Un sub para la ciencia de la astronomía
20 meneos
182 clics
El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes

El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes  

El resultado es un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar, el producto de los segmentos de espejo no alineados de Webb que reflejan la luz de la misma estrella en el espejo secundario de Webb y en los detectores de NIRCam.
16 meneos
197 clics
Captan los últimos instantes de un planeta antes de ser devorado por una estrella

Captan los últimos instantes de un planeta antes de ser devorado por una estrella

Los investigadores lograron captar el momento exacto en que un planeta circundante de la enana blanca conocida como G 29-38, interrumpió su órbita debido a las tensiones gravitatorias que poco a poco lo desgarraron. Luego los restos del planeta se aglutinaron alrededor de la enana blanca para formar un evento de acreción prolongado.
12 meneos
122 clics
La NASA revela nuevas e impresionantes fotos del observatorio Chandra

La NASA revela nuevas e impresionantes fotos del observatorio Chandra

La NASA ha compartido un conjunto de imágenes del universo en las redes sociales. La nueva colección de imágenes del Observatorio de rayos X Chandra combina sus datos con otros instrumentos de múltiples longitudes de onda. Las imágenes se encuentran en el sitio web de Chandra.
211 meneos
779 clics
Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Un equipo internacional de investigadores e investigadoras ha localizado un nuevo planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, a tan sólo cuatro años luz de nosotros. Es el tercer planeta que encuentra en órbita alrededor de nuestra vecina, así que ha recibido el poco imaginativo nombre de Próxima d (o Próxima Centauri d).

Orbita su estrella a unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol. Con esa órbita queda por dentro de la zona zona habitable, el área alrededor de una estrella en la que puede existir agua líquida sobre la superficie de un planeta. Así que es complicado que pudiera haber vida en él, al menos vida tal y como la conocemos.
126 85 0 K 50
126 85 0 K 50
15 meneos
291 clics
La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)

La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)  

Nuevas imágenes grabadas por la Sonda Solar Parker han revelado el resplandor al rojo vivo de la superficie de Venus que se irradia a través de su manto de nubes tóxicas.Usando datos del instrumento WISPR, los científicos pudieron mirar debajo de la espesa atmósfera del planeta, descubriendo características geológicas como tierras altas, mesetas y llanuras.
314 meneos
1036 clics
Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

El Centro para la Protección de los Cielos oscuros frente a las Interferencias Satelitales, que fue anunciado el 2 de febrero, estará coordinado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) y por el observatorio internacional de radioastronomía SKAO (Square Kilometre Array Organization). El NOIRLab se ocupará de la parte de astronomía óptica, mientras que el SKAO estudiará las cuestiones relacionadas con la radioastronomía.
145 169 0 K 33
145 169 0 K 33
8 meneos
95 clics
El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

En esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, se puede apreciar una impresionante galaxia espiral conocida como NGC 105, la cual yace aproximadamente a 215 millones de años luz de distancia en la constelación de Piscis. La imagen también muestra otra galaxia en la zona superior-izquierda que parece estar a punto de colisionar con NGC 105, pero en realidad esta es una alineación galáctica fortuita que el Hubble captó con su cámara WFC 3 ya que la galaxias más pequeña se encuentra en el fondo a una mayor distancia.
9 meneos
36 clics
Perseverance retoma la toma de muestras de rocas en Marte

Perseverance retoma la toma de muestras de rocas en Marte

Hace ya días que había visto este tuit en el que Perseverance dice que ha tomado una tercera muestra de la misma roca para sustituir la que tuvo que dejar caer cuando unos guijarros atascaron el sistema de recogida de los tubos de muestras. Pero quería esperar a saber si había podido transferir el tubo sin problemas antes de celebrarlo. Y así ha sido. Según se puede leer en Nobody Tell Elmo About Issole el rover ha retomado la toma de muestras de rocas en Marte.

