El sub de las cosas que flotan

encontrados: 205, tiempo total: 0.020 segundos rss2
11 meneos
121 clics
La construcción del Eco Terra de Baleària y Gondán resumida en menos de dos minutos

La construcción del Eco Terra de Baleària y Gondán resumida en menos de dos minutos  

El canal de Baleària en Youtube ha publicado un vídeo que recoge el proceso de construcción del tercer eco fast ferry construido en Astilleros Gondán para la naviera española. Al igual que los dos primeros, el Eco Lux y Eco Aqua, el Eco Terra está destinado a la línea que une las islas de Eivissa y Formentera. El cuarto y último de este tipo de buques, el Eco Aire, será entregado próximamente.
3 meneos
25 clics

Support Vessel of the Year 2018: el Maersk Master

Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal. Este año, el premio al Support Vessel of the Year 2018 ha recaído en el buque de manejo de anclas Maersk Master, construído en los astilleros noruegos de Kleven Verft. Es la segunda vez consecutiva que Maersk se lleva el premio, tras ganarlo el año pasado con el cablero Maersk Connector, construido por el astillero holandés Damen.
3 meneos
10 clics

Éxito de las pruebas de canal de un buque autónomo

En el canal de ensayos en Helsinki, Finlandia, Aker Arctic ha llevado a cabo las pruebas de su buque autónomo con excelentes resultados. Durante dicho ensayo el buque tuvo que esquivar diversos obstáculos gracias a los sensores instalados a bordo, maniobrar sin la intervención del ser humano y llevar a cabo un atraque automático.
4 meneos
8 clics

Operación Sea Orbit: primera vuelta al mundo a propulsión nuclear

Si por algo se destaca la marina de guerra estadounidense es por su capacidad de “enseñar músculo”, llevar a cabo misiones de buena voluntad y entretener a dignatarios extranjeros a bordo. Además también es capaz de llevar a cabo misiones de pruebas y evaluación de sus capacidades, así como de establecer récords. Pero pocas veces se ha dado el caso de que pueda llevar todas estas actividades a cabo a la vez, tal y como ocurrió en 1964 durante la Operación Sea Orbit.
8 meneos
206 clics
La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio

La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio  

Astilleros Murueta ha botado en sus instalaciones de Erandio el buque congelador factoría Sisimiut que el astillero vasco construye para el armador Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia.
4 meneos
31 clics

La arboladura de las galeras

Las galeras llevaban, aparentemente, un único árbol. Sin embargo, documentación de archivo y una imagen contemporánea de la toma de Túnez (1535), nos muestran la existencia de otro (el trinquete) en un lateral de la corulla. Este árbol y su vela eran de pequeño tamaño, y más que para proporcionar propulsión, servía para ajustar el centro vélico de la galera, en función de la vela que llevase mareada y de dónde recibía el viento. El trinquete, cuando no se utilizaba se estibaba en una de las bandas de la corulla.
2 meneos
22 clics

Este diseño de superyate mide más de 200 metros y puede sumergirse en el océano

No todos los días escuchas que un superyate de 283 metros de largo, mucho menos que una nave marina de tal magnitud podría sumergirse en el océano. Pero ya es una realidad gracias a la compañía austriaca Migaloo. La armadora es responsable de crear “los objetos privados más costosos del mundo”, según comentó su CEO Christian Gumpold para The Sun. Este diseño de superyate sumergible se encuentra disponible en distintos tamaños. El M7 -de 225 a 283 metros- cuenta con lujosas amenidades dignas de cualquier sibarita.
4 meneos
49 clics

El gigantesco buque de transporte de mineral de hierro Ore Brasil

El Ore Brasil (antes de 2014 denominado Vale Brasil) es el primero de los barcos de la clase Valemax de la compañía minera brasileña Vale, gigantescos buques de transporte de mineral de hierro (VLOC, very large ore carriers) de 400.000 toneladas de peso muerto, dedicados al transporte de mineral de hierro en la ruta de Brasil a China bordeando el cabo de Buena Esperanza.
2 meneos
6 clics

Nos hemos montado en el Energy Observer: así ha sido nuestro día desplazándonos gracias al hidrógeno por tierra y mar

Hasta el mismísimo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha reconocido que el cambio climático es real y que hemos de hacer algo. Parte de ese algo puede ser contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y con esa idea se intenta progresar en los vehículos de hidrógeno.

