El sub de las cosas que flotan

encontrados: 467, tiempo total: 0.059 segundos rss2
4 meneos
14 clics

MOL Triumph, el portacontenedores más grande del mundo

Los buques portacontenedores se utilizan para transportar todo tipo de mercancías por todo el mundo. Dichas mercancías se llevan a través de contenedores. La capacidad de uno de estos buques destaca por encima de cualquier otro, el MOL Triumph puede transportar 20.150 contenedores lo que le convierte en el mayor del mundo. Salió de los astilleros surcoreanos Samsung Heavy Industries de Geoje (Corea del Sur) el 14 de marzo de 2017 y arrebató el puesto al MSC Oscar con capacidad para 19.100 contenedores.
25 meneos
402 clics
Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

En general, vinculamos el concepto “desechable” a nuestros tiempos. Tenemos la idea de que, frente a la voracidad consumista y la rebaja de costes, que hace que salga casi más barato comprar algo nuevo que reparar lo viejo, antaño sí se cuidaba y se procuraba conservar los bienes aunque fuera a costa de remendarlos o arreglarlos una y otra vez. Y es cierto, lo que no significa que no hubiera algunas excepciones; una de las más singulares probablemente fue la de los barcos desechables decimonónicos.
18 7 0 K 40
18 7 0 K 40
11 meneos
211 clics
El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El HSV-2 Swift era un catamarán de alta velocidad construido por la compañía australiana Incat y alquilado por el Military Sealift Command de la US Navy entre los años 2003 y 2013, como parte del desarrollo de la clase Spearhead, una serie de buques cuya misión es el transporte a alta velocidad de tropas, vehículos militares, carga y equipos, para dar apoyo a misiones tanto militares como humanitarias.
Dado de baja del servicio de la US Navy en 2013, el buque fue devuelto a Incat, y ya en 2015, alquilado a la marina de los Emiratos Árabes Unidos. El 1 de octubre de 2016, el Swift recibió un ataque con misiles en Yemen, que, aunque no llegó a hundirlo, sí lo dejó seriamente dañado.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
45 meneos
2429 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

7 de los buques más feos del mundo

Desde noviembre de 2008 la página web www.uglyships.com se dedica a recoger imágenes, como su propio nombre indica, de los barcos más feos que surcan los océanos. Aquí os dejamos siete de los más feos, bajo nuestra opinión, de los que recoge esta web.
3 meneos
66 clics

El portaviones más caro del mundo y otros refuerzos del 2017 en la Marina de EE.UU. (FOTOS)

La Marina de Guerra de Estados Unidos ha comisionado en 2017 un total de ocho buques de guerra. Entre ellos destacan el navío más caro del mundo, el portaviones USS Gerald R. Ford, y la base móvil expedicionaria USS Lewis B. Puller, el más grande de los buques diesel-eléctricos estadounidenses. Por comparar, la Armada solo incorporó en el 2016 cinco nuevos grandes navíos, mientras que para el 2018 el mando naval tiene programado incorporar diez.
4 meneos
33 clics

Definitivamente la Royal Navy británica vende el portahelicópteros HMS Ocean a Brasil

El portahelicópteros británico HMS Ocean ha sido vendido finalmente a la Marinha do Brasil.
La compraventa fue confirmada por el ministro de defensa brasileño, Raul Jungmann, según el UK Defense Journal.
Según las informaciones hechas públicas, Brasil pagará 84 millones de libras esterlinas por el portahelicópteros del Reino Unido, que recientemente regresó de su despliegue final como buque de la Royal Navy desempeñando el papel de buque insignia de la OTAN Standing Maritime Group 2 en el Mediterráneo.
3 meneos
7 clics

Premiada una tesis de la UPCT que usa la inteligencia artificial para detectar problemas en los motores de los buques

Una tesis de ingeniería naval que analiza el empleo de la inteligencia artificial para detectar problemas en los motores de buques ha recibido el premio bianual a la mejor tesis en los Ph.D. Thesis Award de la Asociación Española de Mantenimiento. El proyecto ha sido presentado por el el doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) José Antonio Pagán.
20 meneos
345 clics
Reportaje: En las entrañas del ‘Galicia’

Reportaje: En las entrañas del ‘Galicia’  

Reportaje fotográfico del buque Galicia de la Armada Española.
12 8 1 K 50
12 8 1 K 50
4 meneos
21 clics

La Armada espera sus nuevos BAM en junio y diciembre

La Armada española tiene previsto recibir sus nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) Audaz y Furor, construidos por el astillero estatal Navantia, en junio y diciembre de este año, respectivamente. De forma paralela, la Fuerza Naval confía en que 2018 llegue la orden de ejecución de un nuevo buque de rescate subacuático.
4 meneos
8 clics

DriX, buque autónomo no tripulado para estudios hidrográficos

DriX es el nombre del barco autónomo no tripulado diseñado por iXblue para llevar a cabo estudios hidrográficos y geofísicos en misiones offshore y costeras.
18 meneos
166 clics
Los barcos de vapor y la publicidad en el s. XIX

Los barcos de vapor y la publicidad en el s. XIX

Ya avanzado el siglo XIX, con los nuevos buques de vapor, el tráfico marítimo mundial experimentó un gran crecimiento, tanto en lo que se refiere al transporte de mercancías como al de pasajeros. Los continentes quedaban enlazados por rutas regulares, más rápidas y económicas. Conforme la tecnología naval perfeccionó la construcción, los buques de vapor fueron ganando terreno hasta ocupar todo el panorama mercante de la época.
12 meneos
203 clics
Cómo es por dentro el buque de la Armada británica HMS Protector

