Sobre anarquismo
4 meneos
17 clics

¿Anarquistas asiáticos?: Orígenes, historia y grandes revoluciones en China y Japón

La lucha del pueblo chino contra el despotismo y la tiranía no tiene parangón en la historia de la lucha de clases. Los chinos han padecido todas las formas de tiranía imaginables. En busca de un nuevo orden social basado en la justicia, han tenido que enfrentarse a las más duras formas de opresión conocidas por el hombre. El desprecio y la indiferencia que las sucesivas castas dominantes han profesado al pueblo, solamente podría compararse con el comportamiento de la aristocracia española, que todavía cree en el derecho divino de su poder.
3 meneos
18 clics

Errico Malatesta

Tal día como hoy en 1932 moría en Roma Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1924.
2 meneos
7 clics

La juventud como motor del anarquismo

Estos últimos meses han sido una revolución en mi vida, no a nivel personal sino a nivel de militante anarquista. Hemos logrado construir unas Juventudes Libertarias en Mallorca. Lo emocionante del proyecto es que se ha logrado crear a partir de gente infinitamente diversa, desde gente que ya tenia experiencia militando, gente que no, estudiantes y trabajadores, gente con nula formación teórica sobre anarquismo… Y es que los jóvenes somos el futuro, en cualquier ámbito y por eso los partidos políticos y cualquier
2 meneos
4 clics

Apuntes sobre “En el alba del anarquismo. Anselmo Lorenzo 1914-2014”

Quizá el texto más sorprendente del libro sea el de David García Aristegui, un polifacético bioquímico que nos explica la relación entre anarquismo y ciencia a partir del activismo de Lorenzo. Para ello Aristegui toma como punto de partida una comparación de la ciencia en nuestros días, ciertos posicionamientos críticos a la misma (o alternativos), y el legado del anarquismo comunista, del cual Aristegui toma la figura de Lorenzo, a partir de un fragmento de la famosa entrada en la Enciclopedia Británica sobre Anarquismo de Piotr Kropotkin
2 meneos
5 clics

Hong Kong: Anarquistas en la Resistencia Contra la "Ley de Extradición". Entrevista - CrimethInc

Desde 1997, cuando dejó de ser la última posesión colonial importante de Gran Bretaña, Hong Kong ha sido parte de la República Popular China, mientras mantiene un sistema político y legal distinto. En febrero de 2019, se presentó un impopular proyecto de ley que permitiría extraditar a fugitivos de Hong Kong a países con los que el gobierno de Hong Kong no tiene acuerdos de extradición, incluida China continental.
3 meneos
10 clics

Sueños colectivos (2011)

«Desde el mismo comienzo de la Guerra civil, en julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría del Alto Aragón, mujeres y hombres del campo colectivizaron la tierra y pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero, implantando el intercambio de productos, articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos…»
3 meneos
18 clics

En libertad las dos personas anarquistas detenidas por la Brigada de Información en Madrid

Las dos personas detenidas ayer han sido puestas en libertad sin medidas cautelares ni fianza. La causa, instruida en la Audiencia Nacional, está bajo secreto de sumario.
4 meneos
6 clics

Ramón Acín Aquilué – militante anarquista, escritor y artista de vanguardia

El 30 de agosto de 1888 nace en Huesca ( Aragón , España ) el militante anarcosindicalista , pedagogo , escritor y artista de vanguardia Ramón Acín Aquilué . Después de realizar los estudios de primaria y secundaria en Huesca , 1908 comenzará los estudios de Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza , pero los abandonará al año siguiente por su vocación artística en el taller del pintor Félix Lafuente . 1910 viajará a Madrid , donde vivirá la bohemia haciendo caricaturas de personajes . 1911 publicará su primera colaboración en la prensa.
4 meneos
12 clics

Comuna de Shinmin: La gran olvidada (II)

