Somos lo que comemos

encontrados: 4, tiempo total: 0.105 segundos rss2
13 meneos
418 clics
Sobre la paleodieta

Sobre la paleodieta

¿De qué va eso de la #paleodieta? Pues, simplificando, se basa en esta hipótesis: El humano (género "Homo") está evolutivamente mejor adaptado a los alimentos que consumió durante 2,5 millones de años que a alimentos “modernos” que se empezaron a consumir hace 10.000 años.
10 3 3 K 29
10 3 3 K 29
87 meneos
350 clics
Documental sobre la historia del azúcar y patologías causadas por su ingesta. "Bañado en azúcar"

Documental sobre la historia del azúcar y patologías causadas por su ingesta. "Bañado en azúcar"  

Aderezo para ensaladas, salsa barbacoa, salsa de tomate, bollos y carne para hamburguesas. De todos los alimentos envasados que encontramos en una tienda de comestibles, el 64% contiene azúcar añadido. El azúcar, que se esconde en la comida procesada y los dulces, puede estar detrás de que en los últimos treinta años, la tasa de obesidad se haya duplicado y la diabetes se haya triplicado.
65 22 1 K 26
65 22 1 K 26
2 meneos
23 clics

La redención del aceite de orujo de oliva

La historia reciente de la seguridad alimentaria suele estar cincelada por hechos luctuosos que han marcado -en ocasiones de forma injusta- el devenir de todo un sector. Hay ejemplos para dar y vender, desde la famosa gripe porcina, hasta la crisis de las “vacas locas”, pasando por el Síndrome del Aceite Tóxico, o del aceite de colza. Este último caso en realidad se debió a la actividad delictiva de unos indeseables que comercializaron una partida desnaturalizada de un producto que nunca se previó que fuera destinado al consumo humano.
3 meneos
36 clics

Qué fue de Yoplait, los míticos yogures derrotados por Mercadona que recordamos con nostalgia (y sus locos regalos)

Hoy en día la inmensa mayoría de marcas pertenecen a unas pocas multinacionales, verdaderos gigantes que han ido acaparando el mercado mundial. Muchas...

menéame