El sub de las cosas que flotan

encontrados: 463, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Defensa analiza la compra de un buque logístico para el Ejército

El Ministerio de Defensa ha recogido en su lista de prioridades para los próximos años la adquisición de un nuevo buque de transporte logístico para el Ejército de Tierra, según ha podido saber Infodefensa.com. De esta forma, el departamento dirigido por María Dolores de Cospedal atiende a las peticiones de la Fuerza Terrestre, que manifestó hace un año la necesidad apremiante de reemplazar de sus buques Martín Posadillo y El Camino Español.
7 meneos
26 clics

Las popas de los buques y su evolución

La parte de popa de un buque está formada por la estructura de cierre del mismo, es decir, por su parte trasera la cual soporta los elementos de maniobra del timón y la hélice, así como otros elementos destinados a la propulsión (arbotantes, bocina, etc.). En cualquier caso, y por extensión, también se denomina popa al tercio posterior del buque (el opuesto al de proa). La forma de la popa en general se aprecia exteriormente en su parte alta, en el coronamiento, en la zona de conexión entre la obra viva (en la línea de flotación) y la obra muerta. Dentro de las formas de las popas se podrían destacar las popas tipo crucero, redondeadas y llenas; las popas de espejo, planas, formando el denominado escudo; o las popas tipo remolcador.
148 meneos
3109 clics
El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El L-61 Juan Carlos I, clasificado originalmente como Buque de Proyección Estratégica (BPE) y finalmente según la nomenclatura OTAN Landing Helicopter Dock (LHD), es un buque de asalto anfibio de la Armada Española, actualmente el mayor de su flota.
64 84 4 K 44
64 84 4 K 44
3 meneos
10 clics

Éxito de las pruebas de canal de un buque autónomo

En el canal de ensayos en Helsinki, Finlandia, Aker Arctic ha llevado a cabo las pruebas de su buque autónomo con excelentes resultados. Durante dicho ensayo el buque tuvo que esquivar diversos obstáculos gracias a los sensores instalados a bordo, maniobrar sin la intervención del ser humano y llevar a cabo un atraque automático.
5 meneos
13 clics

Buque escuela J.S.Elcano: viento en popa a toda vela

En el año 1862, la Armada se plantea la necesidad de disponer de un buque para la instrucción específica de su futura oficialidad. Después de emplearse diversas unidades para este fin, se da el paso a la corbeta Nautilus, predecesora del J.S.Elcano. En el año 1933 se desguaza este buque en los astilleros de A Graña (Ferrol), dejando un importante vacío en el proceso de instrucción de los futuros oficiales.
3 meneos
18 clics

Estados Unidos construirá una Flota Fantasma de buques autónomos

Según el portal de noticias USNI News, la marina americana ya ha destinado los 350 millones de euros necesarios para la construcción de dos barcos de guerra autónomos de unos 90 metros de eslora y un desplazamiento en torno a las 2.000 toneladas, basados en los buques de apoyo a plataformas offshore entregados por la US Navy a la marina iraquí en 2012, y capaces de operar sin un solo tripulante a bordo. Estos buques serán los primeros de una serie de 10 barcos a construir durante los próximos cinco años, y que formarán, en palabras del director de presupuestos de la US Navy, la Ghost Fleet (Flota Fantasma en español) de la marina americana.
4 meneos
8 clics

Mantenimiento a bordo de un Buque de Pesca

La situación del sector pesquero es delicada, principalmente por tres motivos: Por la crisis energética, por la escasez de recursos pesqueros y por elevado número de accidentes. La crisis energética produjo un elevado precio del combustible, la escasez de recursos pesqueros se debe a la sobre explotación ejercida durante años y el elevado número de accidentes abordo se debe a la falta de seguridad en la operación del buque, a la falta de mantenimiento y la falta de estabilidad, al no haber una legislación clara y estricta en la construcción y en la operación y mantenimiento de los buques pesqueros.
9 meneos
176 clics
Proyecto Autoship, buques autónomos que cambiarán el mundo del transporte

Proyecto Autoship, buques autónomos que cambiarán el mundo del transporte

AUTOSHIP es la iniciativa puesta en marcha por diferentes empresas donde cabe destacar algunas pioneras en el marco de investigación de buques autónomos como, Rolls Royce, Bureau Veritas o Kongsberg entre otras grandes compañías, siendo las citadas anteriormente las que mayor aportación económica han recibido por parte de la Comisión Europea, que ha financiado con 20.109.109,00€ esta iniciativa.