Después de unas semanas aquí os traigo la segunda parte del primer artículo sobre la Comuna de Shinmin [del cual dejo aquí el enlace]. Para resumirlo un poco, en la primera parte hablé sobre los orígenes del movimiento anarquista en la península de Corea y su vínculo internacionalista con los anarquistas japoneses. Kim Jong-Jin, el creador del “Manifiesto de la Revolución Coreana” se situaba como el artífice teórico del movimiento comunero y en 1929, se constituía definitivamente la FACK (Federación Anarco-Comunista de Corea), la cual, en Nov
4 meneos
5 clics

El Otoño de Kropotkin (1905-1921). Entre guerras y revoluciones

Recuperamos los últimos años de vida de Kropotkin. Lo hacemos de la mano de Jordi Maiz, historiador y autor del libro El Otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones (1905-1921), recientemente publicado por LaMalatesta. Un libro que analiza la vida y obra de Kropotkin, en sus años finales. Un tiempo de guerras y revoluciones, como reza el título, que coincide con los años de vejez de uno de los principalísimos propagandistas y teóricos del anarquismo. Repasaremos su polémico posicionamiento frente a la Primera Guerra Mundial y cómo se lo t
3 meneos
14 clics

Benito Pabón. El diputado anarquista

A lo largo de las próximas líneas vamos a repasar una vida casi novelesca y muy vinculada a Aragón la de Benito Pabón y Suárez de Urbina, abogado de los campesinos y obreros de la CNT, diputado por Zaragoza en Cortes Generales, secretario general del Consejo de Aragón, abogado defensor en el proceso del POUM por lo que tuvo que exiliarse por las amenazas de muerte estalinistas. Huido a Filipinas pasó varios meses preso en una jaula de bambú tras la invasión japonesa. Apenas encontramos referencias de él en los libros de historia y cuando lo h
2 meneos
4 clics

El caso de Ernesto Gattai y la persecución histórica a los anarquistas -PT-

Nuestras reminiscencias históricas apuntan autoritarismos, incomprensiones, manipulaciones de opinión pública. Raymundo Faoro se inquietaba con los dueños del poder. Ellos persisten, la inquietud se mantiene. El caso que ahora narro ilustra esta premisa. En 1937, la Corte Suprema de Estados Unidos de Brasil -como entonces se llamaba el Supremo Tribunal Federal- juzgó la petición de Habeas Corpus protocolado en favor de Ernesto Gattai, sobre quién incidía amenaza de expulsión del país.
2 meneos
11 clics

La Virgen Roja, una novela gráfica sobre Louise Michel

A continuación ofreceré un extenso resumen y relato sobre La virgen roja, una novela gráfica que trata la vida de Louise Michel de una forma muy entretenida y didáctica.
3 meneos
13 clics

Historia del trabajo.3

En la Baja Edad Media se dan una serie de procesos que concluirán a lo largo del siglo XVIII dando lugar al surgimiento de la clase obrera. En este sentido podemos decir que la misma clase obrera ya estaba allí cuando surgió ya que fué un proceso de proletarización cuya culminación ocurrió en el siglo XVIII. En este proceso las cronologías (y los procesos) son distintos en cada país, siendo Inglaterra el primer país europeo en vivir el nacimiento de la clase obrera.
3 meneos
11 clics

Entrevista a la Federación Anarcosindicalista de Bangladesh -ENG-

No sabemos nada acerca de un movimiento anarcosindicalista en Bangladesh. Por favor, dinos, cómo empezó todo. ¿Hubo tradiciones anarquistas o un movimiento sindical por más tiempo? ¿Hubo contactos con organizaciones en otros países? El movimiento obrero anarquista de Bangladesh tiene menos de cinco años, nacido de las cenizas del fallido marxismo-leninismo.
5 meneos
39 clics

Kurdistán. Muere la combatiente internacionalista argentina Alina Sánchez (Lêgerîn Çiy)