De hecho en los dos últimos días el rover ha batido en dos ocasiones el récord de distancia recorrida en un solo día: el viernes 4 recorrió 243,3 metros y el sábado otros 245,76.
6 meneos
16 clics
Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

El planeta TOI-674 b, recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, es miembro de un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en su interior. sus atmósferas.
10 meneos
47 clics
El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

En una pequeña galaxia enana a 110 millones de años luz de distancia, los astrónomos acaban de encontrar uno de los agujeros negros supermasivos más pequeños jamás vistos. El 'monstruo' en el corazón de la galaxia Mrk 462 tiene solo 200,000 veces la masa del Sol.
10 0 0 K 39
10 0 0 K 39
8 meneos
41 clics
Rocas no sedimentarias en la base de un paleolago marciano

Rocas no sedimentarias en la base de un paleolago marciano

Según se desprende de los datos enviados por el Perseverance, en la base del paleolago no existen estructuras sedimentarias, sino que las rocas dispersas han sido transportadas hasta su actual emplazamiento no por corrientes acuosas sino por fenómenos de transporte de lava procedente de diferentes erupciones volcánicas, que han sufrido posteriores procesos de erosión.
Complementaria de www.meneame.net/m/astronomia/perseverance-mars-rover-hace-descubrimien
9 meneos
111 clics
Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Un grupo científico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) publica hoy en la revista Nature el estudio de una erupción en detalle, ya que han logrado medir distintas oscilaciones (o pulsos) en su brillo que se producen durante los instantes de mayor energía. Estas oscilaciones constituyen un componente crucial para comprender las llamaradas gigantes de los magnetares.
136 meneos
730 clics
Descubren 170 exoplanetas errantes vagando por nuestra galaxia, el mayor número descubierto nunca

Descubren 170 exoplanetas errantes vagando por nuestra galaxia, el mayor número descubierto nunca

Una colaboración internacional de astrónomos ha comunicado el descubrimiento de entre 70 y 170 planetas errantes, en lo que ha sido bautizado como un logro científico sin precedentes.

Los planetas errantes son tan espeluznantes como misteriosos. Flotando a través del espacio interestelar, estos planetas no cuentan con una estrella anfitriona, ya sea por que han abandonado su sistema estelar de origen o porque nunca lo han llegado a tener en ningún momento. Los astrónomos descubrieron por primera vez la existencia de los los planetas errantes en la década de 1990, pero todavía quedan muchas preguntas sin respuesta, como las condiciones en las que se forman, su tamaño y composición, y cómo de comunes son.
99 37 0 K 40
99 37 0 K 40
12 meneos
196 clics
¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

El universo es inconcebiblemente grande y abrumadoramente antiguo. Dado todo este tiempo y espacio, parece probable que en algún lugar, en algún momento, surgiera otra chispa de inteligencia. Pero si hay seres inteligentes en algún otro lugar, ¿cómo podríamos desde la Tierra conectarnos con ellos y, asumiendo que nos gustaría ser amigos, cómo les diríamos dónde se encuentra nuestro planeta?
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
8 meneos
85 clics
Perseverance Mars rover hace descubrimientos sorprendentes (ENG)

Perseverance Mars rover hace descubrimientos sorprendentes (ENG)

Científicos de la misión Perseverance han descubierto que el lecho de roca sobre el que ha estado conduciendo su rover desde el aterrizaje en febrero probablemente se haya formado a partir de magma al rojo vivo. El descubrimiento tiene implicaciones para comprender y fechar con precisión eventos críticos en la historia del cráter Jezero, así como en el resto del planeta.
29 meneos
143 clics
La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol

La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol  

Un análisis del octavo acercamiento al Sol de la misión Solar Parker de la NASA, en abril de 2021, ha acreditado que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' el Sol, concretamente su corona.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
14 meneos
42 clics
NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