Como se explicó en esta segunda edición del S-MOVING, este proyecto busca mejorar el rendimiento de los buques y reducir la contaminación, así como disminuir los costes de operación a través de un nuevo modelo de negocio que tendrá un impacto claro en la economía europea.
3 meneos
29 clics

Un “MAL” a bordo de los buques: la “MAMPARITIS”

Si acudimos a la RAE, nos define el “mamparo” como un término marítimo utilizado para denominar a las planchas de hierro con que se divide en compartimentos el interior de un barco. Con esta definición ya nos podemos imaginar que los mamparos son como las “paredes” de un barco, explicándolo de una forma coloquial. Sin embargo, y aunque no me gusta usar términos que no aparecen en el diccionario de la RAE, me gustaría destacar que existe un mal a bordo de los buques, que casi todo marino ha padecido, y que se conoce coloquialmente con el nombre de “mamparitis”. Este fenómeno, más cercano a un estado de ánimo que a una enfermedad, se produce como resultado de tener que trabajar, vivir y convivir en un espacio reducido y confinado, el buque, durante un intervalo de tiempo muy prolongado.
3 meneos
9 clics

Francia comienza a construir sus buques logísticos de diseño italiano

El astillero Chantiers de L´Atlantique (cuyo 50 por ciento está en manos de la italiana Fincantieri) y Naval Group (de capital francés), ha comenzado a construir en sus instalaciones en Saint-Nazaire, cerca de Nantes, el primero de los cuatro buques de apoyo logístico (LSS, por sus siglas en inglés, o BRF, por su denominación en francés) que ha encargado la Marina Militar francesa. El cronograma previsto marca que la entrega del primer buque tendrá lugar en 2022. El siguiente será suministrado en 2025, el tercero en 2027 y el último en 2029.
2 meneos
4 clics

Bangladesh progresa en reciclaje ecológico de buques

Bangladesh informó que mantiene un buen progreso hacia el reciclaje de buques más ecológico y seguro, durante la reunión anual del proyecto de la Organización Marítima Internacional (OMI)-Noruega-Bangladesh sobre “Reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques en Bangladesh – Fase II” (Sensrec), instancia en la que la organización, los gobiernos de Noruega y Bangladesh hicieron balance del proyecto y discutieron una mayor cooperación.
2 meneos
6 clics

El buque escuela ruso Kruzenshtern

Ocurrió en 2018, cuando el pailebote Santa Eulàlia cumplía cien años y para celebrar tal efeméride, distintos buques de vela llegaron en el puerto de Barcelona.
Pese a que la climatología no era muy favorable, junto a unos muy buenos amigos, un servidor no quiso perderse tan señalado aniversario. Como era de esperarse, en primera instancia visitamos al buque homenajeado y charlamos un buen rato con la dotación.
La siguiente visita fue para otro conocido, el Shtandart, la primara fragata rusa diseñada, construida y capitaneada por el mismo zar Pedro I El Grande en el siglo XVIII.
2 meneos
2 clics

Más reflexiones acerca del buque autónomo

Leo con mucho interés el artículo de mi buen amigo y colega Abel Aleixandre acerca de los buques autónomos. Y siendo este un asunto muy interesante y de gran importancia para el presente y, desde luego, el futuro de la marina mercante mundial, me voy a atrever a debatir con él. En mi opinión, los buques autónomos, a día de hoy, son ya una realidad. A pequeña escala sí, el MAYFLOWER cuya navegación de prueba se retrasa, algunos remolcadores de puerto en Australia, Bélgica (Amberes), China… se están probando hoy en día. Una realidad como digo.
5 meneos
10 clics

Bimco trabaja en un primer modelo de contrato para la operación de buques autónomos

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco) ha empezado a trabajar en el que será el primer modelo de contrato para la operación de buques autónomos, cuya primera versión tiene previsto publicar en 2021. Será una adaptación del actual contrato Shipman 2009 para la gestión técnica y comercial de buques, tripulaciones y seguros, ampliamente utilizado y conocido por el sector.
2 meneos
18 clics

Buque "ONE APUS" habría perdido 1.900 contenedores

Chidori Ship Holding LLC como propietarios y NYK Shipmanagement como administradores del buque portacontenedores "ONE APUS" confirmaron que el buque después de encontrarse con un clima severo el lunes 30 de noviembre de 2020 y de perder secciones de su carga, mientras navegaba rumbo al puerto de Long Beach, ahora se dirige al puerto de Kobe, Japón, con una ETA programada para el 8 de diciembre.
3 meneos
20 clics

El desguace de buques demanda más instalaciones en Europa

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) considera que las normas para el reciclaje de buques de la UE, según la actualización más reciente de la lista de la Comisión Europea (CE) de instalaciones autorizadas, “no reflejan la realidad comercial del sector y sus instalaciones siguen sin tener capacidad para el desguace de grandes buques mercantes”.
10 meneos
148 clics
El Ejército y la Armada despiden al buque logístico Martín Posadillo

