El sub de las cosas que flotan

encontrados: 205, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
15 clics

Navantia firma un acuerdo de colaboración exclusivo con un astillero británico para proyectos en el Reino Unido

Navantia acaba de suscribir un acuerdo exclusivo con el astillero Harland & Wolff, de Belfast, para presentarse conjuntamente a la oferta de tres buques Fleet Solid Support (FSS) para la Royal Fleet Auxiliary (de la Royal Navy británica).

Este acuerdo supone la primera oportunidad dentro del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con su empresa matriz InfraStrata en noviembre de 2019, bajo el cual se están explorando otras vías de colaboración en el Reino Unido, tanto en el área militar de nuevas construcciones como de modernizaciones, así como en eólica marina fija y flotante.
3 meneos
10 clics

Navantia busca nuevos contratos de fragatas y buques anfibios en Arabia Saudí

La compañía española Navantia mantiene contactos con las autoridades de Arabia Saudí para ampliar la relación comercial que comenzó hace dos años con la firma del contrato de cinco corbetas para la Marina Real de este país por unos 1.800 millones de euros.
3 meneos
10 clics

Desde Astano al mundo. Superpetroleros

Estas semanas sigo centrado en encargos privados dentro del programa “Apadrina una pintura” y como vengo haciendo últimamente, solo tengo momento para enseñaros trabajos realizados tiempo atrás. Hoy os muestro esta acuarela esbozada y ambientada en los años setenta en las gradas de Astano (Astilleros y Talleres del Noroeste), hoy Navantia en Ferrol. Concretamente la botadura del petrolero Arteaga, del tipo ULCC (Ultra large crude carrier).
2 meneos
7 clics

Navantia San Fernando celebra la botadura de la primera corbeta para Arabia

Navantia ha llevado a cabo con éxito la maniobra de botadura de la primera de las cinco corbetas construidas para la Marina de Arabia Saudí (RSNF). El buque, bautizado con el nombre de Al-Jubail, se ha deslizado desde la grada número 2 hasta el mar en el astillero de San Fernando y ha sido presidido por el Comandante de la Marina Saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; por la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá; por el CEO en funciones de SAMI, Walid Abukhaled; y por el ALARDIZ, Vice Almirante Ricardo A. Hernández López.
3 meneos
6 clics

El Ministerio de Hacienda da luz verde a la construcción del BAM-IS en Puerto Real por 167 millones de euros

El Ministerio de Hacienda ha autorizado este martes el gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), que el plan estratégico de Navantia asigna al astillero de Navantia Puerto Real, según han confirmado fuentes del Gobierno. Este programa es una de las principales reivindicaciones de la plantilla del astillero, y el anuncio llega justo en la víspera de la manifestación que recorrerá este miércoles el centro de Cádiz en demanda de más carga de trabajo.
4 meneos
19 clics

Así será el BAM- IS que Navantia construirá tras la luz verde del Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda aprobaba este martes un gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para el Ministerio de Defensa. Basado en la plataforma del Buque de Acción Marítima (BAM) estará destinado a misiones de salvamento y al apoyo al rescate de submarinos e incluye algunas de las líneas estratégicas de la Armada Española, como son el gemelo digital y la ciberseguridad.
2 meneos
1 clics

El Gobierno no retirará el nombre de Juan Carlos I al buque insignia de la Armada

La polémica por las cuentas en Suiza de Juan Carlos I empieza a afectar a asuntos indirectos, como ha ocurrido con los recientes ataques a algunos monumentos monárquicos, y ahora también al buque insignia de la Armada Española, que lleva precisamente el nombre del rey emérito.

El senador de Compromís, Carles Mulet ha preguntado al Gobierno si tiene intención de cambiar el nombre al barco más representativo de nuestra Marina y, según ha sabido Confidencial Digital, la respuesta es que no. No habrá cambio de nombre. Al menos por ahora.
4 meneos
8 clics

Navantia reprograma la puesta a flote del primer S-80 para mediados de marzo de 2021

El astillero Navantia ha reprogramado para mediados del próximo mes de marzo la puesta de flote del primer submarino de la serie S-80, el Isaac Peral, en sus instalaciones de Cartagena.

