Actualidad y sociedad

encontrados: 5309, tiempo total: 0.037 segundos rss2
23 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) aumentó medio punto porcentual en 2023 hasta el 26,5 % mientras que la población con “carencia material y social severa” escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2015.
19 4 8 K 121
19 4 8 K 121
23 meneos
27 clics

España, tercer país de la UE en el que más crece el riesgo de pobreza desde 2008 - Eurostat

España es el tercer país de la UE donde más creció el riesgo de pobreza entre los años 2008 y 2017, con un incremento de 2,8 puntos porcentuales al pasar del 23,8% en 2008 al 26,6% en 2017, y sólo por detrás de Grecia, que acumuló un incremento de 6,7 puntos porcentuales, e Italia, con un aumento de 3,4 puntos porcentuales en este periodo. Según las últimas estadísticas de Eurostat, en 2017 más de un tercio de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en Bulgaria (38,9%), Rumania (35,7%) y Grecia (34,8%) y, en el extremo
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
37 meneos
39 clics

El riesgo de pobreza entre los jóvenes españoles es muy superior al de la UE

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente la Encuesta de Condiciones de Vida que, entre otras cosas, confirma que el porcentaje de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o con carencias materiales o con baja intensidad en el empleo (lo que en el lenguaje de Eurostat se conoce como tasa AROPE por sus siglas en inglés) afecta al 26,4% de la población, 1,1 puntos porcentuales más que en el año anterior. Si únicamente se midiera el riesgo de pobreza, la población afectada se situaría en el 20,7% del total
19 meneos
31 clics

Qué supone la llegada del verano para los niños en riesgo de pobreza y exclusión social

En España, la pobreza infantil persiste. Según datos del INE, la tasa AROPE para menores de 16 años se situaba en un 34,3% en 2024, lo que supone 2.786.000 niños en riesgo de pobreza y exclusión social. “Tenemos una generación marcada por una pobreza crónica”, sostiene Educo en su último informe. La llegada del verano agudiza los problemas de protección de derechos de los niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ya que, las becas, ayudas y rutinas de las que se benefician en los colegios, desaparecen durante 80 días.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
10 meneos
10 clics

Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza

El 32.9% de los menores en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, dato que sitúa a España como el quinto país con la mayor tasa de pobreza infantil en 2016 y muy superior al 26,4% de media europea, según los datos publicados este lunes por Eurostat
25 meneos
28 clics

Aumentan las grandes fortunas a la vez que la población en riesgo de pobreza en Baleares

Desde la pandemia se ha agrandado la brecha de la desigualdad en Baleares con un aumento de patrimonios millonarios y de las personas en riesgo de pobreza. Ese es el último peldaño del índice de pobreza AROPE, que integra a personas imposibilitadas para acometer gastos básicos.
21 4 0 K 97
21 4 0 K 97
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 80% de la población gitana de la UE aún se encuentra en riesgo de pobreza, según la Comisión Europea

La integración de la población gitana de la Unión Europea ha mejorado "levemente" durante los últimos años, pero todavía un 80% se encuentra en situación de riesgo de pobreza, según un informe publicado por la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario destaca que la situación ha mejorado un poco desde 2011, puesto que, por ejemplo, hoy en día hay un mayor índice de participación de gitanos en la educación en la primera infancia y ha disminuido la tasa de abandono escolar prematuro.
4 meneos
5 clics

Un total de 12,2 millones de españoles se encuentra todavía en riesgo de pobreza

Un total de 112,9 millones de personas, o el 22,5% de la población, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea, de acuerdo con datos a cierre de 2017 que publica Eurostat. España es uno de los países más afectados del bloque común, con un 26,6% de la población o, lo que es lo mismo, 12,23 millones de personas.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
51 meneos
51 clics

España es el cuarto país de la UE con más población en riesgo de pobreza: sólo Rumanía, Bulgaria y Estonia están peor