No es aún una forma extendida de obtención energética pero las ventajas que parece dar hacen que haya parte de la industria convencida en que es el camino a tomar una vez se extinga la posibilidad de alimentar el motor de combustión. Toyota forma parte de las compañías que está tomando este derrotero y hemos tenido la oportunidad de probar dos vehículos que funcionan con hidrógeno: el Toyota Mirai y el barco Energy Observer.
4 meneos
9 clics

El Service Operation Vessel Edda Passat

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
2 meneos
13 clics

Armón construirá un catamarán de alta velocidad para Balearia

El catamarán que Balearia dice que va construir en Astilleros Armón, Gijón, no es el primero del mundo propulsado por gas natural licuado, como afirma la citada naviera. Ese hito le corresponde al constructor australiano Incat, de cuya factoría salió el catamarán de bandera uruguaya “Francisco”, bautizado así en homenaje al actual Papa de origen argentino. Entró en servicio en 2013 y está considerado el fast ferry más rápido del mundo, propulsado por dos turbinas de gas GE LM2500 y es capaz de alcanzar 51,8 nudos de velocidad a plena carga.
3 meneos
42 clics

Así se convierte un gran barco mercante en una máquina (casi) perfecta de residuos cero

Son tres meses sin apenas tocar tierra. Cruzando el ajetreo del Mediterráneo o el Mar del Norte, el impresionante Canal de Panamá o las rutas menos transitadas del desierto de agua del Pacífico. La vida a bordo de los grandes barcos mercantes, los petroleros o los gaseros transcurre al margen del resto del mundo. Entre motores de varios pisos de altura y una familia internacional de pocas decenas de miembros. A bordo, el significado de una magdalena, de un paquete de cigarrillos o de una mandarina no es el mismo que en tierra firme.
2 meneos
22 clics

Riva 66 Ribelle: la prueba en mar de la última joya de Riva

Es difícil pasar junto al nuevo Riva 66 Ribelle sin que la mirada se detenga en la contemplación de este yate.
Y también tan difícil debe haber sido la tarea de Officina Italiana Design en la implementación del nuevo modelo, llevar a cabo la tarea de crear un diseño que logre de manera simultánea ser moderno y mantener los rasgos distintivos e inconfundibles, en la que probablemente es la marca de la náutica mejor conocido en el mundo, implica una gran responsabilidad.
2 meneos
24 clics

El Wally Power 118 de Luca Bassani

¡El barco de Batman! ¡El yate de Darth Vader! ¡Parece un caza stealth! Estos son algunos de los titulares de la prensa ante el aspecto escandalósamente futurista del Galeocerdo, un yate a motor construido en 2002 por el astillero italiano Rodriquez Intermarine siguiendo las directrices de Luca Bassani, propietario y fundador de Wally, compañía monegasca líder en innovación en el diseño de embarcaciones de recreo.
14 meneos
310 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
2 meneos
27 clics

Cómo se atraca un ferry de 200 metros de eslora y 38.000 toneladas

El Mecklenburg-Vorpommern es un ferry de la línea sueca Stena Line. En este vídeo se puede ver la maniobra completa de atraque en un puerto, lo cual tiene diversos atractivos: está todo lleno de botoncitos, hay un montón de cámaras grabando y estamos hablando de una bestia de 200 metros de eslora y casi 38.000 toneladas de desplazamiento.
4 meneos
9 clics

PSA y Wärtsilä logran un gran avance en su proyecto de barco autónomo

El grupo tecnológico Wärtsilä, en colaboración con PSA Marine, ha logrado un gran avance en su proyecto IntelliTug.

