El sub de las cosas que flotan

encontrados: 38, tiempo total: 0.033 segundos rss2
2 meneos
5 clics

La tragedia del USS Thresher y el nacimiento de la cultura SUBSAFE

El 9 de abril de 1963, durante unos ejercicios rutinarios, el submarino nuclear USS Thresher de la US Navy se hundía en el océano Atlántico falleciendo las 123 personas a bordo. El Thresher fue el último submarino perdido en un accidente por la marina americana, gracias a que después de su pérdida cambió para siempre la manera de diseñar, construir y mantener submarinos, dando lugar al programa Submarine Safety Program, es decir, a la cultura SUBSAFE.
2 meneos
6 clics

Empiezan las labores para reflotar el submarino hundido en Indonesia

Las autoridades de Indonesia han indicado este lunes que las labores para reflotar el submarino hundido con 53 personas a bordo frente a las costas de Bali han comenzado.
3 meneos
11 clics

China ayudará a Indonesia a recuperar el submarino hundido

Barcos chinos se sumaron a las operaciones de recuperación del submarino que se hundió frente a la isla de Bali con 53 hombres, anunció este martes la marina de Indonesia.
5 meneos
4 clics

Whale-Safe, la certificación para intentar reducir los choques entre barcos y ballenas

El programa Friend of the Sea espera que con el sello ‘Whale-Safe’ o ballenas seguras, los cruceros, los barcos y las flotas pesqueras implementen una serie de medidas como utilizar cámaras térmicas para ubicar a los cetáceos o incluso cambiar las rutas de navegación. Así esperan reducir la que es una de las mayores causas de muerte de las ballenas.
4 meneos
8 clics

Egipto planea ampliar y profundizar tramos del Canal de Suez tras el encallamiento del buque Ever Given

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha aprobado este martes un plan para ampliar y profundizar 40 kilómetros del Canal de Suez, tras el encallamiento del buque 'Ever Given' en marzo, una ampliación que incluye la zona en la que la embarcación quedó bloqueada. Al Sisi ha comunicado la aprobación del plan durante una ceremonia de inauguración de varios proyectos puestos en marcha por la Autoridad del Canal de Suez (SCA) en la gobernación de Ismailía.
25 meneos
394 clics
La fragata “Juan de Borbón”, con base en Ferrol, sufre una “embestida” por la fragata “Reina Sofía”

La fragata “Juan de Borbón”, con base en Ferrol, sufre una “embestida” por la fragata “Reina Sofía”

Según la información publicada este viernes en el diario ABC por Esteban Villarejo la fragata “Juan de Borbón”, con base en el Arsenal Militar de Ferrol, sufrió una raja de pequeñas dimensiones en su casco, por encima de la línea de flotación, tras recibir una “embestida” por otro buque de la Armada, la fragata “Reina Sofía”, con base en Rota (Cádiz), cuando esta última abandonaba estas instalaciones y alcanzó a la unidad de la serie F-100, que estaba atracada.
3 meneos
3 clics

Indonesia espera reflotar el submarino siniestrado antes de final de mes  

Las autoridades indonesias informaron este martes de que han iniciado el operativo para reflotar las partes del submarino siniestrado en abril con 53 tripulantes a bordo y esperan concluir la misión antes de final de este mes.
2 meneos
4 clics

Remolcan a Vigo a un gran carguero italiano a la deriva cerca de las islas Cíes

El enorme navío carguero Grande Mirafiori, perteneciente italiano Grupo Grimaldi, tuvo que ser asistido por Salvamento Marítimo y Gardacostas de Galicia tras varias horas a la deriva en el entorno de las islas Cíes.
2 meneos
4 clics

Coches movidos y desperfectos a bordo: así quedó un buque de Fred. Olsen afectado por el fuerte oleaje en Canaria

Uno de los ferris de la compañía Fred.Olsen Express ha sufrido los estragos del temporal. La marea ha hecho que los objetos no anclados de la cafetería del barco se dispersen por el suelo. Las condiciones de la embarcación durante el viaje, que iba desde Tenerife a La Palma, tampoco eran las más óptimas, ya que navegaba contra las olas, según informan fuentes la compañía. Además, señalan que esto en realidad “no es nada fuera de lo común”.
3 meneos
1 clics

Los incidentes marítimos están en mínimos históricos

El sector del transporte marítimo ha continuado la tendencia positiva de seguridad con la que terminó el año pasado, pero son múltiples los motivos por los que el balance no es todo lo favorable que gustaría. La guerra en Ucrania, las crisis con las tripulaciones derivadas, las congestiones portuarias en Asia, y los incidentes desarrollados en buques cada vez más grandes y los objetivos de descarbonización cercanos son algunos de los más relevantes. El Safety & Shipping Review 2022 de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) informa de ello.
2 meneos
1 clics

Las pérdidas de buques descienden un 57,5% en 10 años

En 2021 se informaron 54 pérdidas totales de buques de más de 100 GT en todo el mundo, frente a 65 del año anterior, según publica la compañía aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty en una nueva edición de su informe anual Safety and Shipping Review sobre seguridad en el transporte marítimo. Este descenso supone un 57,5% en los últimos diez años. A principios de la década de 1990, la flota mundial perdía más de 200 buques al año.
3 meneos
25 clics

Video registró accidente de un buque panameño en el Puerto de Barranquilla  

Una embarcación con bandera panameña se accidentó en las últimas horas en el muelle No. 1 de la Sociedad Portuaria, cuando realizaba maniobras de zarpe en la zona portuaria de Barranquilla, según reportaron las autoridades marítimas.
2 meneos
3 clics

Verdemar ve "peligroso" que el OS35 "vaya a quedar a expensas de los temporales" hasta mayo

Verdemar-Ecologistas en Acción ha afirmado, después de que Gibraltar haya fijado en mayo de 2023 el plazo para retirar completamente el buque hundido OS35, que ven "peligroso" que el barco permanezca durante todo el otoño e invierno en el mar porque "va a quedar a expensas de los temporales".
12» siguiente

menéame