Sobre anarquismo

encontrados: 12, tiempo total: 0.132 segundos rss2
56 meneos
529 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Construyendo la utopia. Un año en la comuna internacionalista de Rojava

Hablamos por última vez hace más de un año, poco antes de que Rok viajara de nuevo a Kurdistán, donde ha estado este ultimo año. Acudió allí como voluntario internacionalista, buscando contribuir a la revolución social del norte de Siria, donde tras las movilizaciones de 2011 se declaró una autonomía democrática el 19 de julio de 2012 en kobane. Desde entonces Rojava empieza a ser conocida a nivel internacional como proyecto revolucionario
39 17 18 K 49
39 17 18 K 49
3 meneos
3 clics

Nestor Majnó en Guliai Pole

Néstor Majnó, el líder de la Armada Negra, su hijo predilecto, el hombre que más cerca estuvo nunca de crear, junto a sus camaradas, un espacio regido por los principios antiautoritarios. Se trata del llamado Territorio Libre de Ucrania o más popularmente, la 'Majnovchina (1919-1921). Su programa era sencillo. Ni Dios, ni patria, ni patrón.
4 meneos
15 clics

El sistema interno de Comunas de Rojava

La comuna es la unidad básica de organización y gobernabilidad política, implementada principalmente en las áreas centrales de las Fuerzas de Autodefensa del noreste de Siria. Todas las personas mayores de 16 años que viven en el área de una comuna se consideran miembros de esa comuna. Todos tienen derecho a participar en todos los niveles, y todos los componentes, individuos y organizaciones tienen derecho a participar en ellos y a ratificar, discutir, aportar opiniones y establecer comunas particulares para sí mismos.
18 meneos
161 clics
Los límites de la comunidad

Los límites de la comunidad

La mayoría de movimientos sociales tienden a reproducir en su discurso la idea de “crear comunidad”1. Cuando los sueños revolucionarios chocan con la realidad, también es hacia la creación de comunidades alternativas hacia dónde se dirigen las expectativas. A su vez en los ambientes revolucionarios hablamos insistentemente, pero de forma vaga, de levantar “comunidades de resistencia” (haciendo más hincapié, en las práctica, en el primer término que en el segundo). Lo hacemos sin concebir casi nunca que este mito de nuestro imaginario común
18 meneos
93 clics
Comunismo libertario y comunismo autoritario: ¿Una historia de traiciones o de lógicas opresivas consecuentes?

Comunismo libertario y comunismo autoritario: ¿Una historia de traiciones o de lógicas opresivas consecuentes?

Generalmente en los círculos académicos o en grupos de gente interesada en discutir ideas revolucionarias por fuera de la Academia, lo primero que se te acerca puede ser información referida al peronismo, el cual fue ese proceso político que burocratizó la vida mediante el sometimiento absoluto al Estado, domesticó la lucha social y pregonó la conciliación de clases: “Buscamos suprimir la lucha de clases suplantándola por un acuerdo justo entre obreros y patrones al amparo de la justicia que emana del Estado”
7 meneos
19 clics
Louise Michel, escritora, anarquista y luchadora clave en la Comuna de París

Louise Michel, escritora, anarquista y luchadora clave en la Comuna de París

Louise Michel nace el 29 de mayo de 1830 en Vroncourt-la-Côte, en el departamento de Haute-Marne (Francia), y muere el 9 de enero de 1905 en Marsella (Francia). Destacada anarquista revolucionaria francesa, participó en el levantamiento revolucionario de la Comuna de París de 1871, a causa de lo cual fue deportada a Nueva Caledonia. Allí se interesó vivamente por los nativos canacos. Amnistiada, regresó a Francia en 1880, dedicándose a propagar el ideario anarquista por todo el país y por algunos estados europeos, a través de conferencias...
23 meneos
133 clics
El viejo y nuevo internacionalismo

El viejo y nuevo internacionalismo

Las ideas anarquistas, a diferencia de otros corrientes socialistas, que en origen también fueron internacionalistas, nunca abandonó esa aspiración moral y política; la vía y el trabajo de los libertarios han estado siempre en la construcción de una libertad e igualdad, estrechamente vinculadas, junto a una hoy más necesaria que nunca fraternidad universal.
4 meneos
8 clics

La exigencia de un internacionalismo activo y organizado

Se puede decir que el historial del movimiento obrero y popular –que a pesar de sus problemas representó la base social más honesta y avanzada al menos desde 1848- se puede seguir sintéticamente desde su ángulo más avanzado: el de las internacionales. La Primera (1864-1972) marcó el nacimiento de una conciencia “para sí”, generó grandes movimientos (el PSOE-UGT y la CNT son un buen ejemplo) pero también de la desastrosa división entre marxistas y anarquistas, corrientes que no supieron integrar sus diferencias que apenas sí se percibieron en
18 meneos
137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Votando no decidimos nada! Nuestra independencia: El comunismo libertario

¡Votando no decidimos nada! Nuestra independencia: El comunismo libertario

TODO ESTADO NOS NIEGA LA DECISIÓN, NINGÚN TRIBUNAL NOS IMPONDRÁ SU VOLUNTAD Es por ello que desobedecemos la prohibición de la consulta realizada por el tribunal constitucional gracias a los recursos del gobierno español. NINGÚN PARLAMENTO ES LA VOZ DEL PUEBLO Es por ello que no reconocemos a los políticos catalanes que mantienen un sistema social injusto al servicio de los mercados y donde nuestra participación se basa en ser votantes pasivos.
6 meneos
41 clics
El comunismo libertario de Aquilino Moral ya tiene quien lo escriba

El comunismo libertario de Aquilino Moral ya tiene quien lo escriba

“Mi nombre es Aquilino Moral Menéndez, nací en La Felguera, concejo de Langreo (Asturias), el día 5 de agosto de 1893. Mi padre era de Aramil, en el concejo de Siero, el cual de muy joven tuvo que salir del pueblo que le vio nacer, para ganarse el pan de cada día. Se colocó desde el primer momento en la Sección Fábricas de Duro Felguera, donde ganó desde once reales hasta siete pesetas, cantidad esta última que le pagaban en el año 1920, cuando falleció a la edad de 66 años.[...]"
3 meneos
11 clics

La Internacional de Federaciones Anarquistas - IFA ante las elecciones europeas

Las elecciones europeas se están llevando a cabo en un contexto de aumento de la austeridad. Todos los días estamos sometidos a los efectos de la crisis provocada por la transformación capitalista global. Los gobiernos, los estados y las estructuras supranacionales, como la Comunidad Europea, niegan los derechos y condiciones de vida de la clase trabajadora, adquiridos en años de lucha, con el fin de apuntalar el capitalismo y garantizar que las empresas y los bancos no paguen el precio de la situación que ellos mismos crearon...
2 meneos
3 clics

Kim JWA-Jin, anarquista

A pesar de la corta duración de la experiencia comunera (30 meses, aproximadamente) no debemos pasar por alto la existencia de esta. Es necesario reivindicar su existencia histórica, sobre todo, debido al hecho de lo acallada que ha sido.

menéame