Noticias de África, artículos, etc.

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
23 clics

Condenan a muerte a una sudanesa por convertirse al cristianismo

Un tribunal de Sudán condenó hoy a muerte a la doctora Mariam Ishaq, de 27 años, por haberse convertido al cristianismo. Ishaq, embarazada de ocho meses y con otro hijo de dos años, cambió su nombre de Abrar por el de Mariam y es hija de un hombre de la región de Darfur, en el oeste de Sudán, y de una mujer de la vecina Etiopía. El tribunal recordó que la ley sudanesa prohíbe la conversión del islam al cristianismo y que, por tanto, la acusada cometió adulterio al ser "nulo" su matrimonio como cristiana.
19 3 0 K 29
19 3 0 K 29
2 meneos
2 clics

Sudán del Sur se enfrenta a "niveles catastróficos de hambre" [ENG]

Oxfam dice que los grupos de ayuda se enfrentan a una gigantesca tarea de conseguir niveles masivos de ayuda de emergencia para a las personas en estado de unidad destrozada por la guerra. La guerra en la nación más joven del mundo se ha cobrado miles de vidas, con más de 1,2 millones de personas obligadas a huir de sus hogares. El conflicto, que comenzó como una rivalidad personal entre Kiir y Machar, ha visto al ejército y las comunidades dividirse a lo largo de líneas étnicas, enfrentando a los miembros de la tribu...
1 meneos
1 clics

Arrestan a líder de la oposición en Sudán

Al Mahdi, líder del partido Ummay exprimer ministro del último gobierno elegido democráticamente en Sudán, fue detenido tras criticar la política del gobierno en Darfur y acusar a fuerzas paramilitares de graves abusos a los derechos humanos y violación en la región. Su partido interrumpió de forma inmediata las conversaciones para formar una coalición nacional que ponga fin a la crisis económica del país y convocó a sus seguidores a salir a protestar. Darfur lleva más de una década en crisis y el presidente de Sudán, Omar Bashir...
1 meneos
 

Siete muertos y 242 hospitalizados por cólera en Sudán del Sur

Al menos siete personas murieron y otras 242 fueron ingresadas en las últimas horas como consecuencia de la epidemia de cólera en Sudán del Sur, informó el director del Hospital Universitario de Yuba, Wani Ladu Lolik. El responsable médico, que dirige el hospital que recibió todos estos casos, explicó que 102 de los afectados abandonaron el centro sanitario tras recibir tratamiento. Mientras, el Gobierno local de la capital sursudanesa, Yuba, celebró hoy una reunión extraordinaria para analizar el aumento de los casos de cólera...
4 meneos
5 clics

Sudán del Sur: no los mató la guerra, pero los está ahorcando el hambre

De momento no se han recibido ni la mitad de los mil millones de dólares que la institución entiende como necesarios. “Uno no entiende lo que significa el hambre hasta que sus hijos no tienen que comer”, dice Daumathiang Awan en un campo de desplazados de Mingkaman. 50.000 niños pueden morir de hambre durante los próximos meses según las Naciones Unidas..
3 meneos
2 clics

Al Bashir solicita a la ONU abandonar Sudán por "proteger a los rebeldes"

El presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir, pidió hoy a la misión de la Unión Africana y la ONU para Darfur (UNAMID) abandonar Sudán al acusarla de haberse convertido en una fuerza que "protege a los rebeldes y no a los ciudadanos". Precisó que las negociaciones entre su Ejecutivo y los rebeldes que se desarrollan en Adis Abeba desde la semana pasada pretenden establecer una alto el fuego total y el cese de las hostilidades. "Nuestro objetivo es la paz y no vender a los rebeldes ni matarlos porque el final son sudaneses", agregó.
1 meneos
 

Periodista podría ser condenado a muerte en Sudán

Se trata de Madeeha Abdella, editor en jefe del periódico del Partido Comunista de Sudán Al-Midan, quien ha sido acusado de cometer “crímenes contra el Estado” por el Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISS por sus siglas en inglés). De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, la denuncia fue hecha luego de que él decidiera investigar más sobre el Sudan People’s Liberation Movement-North, una agrupación rebelde que las autoridades del país africano ha prohibido a la prensa cubrir.
3 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caos provocado en Libia

El próximo 17 de marzo se cumplen cuatro años de la Resolución 1973, aprobada por Naciones Unidas a instancias de EEUU y sus aliados, y que autorizó la intervención de la OTAN en Libia. Bajo un abanico de excusas, la siempre manida “intervención humanitaria” abrió paso a una actuación militar contra el gobierno libio de Gaddafi, y la posterior eliminación física de éste. Y sobre todo abrió la puerta de par en par al actual escenario que presenta Libia. Libia ha dejado de ser el estado con los niveles de vida más altos del continente africano.
6 meneos
15 clics
Un tribunal de Sudáfrica emite una orden provisional para impedir que Al Bashir salga del país

Un tribunal de Sudáfrica emite una orden provisional para impedir que Al Bashir salga del país

Un tribunal de Sudáfrica ha emitido una orden provisional que impide abandonar el país al presidente sudanés, Omar Hasán al Bashir, sobre el que pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra y contra la Humanidad. El Gobierno sudafricano, en contra de la orden, presentará sus alegaciones a las 15.00.
1 meneos
2 clics

El hambre, arma de destrucción masiva en Sudán del Sur

Sólo funcionan un tercio de los colegios en todo el país y la mayoría lo hace por impulso de Unicef. En muchos de ellos las clases no se prolongan más de dos horas porque los niños están demasiado débiles para atender durante más tiempo. Además, se le da a cada alumno un vaso de leche para que pueda alimentarse al menos una vez al día. Poblaciones enteras comen hojas de los árboles hervidas, insectos o bayas silvestres para poder sobrevivir. El hambre no es inocente. En Sudán del Sur es una decisión política.

menéame