Noticias de África, artículos, etc.

encontrados: 7, tiempo total: 0.068 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Casualidades nigerianas: Michelle Obama, China y el Foro Económico mundial

En la semana que Nigeria debería haber sido el foco de las miradas de la economía mundial, lo fue. Pero lo fue porque unos desalmados organizados secuestraron a más de 200 niñas. En la semana que la alianza Nigeria-China debía haber sido vista por el mundo a la luz de millonarios contratos en las puertas del Foro Económico Mundial de Abuja, las miradas fueron a parar a los brazos de Michelle Obama: #BringBackOurGirls. Excelsa estrategia de Boko Haram para que su acción terrorista fuera vista por todo el mundo, la fecha exacta, el momento...
1 meneos
 

EU advierte del peligro de viajar a Kenia tras atentado en Nairobi

El Gobierno estadounidense advirtió hoy a sus ciudadanos del peligro de viajar a Kenia ante las "recientes amenazas terroristas" y la cantidadde "delitos violentos" en algunas áreas del país. Al menos diez personas murieron y setenta más resultaron heridas en dos explosiones ocurridas el viernes en el barrio somalí de Nairobi. El Departamento de Estado estadounidense emitió una alerta de viaje en la que indica que "continúa recibiendo información sobre ataques terroristas potenciales dirigidos contra intereses estadounidenses, occidentales...
3 meneos
2 clics

Obama informa sobre el despliegue de tropas de EE.UU. en Chad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que su país ha desplegado 80 militares en Chad para ayudar a localizar a las más de 200 adolescentes secuestradas en Nigeria a mediados de abril. El mandatario precisó que los militares ayudarán con los servicios de inteligencia y vigilancia y aportarán aviones de reconocimiento para llevar a cabo misiones sobre el norte de Nigeria. Obama agregó que las tropas permanecerán en Chad hasta que su apoyo deje de ser necesario. Chad comparte una parte de su frontera occidental...
4 meneos
4 clics

¿Qué hay detrás de Boko Haram y la propaganda mediática?

Es llamativo que durante la reunión que mantuvo días atrás el presidente de Francia, François Hollande, con los líderes de Nigeria, Níger, Chad, Togo, Benin y altos representantes diplomáticos de Gran Bretaña y Estados Unidos, haya manifestado ignorar quién o quiénes financian al grupo terrorista nigeriano Boko Haram, que mantiene secuestradas unas 270 niñas desde hace un mes. También es curioso que recién ahora París y Washington comiencen una campaña de alerta contra este grupo extremista, siendo que desde 2009 ha asesinado a unas tres mil...
1 meneos
8 clics

Cinco razones por las que Estados Unidos no puede batir China en África

Los esfuerzos de la administración para volver a enganchar África están bien fundadas, sobre todo con las oportunidades de crecimiento en partes de la región como el África Sub-Sahariana. Sin embargo, hay al menos cinco razones por las que Estados Unidos no puede vencer a China en África.
3 meneos
4 clics

La militarización de la epidemia del ébola

El paquete de asistencia de Washington promete continuar con la polémica, ya que incluye el despliegue de 3.000 soldados estadounidenses a Liberia, donde el Comando en África de Estados Unidos (Africom) establecerá una base de operaciones que funcionará como un centro de logística y capacitación para la respuesta médica. Según el gobierno de Obama, la intervención fue solicitada directamente por la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf. Cabe destacar que Liberia fue el único país africano que se ofreció para alojar la sede de Africom.
4 meneos
16 clics

Burkina Faso: Bajo la memoria de Sankara

El poder cambia de manos en Burkina Faso: El presidente Campaoré, que llegó al poder en 1987 en un golpe diseñado en Occidente, se refugia en el sur del país. Una revuelta popular con centenares de miles de ciudadanos en la calle y que ha dejado entre cuatro y treinta muertos, según las fuentes, ha acabado con los 27 años de presidencia de Blaise Campaoré en Burkina Faso (antes Alto Volta), uno de los países más pobres del mundo.

menéame