El sub de las cosas que flotan
96 meneos
1523 clics
Nuestra Señora de la Luz

Nuestra Señora de la Luz

Nostalgia, ese fue el sentimiento que se adueñó de todos aquellos testigos quienes en la primavera de 1973 observaron cómo, lentamente, iba abandonando el puerto de Santa Cruz de la canaria isla de Tenerife la poco airosa figura de la central eléctrica flotante Nuestra Señora de la Luz. Recubierta por su sempiterna pintura gris, había firmado el cielo del muelle con sus negros copetes de humo durante once largos años, en los que su figura quedó impresa en el recuerdo popular de la sociedad tinerfeña.
Se marchaba en silencio el viejo «barco de la luz», cargado de viejas historias.

| etiquetas: nuestra señora de la luz , canarias , affleck , central eléctrica , guerra
51 45 1 K 36
51 45 1 K 36
  1. ¡Patrona de los electricistas!
  2. Suena un poco triste, como colocar de ordenanza a un viejo guerrero condecorado hasta que se caiga a pedazos. lo cierto es que esos buques, con una planta motriz sobredimensionada para poder "torear" con ventaja a los submarinos, eran un excelente grupo electrógeno portátil. Ruidoso y sucio, por supuesto pero era llegar, enchufar y ya tenías unos 9000 Kva extra, lo cual actualmente parece ridículo, pero en la época la mayoría de casas tenían como mucho cuatro o cinco bombillas de 15 -25W y poner una de 40 era un derroche.
  3. Recuerdo como de niño jugábamos en su cubierta, eran tiempos mejores.
  4. Que bien bautizado, me ha costado un par de segundos pillarlo.

    Dire en mi descargo que cuando alguien dice "Nuestra señora de la Luz" a mi lo que me viene a la mente es una calle entre Aluche y Carabanchel.
comentarios cerrados

menéame