España es el cuarto país de la UE con mayor porcentaje de su población en riesgo de pobreza. Así lo dicen los datos y así lo admite el Gobierno en el plan España 2050, recién presentado y en el que, además de tratar de dar soluciones para el largo plazo, se muestran las deficiencias que hay en el presente. Y esa es una, pues por delante de España solo están Rumanía, Bulgaria y Estonia, tres países que, por cierto, entraron en la Unión ya en la década de los 2000. También España es el tercer país con mayor desigualdad en la UE.
28 meneos
29 clics

Eurostat revela que el 27,8% de los españoles están en riesgo de pobreza

Un total de 95,4 millones de personas en la Unión Europea (UE), el 21,7 % de la población, se encontraba en 2021 en riesgo de pobreza o exclusión social. El dato, que pilla a Europa sumida en una crisis por la escalada de los precios energéticos, de la inflación en general y por las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, lo ha publicado este jueves la oficina de estadística comunitaria.
23 5 0 K 104
23 5 0 K 104
16 meneos
23 clics

España fue la gran economía del euro donde más creció el riesgo de pobreza

Según los datos distribuidos por Eurostat el porcentaje de la población al borde de la exclusión después de transferencias sociales subió hasta los 21,7 puntos en 2021. En contra, Irlanda consiguió recortar su cota casi un punto, hasta el 12,9%. "España es por tanto el país de la muestra, junto a Italia, en el que el sistema de asistencia social contribuye menos a reducir el porcentaje de la población en Riesgo de Pobreza antes y después de la contracción económica generada por la pandemia", asegura la entidad presidida por Lorenzo Bernaldo...
13 3 3 K 107
13 3 3 K 107
389 meneos
785 clics
Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Uno de cada cuatro residentes en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social según indica la tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion) publicada este lunes por el Instituto Español de Estadística (INE).
138 251 2 K 421
138 251 2 K 421
22 meneos
24 clics

Rajoy dice que no ha dejado a nadie “en el camino” pese a que 14 millones viven en riesgo de pobreza

“Hoy España puede sentirse orgullosa porque ha sabido superar la peor crisis conocida sin permitir que nadie quede al borde del camino”. Así se lo ha dicho esta mañana el presidente Mariano Rajoy a los periodistas tras el Consejo de Ministros que ha aprobado la convocatoria de las elecciones del 20D (ver vídeos). Las palabras de Rajoy contrastan con los informes de distintas organizaciones sociales. El último, el de la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social que hace diez días advertía de que casi 14 millones de españole
14 meneos
27 clics

Las condiciones materiales de vida empeoran en España, según un informe del Observatorio Social de La Caixa

La vulnerabilidad económica afecta a un 32,6% de la población española; y un 8,8% sufre pobreza monetaria y material, según el estudio En cuanto al riesgo de endeudamiento de las familias, casi un 30% de ellas emplean ahorros o piden dinero prestado para hacer frente a sus gastos El organismo concluye que "en más de uno de cada cinco ciudadanos, la renta disponible del hogar está por debajo del umbral de riesgo de pobreza"
11 3 2 K 77
11 3 2 K 77
7 meneos
8 clics

El PP se opone a dar una renta mínima para personas sin ingresos o en riesgo de pobreza

La iniciativa de los sindicatos será llevada a Pleno, pero rechazada por el PP y Ciudadanos, que lo ven "inasumible". La medida pretende entregar una Renta Mínima de 426 euros para las familias sin recursos o en el umbral de la pobreza.
7 0 0 K 71
7 0 0 K 71
31 meneos
49 clics

Rafael, dos empleos para llegar a fin de mes [audio]

Rafael trabaja de lunes a viernes como agente de seguros dado de alta como falso autónomo. Para llegar a fin de mes los fines de semana está empleado en una empresa de catering donde cotiza muchas menos horas de las que trabaja en realidad. Todo para llegar a 1.100 € al mes. El 2,8 % de la población andaluza está en riesgo de pobreza y a 162.000 trabajadores de la comunidad, aunque están trabajando, su salario no les da para salir de la situación de riesgo de pobreza.
409 meneos
1255 clics
Las familias monoparentales, al borde del abismo: 4 de cada 10, en riesgo de pobreza

Las familias monoparentales, al borde del abismo: 4 de cada 10, en riesgo de pobreza

