADAS, y la segunda economía MUNDIAL en términos absolutos.
Y no son "liberales".
Son hechos.
Los argumentos que se usan normalmente para defender las políticas liberales es sostener que a "todos los países liberales" les va mejor que "a los países no liberales"..... encima con un concepto de "liberal" y "no liberal" de lo más extraño y retorcido, recurriendo muchas veces (Rallo es el rey) al famoso "índice de libertad económica" como si ese índice definiera el grado de liberalismo de las economías.
Lo de China desmiente que "los países liberales" tienen mayor crecimiento que los países "no liberales".
cecogrup.com/la-realidad-del-empleo-china/
Muchas familias cubanas de principios del siglo anterior tenían neveras cuando aquí nuestros abuelos aún iban a buscar hielo para la cocina.
Crees que presentas un buen ejemplo pero en realidad muestras una historia brutal de atraso.
Sobre la URSS todo el mundo pontifica, pero también sería bueno analizar cómo les iba con el régimen que había antes de la revolución comunista. Los zares no es que les hicieran nadar en la abundancia. Como siempre, cada uno encontrará ejemplos de su lado político para decir que tal o cual cosa "no funciona". Lo que mató gente en la URSS no fue "el comunismo", sino un dictador genocida. Y de esos los ha habido comunistas y capitalistas.
¿Puede aspirar o puede tener?
Porque yo aspiro a retirarme en las Maldivas a todo trapo en mi yate.
¿A qué le llamas "empleado promedio"? ¿Al salario más habitual? ¿al salario mediano? ¿Al salario medio?...
Y si puede tener, están mucho mejor que en España....
Y si la acompañas de algún argumento ya sería la hostia.
www.eldesconcierto.cl/2018/08/20/los-verdaderos-sueldos-de-chile-7-de-
o esto
www.cnnchile.com/economia/ine-la-mitad-de-los-trabajadores-en-chile-re
A eso súmale los "numerosos y generosos servicios públicos chilenos"....
A ver....
preciosmundi.com/chile/precios-supermercado
preciosmundi.com/chile/precio-restaurantes
preciosmundi.com/chile/precio-ropa-calzado
preciosmundi.com/chile/precio-vivienda-salarios
Si, para tirar cohetes.
Es que se quejan de vicio.....
Nota corregí donde decía no llega a 200 euros por un erro de conversión monetaria)
De precios muy similares nada de nada. Chile es bastante más caro.
preciosmundi.com/colombia/precios-supermercado (salario medio 275,85€)
preciosmundi.com/ecuador/precios-supermercado (salario medio 484.08€)
preciosmundi.com/peru/precios-supermercado (404,86€)
compara con
preciosmundi.com/chile/precios-supermercado (salario medio 652,02€)
Y hay que tener en cuenta los salarios más habituales, no los medios. Y que no se valoran servicios sociales, coste de transportes etc. A ver si hay tanto motivo para presumir y resulta que se están quejando por vicio....
Por cierto, lo de no tener salario mínimo, o de tenerlo que sea lo menor posible no era buenísimo para la economía?
Como Cuba y Haití?
O Cuba y Honduras?
O Cuba y..... ?
Resulta que TODOS los intentos de crear sociedades comunistas han acabado en fracaso.
No me vale eso de: "ya, es que ellos lo hicieron mal y nosotros lo vamos a hacer bien" o: "ya, pero es que nosotros somos la ostia" o: "ya, pero es que siempre había una conspiración mundial que hacía que fracasasen, y a nosotros no nos va a pasar porque, como ya he dicho antes, somos la ostia".
Cuando una cosa se intenta una y otra vez y siempre fracasa, quizá sea una señal de que no funciona, no sé, llámame loco.
Pero decir que desde la segunda guerra mundial a cuando la URSS petó consiguió acortar mucho las distancias con USA.
Aunque tienes razón que el modelo se acabó viendo que es menos eficiente.
Esto no es un hecho teorico.
La respuesta ideológica, que fué las privatizaciones tuvo el problema de que miró los hechos sobre el terreno y llegó a la conclusión errónea. No es que la gestión pública sea el problema, los recursos los ha de administrar el mejor gestor sea público o privado.
Luego los argentinos con su idea de "cualquier movimiento es progreso" invirtieron su poco capital en todo lo que se meaneaba. Invirtiendo a menudo en precisamente las industrias en las que Ocidente tenía una ventaja competitiva.
Si los chilenos hubiesen intentado lo mismo que los argentinos se hubiesen estampado igual.