El Ejército y la Armada despiden al buque logístico Martín Posadillo

El buque logístico Martín Posadillo ha causado baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA). El acto de despedida tuvo lugar hace unos días en el muelle de La Curra en el Arsenal de Cartagena (Murcia). La embarcación finalizó su actividad operativa el pasado mes de junio.
2 meneos
2 clics

Vulcano, el nuevo buque logístico de Fincantieri para la Marina Militare italiana

El pasado día 12, la Marina Militare italiana recibía su nuevo buque logístico “Vulcano” en las instalaciones de Fincantineri en Muggiano. El Logistic Support Ship o LSS “Vulcano” es uno de los buques encargados a Fincantieri en el marco del plan de renovación de capacidades de la Marina italiana.
2 meneos
7 clics

De la caza de submarinos al transporte de bananas

La mañana del miércoles 10 de junio de 1925 iba a ser algo ajetreada en el puerto de Barcelona, era esperada una escuadra de la Royal Navy compuesta por nueve buques de guerra pero también se le sumaría el tráfico comercial entrante y saliente con diez entradas y otras doce salidas de buques de pasaje y mercantes. El primero en entrar a puerto fue el buque taller HMS Lucia que amarró sus cabos de popa en el Muelle de Barcelona paramento norte, una hora más tarde entraron los submarinos que quedaron abarloados en el costado de estribor del buque taller y por último entraron los cruceros por…
2 meneos
3 clics

Dos nuevos buques hídridos, MHO Apollo y MHO Asgard

Volvo Penta y la división Danfoss’ Editron, han trabajado juntos para impulsar dos buques híbridos para el transbordo de tripulación (CTVs) totalmente integrados del Reino Unido. Los nuevos buques híbridos ofrecen un impresionante ahorro de emisiones del 20% y un transporte flexible al sector de los parques eólicos.
2 meneos
1 clics

Buques “TEATRO” propulsados por el “VIENTO”: “NAUMON” y “LA NAUMON”

Se podría considerar que un buque teatro hace referencia a un barco dedicado totalmente a llevar a cabo obras teatrales. En España existen dos barcos mercantes que han sido dedicados enteramente a espacios teatrales, “el Naumon” y “la Naumon”. Como es de suponer, el parecido de sus nombres, a los que solo diferencia el género del término, no es una simple coincidencia. Estos buques teatro, uno de reciente adquisición en el mercado de segunda mano, y el otro que acaba de iniciar su desguace, serán y han sido utilizados por el grupo teatral catalán “La Fura dels Baus” para desarrollar un proyecto de “Tetralogía Anfibia”, durante cuatro años, en los que el Naumon navegará y navegó por varios continentes, y ahora además propulsado parcialmente por una vela rígida que reducirá su consumo de combustible.
2 meneos
2 clics

MOL completa primera prueba de navegación autónoma de buque portacontenedores

Mitsui OSK Lines (MOL) anunció que concluyó la primera prueba en el mar del mundo de la operación de un buque portacontenedores no tripulado de puerto a puerto. Esta actividad se desarrolló entre el Puerto de Tsuruga y el Puerto de Sakai, como parte del proyecto de barco no tripulado Meguri2040.
15 meneos
192 clics
Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Durante el pasado año 2021 se vendieron un total de 704 buques para su reciclaje, equivalentes a 26,4 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm) y con un valor de mercado de 2.700 millones de dólares, según el informe anual sobre reciclaje de buques en el sector marítimo de la consultora Vessels Value. Estas cifran suponen un aumento del 20% respecto a 2020 y del 26% respecto a 2019 cuando se reciclaron 583 y 558 embarcaciones respectivamente.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
10 meneos
147 clics
Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Un buque anticontaminación (Oil Recovery), es una embarcación especializada en la recogida de hidrocarburos u otros contaminantes vertidos al medio marino. Estos buques constan de sistemas y equipamiento especializado para realizar las tareas de limpieza de estos contaminantes de una manera eficaz.
3 meneos
2 clics

Murueta y Gasnam desarrollan un simulador para evalauar la eficacia de lo buques ecológicos

La naviera Murueta y la asociación Gasnam, entre otros, van a desarrollar un simulador para la configuración de buques en función de eficiencia económica y medioambiental. El Ecobuq, que es como se va a denominar esta herramienta, permite determinar el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo a bordo de diferentes tipos de buques para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. En este proyecto también participan el Foro Marítimo Vasco, Consultoría Técnica Naval Valenciana (Cotenaval) y Siport21.

menéame