El sub de las cosas que flotan

encontrados: 467, tiempo total: 0.162 segundos rss2
3 meneos
4 clics

DNV GL lanza guía de reciclaje de buques

DNV GL lanzó una nueva guía sobre reciclaje de buques para ayudar a los armadores, en el marco del Convenio de Hong Kong. Esta normativa de la OMI, que aún no está en vigor, plantea la aplicación estricta del Reglamento de reciclaje de buques de la UE (SRR de la UE) y el Reglamento de envío de residuos de la UE (WSR de la UE) significa que los armadores deben planificar cuidadosamente el final de la vida útil de sus buques.
2 meneos
5 clics

Ortze, el primer buque eléctrico-híbrido ‘made in Euskadi’, realiza sus primeras pruebas de mar

Ortze, el primer buque eléctrico-híbrido ‘made in Euskadi’, ha navegado las primeras millas desde Orio a Pasaia durante las pruebas de mar particulares en sus diferentes modos de operación, incluyendo el modo eléctrico con cero emisiones. Finalizada ya la renovación integral del buque en el astillero de Orio, el Ortze ya se encuentra en el puerto de Pasaia, donde tendrá su base. El buque escuela pesquero, cuya pionera tecnología de propulsión y planta eléctrica ha sido diseñada, desarrollada e implantada íntegramente en Euskadi, comenzó su transformación en 2017 y se encuentra actualmente en su fase final.
13 meneos
190 clics
Adjudicado el buque de transporte logistico del Ejercito de Tierra

Adjudicado el buque de transporte logistico del Ejercito de Tierra

Al final se ha confirmado, como parecía, que el buque logistico sería uno que tenía parado la naviera Suardiaz.
Ya lo indicaba el ppt que parecía hecho a medida de este buque. Ahora se reformará en astillero. Será un interino hasta que se construyan los 2 TLET.
Este es el resultado de la segunda licitación, ya que la primera quedó desierta como se decía en:
www.meneame.net/m/BARCOS/defensa-reabre-compra-buque-transporte-logist
2 meneos
1 clics

Navantia trabaja con la Armada española en el mantenimiento inteligente de los buques

Navantia ha empezado a trabajar junto con la Armada española en la definición de un módulo embarcado que permitirá la automatización de las tareas de vigilancia y análisis de mantenimiento en los buques. Este proyecto se enmarca dentro del contrato Meviman (Módulo Embarcado de Vigilancia de Mantenimiento), adjudicado recientemente. La idea es dotar al buque, en este caso a un Buque de Acción Marítima (BAM) de la segunda serie, de la capacidad para analizar en la misma unidad datos procedentes de los diferentes sensores de la plataforma naval.
2 meneos
1 clics

Alexander von Humbolt I y II. Los buques escuela verdes de Alemania

Alemania es un país que, a pesar de su carácter continental, siente una gran atracción por la mar, siendo muy habitual encontrar toda clase de asociaciones náuticas y navales que no sólo fomentan las actividades marítimas, sino que también atesoran en museos grandes colecciones de piezas y buques históricos. Con este contexto en mente nos encontramos con la fundación Deutsche Stiftung Sail Training, creada en Bremerhaven como una organización sin ánimo de lucho en 1986, con la intención de inculcar en los jóvenes alemanes el espíritu y las habilidades sociales que sólo se aprenden conviviendo…
2 meneos
1 clics

DNV suma el mayor número de pedidos de buques propulsados por GNL en marzo

Las compañías navieras encargaron durante el mes de marzo de 2021 un total de 21 buques de nueva construcción propulsados por gas natural licuado (GNL), según datos publicados en la plataforma de combustibles alternativos Alternative Fuels Insight de DNV. Se trata del número más alto en un mes registrado para este tipo de buques desde hace diez años, cuando dicha sociedad de clasificación empezó a contabilizar los encargos de nuevas construcciones de buques con combustibles alternativos.
2 meneos
3 clics