Cómo es por dentro el buque de la Armada británica HMS Protector

Tras participar de la búsqueda del submarino ARA San Juan y de la campaña antártica británica, el barco de investigación científica se encuentra amarrado en el puerto de Buenos Aires.
12 meneos
179 clics

La increíble disputa detrás del naufragio de un lujoso buque alemán en el Caribe colombiano durante la Primera Guerra Mu

El Prinz August Wilhelm fue hundido en Puerto Colombia por su misma tripulación, cuando recién se iniciaba la conflagración mundial y el país caribeño era tironeado de ambos lados de la contienda para que abandonara su neutralidad.
4 meneos
13 clics

El yate de exploración oceanográfica Alucia

El Alucia es un yate de exploración oceanográfica perteneciente al multimillonario americano Ray Dalio. Los 56 metros de eslora por 10 de manga del buque albergan una habilitación del más alto estándar, capaz de rivalizar con cualquier superyate, equipos de investigación a la altura de los más modernos buques oceanográficos y la tecnología para manejar sumergibles de investigación submarina.

Capaz de navegar en cualquier océano del globo, el Alucia está equipado con los más sofisticados equipos de producción de vídeo, con los que recorre el mundo grabando imágenes espectaculares para luego llevarlas a nuestros hogares a través de documentales como “Blue Planet II”, producido por Discovery Channel.
3 meneos
29 clics

El efecto de la containerización en los buques

En los últimos tiempos, y en nuestro idioma, han salido a la luz expresiones tales como “contenerización, containerización y contenedorización”, pero curiosamente ninguna de ellas ha sido todavía aceptada por la RAE, ya que son expresiones “tomadas prestadas” del término anglosajón “containerization”. Este término se corresponde con la estiba de mercancías en contenedores para el transporte, y ha estado presente en los pensamientos de la humanidad desde la antigüedad. Su finalidad siempre ha consistido en salvar grandes distancias, con los medios de transporte que cada época.
7 meneos
14 clics

Fragata Baleares, el primer buque lanzamisiles de la Armada española

La mañana del día 31 de enero de 1974 en medio de una espesa niebla hacía su entrada al puerto de Barcelona, en su primera visita de cortesía, la fragata lanzamisiles Baleares F-71 de la Armada española al mando del capitán de fragata José María Sobrino de la Sierra, la moderna fragata procedió a atracar de costado en la Estación Marítima paramento sur, lugar en el que permanecería hasta el día 3 de febrero.
10 meneos
302 clics
Armando el BAM

Armando el BAM

Los patrulleros clase Meteoro, más conocidos por BAM (Buque de Acción Marítima), han sido de los buques más polémicos de la Armada Española en las últimas décadas. Las críticas se centran en dos puntos: su alto precio y su escaso armamento. ¿Cómo aumentaríamos su armamento?
3 meneos
17 clics

El futuro incierto del buque escuela Gorch Fock

El Gorch Fock era el orgullo de la Marina alemana. Pero su futuro es incierto debido a los altos costos de renovación. Una posibilidad es que este barco escuela se convierta en un museo.
2 meneos
15 clics

Bima Suci, alma de guerrero al servicio de la Armada de Indonesia

El buque escuela Bima Suci de la Armada de Indonesia es el producto de la colaboración entre dos de las mejores empresas del sector naval español, el astillero vigués Freire Shipyard y el estudio vasco Oliver Design. Con 111 metros de eslora, este bergantín es tan solo cuatro metros más corto que el mayor buque escuela del mundo, el peruano BAP Unión.
2 meneos
9 clics

Suecia bota su nuevo buque espía en Polonia

En tiempos de tensión en el Báltico, que recuerdan cada vez más a los de la Guerra Fria, la Marina de Suecia quiere contar con las más altas capacidades en la obtención desde el mar de inteligencia de señales, misón más conocida por sus siglas en inglés de SIGINT (Signals Intelligence). El 17 de abril, el astillero polaco Nauta Shiprepair Yard botó el que será el nuevo navío de inteligencia de la Marina de Suecia, el HSwMS (Her Sweden Majestic Ship) “Artemis”, que sustituira el actual HSwNS “Orion” (A201).
3 meneos
8 clics

ABB implementará un remolcador autónomo en el Puerto de Singapur

ABB firmó un acuerdo Keppel Marine and Deepwater Technology (KMDTech) para desarrollar embarcaciones autónomas y modernizar un remolcador para el Puerto de Singapur. En un comunicado, la empresa de tecnología recalcó que “el proyecto verá operaciones autónomas de buques en Singapur a fines de 2020 y el buque modernizado será el primer remolcador autónomo en el sur de Asia”.
2 meneos
4 clics

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.
13 meneos
229 clics
La flota fantasma de la Navy toma forma

La flota fantasma de la Navy toma forma

La Marina de los Estados Unidos tiene en marcha un programa de desarrollo cuyo objetivo es materializar dos nuevos tipos de buques no tripulados a los que se refieren ya como Overlord o Flota Fantasma Overlord. En fechas recientes este programa ha alcanzado un nuevo hito después de que el Mando de Sistemas de la Marina (NAVSEA) informara a través de las redes sociales que los dos buques que actualmente están siendo empleados para pruebas habían completado cuatro días de navegación autónoma.
4 meneos
19 clics

Así será el BAM- IS que Navantia construirá tras la luz verde del Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda aprobaba este martes un gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para el Ministerio de Defensa. Basado en la plataforma del Buque de Acción Marítima (BAM) estará destinado a misiones de salvamento y al apoyo al rescate de submarinos e incluye algunas de las líneas estratégicas de la Armada Española, como son el gemelo digital y la ciberseguridad.

menéame