Es decir, prefirieron que hubiera pocos pobres pero que los ricos fueran muy ricos, pero la población lo que quería es que no hubiera tantos ricos aunque esto significara que todos fueran más pobres.
Lo de siempre, vamos.
Lo que da asco es que los ricos sean muy ricos.... y los pobres estén en la mierda.
Pregunta a Ecuador o Venezuela a ver si es digno vivir en la miseria.
Una cosa no implica la otra. Esa es una de las payasadas neoliberales para convencer a los pobres que no deben alterar el estatus de los ricos. Que si no, a ellos mismos les irá mal. Lo dicho: payasadas.
Es alucinante.
Pues porque cuando los neoliberales hacen un análisis, miran el crecimiento del PIB pero no miran la calidad de vida de la mayoría de ciudadanos; miran el nivel de productividad, pero no la variedad; etc.
Vamos, que es idiota.
Todo liberalismo económico acaba en darwinisimo totalitario. Lo cual es bastante irónico, porque entra en conflicto directo y total con el liberalismo democrático.
Pero no me salen de ahí, macho. Al final todo acaba en que la culpa es de la chusma, que o vota mal o no saben llevar bien su vida, o son ignorantes o estúpidos. Porque, claro, si fueran trabajadores y sensatos serían ricos en este sistema perfecto.
No deja de ser curioso que esto haya ocurrido después de 8 años (no consecutivos) de Bachelet.
Todas estas protestas, siempre están dirigidas por los que se benefician políticamente. Pablo Iglesias se vanagloria de haber organizado las protestas en la sede del PP después del 11M.
Los CDR han sido alimentados desde las instituciones y por partidos muy concretos.
Coge cualquier revuelta gorda, descolonización de américa, revolución francesa, revolución rusa,… » ver todo el comentario
Coge cualquier revuelta gorda, descolonización de américa, revolución francesa, revolución rusa, descolonización de áfrica, incluso cataluña hoy.
En todas tienes una oligarquía/burguesía aprovechandose de campesinos, analfabetos, y demás "gente"
Compara el mundo antes y después de la revolución francesa o la revolución rusa y luego saca conclusiones. Incluye la guerra de independencia norteamericana.
Por cierto poner a lo que ocurre en Cataluña a esa altura es un poco .....
En otras palabras: el autoritarismo del que más dinero y poder tiene. Feudalismo puro y duro.
¿Padecéis de anumerismo tú y todos los que han votado positivo tu totalmente absurdo comentario? Es como si me dijerais que una bicicleta tiene 13 ruedas y ventanas.
JAJAJAJAJAJAJA.
Dios mío, de verdad que nada hay más insolente que un completo analfabeto.
Y lo que no son desde luego es socialistas.
EEUU no es un país anarcocapitalista, yo no he dicho eso y si lo he dado a entender (que no creo), no era mi intención.
Pero no me digas que no es un país eminentemente capitalista (hasta que llegó Trump) y eminentemente liberal.
Y lo de siempre, no hay blancos ni negros sino muchos tipos de grises.
Para simplificar, y sin desviarse excesivamente de la realidad, capitalista=liberal económico y anticapitalista= socialista económico.
Ahora dime que EEUU no es un país capitalista.
Decir que EEUU es liberal no significa que esté diciendo que sea anarco liberal.
Es tu propio argumento, me estás dando la razón
Y por cierto que China no levantó la cabeza hasta que no empezó a abrir su mercado (esa es la definición de capitalismo). De hecho las 2 regiones de China que mejor economía tienen son Taiwán y Hong Kong, que son las únicas regiones ultraliberales de China.
Guatemala más liberal que Chile? En Guatemala tienen una mezcla extraña que no contenta ni a unos ni a otros.
Singapur es un ciudad estado turistica en esencia.
Hong kong esta muriendo.
Taiwan no es potente.
Siempre lo digo, china abrio su mercado no solo para crecer economicamente (aprendio de los errores de los rusos) sino militarmente (esos nuevos jets y portaaviones no son gratis) y lo mas importante de todo SOLO CAMBIO EL SISTEMA ECONOMICO, no politico, asi se doma al capitalismo, en vez de lo que ocurre en occidente.
Singapur, Hong Kong y Taiwán puedes decir lo que quieras pero hasta que no se abrieron al capitalismo estaban en la miseria más absulota.
Y lo que hizo que la economía China mejorar fue exactamente lo mismo, abrirse en parte al capitalismo. Hasta entonces miseria pura y dura.