Después de la instalación exitosa de un sistema de Posicionamiento Dinámico (DP, Dynamic Positioning, por sus siglas en inglés) primero en su clase a bordo del remolcador de puerto 'PSA Polaris', ahora se están llevando a cabo pruebas en el Puerto de Singapur en condiciones reales.
2 meneos
23 clics

El origen de las "LÍNEAS DE SEGURIDAD" de carga de los buques: "LLOYD y PLIMSOLL"

En 1688 Edward Lloyd inauguró una cafetería en la zona financiera de Londres, en la que se reunían armadores y empresarios del mundillo de la marina mercante. De aquellos encuentros surgió la idea de compartir los peligros del transporte de mercancías, repartiendo el riesgo en una póliza, ya que se hundían muchos barcos, por exceso de carga, en aquella época. Con ese documento cada firmante respondía por su participación en el riesgo asumido. Pero por otro lado en 1824, 136 años después, nacía un señor llamado Samuel Plimsoll, que inicialmente se dedicaría al negocio del trasporte de carbón, pero que finalmente, como político, se llevaría la gloria de que su apellido pusiera nombre a un disco, mundialmente famoso, por indicar las líneas o marcas hasta las que se podían cargar los barcos, finalmente plasmadas en los convenios de líneas de carga de 1930 y 1966.
2 meneos
11 clics

Raye Montague, la mujer que no aceptaba un no por respuesta

Aunque muchas de nosotras utilizamos habitualmente soluciones de diseño asistido por ordenador en nuestro trabajo, pocas conocemos a las personas que forman parte de la historia del desarrollo de las mismas.

“Montague falleció el 9 de octubre de 2018”. Con esta frase comienza casi toda la literatura que sobre ella se puede encontrar, pero lo que a nosotros nos importa es hablar de la vida de la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador.
3 meneos
11 clics

Carpintería de ribera en un astillero escandinavo

Esta semana en la Cátedra comenzamos un proyecto europeo sobre la carpintería de ribera, que tiene como objetivo básico recuperar las técnicas que desde hace siglos nuestros antepasados usaron para construir naves, que luego se utilizarían para el comercio, la guerra o el transporte de pasajeros.
2 meneos
20 clics

Estos son todos los pasos para construir un superyate Palumbo

Así es como se crea un superyate, desde su moldeo hasta el lanzamiento en las instalaciones de Ancona para levar anclas por primera vez.
4 meneos
25 clics

La razón por la que algunas compañías de cruceros están partiendo sus buques por la mitad

Con US$250 millones se pueden hacer muchas cosas. Si se trata un negocio, una cifra como esa puede dar un impulso definitivo para cualquier idea.
Pero en la industria de los cruceros no es probable que ese dinero pueda sumar un nuevo y reluciente buque a una flota.
Lo que sí se puede hacer es alargar la capacidad de uno, aunque para eso haya que cortar el barco por la mitad.
¿Destruir para volver a crear?
Según informa Bloomberg, esta es una tendencia constante en el sector.
2 meneos
2 clics

BMW utilizará buques de carga cero emisiones para 2030

Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) en Madrid, BMW Group ha anunciado su incorporación a "Getting to Zero Coalition". Esta iniciativa tiene como objetivo el uso de buques de carga cero emisiones, a partir del año 2030, para lograr la descarbonización del transporte marítimo.
4 meneos
26 clics

Narco submarinos, veinticinco años de innovación al servicio del narcotráfico

La captura el mes pasado de un narco submarino destinado al tráfico de drogas en la ría de Aldán (España) ha vuelto a llevar a estas embarcaciones a la primera plana de la prensa nacional e internacional. Aunque no es el primero en aparecer en Galicia (el primero fue encontrado en Vigo en 2006), si es el primero capturado en acción en Europa con parte de la tripulación y la carga a bordo.

Sin embargo, este tipo de embarcaciones llevan funcionando desde hace más de 25 años en la costa americana del Pacífico y en el Caribe, cubriendo la ruta desde Colombia a EE.UU., moviéndose con sigilo pocos metros por debajo del agua transportando toneladas de droga en cada viaje y exigiendo un gran esfuerzo de coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad de diferentes países para intentar su captura.

menéame