El acto estaba previsto, en un principio, para el mes de octubre de este año, sin embargo, el brusco parón de la actividad durante los meses de marzo y abril por la crisis del coronavirus trastocó todos los planes de la compañía. El regreso de los operarios al astillero se produjo de forma escalonada durante el mes de mayo y ya en junio el centro recuperó el ritmo de trabajo anterior a la pandemia
2 meneos
28 clics

El Wonder of the Seas toca el agua por primera vez

El Wonder of the Seas, futuro buque insignia de la naviera Royal Caribbean International, tocó el agua por primera vez en el día de ayer en los astilleros Chantiers de l’Atlantique de Saint Nazaire (Francia).
2 meneos
4 clics

HMM se une a Samsung Heavy Industries para investigar tecnología de barcos inteligentes

HMM firmó un memorando de entendimiento (MoU) con Samsung Heavy Industries (SHI) para colaborar en la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de las soluciones de barcos inteligentes. El MoU cubre principalmente el desarrollo de tecnologías ecológicas aplicables a los barcos inteligentes y la mejora de la competencia tecnológica relacionada con la digitalización de los barcos. Como parte de esta asociación, HMM ha adoptado Svessel, la solución de barco inteligente más avanzada desarrollada por SHI.
2 meneos
10 clics

El 'agujero negro': cómo creó la URSS el submarino más silencioso del mundo

Hace 40 años, el 12 de septiembre de 1980, la Unión Soviética botó el primer submarino del proyecto 877 Paltus, más tarde llamado Varshavianka. Por ser excepcionalmente silenciosa, esta clase de sumergibles recibió el apodo de 'agujero negro' en los países de la OTAN.
6 meneos
28 clics
Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

El astillero asturiano Armon botó esta semana el Eleanor Roosevelt, que con 123 metros será el catamarán fast ferry en activo de mayor eslora del mundo, lo que le permitirá transportar hasta a 1.200 pasajeros y 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. El nuevo buque de Baleària ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, y se espera que entre en operación durante el primer trimestre de 2021.
3 meneos
3 clics

Las comunicaciones tácticas del submarino S-80 Plus

A menudo nos imaginamos a los submarinos actuando aislados en las profundidades marinas, incomunicados con el exterior, desconocedores de lo que en la superficie acontece. Esta imagen más propia del cine que de la vida real olvida a menudo que los modernos sumergibles militares cuentan con avanzados sistemas de comunicaciones que les permiten mantenerse en contacto con otros buques y con centros de mando, usando incluso sistemas satelitales.

En el caso de los submarinos S-80 Plus que Navantia está construyendo para la Armada española, hay varios elementos del sistema de comunicaciones que…
2 meneos
5 clics

Ortze, el primer buque eléctrico-híbrido ‘made in Euskadi’, realiza sus primeras pruebas de mar

Ortze, el primer buque eléctrico-híbrido ‘made in Euskadi’, ha navegado las primeras millas desde Orio a Pasaia durante las pruebas de mar particulares en sus diferentes modos de operación, incluyendo el modo eléctrico con cero emisiones. Finalizada ya la renovación integral del buque en el astillero de Orio, el Ortze ya se encuentra en el puerto de Pasaia, donde tendrá su base. El buque escuela pesquero, cuya pionera tecnología de propulsión y planta eléctrica ha sido diseñada, desarrollada e implantada íntegramente en Euskadi, comenzó su transformación en 2017 y se encuentra actualmente en su fase final.
2 meneos
2 clics

Asmar construirá cuatro buques de transporte para la Armada de Chile

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Julio Leiva, confirmó que el proyecto de construcción de buques de transporte Escotillón IV incluirá una cuarta unidad que reemplazará al buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea.
2 meneos
5 clics

Estrategia constructiva: aplicación en buques

La “estrategia constructiva”, aplicada a barcos, es el instrumento basado en la experiencia utilizado por todos aquellos departamentos involucrados en la construcción de buques, con la finalidad de evitar contratiempos y retrasos durante la ejecución del proyecto. En la actualidad, y con la filosofía de la construcción integrada, los hitos principales del proceso de la construcción de un barco comienzan con la elaboración del casco, continúan con la puesta de quilla y el montaje en grada, si es el caso, y van finalizando con la botadura y el armamento a flote. El círculo se cierra con las pruebas y la entrega del buque.
2 meneos
3 clics