Efectivamente, China mantiene su sitema político, ese en el que sólo puedes votar al PCC, en el que cada ciudadano tiene un carné que dice si es suficientemente sumiso o no, en función del cual tendrá más o menos derechos.
Defiendes el sistema político chino? te gustaría vivir en algo similar? Crees que en China se vive mejor que en países más liberales como España? Lo dices en serio?
Y toda esa ayuda no es gratis, el desbalance entre USA y sus aliados menores en asia es enorme.
O quizá les releve China? Y carné de lealtad para todos! Así sí que iba a funcionar bien el mundo.
Bueno eso si no tenemos en cuenta que China es el país que más contamina del mundo. Así que ese relevo igual duraría poco, nos iríamos todos bien rápido a tomar por culo.
EEUU son nuestros aliados, estamos en el mismo bloque. China está en el otro bloque con Rusia y con Irán; de verdad quieres que nuestro bloque se vaya a tomar por culo para que dominen China y Rusia?
Qué ventajas nos traería a nosotros (España) o al mundo?
Y china y rusia tienen problemas latentes que estallarian mas rapido.
Que mueran decenas de millones de personas es secundario.
Bah, quizá tengas razón, una guerra mundial es inevitable viendo las proyecciones demográficas a medio plazo; pero de ahí a esperarla con ganas...
Y como decia mi abuelo, "muchos temen a los osos, tiburones, o similares, pero nadie mira ni a la pulga, ni a la mosca, o al raton".
Te recuerdo que tú, tu familia y tus amigos vivís en Europa.
Estoy seguro que con la primera bomba que cayera cerca de tu casa cambiarías de opinión.
Madre mía cómo están las cabezas...
No soy europeo
Tela marinera, y me puedes explicar por qué emigraste a Europa y no a China?
Libios, afganos, sirios, iraquies y tienes una lista que no acaba en cinco minutos
Estoy seguro que no quieres decir que en España se vive mejor que en China porque es liberal.
El caso mas obvio en latinoamerica es allende.
El caso mas obvio de defensor hipocrita es MARIO VARGAS LLOSA, (quedenselo ezpañistanies, pero el dinero nos lo quedamos nosotros)
Japon fue colonialista tambien, solo miren la primera mitad del siglo XX (los coreanos, ambos; y chinos arrasarian japon sin pensarlo mucho si hubiera guerra, hasta vietnam se uniria al callejon oscuro que le harian a los japos)
Japon fue aliado de los nazis, como los eZpañistanies (mi abuelo decia que incluso un dictador es de algun modo elegido por el pueblo)
Japon hizo tantas mierdas como los nazis en asia.
Lo gracioso es que coreanos o chinos les agradan los alemanes, pero se olvidan que fueron aliados de los japos.
Singapur también tiene muchas regulaciones sobre como funciona el mercado allí.
Si se intentaran medidas parecidas aquí, todos los liberales las tildarían de "bolivarianas" para arriba.
Ahora creo que es mas de eso.
Haciendo lo que tu haces también podemos decir que Somalia es más rica que Liechtenstein.
Hay que tener muy pocas luces para usar ese argumento.
Hay que ahogar a 'la clase media' justo por debajo del umbral que les fuerza a agarrar un bidon de gasolina y quemar el Banco Central...
Neoliberalismo lo llaman...
Asumimos y reproducimos su credo. Los ricos se convencen de que son ricos por méritos propios, sin que sus privilegios (educativos, patrimoniales, de clase) hayan tenido nada que ver. Los pobres se culpan de su fracaso, aunque no puedan hacer gran cosa por cambiar las circunstancias que determinan su existencia. ¿Desempleo estructural? Si usted no tiene empleo, es porque carece de… » ver todo el comentario
Los neoliberales o similares llaman rojos o comunistas a cualquiera con una minima idea de reducir la desigualdad, pero hasta los chimpances luchan contra eso... con metodos valyrianos.
Ese es el eterno problema. Lo que debe importar son los chilenos, no Chile.
Putos nacionalistas.
Es muy graciosos todo esto.
Lo pregunta el periodista como si Pinochet hubiera sido algo casual, que pasaba por ahí, y no la "herramienta" absolutamente indispensable para poder implementarlas. Ya lo dice el "Chicago boy" en referencia a la situación actual unas líneas más abajo: Grandes crisis generan grandes oportunidades... Miedo me dan estos hijos de puta...
Ya.... Que raro.