Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Eclipses, dos lluvias de meteoros y el brillo de Marte, fenómenos astronómicos de primavera

Entre eclipses, planetas brillantes y lluvias de meteoros será protagonistas en lo que los astrónomos denominan como 'temporada de primavera'. Según han explicado, en 2014 esta época será de "intensa actividad" y, si el tiempo lo permite, algunos de los mejores acontecimientos del cielo nocturno podrían ser fácilmente visible sin ayuda de binoculares o un telescopio.
16 meneos
116 clics
El rayo verde

El rayo verde  

Fotografía tomada desde el observatorio del Roque de Los Muchachos, isla de La Palma, que captura el legendario y raro fenómeno óptico conocido como rayo verde.
10 meneos
58 clics

Un equipo de científicos rusos realiza un hallazgo de un fenómeno inexplicable

El estudio del cuásar más brillante de la constelación de Virgo, el 3C273 –gracias al radiotelescopio ruso RadioAstron– ha permitido descubrir que el chorro de plasma que sale desde su núcleo activo es mucho más brillante y más caliente de lo que se suponía considerado modelos teoréticos, publica RIA Novosti. "El descubrimiento contradice nuestra percepción de la naturaleza del brillo de los cuásares. Aún no hemos encontrado ni una explicación de lo cómo puede ser que la temperatura sea diez veces más alta. Supongo que detrás de este resultado sorprendente se esconde un nuevo capítulo en el estudio del Universo lejano", afirma Nikolái Kardashev, jefe del proyecto RadioAstron.
3 meneos
7 clics

Así muere una galaxia distante, un fenómeno extremo nunca antes visto

Muchos son los fenómenos a destacar en el universo y cada uno de ellos más sorprendente que el anterior. Sin embargo, lo que nunca habíamos visto era como una galaxia se apagaba poco a poco hasta consumirse en el abismo
8 meneos
35 clics
Explicación a un misterio astronómico de 88 años

Explicación a un misterio astronómico de 88 años

El radiotelescopio ALMA ha permitido desvelar los secretos de FU Orionis, un sistema estelar doble que en 1936 llamó la atención cuando su estrella central se volvió mil veces más brillante. Este comportamiento, esperado en estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis. El extraño fenómeno inspiró una nueva clasificación de estrellas que comparten el mismo nombre (FUo estrellas). Las estrellas FUor brillan repentinamente, estallan en brillo, antes de atenuarse nuevamente muchos años después.

menéame