El buque patrullero de vigilancia pesquera Sabah de Freire Shipyard

El buque patrullero de vigilancia pesquera Sabah es una de las últimas entregas del astillero vigués Freire Shipyard. Con 42 metros de eslora y capacidad para 16 tripulantes, el buque, destinado a la Oficina de Agricultura y Recursos Pesqueros del Departamento de Vigilancia Marina de Kuwait (Public Authority for Agriculture Affairs and Fish Resources), servirá como unidad de apoyo a las operaciones de patrullaje de la marina de Kuwait en sus aguas territoriales, en tareas de prevención de la pesca ilegal, así como en operaciones de búsqueda y rescate.
2 meneos
3 clics

Hynova Yachts equipa uno de sus yates con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota

El fabricante de yates Hynova Yachts ha equipado uno de sus vehículos con un sistema de extensión de la autonomía basado en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de la firma automovilística Toyota.
3 meneos
9 clics

Una flota de 11 barcos autónomos con propulsión diésel-eléctrica llegará a finales de año

Ocean Infinity está en plena transición hacia maneras sustentables de navegación y contrató al astillero GMV (Grovfjord Mek. Verkste) para construir una flota inicial de 11 buques autónomos de exploración marina y con propulsión diésel-eléctrica. Los primeros 4 serán entregados a fines de este año.
2 meneos
4 clics

Xunta y Ayuntamiento de Ferrol pedirán un buque puente para Navantia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que el Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Ferrol han acordado reivindicar ante el Ministerio de Defensa la necesidad de disponer de un buque "puente" para los astilleros de Navantia que garantice la carga de trabajo hasta que arranque la construcción de las fragatas F-110 a partir de 2022.
12 meneos
234 clics
“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

El astillero chino Jinling ha hecho entrega a Grimaldi Group del buque rolón “Eco Valencia”, el mayor del mundo en su categoría y el primero de una serie de 12 unidades del proyecto GG5G. Está destinado a una línea entre los puertos de Livorno y Savona, en el norte de Italia, con Barcelona y Valencia, de ahí que de los dos primeros reciban los nombres de “Eco Valencia” y “Eco Barcelona”.
3 meneos
14 clics

Una reflexión contra el buque autónomo

Desde hace décadas, el buque autónomo ha sido motivo de comentario recurrente en el sector marítimo, aunque se viera claro que la industria estaba lejos de conseguirlo. Ya se hablaba de ello cuando ni siquiera existía el GPS; como mucho, sólo solo algunos afortunados disponían de un receptor del sistema de posicionamiento Transit de Magnavox.
2 meneos
3 clics

Colisionan nave militar griega y un buque portacontenedores cerca de las costas de El Pireo

Los medios nacionales de Grecia anunciaron que el dragaminas “Kallisto” colisionó contra “Maersk Launceston”, un buque mercante de pabellón portugués cerca de las costas del puerto de El Pireo en Atenas.
10 meneos
81 clics
Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

El astillero vasco Murueta, integrado en Pymar, la patronal de pequeños y medianos astilleros privados, ha firmado un contrato con el armador groenlandés Qaleralik, empresa participada por el grupo Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia, así como por otros importantes armadores locales, como la familia Christensen. El buque, que tendrá el número C-326 del astillero, será el cuarto construido para el mismo grupo armador y tendrá un periodo de construcción de 26 meses. Se trata de un pesquero congelador equipado con un gran componente tecnológico y medioambientalmente sostenible, expresamente diseñado para la captura, procesamiento y congelación de pescado y preparado para navegar en aguas polares.
16 meneos
215 clics
Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

El 27 de septiembre de 1945, hace ahora 75 años, era botado el último de los cinco buques de la Royal Navy que llevó el nombre de Vigo. Se trataba del destructor HMS Vigo, que tuvo gran protagonismo durante la Guerra Fría. Antes, hubo otros cuatro barcos de guerra que rindieron homenaje a la batalla de Rande, conocida en el Reino Unido como The Battle of Vigo Bay. Todos tuvieron su historia, y uno de ellos fue el encargado de certificar la muerte de Napoleón en la isla de Santa Helena.

menéame