El buque metanero “Laietá”, un hito en la historia de ASTANO

Uno de los grandes hitos de la construcción naval en España corresponde al buque metanero “Laietá”, que fue el único de su clase construido en ASTANO y durante mucho tiempo, además, el único construido en España. Es conocido que se trata de un proyecto de la compañía norteamericana Esso y que formaba parte de una serie de cuatro buques proyectados expresamente para el transporte de gas natural licuado desde Marsa-el-Brega (Libia) a Barcelona, en el caso del buque que nos ocupa y los otros tres, que tomaron forma en Italcantieri de Génova –“Esso Brega”, “Esso Portovenere” y “Esso Liguria”–, para el mismo tipo de transporte entre Marsa-el-Brega y La Spezia (Italia).
9 meneos
59 clics
Inaugurada la mayor planta de conexión eléctrica a buques en puerto de Europa

Inaugurada la mayor planta de conexión eléctrica a buques en puerto de Europa

El pasado 10 de mayo, durante la décimo segunda conferencia marítima alemana, la mayor planta de conexión eléctrica a buques en puerto ha sido oficialmente inaugurada. Esta estación se encuentra en el puerto alemán de Rostock-Warnemünde, y es el resultado del acuerdo entre AIDA Cruises, las autoridades locales de Mecklenburg-Western Pomerania, la universidad hanseática de la ciudad de Rostock y el puerto de Rostock, firmado en septiembre de 2018. Esta planta de conexión eléctrica a buques en puerto, la mayor de Europa, estará finalizada este verano. Tiene una potencia de salida de hasta 20 MVA, gracias a lo cual puede suministrar energía eléctrica a dos buques al mismo tiempo en los muelles P7 y P8 del puerto.
4 meneos
6 clics

El buque de investigación oceanográfica “Hespérides” recala en Salvador de Bahía para comenzar el proyecto científico PYROWIND

Durante la mañana del día 20 de abril, el buque de investigación oceanográfica “Hespérides” ha recalado en el puerto brasileño de Salvador de Bahía. Es la séptima vez que el “Hespérides” hace escala en la localidad soteropolitana y lo hace para dar el pistoletazo de salida a la campaña científica PYROWIND, cuyos investigadores y técnicos embarcarán a bordo del buque oceanográfico español durante las próximas jornadas y que dará comienzo el próximo 24 de abril con la salida a la mar del buque oceanográfico.
14 meneos
64 clics
Ensayan el primer túnel para buques

Ensayan el primer túnel para buques

Actualmente, está en marcha el proyecto Stad Ship Tunnel, para la construcción del primer túnel del mundo para buques. A mediados del pasado mes de octubre, se realizaron en el Instituto Tecnológico de Investigación Marina de Noruega (Marintek), en Trondheim, las pruebas del modelo del túnel, cuyas dimensiones reales son: 1,7 km de longitud, 49 m de altura y 36 m de ancho. Por el podrán navegar buques de carga y pasaje de hasta 16.000 t.
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
11 meneos
18 clics

El mantenimiento predictivo en los buques

Dentro de las filosofías del mantenimiento, aplicables a los buques, el “predictivo” supone el paso avante en el avance en estas técnicas de mantenimiento. Este sistema intenta identificar averías a lo largo del tiempo, antes de que se produzcan, mediante un calendario de intervenciones eficientes que permitan reducir considerablemente los costes producidos por paradas imprevistas de los buques o por exceso de mantenimiento “preventivo”.
4 meneos
15 clics

El mundo del desguace, su situacion actual y los principales paises de la industria del desguace India y Bangladesh

La normativa norteamericana OSHA (Occupational Safety and Health Administration), dependiente del departamento de trabajo del gobierno de EEUU, describe el desguace de buques como el proceso de desmantelamiento de un buque dado de baja, para su retirada del servicio y su transformación en chatarra. Este proceso deberá de llevarse a cabo en un muelle, dique…
3 meneos
11 clics