El 11 de diciembre de 2021 a las 15:01 UTC Blue Origin lanzó su cohete suborbital New Shepard desde las instalaciones de la empresa en Corn Ranch con 6 turistas suborbitales a bordo. La cápsula aterrizó sin problemas a las 15:11 UTC después de un vuelo de 10 minutos y 13 segundos en el que llegaron a los 107 kilómetros de altitud. La velocidad máxima alcanzada durante el ascenso fue de 3611 km/h. Este ha sido el tercer vuelo tripulado del New Shepard, un éxito para Blue Origin.
16 meneos
54 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
10 meneos
37 clics
Misión Lucy: la NASA, de camino a buscar agua en los asteroides troyanos

Misión Lucy: la NASA, de camino a buscar agua en los asteroides troyanos

El lanzamiento de la misión Lucy ha sido todo un éxito. Ahora, la sonda viajará hacia dentro en el sistema solar hasta llegar a Júpiter. O, más concretamente, hasta llegar a los asteroides troyanos que se encuentran alrededor del gigante gaseoso. Pero ¿por qué es tan interesante estudiar estos asteroides para la NASA?

La misión Lucy ha comenzado su viaje sobre las 11:34 hora peninsular española o las 4:34 hora de Ciudad de México. El lanzamiento de la NASA se ha producido sin ningún retraso ni problema técnico. Y es que todo ha salido según lo
9 meneos
20 clics
Tectónica similar a la falla de San Andrés descubierta en Titán, luna de Saturno (ENG)

Tectónica similar a la falla de San Andrés descubierta en Titán, luna de Saturno (ENG)

Una nueva investigación sugiere que este movimiento tectónico puede estar activo en Titán, deformando la superficie helada. En este novedoso estudio, los científicos encontraron que una combinación de tensiones de marea diurnas y presiones de fluido intersticial promueve la falla por cizallamiento en fallas poco profundas en Titán.
18 meneos
63 clics
Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Los nuevos resultados muestran cantidades similares de vapor de agua esparcidas sobre un área más grande de Europa en las observaciones del Hubble que abarcan desde 1999 hasta 2015. Esto sugiere una presencia a largo plazo de una atmósfera de vapor de agua solo en el hemisferio posterior de Europa, esa porción del luna que está siempre opuesta a su dirección de movimiento a lo largo de su órbita. La causa de esta asimetría entre el hemisferio anterior y el posterior no se comprende completamente.
8 meneos
30 clics
Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto en la Vía Láctea un planeta gigante gaseoso de la masa de Júpiter que orbita una enana blanca. El descubrimiento demuestra que este tipo de astros pueden sobrevivir a la eventual muerte de su estrella. Referencia: “A Jovian analogue orbiting a white dwarf star”
42 meneos
410 clics
Astrónomos detectan señales de radio insólitas procedentes del centro de la Vía Láctea

Astrónomos detectan señales de radio insólitas procedentes del centro de la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos australianos ha detectado señales de radio inusitadas provenientes de un objeto desconocido en el centro de la Vía Láctea. Estas señales no se corresponden con ninguna pauta conocida de fuentes de radio en el Universo, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrophysical Journal y que recoge la Agencia EFE.
29 13 1 K 85
29 13 1 K 85
15 meneos
37 clics
Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Un equipo de astrónomos publicó este lunes un la revista Nature un estudio en el que revelan haber detectado señales de radio provenientes de cuatro estrellas enanas rojas que podrían indicar la presencia en sus órbitas de planetas invisibles para nuestros telescopios. "Hemos descubierto señales de 19 estrellas enanas rojas distantes, cuatro de las cuales se explican mejor por la existencia de planetas que las orbitan", declaró Benjamín Pope, físico de la Universidad de Queensland (Australia). "Este descubrimiento es un paso importante para la radioastronomía y podría potencialmente conducir al hallazgo de planetas en toda la galaxia", añadió.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
10 meneos
51 clics
Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Inundaciones masivas de los lagos de cráter desbordados tuvieron un papel descomunal en la configuración de la superficie marciana, excavando abismos y moviendo grandes cantidades de sedimentos. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas encontró que esta clase de inundaciones, que probablemente duraron pocas semanas, erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar por completo el lago Superior y el lago Ontario. Los lagos de cráter eran comunes en Marte hace miles de millones de años.
9 1 2 K 119
9 1 2 K 119

menéame