El sub de las cosas que flotan
25 meneos
402 clics
Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

En general, vinculamos el concepto “desechable” a nuestros tiempos. Tenemos la idea de que, frente a la voracidad consumista y la rebaja de costes, que hace que salga casi más barato comprar algo nuevo que reparar lo viejo, antaño sí se cuidaba y se procuraba conservar los bienes aunque fuera a costa de remendarlos o arreglarlos una y otra vez. Y es cierto, lo que no significa que no hubiera algunas excepciones; una de las más singulares probablemente fue la de los barcos desechables decimonónicos.

| etiquetas: buques , barcos , madera , desechable , transporte
18 7 0 K 40
18 7 0 K 40
  1. Como idea era impecable, especialmente por eso de no pagar impuestos a la madera.
  2. Como indica la noticia, la marina (junto con la pobreza energética) fue una de las grandes causas que propiciaron la deforestación de Europa Occidental, una vez, Félix Rodríguez de la Fuente dijo: "lo mejor de nuestros bosques está hundido en el fondo del Caribe".
    Otra anécdota, en el centro de Francia hay un robledal increíble plantado por un ministro de marina de Luis XIV, lo hizo pensando en mástiles para la armada francesa del año 2000. xD
comentarios cerrados

menéame