El primer buque comercial controlado a distancia en el mundo es probado en Copenhague

Rolls-Royce y el operador global de remolques Svitzer están probando el primer buque comercial operado remotamente, el Svitzer Hermod, en Copenhague, Dinamarca, según informó Rolls-Royce en un comunicado de prensa ayer. Durante las pruebas, que comenzaron a principios de este año, el remolcador de 28 metros de eslora llevó a cabo un número de maniobras en el puerto de Copenhague, controlado por un capitán en tierra. Desde el muelle del puerto de Copenhague, el capitán de Svitzer Hermod, situado en una base remota en la sede de Svitzer, atracó el buque junto al muelle, zarpó, giró 360 grados y lo volvió a pilotar hasta el muelle de Svitzer antes de atracar nuevamente.
11 meneos
125 clics
Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

El proyecto del buque de turismo Ecoship, un innovador trasatlántico que pretende incorporar las últimas novedades en cuanto al uso de energías renovables y convertirse en una referencia para la sostenibilidad del transporte marítimo del futuro, es de diseño español. La firma especializada en diseño y arquitectura naval Oliver Design, con sede en Getxo, ha sido seleccionada por la ONG japonesa Peace Boat, candidata a Premio Nobel de la Paz y promotora de este ambicioso proyecto, para el diseño y construcción de un crucero de alta gama respetuoso con el medio ambiente.
El acuerdo de…
4 meneos
11 clics

Viking Princess, primer buque offshore híbrido

Wärtsilä ha alcanzado un nuevo hito en el desarrollo de la tecnología de baterías para el almacenamiento de energía con la instalación a bordo del Viking Princess de un sistema híbrido de energía. El buque noruego se ha convertido en el primer buque de suministro offshore cuyas baterías reducen el número de generadores a bordo. La nueva solución de almacenamiento de energía mejorará la eficiencia del motor, ahorrará combustible y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
7 meneos
18 clics

A finales del 2018 veremos el primer buque libre de agua de lastre

Hyundai Mipo Dockyard (HMD) tiene previsto entregar el primer buque de transporte de GNL libre de agua de lastre a finales de este año.
El buque de 7.600 m3 fue encargado por el armador alemán Bernhard Schulte Ship a finales de 2016 y actualmente está en construcción en el astillero de HMD en Ulsa bajo la sociedad de clasificación Lloyd’s Register.
3 meneos
11 clics

Defensa analiza la compra de un buque logístico para el Ejército

El Ministerio de Defensa ha recogido en su lista de prioridades para los próximos años la adquisición de un nuevo buque de transporte logístico para el Ejército de Tierra, según ha podido saber Infodefensa.com. De esta forma, el departamento dirigido por María Dolores de Cospedal atiende a las peticiones de la Fuerza Terrestre, que manifestó hace un año la necesidad apremiante de reemplazar de sus buques Martín Posadillo y El Camino Español.
7 meneos
26 clics

Las popas de los buques y su evolución

La parte de popa de un buque está formada por la estructura de cierre del mismo, es decir, por su parte trasera la cual soporta los elementos de maniobra del timón y la hélice, así como otros elementos destinados a la propulsión (arbotantes, bocina, etc.). En cualquier caso, y por extensión, también se denomina popa al tercio posterior del buque (el opuesto al de proa). La forma de la popa en general se aprecia exteriormente en su parte alta, en el coronamiento, en la zona de conexión entre la obra viva (en la línea de flotación) y la obra muerta. Dentro de las formas de las popas se podrían destacar las popas tipo crucero, redondeadas y llenas; las popas de espejo, planas, formando el denominado escudo; o las popas tipo remolcador.
148 meneos
3109 clics
El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El L-61 Juan Carlos I, clasificado originalmente como Buque de Proyección Estratégica (BPE) y finalmente según la nomenclatura OTAN Landing Helicopter Dock (LHD), es un buque de asalto anfibio de la Armada Española, actualmente el mayor de su flota.
64 84 4 K 44
64 84 4 K 44
3 meneos
10 clics