En el comunicado, las YPJ calificaron a Alina Sánchez como “una buscadora de la verdad”. Además resaltaron que Lêgerîn (su nombre significa “búsqueda”) provenía del país del Che Guevara, en donde “creció en una cultura de la revolución” y por eso “fue que se unió revolución de Rojava”. “La compañera Lêgerîn tenía pensamientos y sentimientos revolucionarios que combinaban la libertad y esperanza en el mundo”, en tanto que en las filas de la insurgencia “había estado construyendo lazos fuertes con todos los compañeros”, aseguraron.
3 meneos
9 clics

Marcha de antorchas

A 100 años de que el movimiento libertario magonista se rebelará contra la dictadura de Porfirio Díaz que representó los intereses del gran capital y el imperio norte americano Hoy luchamos como entonces contra la dictadura del capitalismo salvaje que representa el proyecto neoliberal de los nuevos dictadores del mundo y que imponen a través de los tratados de libre comercio, guerras de baja intensidad y de invasiones disfrazadas en nombre de los derechos humanos y la democracia.
5 meneos
15 clics

Globalización del barrio anarquista de Exarchia

Donde los oprimidos construyan comunidades contra el sistema de dominación negándose a ser subsumido en sus instituciones, sus casas y sus calles son tratados como sitios abandonados. Aún más donde hay resistencia activa contra el sistema de dominación sistemáticamente.
3 meneos
24 clics

El resurgir de los bárbaros: Una revuelta no-primitivista contra la Civilización

Si examinamos la mayor parte del debate actual en el ámbito anarquista respecto a la civilización, la tecnología, el progreso, el eco-anarquismo frente al anarcocomunismo, etc… Nos quedará la impresión de que la crítica a la civilización es algo que ha surgido sólo recientemente dentro del pensamiento anarquista y revolucionario. Pero esta impresión es falsa, y dañina para aquellos de nosotros con una perspectiva anticivilizadora revolucionaria.
3 meneos
37 clics

Como sobrevivir a un ataque con gas químico

Desde hace tiempo se viene especulando con la posibilidad de un ataque químico terrorista contra la población civil. Las posibilidades de supervivencia dependen del tiempo en que se tarde en reaccionar
2 meneos
37 clics

Libertario belga reflexiona sobre su experiencia en el movimiento de los Chalecos Amarillos

El 17 de noviembre se convocó por redes sociales una manifestación contra el aumento del precio del diésel. Tomando como símbolo los chalecos amarillos, que se deben portar obligatoriamente en los vehículos, la convocatoria sacó a la calle a 125.000 personas en 2000 concentraciones. Debido a la supuesta motivación ecológica de la medida, a que la oposición surgiera de los propietarios de vehículos, totalmente ajena a partidos y sindicatos y que el primer político que la apoyara fuera Marine Le Pen a las organizacione de izquierda les costó ace
4 meneos
13 clics

Anarquismo, un viejo chivo expiatorio para justificar la mano dura

"'Ni dios ni patrón ni Estado'. Ese lema ponía en discusión el orden instituido por medio del poder. Por eso ha sido históricamente perseguido el anarquismo", explica Mabel Bellucci. La activista queer y ensayista reflexiona sobre el pasado, pero a la vez echa luz sobre un oscuro presente.
3 meneos
10 clics

La CNT, ante el horror del nazismo

Por nuestras mujeres de CNT que combatieron al comienzo de la guerra en batallones vascos en Gipuzkoa;por nuestros hombres que también lo hicieron contra los fascismos y por la libertad y unos ideales”. Las palabras de Iñaki Astoreka continúan como aquellos trenes que llevaban a la muerte. “Muchas de ellas y ellos acabaron en campos de exterminio nazis”, particulariza.
3 meneos
11 clics

La guerra de todos contra todos

Hace ya unos cuantos siglos que Hobbes propusiera en su famosa obra Leviatán la premisa que sería la fundadora de los Estados modernos. Este autor partía de la siguiente afirmación; el derecho natural de cada individuo contradice el del prójimo y viceversa. Siguiendo la lógica que subyace a esta premisa se llega al famoso “estado de guerra de todos contra todos”
2 meneos
7 clics