Según el Instituto Nacional de Estadística, el 90% de las familias con un solo adulto al frente son maternosostenidas, es la madre quien sustenta el hogar.
147 262 1 K 330
147 262 1 K 330
27 meneos
29 clics
1,3 millones de familias que viven en alquiler están en riesgo de pobreza (el porcentaje más elevado de la UE)

1,3 millones de familias que viven en alquiler están en riesgo de pobreza (el porcentaje más elevado de la UE)

En España viven 18,9 millones de familias, de las que el 15,9% lo hace en alquiler a precio de mercado. Según CaixaBank Research, el 44,8% de los españoles que residían alquiler están en riesgo de pobreza o de exclusión social, mientras que el 39,4% de ellos dedican más del 40% de su renta.
24 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España está alimentando su mercado laboral con mano de obra extranjera, porque la fuerza de trabajo nacional está menguando y está desanimada. En el año 2023, el 50% de los nuevos ocupados fue extranjero, el 14% tenía doble nacionalidad y apenas el 36% eran solo españoles. Esto explica que la creación de empleo esté teniendo graves dificultades para reducir el paro y, por tanto, la pobreza.
20 4 9 K 135
20 4 9 K 135
17 meneos
21 clics

El 36% de los niños españoles vive en riesgo de exclusión social

El número de niños y jóvenes que vive en riesgo de pobreza o exclusión social asciende actualmente al 36%. Sin embargo, España es uno de los países que menos está haciendo para paliar esta situación. Según el informe de UNICEF, "España es el país de la UE que menos porcentaje del PIB dedica a las prestaciones monetarias para familias e infancia: un 0,5%, menos de un tercio de la media europea. Se encuentra además entre los países que menos gasto en protección social dedica a los niños, con el 1,4% del PIB, frente al 2,3% de la media de la UE.
15 2 1 K 73
15 2 1 K 73
10 meneos
52 clics

OMS: "Más del 40% de la población mundial está en riesgo por el dengue"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue, un virus que se transmite por los mosquitos, para el que todavía no se tiene una vacuna.
19 meneos
28 clics

Crecen un 20% los trabajadores en riesgo de pobreza en España ante la 'flexiprecariedad' laboral

Académicos y economistas alertan del creciente deterioro del mercado de trabajo en España ocasionado por la crisis y la reforma laboral del Gobierno. Frente a un modelo de 'flexiseguridad' (o 'flexiguridad') europeo, el español se caracteriza por alta temporalidad y contratación a tiempo parcial involuntario. La sobrecualificación es otra disfuncionalidad: casi uno de cada cinco trabajadores...
16 3 0 K 120
16 3 0 K 120
23 meneos
38 clics

¿Por qué España queda tan mal en el Índice de Justicia Social europeo?

El riesgo de pobreza se ha incrementado, se ha reducido el gasto en la educación pre-primaria, mantenemos el récord europeo en abandono escolar, el paro aumenta, tenemos más trabajadores pobres que la media europea, el paro de larga duración es el doble de la media de la UE, la desigualdad sigue empeorando, la tasa de Ninis crece, y nuestras políticas actuales hipotecan el futuro de las nuevas generaciones.
19 4 0 K 85
19 4 0 K 85
44 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España está entre los países europeos donde más trabajadores jóvenes hay en riesgo de pobreza

La incidencia de la temporalidad y del empleo a tiempo parcial, más elevada entre la gente joven, hace que aumenten sus probabilidades de caer en la exclusión social. El último informe de la OIT señala a España como uno de los países del mundo donde es más difícil para los jóvenes encontrar un trabajo en 2016. Más de un 30% de los jóvenes europeos quiere migrar de su país debido al incremento del paro.
22 meneos
199 clics

Navidades empobrecidas para muchos ciudadanos…

Llegan las fiestas navideñas. Llegan los anuncios de productos para regalar. Las tiendas "se llenan" de empleados temporales que volverán a las colas del paro en Enero tras haber trabajado cosa de un mes (con suerte) con sueldos de risa (para el contratante) y en la mayoría de los casos con contratos a jornada parcial…
18 4 3 K 11
18 4 3 K 11
« anterior1234540

menéame