Éxito de las pruebas de canal de un buque autónomo

En el canal de ensayos en Helsinki, Finlandia, Aker Arctic ha llevado a cabo las pruebas de su buque autónomo con excelentes resultados. Durante dicho ensayo el buque tuvo que esquivar diversos obstáculos gracias a los sensores instalados a bordo, maniobrar sin la intervención del ser humano y llevar a cabo un atraque automático.
5 meneos
13 clics

Buque escuela J.S.Elcano: viento en popa a toda vela

En el año 1862, la Armada se plantea la necesidad de disponer de un buque para la instrucción específica de su futura oficialidad. Después de emplearse diversas unidades para este fin, se da el paso a la corbeta Nautilus, predecesora del J.S.Elcano. En el año 1933 se desguaza este buque en los astilleros de A Graña (Ferrol), dejando un importante vacío en el proceso de instrucción de los futuros oficiales.
3 meneos
18 clics

Estados Unidos construirá una Flota Fantasma de buques autónomos

Según el portal de noticias USNI News, la marina americana ya ha destinado los 350 millones de euros necesarios para la construcción de dos barcos de guerra autónomos de unos 90 metros de eslora y un desplazamiento en torno a las 2.000 toneladas, basados en los buques de apoyo a plataformas offshore entregados por la US Navy a la marina iraquí en 2012, y capaces de operar sin un solo tripulante a bordo. Estos buques serán los primeros de una serie de 10 barcos a construir durante los próximos cinco años, y que formarán, en palabras del director de presupuestos de la US Navy, la Ghost Fleet (Flota Fantasma en español) de la marina americana.
4 meneos
8 clics

Mantenimiento a bordo de un Buque de Pesca

La situación del sector pesquero es delicada, principalmente por tres motivos: Por la crisis energética, por la escasez de recursos pesqueros y por elevado número de accidentes. La crisis energética produjo un elevado precio del combustible, la escasez de recursos pesqueros se debe a la sobre explotación ejercida durante años y el elevado número de accidentes abordo se debe a la falta de seguridad en la operación del buque, a la falta de mantenimiento y la falta de estabilidad, al no haber una legislación clara y estricta en la construcción y en la operación y mantenimiento de los buques pesqueros.
9 meneos
176 clics
Proyecto Autoship, buques autónomos que cambiarán el mundo del transporte

Proyecto Autoship, buques autónomos que cambiarán el mundo del transporte

AUTOSHIP es la iniciativa puesta en marcha por diferentes empresas donde cabe destacar algunas pioneras en el marco de investigación de buques autónomos como, Rolls Royce, Bureau Veritas o Kongsberg entre otras grandes compañías, siendo las citadas anteriormente las que mayor aportación económica han recibido por parte de la Comisión Europea, que ha financiado con 20.109.109,00€ esta iniciativa.

Como se explicó en esta segunda edición del S-MOVING, este proyecto busca mejorar el rendimiento de los buques y reducir la contaminación, así como disminuir los costes de operación a través de un nuevo modelo de negocio que tendrá un impacto claro en la economía europea.
3 meneos
22 clics

REV Ocean, el buque que cambiará nuestra visión del océano

REV Ocean es una iniciativa nacida de manos del empresario Noruego Kjell Inge Røkke, en busca de soluciones y un mayor conocimiento del estado real de los océanos.

El superyate Rev Ocean será el mayor buque de investigación construído hasta la fecha, poseerá un equipamiento a la altura de sus necesidades y albergará una acomodación total, entre investigadores, pasajeros y tripulación de 90 personas, además de una autonomía de viaje de hasta 114 días. Entre sus características más reseñables destaca, un sistema de arrastre para la captura de criaturas marinas en profundidades de hasta 3.000 m, así como un submarino con una profundidad de buceo de 2.300 m.

menéame