El almeriense de los mil nombres

Lo más valioso que hizo en su vida Diego Camacho Escámez -un célebre revolucionario de origen almeriense, un anarquista irascible, biógrafo de Durruti- fue regalarle a su madre una semana en un hotelito de Sitges. Al menos eso respondía él cuando le preguntaban por los momentos cumbres de su biografía, por los fragores en la retaguardia republicana barcelonesa, por los tiros que tuvo que pegar para defender un almacén de grano en la Plaza de San Jaime. Todo eso no lo hizo un héroe- según el-.
2 meneos
3 clics

Revueltas campesinas y origen del anarquismo andaluz

Mucho se ha escrito y discutido sobre la existencia o no de una organización terrorista anarquizante en la Andalucía del XIX, conocida popularmente como la Mano Negra. Supuestamente, la susodicha es la responsable de la inestabilidad política en el sur de España durante todo el mencionado siglo, plagando de atentados el campo y la ciudad andaluza decimonónica. No dedicaré por tanto más tiempo a dicha discusión, sino a realizar un relato de los hechos a la misma atribuidos y a su contexto más próximo.
2 meneos
2 clics

Rusia: bombas de anarquistas y la operaciones de los servicios especiales. Llamada de solidaridad

Los servicios especiales en Rusia se están preparando para destruir el movimiento anarquista. El pretexto son los atentados con bomba de los jóvenes anarquistas.
2 meneos
4 clics

Anarquistas, exposición que muestra las ideas de los Flores Magón

Un recorrido íntimo a través de la vida de los hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón, así como sus relaciones, marcadas por la unión, la separación y la reconciliación, es la propuesta de la exposición Anarquistas. Libros, Regeneración y Revolución de los Flores Magón, en el Museo Nacional de la Revolución.
4 meneos
8 clics

El anarquismo en Colombia

Colombia, como Venezuela, no tuvo un movimiento anarcosindicalista comparable al de otros países sudamericanos (Uruguay, Argentina, Brasil, etc.) por su fuerza y trascendencia. Lo tuvo, sin embargo, en mayor medida que su vecina y protagonizó luchas memorables y heroicas en la década del 20. Produjo, por otra parte, algunas figuras relevantes y dignas de ser recordadas en el plano de la ideología, de la propaganda y de la literatura. Un hecho interesante y curioso es que Colombia fue el único país de América Latina visitado por dos grandes...
3 meneos
22 clics

El zaragozano que redondeó la anarquía

El mayo de 1968 estaba al caer y París era un hervidero. Una de las personas que se organizaba en sus calles era Tomás Ibáñez. Un zaragozano que debido al franquismo pasó clandestinamente a Francia junto a su madre. Y en ese clima participó en la creación de un símbolo que todavía puede verse en las paredes de medio mundo. Un círculo negro con una letra A en su interior. Convencido militante libertario, regresó a España para participar en la reconstrucción de la CNT tras la muerte del dictador Francisco Franco.
2 meneos
24 clics

El espionaje constante, e ilegal. Hoy: los mossos d’esquadra. Todo por la patria, y contra la anarquía

De casualidad nos encontramos con esta “información” publicada por un medio ultraderechista, de esa que ama la represión española pero no la catalana, gracias a lo cual nos enteramos de esto, publicado hace unos meses: El servicio de espionaje de los mossos d’esquadra elaboró un dossier sobre Rodrigo Lanza, el anarquista chileno detenido y acusado por el ajusticiamiento del nazi Víctor Láinez en un bar de Zaragoza, tal y como se ha podido comprobar entre la documentación intervenida en octubre del pasado año a la policía autonómica
3 meneos
21 clics

Aurora,Lucifer,Liberto: una colección de nombres anarquistas

Aurora, pero también Lucifer, Comunardo y hasta Hiena. Esos son algunos de los nombres que muchos de los anarquistas de principios del siglo pasado les pusieron a sus hijos. Lo hacían con un sentido libertario y para evitar lo bíblico o cristiano. Atea y Descanso Dominical, por ejemplo, son parte de la troupe en ese sentido. Universo, Idilio y Progreso se suman a la onomástica desde el idealismo.
3 meneos
14 clics

Entrevista a Guillermo Ferraro Medina, defensor del aborto clandestino

“Como libertario apoyo las clínicas de aborto clandestino”, Guillermo Ferraro Medina. En tiempos donde prima una dictadura de la corrección política cada vez más cruel y a la vez más infructuosa, una opinión irreverente es una micro-revolución contra el sistema. Más allá de la provocación en sí misma, mis provocadores favoritos lo son si …
4 meneos
3 clics

Cómo los servicios de Inteligencia rusos manufacturan un caso de terrorismo contra antifascistas [EN]

En la víspera de la elección presidencial, y la Copa Mundial de fútbol, la represión se desató de nuevo en Rusia. Los activistas fueron secuestrados, golpeados, electrocutados, obligados a firmar y recitar declaraciones de culpabilidad. Además de las torturas los detenidos fueron amenazados con ser encarcelados durante mucho tiempo: los servicios secretos les incriminaban por participar en una organización terrorista inexistente llamada "La Red".
5 meneos
9 clics

La lucha entre la iglesia y el Estado

Todo poder está inspirado por el deseo de ser único, pues, según su esencia, se siente absoluto y se opone a toda barrera que le recuerde las limitaciones de su influencia. El poder es la conciencia de la autoridad en acción; no puede, como Dios, soportar ninguna otra divinidad junto a sí.
4 meneos
9 clics

Tekmîl: Creando una cultura de crítica constructiva

En las estructuras sociales existentes dictadas por la modernidad capitalista, es muy raro que encontremos medios a través de los cuales podamos facilitar discusiones abiertas y honestas. Ya sea en el lugar de trabajo, en las escuelas, incluso entre amigos y familiares, estamos limitados por construcciones sociales que inhiben nuestra capacidad de expresar nuestras perspectivas, escuchar las de los demás y participar en discusiones significativas y constructivas.
5 meneos
20 clics

Entrevista a un militante anarquista de la CNT -ENG-

"El 19 de julio, como todos sabrán obviamente, es el aniversario de la Revolución Española, una revolución que creo que fue mucho más exitosa tanto social como políticamente que la otra gran revolución de nuestro tiempo, la Revolución Rusa. Lo que el artículo siguiente no señala es que Miguel Rico, junto con su esposa, establecieron residencia en Middlesbrough inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, donde permaneció hasta su muerte hace varios años.
4 meneos
18 clics

[Libro] El autoaprendizaje en la educación anarquista

El librillo expone algunas de las Ideas, teorías y prácticas para el aprendizaje más significativas del último tiempo y que sin duda son una herramienta indispensable para el fortalecimiento de la autoeducación y la transformación del individuo en libertad. Un mirada desde la perspectiva anarquista para el crecimiento individual e intelectual de todo ser humano.
4 meneos
5 clics

La influencia de Émile Armand en el estado español

Émile Armand (1872-1962) fue un anarquista individualista francés muy popular en su tiempo. No se explica a día de hoy su desconocimiento ya que fue muy popular en España dentro de algunos círculos libertarios ligados al eclecticismo, al naturismo, al vegetarianismo y a las opciones comunitarias de vida. Su influencia fue mucho mayor de lo que a simple vista nos pueda parecer.
3 meneos
6 clics

Terapia con el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega  

El presidente de Nicaragua es una mentira. En sus años de juventud quiso ser el revolucionario que protegía a los más pobres y hoy es un dictador que reprime a su gente.
4 meneos
14 clics

Carta a los anarquistas españoles - Nestor Makhnó (1931)

Queridos compañeros Carbó y Pestaña: Trasmitid a nuestros amigos y compañeros españoles y, a través de ellos, a todos los trabajadores, mis ánimos para que no desfallezcan en el proceso revolucionario iniciado, así como para que se apresuren a unirse en torno a un programa práctico, trazado en un sentido libertario. Se debe evitar a toda costa la ralentización de la acción revolucionaria de las masas. Por el contrario, debemos esforzarnos por ayudarlas a presionar...
4 meneos
14 clics

Entrevista a la Unión Anarquista de Afganistán e Irán

La mayor discrepancia con el activismo occidental es su defensa del Islam, sosteniendo la tesis de la islamofobia. En mi país el fascismo islámico, como el fascismo nazi en Alemania, lo ensombrece todo y causa discriminación racial, étnica y académica. La defensa del Islam por parte de los activistas occidentales no se basa en una valoración positiva del islamismo, sino que se basa en la libertad de expresión. El Islam actual en nuestro país es exactamente igual que el cristianismo en la Edad Media.
4 meneos
11 clics

Stirner, sobre el único y su propiedad

Recuperamos unos textos sobre un autor, tan incómodo, como fascinante: Max Stirner y su espectacular obra El único y su propiedad. Los anarquistas, de forma lúcida en nuestra opinión, han reivindicado a un pensador que nunca se consideró como tal, y que incluso en algunos aspectos puede considerársele opuesto a algunas de las propuestas libertarias, pero que apostó por algo muy valioso: el máximo desarrollo personal, criticando toda abstracción que lo entorpeciera.
7 meneos
16 clics

Durruti, más de cien años de anarquismo y rebeldía

Se cumplen 122 años del nacimiento del histórico líder anarcosindicalista Buenaventura Durruti.
3 meneos
8 clics

[ENG] Luchando allí donde nos encontramos

Capítulo número 14 de Trouble donde se analizan 3 casos distintos de luchas centradas en territorios autónomos y autogestionados. Durante el vídeo se analiza pasado, presente y futuro de los centros y áreas autónomas ubicadas en ZAD (Francia), Unist’ot’en (Cánada) y Ljubljana (Eslovenia).
4 meneos
15 clics

El sistema interno de Comunas de Rojava

La comuna es la unidad básica de organización y gobernabilidad política, implementada principalmente en las áreas centrales de las Fuerzas de Autodefensa del noreste de Siria. Todas las personas mayores de 16 años que viven en el área de una comuna se consideran miembros de esa comuna. Todos tienen derecho a participar en todos los niveles, y todos los componentes, individuos y organizaciones tienen derecho a participar en ellos y a ratificar, discutir, aportar opiniones y establecer comunas particulares para sí mismos.
7 meneos
22 clics

Anarquismo y economía: Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo ha servido a la clase obrera como instrumento de organización para hacer frente a la sociedad que el capitalismo ha construido. A parte de la función de protector de los derechos de los trabajadores también el anarcosindicalismo ha sido desarrollado con la intención de ser una parte importante en la futura sociedad anarquista. Por ello mismo, en el presente artículo vamos a acercar a los interesados la corriente sindical del anarquismo, representada por la bandera rojinegra.
5 meneos
16 clics

Cuando Galeano entrevistó a un preso anarquista recién fugado

A raíz de la muerte de Eduardo Galeano se nos viene muchas imágenes de él, de sus palabras, de sus versos, a nuestra mente. Hoy queremos recordarlo con esta entrevista que le realizó al compañero...
4 meneos
4 clics

Santiago Maldonado y Rafael Nahuel

Víctimas de la represión violenta de parte de gendarmería y prefectura, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel se hacen presentes a través de distintas actividades generadas en la ciudad de Zárate por jóvenes artistas, militantes, ciudadanxs independientes. Frente a un estado asesino, nos posicionamos: Vivirán en nuestra memoria y reclamo, en nuestra voz.
3 meneos
6 clics

De resurrecciones y dinosaurios

Hoy hemos tenido una "alegría en la casa del pobre" en forma de artículo: www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-h Un artículo que nos hace algo de justicia, poniendo sobre la mesa el crecimiento del sindicalismo rojinegro y dando espacio a sus aciertos. Siempre es de agradecer un trato usto. Pero la lectura del artículo deja algunos claroscuros que no está demás comentar.

menéame